La celebración del festival LPA Confidencial entre el día 13 y 18 de junio convertirá durante casi una semana a Gran Canaria en centro mundial del género negro y policiaco. El evento fue presentado por el concejal de Educación del Ayuntamiento de Gáldar, Carlos Ruiz, junto a la directora del evento, Mayte Martín, fundadora y directora del festival.
Se trata de su segunda edición, la primera de carácter presencial, aunque será emitida en streaming a través de la página web www.lpaconfidencial.com, tras una primer certamen íntegramente online a causa de la pandemia.
Un hito cultural y un atractivo turístico al que contribuirá de forma importante la cincuentena de grandes profesionales nacionales e internacionales de la producción noir. Un género que cuenta cada vez con más relevancia con un público fiel que aumenta paulatinamente su popularidad y un incremento no sólo en el número de autoras y autores sino en su calidad y su peso en las publicaciones editoriales.
Su apuesta por la inclusión es una de las principales características de un festival pionero en el uso de traducción al lenguaje de signos, al ser el primero en utilizarlo durante todas sus jornadas desde su aparición en 2020 gracias a la colaboración de Gran Canaria Solidaria y que han reproducido posteriormente otros festivales. La formación es otro ámbito importante con la impartición de talleres de escritura creativa no sólo en la capital grancanaria, con Miguel Ángel González, sino en los municipios de Gáldar y Telde, a cargo de Josefa Molina y Carlos Ortega respectivamente.
En su intervención, el concejal de Educación del Ayuntamiento de Gáldar, Carlos Ruiz, quiso animar la asistencia al festival y a los talleres, tanto de Gáldar como de Telde y de la capital grancanaria y confesó su debilidad por el género negro. Además mostró su agradecimiento por este proyecto que “contribuye a descentralizar la cultura llevando talleres a los distintos municipios. Cuando hablábamos de la posibilidad de que LPA Confidencial se extendiera más allá de Las Palmas de Gran Canaria coincidiendo además con la búsqueda de propuestas para dinamizar nuestra biblioteca municipal encontramos el binomio perfecto, además con Josefa Molina como responsable del taller, a la que consideramos no sólo una gran periodista y escritora sino también una magnífica dinamizadora cultural”.
Por su parte, Mayte Martín, directora del evento, ha querido agradecer a las instituciones su colaboración y destacar “la presencia de autoras, autores de gran prestigio y el magnífico trabajo del equipo que hay detrás de un evento de estas características, con un complejo entramado y además mayoritariamente femenino”. Asimismo, se mostró “muy contenta de poder hacer este año una edición presencial con alguna pincelada online tras una primera entrega íntegramente virtual y por tener tantos autoras y autores canarios. Afortunadamente hay más cada día y de gran talento”. Un tema que contará con un coloquio específico el martes, 14 de junio, bajo el epígrafe de encuentro de plumas canarias.
El festival de género negro y policíaco LPA Confidencial cuenta entre sus objetivos contribuir a la difusión no sólo de la lectura de este tipo de literatura sino a la aparición y desarrollo de nuevos talentos que encuentren en este evento una vía de inspiración y aprendizaje.
Con ese fin se han incluido dentro de la agenda de actividades previstas varios talleres de escritura creativa tanto en Las Palmas de Gran Canaria como en los municipios de Telde y Gáldar, todos ellos de formato presencial, y un último taller online. Una oferta diversificada para que no haya excusas que impidan la participación en alguno de ellos, que además son de carácter gratuito.
El primero de ellos será la masterclass de escritura creativa ofrecida por Miguel Ángel González en la Biblioteca Pública del Estado de Las Palmas el martes, 14 de junio, de 16:00 a 17:30 horas. Durante la misma González tratará de transmitir las claves para crear personajes verosímiles huyendo de los estereotipos tan habituales en el género. Bajo el título “Parecía una persona normal”, esta clase magistral se centra en la creación de personajes, que es una parte fundamental del género negro.
“Para que nuestra historia funcione, el lector deberá poder sentir el deseo de violencia del criminal y el terror de la víctima. Para lograrlo, en este taller abordaremos las cuatro claves fundamentales del proceso de personajeidad: la coherencia, la humanidad, la universalidad y la imprevisibilidad”, explicó el narrador, poeta y dramaturgo nacido en la primavera de 1982 en Madrid.
Galardonado en algunos de los certámenes más prestigiosos del panorama nacional e internacional, en su obra destacan las novelas Todos los miedos (Ediciones Siruela), premio Café Gijón 2015; Cariño (Alianza Editorial), elegido entre los diez mejores libros del 2018 por la revista Forbes; el texto autobiográfico Un nublao de tiniebla y pedernal (Editorial Comba), premio Ciudad de Alcalá 2020, o la novela negra Dios no está con nosotros porque odia a los idiotas (Menoscuarto Editorial). Como dramaturgo ha recibido el premio Fray Luis de León por la obra Aguantar la respiración (2017), el premio Max Aub por Modo avión (2019) y el XXV Premio Ciudad de Badajoz por Prolepsis (Al Revés 2022).
Escritor y formador, labor que ha desempeñado tanto en España como en Grecia, y corrector profesional y de estilo, ha sido responsable entre los años 2007 y 2014 de los cursos de escritura de relato en Letra Hispánica (Salamanca) así como coordinador de los talleres de escritura creativa Fuentetaja en Las Palmas de Gran Canaria.
El jueves, 16 de junio, también de 17:00 a 20:00 horas, será el momento del taller de escritura creativa impartido en la Biblioteca Municipal de Gáldar por parte de la periodista y escritora grancanaria Josefa Molina Rodríguez. Para inscribirse basta con llamar al 928 895 400 o acudir previamente a la biblioteca para garantizarse una plaza.
En esta formación se trabajará la novela negra con perspectiva de género: los textos seleccionados para su análisis y trabajo serán todos de autoría femenina, lo que lo convierte en una magnífica aproximación a la novela negra actual escrita por mujeres en castellano.
Molina es autora de los poemarios Inflexiones (Playa de Ákaba, 2017); Los versos de las Caracolas (2019) y Un puñado de palabras (2022) así como de la novela Ideales perdidos (2020). Además, es la compiladora de las Obras completas (1962-2011) de Baltasar Espinosa (Mercurio editorial, 2021). Miembro fundadora y presidenta de la Asociación de Escritoras y Escritores “Palabra y Verso” (palabrayverso.com) y directora de la charla literaria “El Ultílogo”, también produce y dirige el programa de radio literario “De la Palabra al Verso”.
También el jueves, 16 de junio, en el mismo horario de 17:00 a 20:00 horas, la Biblioteca Saulo Torón de Telde celebrará un taller de escritura creativa de entrada gratuita impartido por Carlos Ortega Vilas, que se centrará en dar a conocer los mecanismos del suspense, la construcción de personajes y el análisis de los estereotipos dentro del género negro. La inscripción ya está abierta llamando al teléfono 928 690 279.
Este grancanario, profesor de español y que colabora con El País en la edición digital de El Viajero, es autor del libro Tuve que hacerlo y otros relatos (Baile del Sol, 2015). Sus relatos han aparecido en diversas antologías y con su novela El santo al cielo (Editorial Dos Bigotes) ha conseguido varios premios y nominaciones.
Por último, en la jornada de clausura, que se celebrará el sábado, 18 de junio, Arantxa Isidoro impartirá un taller online a partir de las 10:30 horas bajo el título “Marca personal para promocionar tu libro sin comprar la fama”. Se trata de una actividad novedosa en el panorama de los festivales literarios nacionales e internacionales al tratar un ámbito que se suele olvidar y es el de la promoción tanto del autor como de su libro para conectar con sus lectores. La inscripción puede realizarse a través de un formulario ubicado en la pestaña del programa ubicado la página web lpaconfidencial.com.
Nacida en Santa Cruz de Tenerife y residente en Madrid, desde donde se desplazará a Las Palmas de Gran Canaria para estar presente en diversas actividades a lo largo de la semana de celebración del festival, Arantxa Isidoro es autora del libro Marcas con alma. Esta amante de la escritura persuasiva y las buenas historias estudió Administración y Dirección de Empresas y se especializó en Marketing (algo que tenía claro nada más matricularse en la carrera). Desde hace más de siete años trabaja con empresas y profesionales de distintos ámbitos la creación de identidades de marca diferenciadoras y con personalidad que les permitan conectar con su público ideal y crear vínculos y ventas a través de las palabras.
LPA Confidencial cuenta con el apoyo del Gobierno de Canarias, el Cabildo de Gran Canaria, el Ayuntamiento de Gáldar y de Telde así como de la Biblioteca Pública de Las Palmas de Gran Canaria y de numerosos colaboradoras y colaboradores.