Este sábado se emite Noche de Taifas de la TVCanaria desde Gáldar

El programa de Radio Televisión Canaria ‘Noche de Taifas”, grabado a principios de noviembre en el entorno de la Plaza de Santiago de Gáldar, se emite este sábado 25 de noviembre, a partir de las 21.15 horas, un nuevo programa de folclore y música tradicional desde la Ciudad de los Guanartemes.

Desde Gáldar, Noche de Taifas contará con las actuaciones musicales de las solistas galdenses Ana Gil, Mari Naty Saavedra y los cuerpos de baile Abaican y Miguel Gil. También se contará en este programa con la participación de la A.F. Jardín de Corvo y de la Parranda “El Mejunje”

‘Noche de Taifas’, espacio dedicado a la música popular del Archipiélago, recorre cada semana los municipios de Canarias bajo la presentación de Elvis Sanfiel y la dirección de Víctor Falcón.

El alcalde de Gáldar, Teodoro Sosa Monzón, agradeció a la dirección y miembros del programa que hayan escogido a esta Ciuidad y en concreto la belleza de la Plaza de Santiago y su entorno para la grabación de un nuevo programa con tanta difusión y espectadores, promoviendo la música hecha y cantada en este archipiélago.

Comienza en Gáldar el Campeonato de España de BodyBoard 2017

Este viernes arranca la competición en Gáldar y ya tenemos el «Check in» oficial de la primera jornada. A partir de las 11:30 de la mañana arrancará la segunda edición del Campeonato de España 100% Bodyboard con la llamada a las categorías Sub-14 y Sub-16.

La dirección técnica del evento confirma la hora de inicio y las categorías que competirán durante los tres días del evento.

En la categoría Sub-14, está previsto desarrollar toda la competición el propio viernes. Tendremos también la oportunidad de presenciar las primeras mangas de la categoría Sub-16.

El sábado será el turno para las categorías Sub-18 masculino, Open y Máster. El «Check in» provisional está previsto para las 9:00 h en lo que será la jornada central del Campeonato de España 100% Bodyboard.

Finalmente, el domingo, se prevé de nuevo una jornada intensa desde primera hora. La llamada está también prevista para las 9:00h. Será el momento de dropknee, Open femenino, sub-18 femenino y las finales de todas las categorías. Este será el día clave en el que se conocerán a los nuevos campeones de España 2017 de las categorías: sub-16, sub-18 (masculino y femenino), open, femenino y máster

Sigue toda la información del campeonato en directo a través de las redes sociales de FESurfing:

Facebook: https://www.facebook.com/FESurfing/
Instagram : @FEsurfing_

La Concejalía para la Igualdad reivindica con diferentes actos la lucha contra la Violencia de Género

Cada 25 de noviembre se celebra en todo el mundo el Día Internacional contra la Violencia hacia las mujeres y un año más la Concejalía para la Igualdad entre Mujeres y Hombres del Ayuntamiento de Gáldar, que dirige Ana Teresa Mendoza Jiménez, se suma a esta conmemoración y hace público un programa de actividades con las que concienciar a la población del enorme impacto que aún hoy día se sufre por esta lacra social. La violencia sexual como arma de guerra ha sido en esta edición el tema central en el que giran las actividades.

En Gáldar, en la calle Capitán Quesada, este lunes 27 de noviembre, desde las 10.00 horas, habrá un stand informativo y reparto de lazos blancos y a las 12.00 del mediodía, se procederá a la lectura del Manifiesto por la NO-Violencia hacia las mujeres, con un minuto de silencio en recuerdo de las víctimas asesinadas este año. La Oficina itinerante del Cabildo de Gran Canaria acompañará esta jornada con el lema “Tomamos la palabra contra la violencia machista. Quiéreme libre”

El martes 28 de noviembre, en la Casa Cachazo y Verde de Aguilar, se presentará el libro “Perdone que no me calle” donde 62 autoras canarias denuncian la violencia contra las mujeres. Un acto que dará comienzo a las 19.00 horas y que contará con la actuación musical de la saxofonista Rita Belén Gil Santana.

Como en cada edición, la emisora municipal Radio Gáldar se suma a las propuestas de Igualdad y lo hace con un programa especial el día 29 de noviembre, a las 12.00 horas, sobre “La persecución contra las mujeres en el mundo”.

Ese mismo 29 de noviembre, a las 17.00 horas, en el Centro Cultural Guaires será proyectado el corto “Hermanas” realizado en el proyecto Teatro-Estima por Tabaiba Producciones. También se proyectará la película “Las inocentes” dirigida por Anne Fontaine en el año 2016, ambas con entrada libre.

La Concejalía para la Igualdad entre Mujeres y Hombres invita además a todas las personas del municipio que quieran asistir este domingo 25 de noviembre a diferentes actos en la capital grancanaria. Concretamente, a las 10.00 horas, visita al CAAM para disfrutar de la exposición retrospectiva “Concha Jerez, Interferencias”, dedicada a una de las artistas más destacadas del arte contemporáneo y pionera del arte conceptual en España. Y a las 12.00 horas, participar en la manifestación en contra de la violencia de género que recorre las calles de la capital, desde la Plaza de Santa Ana hasta el Parque San Telmo, pudiendo posteriormente disfrutar de un almuerzo en el restaurante La Costa con inscripción previa y con un precio de diez euros.

Cabe recordar que en este mes de noviembre se han venido celebrando en los IES Roque Amagro, Saulo Torón y Jesús Sacramentado, diferentes talleres para el alumnado de 2º de la ESO impartido por el personal técnico del área de Igualdad bajo el título “Controla-te”

También en el Gimnasio Kim Gáldar ha sido impartido un curso gratuito de Defensa Personal Femenina durante todos los sábados de este mes de noviembre.

actividades25nov17

Caideros de Gáldar acoge el próximo 2 de diciembre la novedosa Jornada ‘Entre Corderos y Fogones’

La exquisita carne de cordero criado en la Isla, muy apreciada por su sabor, protagonizará la I Jornada Gastronómica ‘Entre Corderos y Fogones’ que acogerá Caideros de Gáldar el sábado 2 de diciembre, una iniciativa del Cabildo de Gran Canaria y los Ayuntamientos de Gáldar, Guía y Moya junto con Proquenor para promocionar este producto y los afamados quesos de esta zona, informó la consejera de Comercio, Minerva Alonso.

La Plaza de San José en Caideros se llenará con cinco expositores de restaurantes que ofrecerán tapas de cordero realizadas con diferentes recetas, un mostrador para degustar quesos ofrecidos por la asociación Proquenor, otro con tortillas por gentileza de los vecinos de Caideros y un espacio donde los Ayuntamientos de Moya, Guía y Gáldar ofrecerán dulces típicos de sus municipios, una oferta gastronómica que completará un expositor de café.

El alcalde de Gáldar, Teodoro Sosa, realizó una invitación a esta sabrosa Jornada que tendrá como sede Caideros en su primera edición , ya que se prevé que vaya rotando por los municipios de Moya y Santa María de Guía, al tiempo que alabó la labor de la gente de medianías, nuestros agricultores y ganaderos, así como las mujeres queseras que elaboran un producto de excelente calidad como se podrá comprobar ese día. El alcalde destacó que es una buena época a las puertas de la Navidad para apostar por estos productos en la mesa apreciados por su exquisio sabor y porque son productos totalmente frescos.

Además, los asistentes aprenderán a despiezar y cortar la carne del cordero así como a emplatar sus guisos para conseguir un aspecto inmejorable en la mesa, mientras los más pequeños disfrutarán de talleres de títeres y actividades como cancioneros o pintacaras.

Varias agrupaciones folclóricas ambientarán la jornada dedicada a esta delicia culinaria, que comenzará a las 12.00 y finalizará a las 16.00 horas y con la que el Cabildo quiere invitar a la ciudadanía a conocer y aprender a cocinar este delicioso producto.

Por ello, técnicos del Matadero Insular de Gran Canaria mostrarán las formas más atractivas de presentar el producto en los puntos de venta, que hasta ahora se ceñía casi exclusivamente a la exhibición de las patas del animal, pero que puede ser fileteado e incluso cortado en tiras para hacer sugerentes platos para grandes y pequeños.

El objetivo de esta jornada gastronómica es promocionar el consumo de cordero canario, una carne de sabor intenso y muy agradecida en la cocina, de donde sale tierna y normalmente acompañada de unas papas arrugadas o sancochadas.

La carne de cordero forma parte de la tradicional mesa navideña de muchos hogares del norte y noroeste de Gran Canaria, en los que el manjar es muy apreciado en salsa o con un adobo de mojo canario, además de la paletilla o la pierna asadas.

El Matadero Insular registró más de 64.000 kilos de cordero en sus instalaciones, por encima del consumo de cabra, con 49.000 kilos, otra de las apreciadas y que cuenta con recetas típicas de la Isla. No obstante, las cifras distan de los más de tres millones de kilos de carne de ave o el millón de kilos de porcino, las más consumidas.

El presidente Antonio Morales recorre obras emblemáticas de Gáldar con las que impulsar el desarrollo del Norte

El presidente del Cabildo de Gran Canaria, Antonio Morales, recorrió hoy junto al alcalde galdense, Teodoro Sosa, las obras del futuro establecimiento hotelero, la zona comercial, las viviendas de Barrial y el polígono industrial de San Isidro, obras emblemáticas del municipio de Gáldar que se están ejecutando en estos momentos con inversión directa del Cabildo, del FDCAN y el propio Ayuntamiento.

La primera parada fue en el antiguo Hotel Inglés de Gáldar, que en el último siglo fue una extensión del Hotel Santa Catalina y posteriormente sede del Colegio Jesús Sacramentado, actualmente en obras avanzando hacia su rescate como establecimiento alojativo y en los próximos meses abrirá sus puertas como el nuevo Hotel Agáldar con 20 habitaciones y una espectacular terraza a la sombra del Templo de Santiago de los Caballeros

El Cabildo de Gran Canaria ha destinado un millón de euros, medio a través de Plan de Cooperación con los Ayuntamientos y otro medio a través del Fdcan, a su vez cofinanciado por el Gobierno canario y el Cabildo, a la recuperación de este emblemático inmueble, explicó el presidente insular, Antonio Morales, en su recorrido por algunas de las obras que cuentan con aportación insular, que tiene inversiones en marcha en este municipio norteño por 12 millones de euros.

Se trata de un edificio histórico propiedad municipal que se convertirá así en el primer hotel urbano de Gáldar para dar respuesta a la demanda y abrir el abanico al turismo que busca cultura, cascos antiguos y adentrarse en la cuna de Gran Canaria, manifestó el alcalde, Teodoro Sosa.

De esta manera, logra mantener el valor patrimonial del edificio y abrirlo a la ciudadanía, que también podrá disfrutar del servicio de restauración de la primera planta y una terraza chill out desde donde contemplar el casco histórico de Gáldar, que ofrece cuatro museos: la espectacular Cueva Pintada, con restos arqueológicos situados bajo la población actual, el Museo Antonio Padrón, el Museo Sacro y el futuro museo de la ciudad en la Casa del Capitán Quesada.

Todo ello, unido a la peatonalización ahora también de las calles a la que se suma la calle Santiago, permite “vertebrar una apuesta decidida por atraer un turismo diferenciado”, que viene al Norte a conocer las raíces de Gran Canaria, explicó Teodoro Sosa alcalde galdense.

El presidente y el alcalde también pudieron comprobar, junto a la consejera insular de Industria y Comercio, Minerva Alonso, el estado de las obras en esta zona comercial abierta del casco urbano, así como la rehabilitación de 96 casas en El Barrial, a la que la Corporación insular aportó 130.000 euros, para la compra de material y maquinaria y las actuaciones en el Polígono Industrial de San Isidro, con una aportación insular de 700.000 euros.

Zona comercial abierta

Dos meses durarán las obras de la Calle Santiago que llega hasta el templo con un presupuesto de 188.000 euros con cargo al Fdcan, cofinanciado por el Gobierno canario y el Cabildo de Gran Canaria, una actuación que convertirá la calle en un rodonal para alternar su uso para el tráfico con ser solo peatonal, según las necesidades, y comprende el cambio del pavimento por baldosas y adoquines, instalación de alumbrado, abastecimiento y riego de zonas ajardinadas además de la red de saneamiento, baja tensión y telecomunicaciones

El proyecto ha sido redactado por el Ayuntamiento galdense, y posteriormente se contemplará también la renovación de parte de las aceras en la Calle Guillén Morales y la instalación de un módulo sanitario en la Plaza de Los Faycanes.

De esta forma, las instituciones buscan aportar al corazón comercial una imagen homogénea a la que presentan las vías cercanas y equiparar la calzada a su nivel, creando así un entorno agradable para realizar compras e incrementar la actividad económica de la zona.

Morales también conoció el trabajo de apertura de un foso para instalar contenedores de basura bajo tierra y así mantener la vía despejada de estos elementos, además de instalar un sistema que facilita el depósito de los desperdicios sin que éstos generen malos olores a los vecinos.

Rehabilitación de El Barrial

Otra de las actuaciones con financiación insular es la rehabilitación de 96 casas de promoción pública ubicadas en El Barrial, viviendas distribuidas en 16 bloques de tres plantas de viviendas con una aportación insular de 130.000 euros.

Con un proyecto redactado por el consistorio, las obras que consisten en la eliminación de humedades, impermeabilización de azoteas, arreglo de pretiles, sustitución del pavimento en las zonas comunes y pintado de fachadas, entre otras mejoras.

La actuación realizada por el Ayuntamiento galdense se integró en las actuaciones del Consorcio de Viviendas de Gran Canaria referidas a la conservación del parque público de viviendas en el ámbito insular para mejorar las condiciones de vida de la ciudadanía que habita en inmuebles antiguos con notables deficiencias.

Mejoras en el Polígono Industrial San Isidro

El Polígono Industrial de San Isidro fue la última parada para comprobar el avance de las actuaciones en Gáldar y donde se acometen obras de mejora de la seguridad y accesibilidad de las calles, además de los trabajos de construcción y pavimentación de aceras.

El objetivo es incrementar la potencia económica de la zona industrial, espacio de ubicación de múltiples empresas que influyen de forma directa en la capacidad de generar economía y empleo en la comarca norte de Gran Canaria.

El presidente del Cabildo y el alcalde galdense se reunieron con los miembros de la Junta de Compensación de este Polígono Industrial que valoraron positivamente el trabajo conjunto con Ayuntamiento y Cabildo y las mejoras que se vienen realizando en las calles y vías de este polígono, una inversión que continuará a principios de año con más de 400.000 euros.

El alcalde de Gáldar felicita a la centenaria vecina María del Pino Santiago Gil

El alcalde de Gáldar, Teodoro Sosa Monzón, ha felicitado este martes en su domicilio a doña María del Pino Santiago Gil que hace unos días cumplía nada menos que cien años de edad, sumándose a ese grupo de abuelas galdenses que logran alcanzar el siglo de vida.

Acompañado por el concejal del Mayor, Sinforiano Rodríguez, el alcalde tuvo la oportunidad de expresarle personalmente las felicidades en este especial y recientemente celebrado cumpleaños, y escuchar de la propia anfitriona muchas vivencias de sus cien años de vida a los que ha llegado con una admirable y excelente salud, que le permite aun asistir a misa cada domingo con su hermana Felisa Santiago Gil, visitarla en su casa de la calle Arenas o simplemente seguir disfrutando de las labores de ganchillo que tanto la entretienen.

Precisamente junto a su hermana Felisa y sus sobrinas recibió en su casa la visita y el cariño del alcalde y el concejal galdense que le hicieron entrega de un ramo de flores, para festejar este centenario y compartir estos momentos de alegría.

La homenajeada pudo recordar su vida al lado de su ya fallecido esposo José Calcines Jiménez con quien viajó y residió en la península por su trabajo como guardia civil y a su regreso a Gáldar donde también trabajó para el Ayuntamiento en el área de Abasto.

María del Pino Santiago Gil nació un 7 de noviembre de 1917 en la Vega de Gáldar donde su padre era Mayordomo de “los Aguilares”. También residió en Becerril y ahora en el casco de Gáldar en su piso de la glorieta Antonio Padrón donde lleva una vida tranquila y saludable, cuidada por los suyos y siempre con la entrañable compañía de su única hermana Felisa, la más pequeña, mostrando ser una mujer tranquila, coqueta y despierta, alegre y dispuesta a seguir disfrutando con salud de los años que esta vida le tengan reservados para, como este día, seguir celebrándolos.

El PFAE “A Punto Gáldar” mejora la formación en sistemas microinformáticos de 15 jóvenes desempleados.

El Teatro Consistorial de Gáldar acogió este martes la entrega de diplomas y certificados de asistencia al Programa Formativo de Alternancia con el Empleo PFAE Garantía Juvenil, en el que 15 jóvenes desempleados del municipio, menores de 30 años, han podido ver mejorada su formación en la instalación, configuración y mantenimiento de los sistemas microinformáticos, un yacimiento de empleo al que podrán acceder ahora mejor y más preparados.

El grupo de 15 alumnos trabajadores que durante un año han formado parte de este PFAE, acompañados de sus profesores y equipo directivo, recibieron la felicitación y el reconocimiento del alcalde de la ciudad, Teodoro Sosa Monzón, que junto al concejal de Desarrollo Socioeconómico, Agustín Martín Ojeda, destacó la importancia de esta oportunidad formativa que se ofrece al colectivo de jóvenes del municipio y de manera remunerada, pudiendo aprender y además hacer prácticas en las dependencias y oficinas municipales para llegar mejor preparados al mundo laboral. El alcalde quiso agradecer por ello el apoyo económico brindado por el Servicio Canario de Empleo para desarrollar estas iniciativas encaminadas a mejorar la formación de jóvenes.

Precisamente, también recibieron de la técnico de formación del Servicio Canario de Empleo, Susana Marrero, las felicitaciones por este año de oportunidad para mejorar su formación y alcanzar ese tercer apellido que todos vamos adquiriendo en la vida, la profesión a la que queremos dedicarnos.

Con un video promocional de recuerdo de este año vivido en el PFAE y con el apoyo de familiares presentes en el acto, se hacía balance positivo de esta iniciativa sumamente provechosa por la que seguirá apostando el consistorio galdense

Gáldar celebró una mesa redonda para hablar de “Jóvenes, ellos son nuestro futuro”

La magistrada del Jugado de Menores de Las Palmas, Reyes Martell; la licenciada en Pisocología, Yolanda Espada Perea; el catedrático de Teoría e Historia de la Educación en la ULPGC, Miguel Angel Betancor León; Sergio Afonso Miranda, de la Fundación IDEO y Eloy Naranjo, policía especializado en “violencia de género” participaron este lunes en una mesa redonda en la que se abordó la situación actual de los menores en Canarias

En el Centro Cultural Guaires se convocó este encuentro multidisciplinar organizado por la Concejalía de Servicios Sociales y el Programa del Menor del Ayuntamiento galdense que dirige Ana Terersa Mendoza Jiménez. En esta mesa redonda se habló de la problemática de ejecución de medidas a menores y sobre todo de la importancia de la prevención y la labor en las familias y en los centros educativos. Precisamente, entre el público se contó con la presencia de los colegios y personal docente y vecinos que lograron obtener más herramientas en la educación de los menores.

Esta mesa redonda quiso ser uno de los actos centrales del Día Internacional de la Infancia y hacer hincapié en cómo se puede mejorar el futuro de los jóvenes. Para ello desde los distintos ámbitos se puso sobre la mesa la problemática de muchos adolescentes que se encuentran con medidas judiciales o declarados en desamparo.

Se presentó un proyecto programa de carácter informativo y preventivo que se está llevando a cabo en las escuelas y también se analizaron los problemas más cruciales de los delitos juveniles como violencia doméstica, acoso escolar o violencia de género. Al tiempo que se habló desde la perspectiva de la comunidad educativa, sobre el avance tecnológico para acercarnos a ellos desde el ámbito de la prevención. Y el proyecto del Camino de Santiago desde Tunte a Gáldar celebrado recientemente en esta isla.

Los escolares galdenses toman la palabra para defender los derechos de la infancia

El alumno Ian Sánchez Medina de 6º de Primaria del CEIP Fernando Guanarteme y la alumna Keisi Ortega García, del mismo curso, del CEIP Antonio Padrón han sido seleccionados por sus redacciones sobre los “Compromisos y Deberes de los niños y niñas con el centro y la sociedad” que organiza cada año la Concejalía de Educación del Ayuntamiento de Gáldar con motivo del Día Internacional de los Derechos de la Infancia. Ambos escolares tuvieron este lunes la oportunidad dar lectura a sus trabajos en un acto que se celebró en la calle Capitán Quesada y ante la presencia del alcalde de la ciudad, Teodoro Sosa Monzón y concejales.

Además, desde el área del Menor de la Concejalía de Servicios Sociales se celebró también el acto institucional de este Día de los Niños y Niñas con el despliegue de la pancarta con el lema “Gáldar por la Infancia” que cuelga ya desde el balcón de las oficinas municipales, así como con la lectura del Manifiesto a cargo del alumno del IES Saulo Torón, Rubén Climent Ruiz.

Teodoro Sosa felicitó a los colegios y a los alumnos que en esta jornada pusieron de manifiesto los problemas que aún padecen en el mundo millones de niños y niñas que sufren y no tienen garantizados sus derechos.

Keisi se preguntaba precisamente ¿por qué unos niños tienen tanto y otros nada? Y además ¿por qué hay tanto gasto en armas y drogas y no en primeras necesidades para las personas?.

Este acto sirvió para escuchar en este día la a opinión de los escolares como Ian quien afirmó en su intervención que intenta ser solidario cada día “porque nunca sabemos cuando nos puede tocar a nosotros”. Ambos escolares recibieron un premio de manos de la concejal de Educación, María Rosa Quintana.

Seguidamente, la concejal de Servicios Sociales, Ana Teresa Mendoza Jiménez daba paso al alumno de Secundaria, Rubén Climent , quien dio lectura al Manifiesto del Día Internacional de los Derechos de las Niñas y los Niños” y dijo “nosotros somos la parte más vulnerable de la sociedad, pero a la vez la más importante, porque representamos el futuro. Es importante, sin embargo, recordar que no toda la infancia del mundo puede disfrutar de estos derechos y deberes”..Para Rubén “todos queremos una ciudad y un mundo con la visión y la participación no solo de los mayores sino también de los niños y niñas.

Las Jornadas Interculturales en la Plaza de Santiago visualizan la diversidad y la solidaridad entre pueblos

Este sábado 18 de noviembre, de 12.00 a 15.00 horas, tuvo lugar en la Plaza de Santiago unas jornadas interculturales organizadas por la Concejalía de Solidaridad del Ayuntamiento de Gáldar en la que se pudo disfrutar de degustación de comidas de países diferentes y con actuaciones musicales. Participaron concretamente el grupo Achankara, el grupo de baile de la Asociación zteca en Canarias y Reyner Mariña, guitarrista y compositor cubano canario.

La concejal del área, Ana Teresa Mendoza Jiménez, valoró positivamente las I Jornadas Interculturales celebradas en este municipio donde destacó la implicación de casi una decena de familias del municipio que se involucraron en la realización de comidas de otros países para compartir entre los asistentes.

Una jornada diferente, solidaria y de visualización de la diversidad de los pueblos que tendrá continuidad en los próximos años.

El Teatro Consistorial de Gáldar acoge este martes la Clausura del PFAE “A Punto Gáldar”

El PFAE-GJ “A punto Gáldar’” es una Programa Mixto de Formación en Alternancia con el Empleo de Garantía Juvenil, promovido por el Ayuntamiento de Gáldar y cofinanciado por el Gobierno de Canarias, el Ministerio de Empleo y Seguridad Social y el Fondo Social Europeo, en el que 15 jóvenes del municipio han podido cualificarse para mejorar su incorporación al mercado laboral. Tras un año de andadura, este martes 21 de noviembre, a partir de las 11.30 horas, será clausurado con la presencia del alcalde de la ciudad, Teodoro Sosa Monzón.

El objetivo general de los PFAE-GJ es buscar opciones encaminadas a fomentar la cualificación de personas desempleadas del municipio, menores de 30 años y su posterior incorporación al mercado laboral.

Esta acción formativa-laboral se ha dirigido hacia uno de los nuevos yacimientos de empleo como es la instalación, configuración y mantenimiento de los sistemas microinformáticos. Este objetivo ha sido posible gracias al certificado de profesionalidad impartido, de nivel 2, denominado ‘Sistemas Microinformáticos’.

El alumnado lo integran 15 jóvenes que comenzaron en el proyecto el 22 de diciembre del pasado año y durante este año de formación y prácticas han podido llevar a cabo esta labor en los distintos departamentos administrativos públicos locales y en tareas de instalación, montaje y mantenimiento de equipos microinformáticos; instalación de la red local municipal, contribuyendo, por un lado, a la mejora de los procesos administrativos y, por otro lado, a la incorporación de nuevas aulas disponibles para el uso público de la población en general en tareas formativas y a la instalación de software para la gestión automática del inventario del parque informático del Ayuntamiento.

Una vez finalizada esta parte de formación, que dura once meses, el alumnado-trabajador tiene la posibilidad de realizar un mes de prácticas en empresas del sector, para completar su formación.

La obra de Sara Escudero ‘Te Elegiría Otra Vez’ se estrena este domingo 26 en Gáldar

¿Qué es lo que más le gusta a los canarios?. Diversión, parranda, risas y buenos amigos. Eso es lo que se van a encontrar si ven la obra de Sara Escudero ‘Te Elegiría Otra Vez’.

Una serie de situaciones ingeniosas y muy divertidas con el que disfrutarán durante hora y media. El 23 en el Nuevo Teatro Viejo de Arucas; el 24 en el Teatro Atlántida de Arrecife, Lanzarote; 25 en el Auditorio Insular de Fuerteventura y el domingo, día 26 en el Centro Cultural de Guairés, en Gáldar.

Y ahora veamos qué es lo que nos cuentan sus protagonistas. Sara Escudero la productora, directora y artífice de esta locura.

Coméntanos cómo ha surgido la idea de escribir una obra de teatro.

Nació a partir de una canción. Hace dos años Jurro con Jota (mi amigo Javier Pizarro) la escribió y me la enseñó. Automáticamente le llamé y le dije: “me he enamorado del buen rollo de esta canción y me ha venido una idea quiero subirla a un escenario” Y, ahí estamos. Esa es, de hecho, la banda sonora de nuestra obra.

-¿Qué ha sido lo más difícil de todo el proyecto?

Desde que nació hasta aquí, hasta este reboot como me gusta decir a mí, lo más complejo ha sido que llegaran a encajar dirección, elenco y estética. Mis horarios son muy complejos y a veces merman tanto los tiempos que no parece que fueras a llegar a puerto.Somos una familia y es maravilloso. Además, claro, de la producción pura y dura de moverla y cerrar bolos.. no es tan sencillo como pueda parecer. Cuando la gente me dice “¿por qué no la traes aquí?” Siempre les digo la verdad: en cuanto pueda y me dejen. No es fácil el acceso a teatros y mover a cinco personas.

Te elegiría otra vez tiene varias versiones con distintos actores. ¿Da miedo hacer cambios o uno se crece con la evolución?

Todos los cambios son o vienen por algo. TEOV nació con 6 actores y eran 9 historietas independientes. Resultaba muy divertida, pero fue inviable económicamente.De ahí sentí que tenía que aprender de los errores y la transformé en obra con argumento y para 4 actores. Pero ahí vino un nuevo descubrimiento, había fallos en el texto y decidí parar y reformar.Ahora tengo lo que siempre quise. El TEOV que imaginé y que me hace tremendamente feliz y del que me siento orgullosa. Los actores, además, han hecho que todo adquiera otra dimensión y somos eso: una familia que da todo por el equipo.Se me nota que soy como una madre con este proyecto y que los quiero muchísimo, ¿verdad? (se ríe de nuevo con gracia). Que se note, porque es algo maravilloso aunque el amor no me hace perder objetividad y cuando digo que EDDU, NATALIA, SARITA Y JUANJO son lo mejor.. es que lo son.

-Sara multi-poli-facética. Haces tele, guiones y teatro. ¿Dónde te sientes más cómoda y por qué?

Yo soy actriz y cómica, que no es lo mismo que actriz cómica (se ríe de nuevo). Los cómicos escribimos nuestros textos y los vivimos en directo, sin cuarta pared, de una manera pasional.Hacer humor en tele o en radio es otra cara de la profesión y encima en equipo. Cada una tiene sus pros y sus contras, pero todas son un privilegio, al menos para mí.Los directos son magia, pero la tele o la radio también, aunque no mires a tu público a los ojos.

¿Hay nuevos proyectos a la vista que nos puedas comentar?

Si, dos cuentos para tele y ficción y una obra de teatro de la que no puedo daros más datos todavía. Los cuentos uno se llama “Clericó”. Sale estas navidades. Y, en él, pongo micro textos a las ilustraciones de Sito Recuero (el creador de mis fondos de escenas de TEOV, entre otras cosas).El otro también es con Sito. Es un cuento infantil preciosísimo y muy divertido, al que Rosana pondrá una canción y hasta ahí puedo contar.

Para acabar, cómo convencerías al público canario para que el 26 esté en Gáldar.

Adoro Canarias. He actuado mucho en las islas y la energía tan alegre que tiene su gente me parece un regalo. Así que, a vosotros no hay que convenceros para pasar un buen rato.Confío en que, por defecto, cuando vean que es una comedia digan “chó, vamos a verla”. Por el mero placer de reír, de pasar un buen rato con historias en directo y en la compañía que uno quiera, por supuesto.

¿Por qué ver TEOV?. Pasar un buen rato. Desconectar. Es muy positiva o salir más feliz son algunas de las razones dadas. El 23 en el Nuevo Teatro Viejo de Arucas. El domingo en el Centro Cultural de Guairés de Gáldar. Entradas en www.ecoentradas.com.

Gáldar celebra este lunes el Día Internacional de los Derechos de la Infancia

Con motivo de la celebración del Día Internacional de los Derechos de las Niñas y los Niños, desde el Ayuntamiento de Gáldar, en concreto el Programa de Familia e Infancia que dirige la concejal Ana Teresa Mendoza Jiménez, se celebrará este lunes día 20 de noviembre diferentes actividades para su conmemoración. A partir de las 11.00 horas, en el frontis de las Oficinas Municipales situadas en la calle Capitán Quesada tendrá lugar la lectura del manifiesto y despliegue de la pancarta conmemorativa en el balcón del Ayuntamiento.

También se procederá a la lectura de la redacción ganadora del concurso celebrado por la Concejalía de Educación entre el alumnado de Primaria del municipio con la temática “Deberes y Compromisos de la niños y niñas con el centro y la sociedad”.

En horario de tarde, de 16.30 a 18,30 horas, en el Centro Cultural Guaires se celebrará una mesa redonda “Jóvenes, ellos son nuestro futuro” para abordar la situación actual de los menores en Canarias, coordinada por Reyes del Carmen Martel Rodríguez, magistrada del Juzgado de Menores Número Uno de Las Palmas y en la que participan profesionales de diversas disciplinas que intervienen con jóvenes con problemas de conducta o en riesgo de exclusión.

Un total de 900 escolares de Gáldar conocen de manos de ONGS y colectivos el valor de la solidaridad

La Plaza de Santiago y sus alrededores acogió este viernes el acto central de las Jornadas Solidarias organizadas por el Ayuntamiento galdense en colaboración con el Cabildo de Gran canaria, donde más de una docena de organizaciones y colectivos pudieron mostrar a la población escolar del municipio el trabajo que realizan y sobre todo el por qué sigue siendo necesaria la labor que llevan a cabo en favor de los pueblos y personas más desfavorecidas. Con la lectura del manifiesto reclamo de pobreza cero, 900 estudiantes de 5º y 6º de Primaria de todos los centros escolares y de 1º y 2º de la Eso del Saulo Torón, y Roque Amagro se sumaron a las actividades de sensibilización y toma de conciencia de los problemas que afectan a miles de personas en todo el mundo.

La concejal de Solidaridad, Ana Teresa Mendoza Jiménez, el alcalde de la ciudad, Teodoro Sosa Monzón y el consejero de Solidaridad y Cooperación Institucional del Cabildo de Gran Canaria, Carmelo Ramírez, intervinieron en electo felicitando al alumnado y a los centros y reconociendo la labor de las Ongs y colectivos presentes.

CEAR, La Fundación Vicente Ferrer, Radio Ecca, Manos Unidas, AC Solidaridad Pueblo Saharaui, Madres Solidarias, el Patio de las Culturas, Cruz Roja , Asociación Creativa, Casa Cultura y solidaridad, Delegación Diocesana de Misiones, Dona Vida, Centro de Salud de Gáldar, Hermanos Thioune, UAD Gáldar, Igualdad, Deportes del Ayuntamiento galdense y Manos Unidas se dieron cita en estas jornadas solidarias de Gáldar, explicando a los alumnos cuál es su trabajo y respondiendo a las dudas y preguntas que les preocupan.

“Tenemos que trabajar entre todos para que el valor de la solidaridad llegue y se logre una sociedad diferente que respete los derechos humanos, la igualdad y la educación, como un compromiso permanente” fueron algunos de los mensajes trasladados en esta jornada solidaria.

Para este sábado 18 de noviembre, de 12.00 a 15.00 horas, está previsto también en la Plaza de Santiago unas jornadas interculturales con degustación de comidas de países diferentes y con actuaciones musicales. Participan el grupo Achankara: el grupo de baile de la Asociación Azteca en Canarias y Reyner Mariña, guitarrista y compositor cubano canario.

MANIFIESTO POBREZA 0

Aprobado el Presupuesto Municipal del Ayuntamiento de Gáldar para 2018 que asciende a 30 millones de euros

En sesión plenaria fue aprobado este viernes el Presupuesto General del Ayuntamiento de Gáldar para el año próximo, un ejercicio económico que asciende a 30.668.460 euros de ingresos, un 16,35% más con respecto al ejercicio anterior, y una cuantía de 26.606.361 euros en el capítulo de gastos que también aumentan en un 19,82% en relación al presupuesto de 2017, destacando principalmente las inversiones en el municipio y que afectan directamente al ciudadano, aumentando el próximo año en un 74% y pasando de los 4.741.032 euros de 2017 a los 8.251.849,63 euros previstos para el 2018.

Se incluyen aquí actuaciones importantes que ya están programadas para que empiecen el próximo año, entre ellas el Plan de Asfaltado, la Rehabilitación de las Viviendas de Protección Oficial de La Montaña, el Hotel Urbano de Ciudad, el nuevo Aparcamiento Municipal, el Parque Urbano, la Rehabilitación de la Avenida de Sardina y el parque eólico de Botija, con las correspondientes subvenciones de las distintas administraciones y fondos municipales.

La concejal de Hacienda, Valeria Guerra Mendoza, fue la encargada de desgranar y exponer a toda la corporación municipal los parámetros y capítulos más significativos de este ejercicio económico haciendo hincapié en la buena salud financiera del consistorio, logrando la contención del gasto de personal y la disminución de la deuda municipal en los últimos años, adelantándose incluso el Ayuntamiento en la previsión del cumplimiento desde 2016 con los indicadores de endeudamiento que marca la ley 3/1999 del Fondo Canario de Financiación Municipal. Como dato significativo señaló que se prevé la amortización de deuda por valor de 1.846.144,74 euros, por lo que la previsión a 31 de diciembre de 2018 es que se sitúe en 18 millones de euros, 13 millones de euros menos desde la toma de posesión de Teodoro Sosa como alcalde, un dato significativo. Además, en relación al ahorro neto, los datos son también bastante favorables ya que el mismo se prevé en 7.680.000 euros lo que supone un 36,78% .

Precisamente a esta buena situación económica de las arcas municipales se refirió el primer edil galdense quien felicitó a los técnicos y a la concejal de Hacienda por la buena labor llevada a cabo en estos años al frente de un área que ha ido mejorando sustancialmente las cuentas municipales para hacer cumplir el Plan de Ajuste del gobierno central.

En la sesión plenaria el Grupo de Gobierno dio cuenta de igual manera de la auditoría externa del Fondo Canario de Financiación Municipal a la liquidación presupuestaria del año 2016, destacando en sus conclusiones que en el ejercicio de análisis ya se cumple con todos los indicadores de saneamiento económico financiero. En base a ello, el Ayuntamiento de Gáldar no tendrá que destinar el 50% de la transferencia correspondiente al Fondo Canario de Financiación Municipal de 2015 a saneamiento económico-financiero, pudiendo destinarlo a la realización de inversiones.

La valoración final que podría realizarse respecto del Marco de Equilibrio es que el Ayuntamiento de Gáldar no tendrá problemas para cumplir con los indicadores señalados en la Ley 3/1999, en el periodo 2017-2020. Todos los indicadores obtienen valores superiores a los exigidos por la Ley del Fondo.

El Cabildo invertirá 1,2 millones de euros del Fdcan en incrementar el atractivo turístico del yacimiento de La Guancha

El Cabildo de Gran Canaria invertirá, en el periodo 2018-2019, un total de 1.200.000 euros procedentes del Fdcan para poner en valor y ampliar el atractivo turístico del conjunto arqueológico de Bocabrarnco, El Agujero y La Guancha, este último uno de los más importantes de Canarias, el primero protegido por ley, tras ser declarado Monumento Histórico-Artístico en 1949. En su visita hoy a La Guancha, el consejero de Cultura del Cabildo, Carlos Ruiz, que estuvo acompañado por el alcalde de Gáldar, Teodoro Sosa Monzón y el concejal del área, Julio Mateo Castillo, informó que con esta inversión del Fdcan se podrán llevar a cabo las obras que permitan hacer atractiva la visita a este yacimiento y que se pueda difundir y acercar a los visitantes una parte importante de la historia de nuestros antepasados.

Esta propuesta, que quiere incrementar el gran atractivo turístico de esta zona, se logrará con las obras de delimitación, arreglo exterior, un centro de interpretación y la mejora de las infraestructuras existentes, si bien es cierto que desde el área de Patrimonio del Cabildo de Gran Canaria, explicó el consejero, también existe la intención de continuar con los trabajos de excavaciones para seguir investigando e interviniendo en este yacimiento al completo, una labor que según los técnicos podría extenderse durante diez años para conocerlo en toda su dimensión.

El Cabildo de Gran Canaria deberá encargar el proyecto técnico para que la actuación pueda comenzar en 2018 en su primera fase, con un importe de 400.000 euros, y para el 2019 el resto de la inversión, es decir 800.000 euros. Ruiz adelantó que ya en el Cabildo existe un anteproyecto que será la antesala del proyecto definitivo.

El alcalde de Gáldar, Teodoro Sosa Monzón, por su parte señaló que esta semana ha habido dos importantes noticias para el municipio, la primera el arranque para el próximo año del nuevo instituto para Gáldar y la segunda gran noticia para este municipio, la inversión del Fdcan en la recuperación y mejora de este núcleo galdense con importantes yacimientos, por lo que mostró su enorme satisfacción por la decisión de ponerlo en valor y hacerlo atractivo para el turismo.

Sosa valoró esta inversión del Cabildo de Gran Canaria a través del Fdcan y aunque es verdad que hará falta invertir también en excavaciones y en futuras intervenciones arqueológicas, considera muy importante esta inyección económica “para poner en uso después de tantos años este yacimiento actualmente cerrado al público”. Para ello se firmará un convenio de gestión para que las obras las ejecute el Ayuntamiento galdense bajo la supervisión de los técnicos del Cabildo.

Desde que se cuente con el proyecto que recoge las ideas planteadas en esta visita, informó Sosa, se podrán comenzar las obras que permitirán además un nuevo y mejor acceso, por la parte nueva de la urbanización, se podrá contar con un aula de interpretación con información y audioguías para que los visitantes conozcan todo lo relativo a este yacimiento y mejores recorridos por el interior y exterior del citado yacimiento. Una gran noticia para Gáldar, concluyó.

El Ayuntamiento invita a los vecinos a participar en una Ruta de Belenes por Gran Canaria

La Concejalía de Cultura y Fiestas del Ayuntamiento de Gáldar ha informado de la propuesta de organizar el día 16 de diciembre una Ruta de Belenes por la isla de Gran Canaria, invitando a los vecinos a participar en este recorrido por diferentes y atractivos belenes que se realizan en distintos puntos de la isla, haciéndose cargo el Ayuntamiento galdense del coste del transporte.

Los vecinos interesados en visitar y conocer mejor los belenes que se elaboran en otros puntos de la isla, además de los que se realizan en Gáldar, podrán formular su inscripción en la Casa del Capitán Quesada, en horario de 8.00 a 14.00 horas, hasta completar las 100 plazas disponibles.

Dado el interés por conocer otros nacimientos que se abren al público en estas fechas navideñas, el Ayuntamiento ha estimado oportuno facilitar el transporte y organizar esta ruta por distintos belenes de la isla, debiendo los participantes únicamente abonar el coste de 12 euros del almuerzo que podrán disfrutar en esta jornada.

Cultura y Fiestas abre la inscripción para participar en las cabalgatas infantiles de Navidad

La Concejalía de Cultura y Fiestas del Ayuntamiento de Gáldar ha informado que a partir de este jueves 16 de noviembre y hasta el miércoles 29 de noviembre, permanecerá abierto el plazo de inscripción para los niños y niñas entre 3 y 12 años de edad que quieran formar parte de las carrozas de las Cabalgatas Infantiles de Navidad, los días 22 y 29 de diciembre por las calles del municipio.

Las familias que deseen que sus hijos participen en las carrozas pueden llamar al teléfono 928.55.10.90 de 8.00 a 14.30 horas o formular su inscripción en la Casa del Capitán Quesada en horario de mañana, desde este jueves y hasta el próximo miércoles incluido, hasta ocupar un total de 60 plazas.

Celebración del Día Mundial de la Diabetes en el Centro de Día de Barrial

Este martes 14 de noviembre se celebró el Día Mundial de la Diabetes en el Centro de Día de Personas Mayores de Gáldar donde se pudo conmemorar esta jornada con la realización de una serie de actividades dirigidas a potenciar hábitos saludables de alimentación y ejercicios que pueden prevenir esta enfermedad.

A primera hora de la mañana, se llevó a cabo un taller informativo sobre la diabetes en el que se habló de su diagnóstico, pronóstico, síntomas y tratamiento, finalizándolo con un debate dirigido por los mismos usuarios acerca de experiencias cercanas que tenían sobre la enfermedad.

A continuación, cada usuario se exprimió su zumo de naranjas para incentivar una adecuada alimentación.

Destacar además que los usuarios pudieron participar en la I Carrera por la Diabetes del Centro de Día de Gáldar dando un paseo por la zona para fomentar el ejercicio en las personas mayores. Para ello diseñaron camisetas personalizadas con sus nombres.

Convocado para este viernes el Pleno de Aprobación de los Presupuestos Municipales del próximo año 2018

Este viernes, en las Casas Consistoriales, y a partir de las 8.00 horas, tendrá lugar el Pleno de carácter extraordinario para la aprobación del Presupuesto General para el ejercicio 2018.

Las cuentas municipales previstas para el año que viene serán presentadas para su aprobación en esta sesión plenaria en la que además han sido incluidos los siguientes asuntos en el Orden del Día.

1. CORRECCIÓN DE ERROR MATERIAL EN ACUERDO PLENARIO DE FECHA 28 DE SEPTIEMBRE DE 2017. ACUERDO PROCEDENTE.
2. APROBACIÓN DEFINITIVA DE LA AMORTIZACIÓN DE PLAZAS Y MODIFICACIÓN DE PLANTILLA APROBADA PROVISIONALMENTE EL 19/9/2017. ACUERDO PROCEDENTE.
3. APROBACIÓN DEL PRESUPUESTO GENERAL PARA EL EJERCICIO DE 2018. ACUERDO PROCEDENTE.
4. PROPUESTA DE ACUERDO INSTITUCIONAL DE LA MOCIÓN ELABORADA POR LA FECAM PARA LA MODIFICACIÓN DE LA LEY 3/1999 DEL FONDO CANARIO DE FINANCIACIÓN MUNICIPAL. ACUERDO PROCEDENTE.
5. TOMA EN CONSIDERACIÓN POR EL PLENO DE LA AUDITORÍA DEL FONDO CANARIO DE FINANCIACIÓN MUNICIPAL 2017

Visita a Gáldar del Director del Instituto Canario de Administración Pública

El director del Instituto Canario de Administración Pública, Zósimo Darias Armas, se desplazó este lunes al municipio de Gáldar donde mantuvo un encuentro con el concejal de Empleo del Ayuntamiento de Gáldar, Agustín Martín Ojeda, una reunión en la que se pudo hacer balance del resultado de los cursos que el Ayuntamiento imparte, con fondos del ICAP, como tarea primordial para la formación del personal municipal.

En el caso del Ayuntamiento de Gáldar se están impartiendo actualmente dos acciones formativas; atención plena a la ciudadanía y socorrismo acuático en piscina.

CEAR Canarias ofrece a la población galdense una visión más real y cercana de los procesos migratorios

Más de 200 alumnos del Centro de Enseñanza de Adultos de Gáldar, y todas las personas que quieran asistir, podrán esta tarde conocer más de cerca la realidad de las migraciones forzosas a través de la charla que se ofrecerá en el Centro Cultural Guaires, a partir de las 17.00 horas. El responsable de incidencias, comunicación y participación de la comisión de Ayuda al Refugiado, CEAR Canarias, Juan Moreno, participa en este acto en el marco de las Jornadas Solidarias que viene celebrando el área de Solidaridad del Ayuntamiento gadlense que dirige Ana Teresa Mendoza Jiménez.

Juan Moreno estará acompañado en esta ocasión por un invitado especial, el único superviviente del genocidio de la Unión Patriótica en Colombia que logró huir, Edgar Gómez Rivera. Colombiano de nacimiento, hace 17 años que huyó de su país al estar amenazado logrando desde 2004 asilo en España, con la ayuda de CEAR.

Su experiencia permitirá a los asistentes conocer mejor las razones que obligan a millones de personas a buscar refugio en otros países y a través de esta charla que será ofrecida en Gáldar, conocer de cerca los motivos de las migraciones forzadas, las rutas y procesos migratorios, para tener una visión más objetiva, sin perjuicios y estereotipos de esta realidad. Además con esta iniciativa se lograr despertar esa necesaria empatía que requiere el significado de la emigración y cómo los canarios que en otra época la vivimos, pueden conocer realmente las razones para abandonar la tierra en busca de un mejor futuro.

CEAR Canarias se ha involucrado en la celebración de estas Jornadas Solidarias que organiza con la colaboración del Cabildo, el consistorio galdense, recorriendo también los centros escolares del municipio.

Yacomar Socorro obtiene el Oro en el XXXIII Open Internacional de Gran Canaria

Nuevo éxito para el Gimnasio Municipal Kim Gáldar en el XXXIII Open Internacional de Gran Canaria alcanzando el oro para Yacomar Socorro. En la categoría Master Neftali Tacoronte Reyes no tenia contrincante en su peso, por lo que para poder participar se enfrentó a oponentes de dos categorías superiores, no pudiendo clasificarse. Jeremi Diepa Estupiñan obtuvo la segunda plaza en la final contra el competidor de Tenerife y Yacomar Socorro Armas obtuvo el oro tras pasar las eliminatorias, en semifinales al competidor sueco Fredrik Glimmark con un contundente 12-0 y en las finales a Eduardo Lozano, un veterano competidor de la comunidad de Madrid con el que llegó empatado 2-2 al término del segundo asalto y en el tercero Yacomar consiguió la remontada hasta un 6-2.

El Open Internacional de Gran Canaria (XXXIII Islas Canarias) nació en Gáldar hace 33 años, con la idea de comenzar a generar unión y participación entre todos los clubes canarios, y desde la primera edición celebrada en Gáldar participaron clubes de Tenerife y Lanzarote. Según los distintos patrocinadores el Torneo pasó a llamarse Open Islas Canarias Trofeo el Corte Ingles; posteriormente Open Islas Canarias Trofeo Yolanda Santana, y el último ha sido el de Gran Canaria cuando el Cabildo cogió el testigo que tenía anteriormente Gobierno de Canarias.

El Cabaret “Inferno” abre sus puertas en Gáldar

La Asociación Cultural “PeSSada Producciones” está de enhorabuena, ya que el próximo fin de semana estrena su nuevo espectáculo: I.N.F.E.R.N.O., un cabaret especial, diferente y único en el que puede pasar de todo. Tras 6 meses de trabajo intenso el equipo de “PeSSada” por fin está listo para sorprender una vez más.

Está compañía se creó hace casi 7 años y en su currículum cuentan con éxitos como “Campanadas a destiempo” o “Colorín… ¿Colorado?” que aun se sigue representando tras más de 30 funciones. Además también son suyos espectáculos como “Duendadas” o “La Casa del Terror de Gáldar”, reconocidos no sólo por el público de Gáldar sino también por el resto de municipios de la isla.

En esta ocasión se atreven con un espectáculo para adultos, un cabaret en el que se mezclan el teatro, el baile y la música en directo con la improvisación o las numerosas sorpresas que tienen preparadas para los asistentes. Este espectáculo está producido por la propia Asociación Cultural con la colaboración de la Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Gáldar.

Un elenco de 13 artistas multidisciplinares que ya están preparados para provocar risas y buen rollo y para subir la temperatura de todos los asistentes. Las entradas para ver el espectáculo se pusieron a la venta el pasado viernes en la Administración de Loterías Rita (junto al Casino de Gáldar).

Gáldar acogerá este viernes una sesión interactiva de prevención de accidentes de tráfico

Desde la Dirección General de Juventud y en colaboración con la Dirección General de Salud Pública, se desarrolla el programa de “Educación Vial y Prevención de accidentes de Tráfico entre la Juventud” para dar respuesta al alto grado de siniestralidad en la carretera, que sufre el colectivo de personas jóvenes. La acción se llevará a cabo este viernes 17 de noviembre, contando con la colaboración del Ayuntamiento de Gáldar, a través de su concejalía de Juventud. Se realizará en la calle Plaza de Santiago, delante del Ayuntamiento, en horas de 23.30 a 03.00 horas.

El mayor riesgo del accidente de tráfico juvenil se produce los fines de semana, normalmente en verano, las horas de mayor riesgo son las horas nocturnas, y en zonas cercanas a grandes núcleos, zonas de idas y vueltas a los lugares de esparcimiento.
Se trata, de una acción directa sobre el comportamiento de los jóvenes, concienciando a los jóvenes de la importancia que tiene el llevar puesto el cinturón de seguridad al sufrir un accidente de tráfico y de los efectos que produce el consumo de alcohol y otras drogas sobre la conducción.

Con esta acción se trata de responder a la necesidad de actuar en lugares de ocio, y en horarios nocturnos, donde se concentra un mayor número de jóvenes, y en los que el consumo de alcohol puede ser el detonante de un accidente de tráfico.

Se realizarán pruebas voluntarias de alcohol en aire aspirado y demostraciones de la conveniencia de utilizar los cinturones de seguridad, también demostraciones de la conveniencia de utilizar los cinturones de seguridad, como medida para reducir al máximo los daños causados por un accidente de tráfico; y proyección de videos de accidentes de tráfico reales y normas de seguridad vial así como la realización de curvas de alcoholemia a los jóvenes participantes.

La consejera de Educación se compromete a licitar las obras del nuevo Instituto

El alcalde de Gáldar, Teodoro Sosa Monzón, recibió este lunes una “muy buena noticia para el municipio y para toda la comunidad educativa”, al conocer en boca de la consejera de Educación, Soledad Monzón Cabrera, la confirmación de que antes de que finalice el año se aprobará el modificado del proyecto del nuevo Instituto Saulo Torón y que a comienzos de 2018 se licitará la obra de construcción del nuevo edificio que irá ubicado en el barrio de El Hospital junto a San Sebastián, en el mismo casco galdense. La consejera de Educación se desplazó hoy a Gáldar y recorrió junto al alcalde galdense el terreno donde muy pronto se hará realidad una demanda histórica para esta Ciudad.

Soledad Monzón recordó que una vez se cuenta ya con la partida nominativa para el IES Saulo Torón de dos millones de euros contemplada en los Presupuestos del Estado y recuperado el convenio de infraestructura educativa PIEC, Gáldar podrá contar en los próximos años con el centro de Educación Secundaria por el que lleva luchando durante más de 20 años, con unas instalaciones modernas y acordes a las necesidades de la población escolar de Secundaria del municipio.

El alcalde de esta ciudad, Teodoro Sosa Monzón, agradeció a la consejera este momento tan esperado y mostró su enorme satisfacción al conocer de la propia Soledad Monzón y en el propio terreno cedido por el Ayuntamiento, la disposición de agilizar los trámites del modificado del proyecto que integre los restos arqueológicos encontrados en este solar del barrio de El Hospital y comenzar la adjudicación a principios de año de esta obra que contempla un centro para 800 alumnos, con aparcamiento, pabellón deportivo y todas las dependencias que requiere un centro de Secundarias del siglo XXI.

Cabe recordar que el Ayuntamiento aprobó en su día el informe técnico en el que se contempló la edificabilidad de la nueva parcela cedida para la construcción del nuevo instituto en la zona de San Sebastián, donde se encontraron en su día restos arqueológicos en una zona perteneciente a dicho solar, que fueron incorporados al proyecto.

El Ayuntamiento y el Gobierno canario encargaron en su día las prospecciones arqueológicas para su viabilidad y según informe de Patrimonio Histórico del Cabildo de Gran Canaria se concluyó que la edificación del futuro Instituto de Enseñanzas Secundarias resulta compatible con dicho yacimiento ya que quedan fuera del área edificada y han sido integrados en el proyecto para el enriquecimiento del estudio del pasado histórico de este municipio.

El Ayuntamiento organiza unas Jornadas para involucrar a toda la población en los valores de la solidaridad

El alcalde de Gáldar, Teodoro Sosa Monzón y la concejal de Servicios Sociales, Igualdad y Solidaridad, Ana Teresa Mendoza Jiménez, han presentado este lunes en rueda de prensa las Jornadas “Gáldar por la Solidaridad” que incluye un programa de actividades, talleres y actos dirigidos a toda la población con los que sensibilizar e involucrar a toda la ciudadanía en las cuestiones sociales y de desigualdad que afectan a nuestra sociedad, dando a conocer la labor de asociaciones y ONGs que trabajan en pro de los valores solidarios.

Desde el lunes 13 de noviembre y hasta el próximo 10 de diciembre se desarrolla el contenido principal de este programa, explicó Ana Teresa Mendoza, quien informó que alumnos de los centros educativos del municipio y, en concreto, el alumnado de 5º y 6º de Primaria y 1º y 2º de la ESO, participarán en los talleres impartidos por la Comisión de Ayuda al Refugiado (CEAR) en Canarias, con el título “Caminando entre Fronteras”, jornadas de sensibilización que se extenderán también al alumnado del Centro de Personas Adultas de Gáldar (CEPA Gáldar), este martes 14 de noviembre, de 17.00 a 19.00 horas, en el Centro Cultura Guaires.

Precisamente, el responsable de Comunicación de CEAR Canarias, Juan Moreno, destacó en la presentación la importancia que tiene estas actividades de información y concienciación entre la población escolar y puso ejemplos de la necesaria toma de conciencia de cómo millones de personas han tenido que huir de sus países obligadas por las guerras, la violencia o el incumplimiento de los derechos fundamentales. En un año muy especial para este Comisionado que cumple 30 años trabajando para acabar con el drama de los refugiados.

La jornada principal se desarrollará el viernes 17 de noviembre, en la Plaza de Santiago y entorno. Desde las 10.00 hasta las 13.00 horas, las ONGs y asociaciones que trabajan a favor de los más desfavorecidos mostrarán su labor en los diferentes stands, complementando esta actuación con actividades y talleres para el alumnado galdense. Más de 800 alumnos y 46 docentes formarán parte de este encuentro a favor de la solidaridad.

La Fundación Vicente Ferrer, Radio Ecca, Manos Unidas, AC Solidaridad Pueblo Saharaui, Madres Solidarias, el Patio de las Culturas, Cruz Roja , Manos Unidas y otras tantos colectivos solidarios se darán cita este viernes, en las jornadas solidarias de Gáldar.

Sobre las 12.00 horas, el alcalde de la ciudad, Teodoro Sosa Monzón y el consejero de Solidaridad y Cooperación Institucional del Cabildo de Gran Canaria, Carmelo Ramírez, intervendrán en el acto de lectura del manifiesto “Pobreza Cero”.

Para el sábado 18 de noviembre, de 12.00 a 15.00 horas, está previsto también en la Plaza de Santiago unas jornadas interculturales con degustación de comidas de países diferentes y con actuaciones musicales. Participan el grupo Achankara: el grupo de baile de la Asociación Azteca en Canarias y Reyner Mariña, guitarrista y compositor cubano canario.

En esta edición 2107, las Jornadas Solidaridas de Gáldar incluyen la presentación del libro “Me llamo Adou” del periodista Nicolás Castellano, que tendrá lugar el día 5 de diciembre, a las 18.00 horas, con la actuación del alumnado de canto de la Escuela Municipal de Música y la participación del CEPA.

Teodoro Sosa hizo una invitación a toda la población a participar en estas interesantes jornadas felicitando a la concejalía que dirige Ana Teresa Mendoza y al Cabildo de Gran Canaria por su apoyo y compromiso con la solidaridad de los pueblos, con palabras de apoyo a los centros educativos y a las familias, principales altavoces y transmisores de estos necesarios valores.

PROGRAMA ACTOS GÁLDAR POR LA SOLIDARIDAD

El mal estado del mar obliga a aplazar la celebración del Fotosub Sardina de Gáldar

Las Concejalía de Desarrollo Socioeconómico y Turismo del Ayuntamiento de Gáldar comunica que la celebración este sábado del Open FotoSub Sardina 2017 ha tenido que ser suspendida hasta próxima convocatoria debido al mal estado del mar y a la prealaerta por la situación meteorológica en la costa lo que impide la inmersión con total seguridad de los participantes en este fotosub.

La nueva convocatoria se dará a conocer en próximas fechas por parte del Ayuntamiento de Gáldar que organiza este evento en colaboración con el Patronato de Turismo de Gran Canaria.

Presentación de las Jornadas «Gáldar por la Solidaridad de los Pueblos»

El próximo lunes 13 de noviembre, a las 12.00 horas, en el Salón de Plenos de las Casas Consistoriales de Gáldar tendrá lugar una RUEDA DE PRENSA para presentar las JORNADAS “GÁLDAR POR LA SOLIDARIDAD DE LOS PUEBLOS” que se celebrarán el viernes 17 de noviembre, de las 10.00 a las 13.00 horas, en la Plaza de Santiago.

Dicha Presentación correrá a cargo de:

Teodoro C. Sosa Monzón, Alcalde de la Ciudad de Gáldar

Ana Teresa Mendoza Jiménez, Concejal de Solidaridad, Igualdad y Servicios Sociales.

El Ayuntamiento acondiciona el cauce del Barranco de La Enconada para mejorar el paso de las aguas hasta Músicos Batista

El Ayuntamiento de Gáldar está llevando a cabo las obras de acondicionamiento, limpieza y mejora del cauce del Barranco de La Enconada, unas labores complementarias a la instalación de la nueva red de saneamiento y pluviales ejecutadas en la calle Músicos Batista en San Isidro que van a permitir una mejor canalización de las aguas de lluvia, logrando además filtrar con ellas la tierra a través de la instalación de decantadores que mejoren la recogida y tránsito de dichas aguas.

Los trabajos que incluyen también la realización de muros de contención, están próximos a su finalización están siendo ejecutados por la Concejalía de Vías y Obras, y Urbanismo del Ayuntamiento de Gáldar para complementar el proyecto de instalación de la tubería de pluviales de un metro de diámetro en la calle Músicos Batista, donde el Ayuntamiento ha logrado solucionar las escorrentías de las aguas procedentes de La Enconada, con la instalación de una nueva red de pluviales de 1.000 mm de diámetro para encauzar lo que viene precisamente de la zona alta de La Enconada.