El Ayuntamiento de Gáldar ejecuta el mayor plan de inversiones de la historia en las medianías y cumbre del municipio, con una inversión del Cabildo de Gran Canaria para el restablecimiento de servicios afectados por los incendios forestales de 2019 que supera los 3,4 millones de euros y otra financiación superior al 1 millón de euros del Gobierno de Canarias para distintos proyectos:
-
El Ayuntamiento de Gáldar ha sacado a licitación la mejora de la red de abastecimiento en los Altos del municipio con una inversión de 404.472,82 euros euros.
Teodoro Sosa, alcalde de la ciudad, asegura que de esta manera “se mejora la sostenibilidad al reducirse significativamente las pérdidas de agua de la red e incrementar la eficiencia, además de hacer justicia en las medianías con un proyecto necesario después de los últimos incendios”.
El proyecto de mejora de la red de abastecimiento de medianías se llevará a cabo con una subvención del Cabildo de Gran Canaria en los fondos destinados a las zonas afectadas por los últimos incendios, en especial el del año 2019. Debido a estos fuegos la red de abastecimiento de medianías se ha visto mermada y con este proyecto, después de unas actuaciones provisionales, se pretende mejorar de forma definitiva dicha red y con ello aumentar el servicio continuo a los vecinos.
Los tramos que se mejorarán en este proyecto serán Pozo El Morón-Depósito Hoya Casas, Cueva Sosa-Samarrita, Depósito Lomo del Palo, Depósito Hoya Casas-El Tablado, Chirino-Cortijo de Caideros, Degollada de Caideros-Mamá Felipa, secundaria de Samarrita, Barranco Hondo-El Majadal y Barranco Seco-El Palomino. Se estima un plazo de ejecución de tres meses desde la firma del acta de comprobación de replanteo.
Estado: En licitación
-
El Ayuntamiento de Gáldar ha sacado a licitación el proyecto de reposición de la red de alumbrado público de las medianías afectada por los incendios del 2019. Con un presupuesto de 184.628 euros, el proyecto será financiado íntegramente por el Cabildo de Gran Canaria gracias a los fondos destinados a la reposición de las infraestructuras afectadas por dichos incendios. En concreto se trata de actuaciones en El Tablado, La Gloria y Juncalillo, siempre en terrenos de titularidad municipal, incluidas localizaciones dentro del territorio de Risco Caído y las Montañas Sagradas, Patrimonio Mundial de la UNESCO.
Por un lado se instalarán 60 nuevos puntos de luz en El Tablado, que serán de tipo led de las Marca Arte Solar modelo Abby hasta 60w PC Ambar, temperatura de color de 1800ºK. De esta manera se reducirá la contaminación lumínica al contar con una tonalidad ámbar, lo que permitirá una mejor observación del cielo. Además, consumirá menos energía y cuenta con una vida útil de más de veinte años. En la medida de lo posible se mantendrá el trazado existente, la localización de los puntos de luz y los soportes pero todo el material a ampliar será nuevo. La gama elegida es la misma que se está usando en los últimos años con el objetivo de armonizar todo el alumbrado público del municipio y facilitar su mantenimiento.
Por otro lado, el proyecto incluye la reposición de una serie de luminarias (o 48) dañadas por los incendios también en los Altos del municipio. En su lugar se rehabilitarán farolas con placas fotovoltaicas en una parte del proyecto cuya inversión supera los 70.000 euros, lo que refuerza el compromiso del grupo de gobierno con la apuesta por las energías limpias en todos los puntos del municipio. La tonalidad elegida de la luz también será ámbar para favorecer la observación del cielo.
Estado: En licitación
El Ayuntamiento de Gáldar ha sacado a licitación la rehabilitación de la infraestructura del espacio público polivalente de Caideros, que suponen la Casa de la Lana, la cancha polideportiva, la cubierta anexa y el campo de fútbol, que fueron afectados por los incendios. El proyecto sale adelante con una inversión de 80.114,76 euros procedentes del Cabildo de Gran Canaria a través de los fondos de reposición de redes de abastecimiento afectadas por los incendios.La propuesta de mejora de la cancha contempla la sustitución de las lonas del techo y la retirada de las lonas laterales, así como subir el muro perimetral para frenar y reducir la acción del viento, protegiendo, de este modo, el interior de la instalación. Asimismo, el espacio libre de La Casa de La Lana corregirá las filtraciones y humedades sufridas con la colocación de paños acristalados o de policarbonato en los huecos laterales y de un volado para la correcta evacuación del agua.
Además, el proyecto incluye la colocación de señalética en la calle principal para indicar la ubicación de La Casa de La Lana. Finalmente, el campo de fútbol de Caideros recuperará su uso con la dotación de mobiliario de merendero en la zona oeste.
Estado: En licitación
-
El Ayuntamiento de Gáldar ha adjudicado a la empresa Rodríguez Luján, la 1ª y 2ª fase del futuro albergue de Caideros que irá ubicado en la antigua escuela de este pago de las medianías de Gáldar. Las obras que han sido adjudicadas por un importe de 307.546 euros permitirán dotar a esta zona de un complejo alojativo vinculado al Camino de Santiago de Gran Canaria y al turismo de naturaleza. La actuación cuenta con financiación de la Consejería de Turismo, Industria y Comercio del Gobierno de Canarias a través de la Dirección General de Infraestructura Turística.
Cabe recordar que la fase 1, incluida en el proyecto denominado “Conjunto de actuaciones para contrarrestar y revitalizar los municipios afectados por el incendio”, que sufragó dicha Consejería a la Mancomunidad del Norte, permitirá la intervención en el edificio central del complejo, creando dos habitaciones tipo albergue con capacidad para más de veinte personas, además de vestuarios y servicios.
La fase 2, subvencionada de manera directa al Ayuntamiento por la Dirección General de Infraestructura Turística del Gobierno de Canarias, permitirá intervenir en el edificio 3, el más cercano al margen del barranco, donde se instalará un restaurante-mirador con excelentes vistas al Valle, a Tamadaba y a los pastos de los cortijos del entorno.
Precisamente, el director general de Infraestructura Turística del ejecutivo autónomo, Fernando Miñarro, destacó que una vez concluida la obra, este alojamiento se sumará a la oferta de turismo activo por la que viene apostando el Gobierno de Canarias, ofreciendo alternativas al turismo de sol y playa, además de facilitar al visitante la oportunidad de descubrir el interior de la isla y la zona Norte de Gran Canaria, en este caso, “tomando como reclamo el entorno, la naturaleza y valores etnográficos que ofrece las medianías y cumbres de Gran Canaria”.
Por su parte, Teodoro Sosa, alcalde de Gáldar, mostró su enorme satisfacción por el inicio de esta obra ya que esta inversión permitirá además de dar un nuevo uso a las antiguas aulas del colegio de Caideros, sin uso desde comienzos de 2019, cuando se trasladó el comedor escolar a las instalaciones del nuevo centro educativo, se presenta como una oportunidad de dinamizar el pago de Caideros y las medianías de Gáldar, muy afectadas por el éxodo rural en las últimas décadas y por los incendios forestales de agosto de 2019, poniendo además en valor los recursos endógenos como las queserías tradicionales de los Altos de Gáldar y otros recursos patrimoniales y naturales de las medianías del norte de la isla.
El alcalde recordó que el Ayuntamiento de Gáldar ha dado los pasos oportunos para convertir a este municipio un lugar de afluencia turística diferenciada, recordando que ya la zona alta cuenta con un Hotel en Juncalillo acompañado de un buen servicio de restauración y el casco de la ciudad dispone igualmente con el Hotel Agáldar “y quedaba por dotar de un espacio alojativo intermedio como el que se proyecta en la zona de Caideros, tejiendo una red que permita que no haya excusas para visitamos y disponer de alojamientos y servicios acorde con los atractivos de este municipio”.
El concejal de Turismo del Ayuntamiento de Gáldar, Ulises Miranda, valoró igualmente de forma positiva esta noticia ya que supondrá transformar estas dependencias en punto de descanso y alojamiento no solo para los peregrinos que recorren el Camino de Santiago entre Volcanes de Gran Canaria con motivo del Año Santo Jacobeo sino para los visitantes interesados en disfrutar del paisaje y de los recursos naturales de esta zona de las medianías, convirtiéndolo en un espacio perfecto para conocer mejor lo que ofrece esta zona y dinamizando este entorno rural, añadiendo su agradecimiento al área de Infraestructura Turística del Gobierno de Canarias por ser sensible y entender la importancia de este proyecto desde un primer momento.
Estado: En ejecución👷🏻♂️
-
El Ayuntamiento de Gáldar ha adjudicado por un importe de 313.675,52 euros el proyecto de acondicionamiento del Camino de Santiago entre Volcanes de Gran Canaria, financiados a través de una subvención directa otorgada por la Consejería de Turismo del Gobierno de Canarias al consistorio galdense.
Así lo ha informado el concejal de Turismo del Ayuntamiento de Gáldar, Ulises Miranda, quien ha valorado el inicio de este expediente de contratación ya que supondrá la primera gran inversión que se realiza en toda su historia para la mejora de este camino y que ha contado para su redacción con la coordinación interadministrativa entre el Gobierno de Canarias, Cabildo de Gran Canaria y Ayuntamiento de Gáldar.
En concreto, esta actuación supondrá la intervención en los últimos 20 kilómetros del camino, en la etapa entre Cruz de Tejeda y el centro histórico de Gáldar, y se sumará a otras intervenciones que se realizarán en los municipios de San Bartolomé de Tirajana y Tejeda, a través de sendas subvenciones ya concedidas por la Consejería de Turismo del Gobierno de Canarias a dichos Ayuntamientos.
Este proyecto llevará a cabo la mejora de los senderos; la limpieza del camino; la recuperación de empedrados históricos; mejora de la estabilidad y seguridad, con la ejecución de escalones, pasos peatonales, la instalación de barandillas; así como la eliminación de especies exóticas invasoras en el trazado del camino, entre otras intervenciones.
Otra subvención del Gobierno de Canarias al Cabildo de Gran Canaria permitirá culminar, en los próximos meses, la señalética en sus 66 kilómetros del Camino de Santiago, desde El Faro de Maspalomas hasta el centro histórico de Gáldar. Una iniciativa -concluyó el concejal-, que permitirá consolidar un producto turístico de gran éxito más allá de los años santos, poniendo así en valor los recursos naturales, patrimoniales y etnográficos del municipio y de la isla de Gran Canaria.
Estado: Ejecutado✅
Los barrios de Caideros, Saucillo y Tegueste, situados en los Altos de Gáldar, verán renovado su alumbrado público en un proyecto del Ayuntamiento con el objetivo de mejorar la eficiencia energética y el uso de energía renovables en infraestructuras públicas. Con una inversión de 209.196,51 euros cofinanciados al 60% con Fondos FEDER del Gobierno de Canarias y un 40% con fondos propios del Ayuntamiento de Gáldar, el proyecto ya ha salido a licitación y consistirá en cambiar las luminarias de vapor de sodio de alta presión por luminarias LED.De esta manera, el Ayuntamiento de Gáldar continúa con su apuesta de disminuir el coste energético de los alumbrados públicos y adaptar las nuevas tecnologías encaminadas a obtener un ahorro significativo y mejorar la eficiencia energética de las instalaciones de alumbrado público del municipio.
El proyecto está dividido en cuatro lotes, uno para cada barrio y cada uno de ellos cuenta con un plazo de ejecución de tres semanas. La inversión en Caideros asciende a 97.265 euros, en Saucillo la inversión es de 60.181 euros mientras que Tegueste es de 14.586 euros y en Lomo Negro de 37.163 euros. Con ellos se conseguirá una seguridad más adecuada del alumbrado público y se dotará de la iluminación necesaria a las vías de tránsito de vehículos y personas, lo que redundará en una mejora en la calidad de vida y en la seguridad de los vecinos de la zona.
Estado: En licitación
Saucillo, Caideros, Fagajesto, Barranco Hondo y Juncalillo, los cinco principales núcleos de las medianías galdenses, ya cuentan con fibra óptica en al menos parte de sus barrios, lo que facilita que pronto pueda completarse el despliegue al 100% en cada uno de ellos, que cabe recordar son especialmente complicados de desplegar por su difícil orografía y su baja densidad de población.Con esta nueva activación, y a la espera de que se complete el despliegue en Piso Firme y Las Rosas en las próximas semanas, Gáldar se acerca ya al 90% de cobertura de fibra óptica en todo el término municipal desde la costa hasta la cumbre.
El alcalde de la ciudad, Teodoro Sosa Monzón, y el concejal del área de Nuevas Tecnologías, Julio Mateo Castillo, han confirmado que el Ayuntamiento continúa con todos los esfuerzos para llegar cuanto antes al 100% y completar todas las zonas restantes entre las que se encuentran principalmente los barrios de Los Dos Roques, La Punta de Gáldar, Barranquillo del Vino y El Faro de Sardina.