Pulseras y carteras hechas a mano, gorras y estuches para meriendas, verduras y frutas del huerto ecológico de los centros, cajas y utensilios decorativos, formaban parte de una gran variedad de objetos elaborados artesanalmente, con una presencia muy cuidada y con un sistema de captación de clientes para su venta muy efectivo por parte del alumnado, que se desvivió por mostrar el trabajo realizado y animando a realizar sus compras a los vecinos.
Así se logró el ambiente perfecto para una mañana de Mercadillo Escolar, al que sumaron las múltiples actividades y talleres, como el de Pintura y Dibujo a cargo de las alumnas de la Escuela de Pepita Medina, frente a las Casas Consistoriales; las visitas guiadas a la Iglesia y al Drago; las actividades lúdico deportivas, como la animada clase de Zumba en la Plaza de Santiago.
El alcalde de Gáldar, Teodoro Sosa Monzón dio la bienvenida a los centros y profesores y felicitó a los promotores de esta iniciativa, que han hecho posible mostrar el trabajo de las diferentes cooperativas y convertir Gáldar en el punto de encuentro de esta actividad. También el presidente de la Fundación Universitaria, Carlos Estévez, quien expresó la apuesta de esta institución por los objetivos de esta interesante experiencia para niños y jóvenes, así como el director del CEP Gran Canaria Noroeste, Jesús Quesada, quien en nombre de la dirección general alabó el trabajo del profesorado y la implicación de los propios centros. A ellos hizo entrega de un trabajo editorial titulado “Gáldar, Apuntes históricos” ,obra de la investigación y estudios realizados por el archivero municipal, Sebastián Monzón sobre la Iglesia de Santiago, las Casas Consistoriales y el Casino,entre otros temas además incluido el CD Gáldar a través de la fotografía