![]() |
Concejal Delegado: Dña. Ana Teresa Mendoza Jiménez.
Organigrama Municipal: Cuarta Teniente de Alcalde. Áreas: Servicios Sociales (Centro Ocupacional y Hogar Funcional), Sanidad, Igualdad y Solidaridad. Email: atmendoza@galdar.es |
Funciones y Competencias de la Concejalía de Igualdad entre Mujeres y Hombres
La Concejalía para la Igualdad entre Mujeres y Hombres se pone en marcha el 20 de Noviembre de 1998 con la denominación de Oficina de Atención a la Mujer, a través de una subvención recibida por el Instituto Canario de la Mujer, el Cabildo e INEM-Corporaciones locales. Es a partir del 30 de enero de 2.008 cuando adquiere el rango de Concejalía.
Su objetivo general es la plena integración de las mujeres y hombres en condiciones de igualdad de oportunidades en todos los ámbitos de la vida local.
Datos de Contacto:
Dirección: Calle Bentago Semidán, 2 – 2ª planta (Cómo llegar)
Horario: Lunes a Viernes de 08:00 – 13:00 horas.
Teléfono: 928880050 Extensiones: 1620, 1621, 1622 y 1623
Teléfono: 928895567
Fax: 911881629
Email: igualdad@galdar.es
Logotipo oficial de la concejalía de igualdad
Programa de Radio «Seguimos Avanzando»:
Escúchanos en Radio Gáldar y en IVOOX
Objetivos Específicos de la concejalía
- Ofrecer el servicio de prevención y atención integral a mujeres y menores víctimas de violencia de género subvencionado por el Instituto Canario de Igualdad y el Cabildo de Gran Canaria.
- Promover y favorecer la igualdad de oportunidades entre Mujeres y Hombres.
- Recibir y canalizar las denuncias formuladas por las mujeres ante cualquier situación de discriminación de hecho o de derecho por razón de sexo.
- Favorecer la participación de la mujer en la vida del municipio.
- Promover proyectos de desarrollo rural que incluyan acciones positivas para las Mujeres.
- Desarrollar el I Plan Municipal de igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres.
Servicios a la Ciudadanía
- Información, orientación y asesoramiento sobre prestaciones y servicios sociales a víctimas de violencia de género.
- Apoyo psicológico a la mujer víctima de violencia de género y a sus hijos e hijas.
- Acompañamientos a víctimas de Violencia de Género.
- Programa de radio semanal (Miércoles de 12:00-12:30 horas en Radio Gáldar).
- Grupo de crecimiento personal.
- Charlas, coloquios, mesas redondas, talleres,… en torno a temáticas relacionadas con violencia de género e igualdad.
- Actividades en torno al 8 de marzo (Día Internacional de la Mujer) y al 25 de noviembre (Día Internacional contra la Violencia hacia las Mujeres).
- Prevención de la Violencia de Género y la Promoción de la Igualdad entre Mujeres y Hombres.
- Asesoramiento y gestión del Servicio ATEMPRO (Servicio telefónico de atención y protección para víctimas de violencia de género).
- Tramitación de la asistencia justicia gratuita a mujeres víctimas de violencia de género.
- II Plan de Igualdad de Oportunidades entre Mujeres y Hombres de Gáldar (2018-2022).
- Club de lectura (martes de 17:00 a 18:00 horas).
Plan de Igualdad
Este plan fue aprobado por unanimidad el 26 de abril de 2.018 por el Pleno Municipal.
- II Plan Municipal de Igualdad de Oportunidades entre Mujeres y Hombres de Gáldar.
- Desarrollo del II Plan de Igualdad
- Informe 1 Los datos y la evaluación. Informe detallado sobre la igualdad entre mujeres y hombres en el municipio de Gáldar.
- Informe 2 La opinión de los trabajadores y trabajadoras del Ayuntamiento.
- Informe 3 Los criterios orientadores y la planificación. Estructura del II Plan Municipal de Igualdad de Oportunidades entre Mujeres y Hombres de Gáldar.
- Presentación de la exposición al personal del Ayuntamiento.
- Presentación de la exposición pública a la ciudadanía.
Proyectos
– Pacto de Estado
– Mapa Social de Riesgo
- Mapa Social de Riesgo (Diciembre 2019).
- Anexo 1: Fichas de mobiliario / infraestructura urbana y transporte público.
- Anexo 2: Fichas de puntos percibidos como inseguros.
– Campaña para el autocuidado y el bienestar de las mujeres
Proyecto subvencionado por la Consejería de Igualdad del Cabildo insular de Gran Canaria
– Enlace al Vídeo sobre Ansiedad (Youtube)
– Enlace al vídeo sobre Autoexploración Mamaria (Youtube)
– Enlace al vídeo sobre Fibromialgia (Youtube)
– Enlace al vídeo sobre Endometriosis (Youtube)
– Enlace al vídeo sobre Depresión (Youtube)
Campaña «Sexismo y videojuegos:
-
- Sexismo – Igualdad de oportunidades: https://youtu.be/qsiXC2esnuQ
- Sexismo – Mujer rescatada: https://youtu.be/ENrjoXQ5CO0
- Sexismo Ausencia de protagonistas mujeres: https://youtu.be/THoeO4GIvAI
- Sexismo – Sonidos personajes: https://youtu.be/zvsyjy-nM70
- Sexismo – Cosificación sexual: https://youtu.be/nxw7Wv05lTc
- Sexismo – Mujer hiper ayudada: https://youtu.be/NEQIHXKHFHE
Campaña «Violencia de juegos y videojuegos:
-
- Violencia de género – Sexo: https://www.youtube.com/watch?v=O2cxRIKx22o
- Violencia de género – Agresiones: https://www.youtube.com/watch?v=FZLOhg18dvE
- Violencia de género – Acoso sexual: https://www.youtube.com/watch?v=Yyc_FFCjatc
- Violencia de género – Violencia verbal: https://www.youtube.com/watch?v=9LeHInonHbA
– Proyecto para el Fomento de la Emprendeduría «Gáldar con las Empresarias»
Acceda al Libro Digital pinchando sobre la imagen.
Libro Digital Gáldar con las Empresarias (PDF) (Incluye Semblanzas y Vídeos)
Publicaciones
- II Plan Municipal de Igualdad de Oportunidades entre Mujeres y Hombres de Gáldar
- I Plan Municipal de Igualdad de Oportunidades entre Mujeres y Hombres de Gáldar
- Este plan fue aprobado por unanimidad el 27 de noviembre de 2.008 por el Pleno Municipal. Es un instrumento de trabajo que pretende poner en marcha una serie de medidas, que tienen como objetivo dar una respuesta eficaz a un grave problema social, como es la desigualdad entre mujeres y hombres, así como, garantizar la plena participación de ciudadanos y ciudadanas en la vida local.
- Protocolo para la atención integral a víctimas de maltrato doméstico yo agresiones sexuales (2004)
- Propuestas para evitar un uso del lenguaje sexista (actualización mayo 2011)
- Guía para el tratamiento informativo de la violencia de género (enero 2011)
- Recomendaciones para la Policía Local de Gáldar sobre pautas de actuación ante casos de violencia de género (dic 2010)
- Recomendaciones para el servicio de Protección Civil de Gáldar sobre pautas de actuación ante casos de violencia de género (dic 2010)
- Actuación profesional con víctimas de violencia de género (dic 2010)
- Protocolo para la atención integral a víctimas de violencia de género (2010)
- Estudio «Es tu tiempo, es mi tiempo» sobre el uso del tiempo de mujeres y hombres
- Evaluación del I Plan Municipal de Igualdad de Oportunidades entre Mujeres y Hombres (2017)
- Vídeos cortos para sensibilizar sobre la violencia de género y sexismo en los videojuegos (Guía del Profesorado)
Legislación vigente
-
- LEY 35/1995, DE 11 DE DICIEMBRE, DE AYUDAS Y ASISTENCIA A VÍCTIMAS DE DELITOS VIOLENTOS Y CONTRA LA LIBERTAD SEXUAL.
- LEY 39/1999, DE 5 DE NOVIEMBRE, PARA PROMOVER LA CONCILIACIÓN DE LA VIDA FAMILIAR Y LABORAL DE LAS PERSONAS TRABAJADORAS.
- LEY 27/2003, DE 31 DE JULIO, REGULADORA DE LA ORDEN DE PROTECCIÓN DE LAS VÍCTIMAS DE LA VIOLENCIA DOMÉSTICA.
- LEY 16/2003, DE 8 DE ABRIL, CANARIA DE PREVENCIÓN Y PROTECCIÓN INTEGRAL DE LAS MUJERES CONTRA LA VIOLENCIA DE GÉNERO.
- LEY ORGÁNICA 1/2004, DE 28 DE DICIEMBRE, DE MEDIDAS DE PROTECCIÓN INTEGRAL CONTRA LA VIOLENCIA DE GÉNERO.
- LEY 15/2005, DE 8 DE JUNIO, POR LA QUE SE MODIFICAN EL CÓDIGO CIVIL Y LA LEY DE ENJUICIAMIENTO CIVIL EN MATERIA DE SEPARACIÓN Y DIVORCIO.
- LEY ORGÁNICA 3/2007, DE 22 DE MARZO, PARA LA IGUALDAD EFECTIVA DE MUJERES Y HOMBRES.
- LEY 1/2010, DE 26 DE FEBRERO, CANARIA DE IGUALDAD ENTRE MUJERES Y HOMBRES.
- CORRECCIÓN DE ERRORES DE LA LEY 1/2010, DE 26 DE FEBRERO, CANARIA DE IGUALDAD ENTRE MUJERES Y HOMBRES.
- LEY ORGÁNICA 2/2010. DE 3 DE MARZO, DE SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA Y DE LA INTERRUPCIÓN VOLUNTARIA DEL EMBARAZO.
- LEY 35/2011, DE 4 DE OCTUBRE, SOBRE TITULARIDAD COMPARTIDA DE LAS EXPLOTACIONES AGRARIAS.