La presentación del proyecto fue a propuesta de la Comisión de Patrimonio Histórico del Consejo de Sostenibilidad, máximo órgano de participación ciudadana.
La concejal de Educación del consistorio galdense, Encarnación Monzón Suárez fue la encargada de presentar a los ponentes; en este caso, además de Javier Flores, también intervino el arqueólogo, Valentín Barroso, quien ha sido el encargado de realizar los sondeos y los trabajos de valoración y cerramiento del yacimiento encontrado.
Es la propuesta que el ayuntamiento de Gáldar hará a la Consejería de Educación de gobierno de Canarias, después de obtener las autorizaciones pertinentes para realizar los sondeos por parte del Cabildo Insular; resolviendo con ello una demanda urgente que tiene el municipio desde hace años, ya que el actual instituto ha quedado obsoleto. Es por ello que además de miembros del consejo de sostenibilidad, estaban presentes representantes del Ampa, docentes y representantes políticos.
Según el redactor del proyecto se pretende precisamente con él integrar el nuevo IES en la zona arqueológica de San Sebastián , una zona totalmente céntrica, en el casco galdense, y a través de un edificio de varias plantas con dos elementos diferenciados: un centro educativo y un centro cultural arqueológico.
A través de imágenes virtuales, el nuevo centro se presentó “con la menor construcción arquitectónica posible”, con elementos diáfanos y, sobre todo, en cumplimento a las exigencias de Educación sobre los nuevos centros de educación secundaria.
Ocupará un tercio de la parcela , con 30 unidades, instalaciones deportivas y un ala administrativa. Lo que sí quisieron dejar claro los redactores es que en nada afectará a lo encontrado en esta zona, todo lo contrario se convertirá en una pieza clave que estará integrada y expuesta de forma segura por su valor cultural e histórico a todos los ciudadanos.