El alcalde de Gáldar, Teodoro Sosa Monzón; la primera teniente alcalde, Encarnación Ruiz Alonso, y el concejal de Urbanismo, Heriberto Reyes Sánchez, expusieron la propuesta del grupo de gobierno a los vecinos, en una reunión celebrada este miércoles, donde explicaron todos los trámites que deben realizar, una vez se lleve a cabo el expediente de cada construcción, contemplada en los Planes Especiales que ya han sido aprobados definitivamente. Tras varios años de trabajo por parte del ayuntamiento, estos planes especiales van a permitir a los vecinos legalizar sus casas y propiedades, y para ello accederán a una subasta pública de los terrenos propiedad del ayuntamiento, con una oferta económica que tiene un carácter social y que les permitirá con facilidad escriturar de forma definitiva dichas viviendas.
Así lo explicó el alcalde de Gáldar, para quien esta propuesta dará sobre todo tranquilidad a los vecinos y lo hizo con ejemplos concretos, de lo que costará el terreno dependiendo si se trata de una casa cueva o de una vivienda construida en ambos asentamientos, y aclarando además que todo el dinero que obtenga el ayuntamiento de Gáldar de esa subasta se invertirá en ambos barrios; es decir que irá destinado a urbanizar ambas zonas, asfaltando sus calles, alumbrado, y todas las actuaciones de mejora necesarias.
Con 20 euros al mes, en el caso concreto de una de las casas cueva de 98 metros cuadrados de suelo, y en un periodo de diez años, las personas que residen o tienen propiedades en estos asentamientos podrán pujar en la subasta pública que pondrá en marcha el ayuntamiento en unos meses, para que puedan hacerse con la titularidad de los terrenos y así poder acceder a una escritura pública. Y en el caso de una vivienda rural aislada de 205 metros cuadrados, el precio rondaría 76,62 euros al mes durante diez años, especificó Teodoro Sosa a los vecinos, entre otros ejemplos.
“Dependiendo de los metros cuadrados de cada edificación el precio irá variando, pero el ayuntamiento de Gáldar ha puesto un precio razonable y muy por debajo del valor del mercado, para dar facilidades a sus vecinos que llevan tiempo residiendo en esta zona y esperando a poder legalizar sus construcciones”, añadió.
Ahora será posible hacerlo, también aclaró Encarnación Ruiz, y esta subasta al igual que se ha hecho en otros barrios como La Montaña y Sardina permitirá a todos tener sus escrituras en regla y hacer cualquier trámite como cualquier vecino de otros barrios. “Muchas compras que se habían realizado con documentos privados también podrán legalizarse, registrar la propiedad y venderla, en cualquier caso”
El concejal de Urbanismo, Heriberto Reyes Sánchez, también explicó que con esta actuación se soluciona de una vez por todas los problemas que los vecinos exponían en la oficina técnica para solicitar licencias de obras, agua, luz y demás servicios necesarios, por lo que es sin duda una buena noticia para esta concejalía poder facilitarles estas demandas.
Tras la exposición del grupo de gobierno, los vecinos con un solo voto en contra aprobaron y dieron el visto bueno a esta propuesta y expresaron su satisfacción por ver solucionado un tema por el que llevan años esperando.