Las Jornadas Solidarias de Gáldar cierran su X edición con una reflexión: “Un pueblo es grande cuando no deja a nadie atrás”

27 de noviembre de 2025

El Centro Cultural Guaires acogió este miércoles la clausura de la décima edición de las Jornadas Solidarias de Gáldar, un hito que cierra un ciclo de reflexión, sensibilización y compromiso social desarrollado desde octubre en centros educativos del municipio. La jornada final, dirigida al alumnado del CEPA Gáldar (Centro de Educación de Personas Adultas), se centró en un taller de sensibilización con la música como eje transformador, impulsado por la Concejalía de Solidaridad, que dirige Ana Teresa Mendoza Jiménez.

Bajo el lema ‘Somos del Mundo: migrar, un derecho con dignidad’, esta edición ha profundizado en la realidad socioeconómica y migratoria de Guinea Conakry, visibilizando las causas estructurales de la movilidad humana y reivindicando el derecho universal a migrar con seguridad y respeto. El acto contó con la presencia del alcalde de Gáldar, Teodoro Sosa Monzón, y con las intervenciones artísticas y testimoniales de Naby Zana Camara, músico y activista originario de Guinea Conakry, y del artista canario Yeray Rodríguez, cuya obra fusiona poesía, música y compromiso por los derechos humanos.

“Si de algo sabemos los canarios es de migrar. Nuestros abuelos se fueron a Cuba, Venezuela, el Sáhara. Sin embargo en aquel momento yo nunca vi a nadie decir qué malos son los venezolanos, qué malos son los cubanos o qué malos son los saharauis. ¿Por qué? Porque íbamos a buscar el pan, a traer un sustento para muchas casas, a mandar dinero de retorno cuando aquí nada más que había miseria. Y cuando llegó el turismo, nos olvidamos. Nos olvidamos de que el color de la piel no nos diferencia; el corazón es el mismo”, expresó el alcalde durante su discurso.

“Un pueblo es grande cuando no deja a nadie atrás. No es grande por tener muchos millones en el banco, no es grande por hacer grandes obras, no es grande por sentirse uno más rico que el de al lado; sino por no dejar a nadie atrás, a los más débiles, a los que son diferentes, a los que vienen, a los que van, a los que respetan”, concluyó el edil.

La música como herramienta de concienciación

A lo largo de las semanas previas, Zana Camara ha recorrido diversos centros escolares del municipio llevando su voz, su historia y su cultura a través de talleres vivenciales que combinan narración, canto y percusión tradicional, generando espacios de encuentro auténtico con el alumnado de 5.º de Primaria y 1.º de ESO. Su testimonio, como persona que cruzó el mar en busca de una vida digna y que ha construido su presente en Canarias con esfuerzo, arte y arraigo, ha sido para muchos estudiantes, una experiencia transformadora que desmonta estereotipos y fortalece la empatía.

La concejala de Solidaridad, Ana Teresa Mendoza Jiménez, destacó el carácter pedagógico y humano de las jornadas. “Ha sido una jornada sobre todo, de poner en valor la experiencia de una persona que ha cruzado el mar buscando una vida mejor, que ha intentado, a través de la cultura de su país, ganarse la vida, y que se ha hecho un ciudadano más de nuestro territorio. Realmente es un aprendizaje para nuestros niños, niñas y personas adultas. Lo importante es llevar al aula la experiencia de vida, porque eso es lo que impacta, lo que realmente importa. Crear ese vínculo, esa conexión con la experiencia de otras personas, es lo que nos permite descubrir otro mundo mejor”, afirmó.

Mendoza Jiménez quiso agradecer especialmente la implicación, sensibilidad y compromiso de toda la comunidad educativa galdense (docentes, equipos directivos, familias y, sobre todo, el alumnado), cuya participación ha sido importante para tejer, año tras año, una red viva de valores. “Gracias a su apertura y disposición, estas jornadas no son solo un proyecto institucional, sino una construcción colectiva. Juntos estamos construyendo una Gáldar más solidaria, más justa y más humana; una ciudad que escucha, que acoge y que aprende de las diferencias”, concluyó la concejala.

Las Jornadas Solidarias, que este año cumplen una década de trayectoria ininterrumpida, son coordinadas por la Concejalía de Solidaridad y cuentan con la financiación de la Consejería de Cooperación Institucional y Solidaridad Internacional del Cabildo de Gran Canaria. Su consolidación como espacio de educación para la ciudadanía es parte del compromiso del Ayuntamiento de Gáldar con una política pública de solidaridad crítica, inclusiva y transversal, que pone en el centro a las personas y sus historias.