Miles de escolares protagonizan la Romería “más bonita” que se celebra en Gáldar.

28 de mayo de 2015

Un año más los escolares protagonizaron, a pocos días de conmemorarse el Día de Canarias, una de las celebraciones más especiales y bonitas que tienen lugar en Gáldar; la romería infantil que organiza la concejalía de Cultura y Fiestas del ayuntamiento de Gáldar por las calles del municipio con la generosa ofrenda a Santiago Peregrino, en la que participaron en torno a tres mil alumnos. Familiares y vecinos disfrutaron de esta romería infantil y el público que asistió coincidió con las palabras dedicadas a esta romería por el alcalde de la ciudad, Teodoro Sosa Monzón quien la calificó como una de las más bonitas y auténticas que se celebran en honor a nuestras tradiciones.

No faltó la música de nuestras islas, un recorrido por las costumbres folclóricas de esta tierra, como los antiguos juegos, los bailes y el uso del palo canario entre las demostraciones que hicieron los escolares. Desde los más pequeños de la Guardería Municipal de San Isidro de Gáldar o la invitada Guardería Mundo Feliz de Santa María de Guía, hasta los escolares de los centros de las medianías galdenses y los colegios Alcalde Diego Trujillo, Antonio Padrón, Jesús Sacramentado, Fernando Guanarteme, Sardina, San Isidro, Los Quintana,  y el colegio Luján Pérez de Guía. Además por primera vez en estos siete años de existencia de la romería infantil, se sumó el IES Roque Amagro.

En el frontis de la Iglesia se fueron depositando las cajas y cestas de alimentos no perecederos de los que hará un buen destino Cáritas de la Parroquia de Santiago. Así lo agradeció en su intervención también el cura párroco Manuel Reyes Brito quien junto al alcalde Teodoro Sosa y varios concejales del grupo de gobierno fueron recibiendo a  los colegios y sus ofrendas, y agradeciéndoles su participación.

Vestidos con la variada indumentaria canaria, los más pequeños quisieron junto a sus profesores mostrar su sencillo homenaje  a las costumbres canarias, dedicando sus canciones y bailes canarios a los asistentes.

Diez carretas tiradas por yuntas formaron parte del recorrido y fueron portadoras de los productos de una ofrenda pensada para las personas que más lo necesitan. La romería infantil  volvió a dejar un buen sabor de boca en todos y como siempre imágenes que valen más que mil palabras.