Lectura del manifiesto en Gáldar para sensibilizar, prevenir y actuar ante la epidemia global causada por el SIDA.

1 de diciembre de 2016

La consejera de Políticas Sociales y Accesibilidad del Cabildo de Gran Canaria, Elena Máñez, asistió este jueves en Gáldar a la lectura del manifiesto por el Día Mundial de la Lucha contra el SIDA, organizada por el Instituto Municipal de Toxicomanías del Ayuntamiento de Gáldar. Junto al concejal de Sanidad del consistorio galdense, Sinforiano Rodríguez, ambos representantes hicieron un llamamiento a la población para recordar, sensibilizar y actuar ante la epidemia global causada por la infección del virus del SIDA y el impacto que está teniendo sobre la infancia en algunas zonas pobres del mundo. El alcalde de la ciudad, Teodoro Sosa Monzón, representantes de la Corporación Municipal, y los técnicos de las áreas de Sanidad y Toxicomanías asistieron a esta conmemoración, en la que también hubo representación de la Asociación Amigos contra el SIDA.

Con un recuerdo especial a quienes fallecieron por culpa de esta enfermedad, Gáldar quiso reivindicar también “una legislación que evite la discriminación a las personas con VIH, un mayor acceso a la prueba, a través de su difusión y potenciación, así como un compromiso serio de las administraciones para aplicar las políticas que garanticen una apuesta clara para la prevención.

“Celebramos este día en memoria de todas aquellas personas que murieron cuando no había tratamiento, que fallecieron por miedo al estigma y la discriminación, o las que por miedo al rechazo, no quisieron hacerse la prueba o llegaron demasiado tarde y, sobre todo, en recuerdo de todas las víctimas del tercer y cuarto mundo”, señaló Máñez en su intervención.

El Instituto Municipal de Toxicomanías de Gáldar instaló este día de conmemoración un stand informativo para dar a conocer cómo protegerse y prevenir esta enfermedad además de concienciar a la población de las cifras de personas que aún sufren por el SIDA.