Las imágenes de San Sebatián, San Amaro y San Buenaventura ya se encuentran en su antigua ermita del barrio de San Sebastián. Numerosos vecinos y la corporación municipal presidida por el alcalde Teodoro Sosa Monzón acompañaron la procesión de retorno del Santo desde la Iglesia de Santiago y junto al cura párroco Manuel Reyes con los acordes de la AMM La Salle. Previamente se cantaron los Vivas al Santo en la Plaza de los Heredamientos tras escuchar una sentida Plegaria del Agua en la voz del vecino del barrio Francisco Trujillo Moreno, quien dijo «No solo pidamos para que San Sebastián nos mande esa lluvia tan necesitada para nuestro campo, sino para que también nos ayude a combatir todas las plagas y enfermedades».
Se refería el autor de esta Plegaria a las «pestes y enfermedades que azotan a nuestra sociedad actual: el egoísmo, insolaridad, consumismo, corrupción, pobreza, crisis de regugiuados, indovidualismo».Una petición para hacer autocrítica y entre todos contribuir a que logremos un mundo mejor.
El concejal de Cultura y Feistas, Julio Mateo Castillo, agradeció a los vecinos su presencia y poder juntos mantener esta tradición, esta plegaria o ritual para pedir el agua, en un año importante para el municipio en su defensa por la conservación de su patrimonio. Fue el momento de dar paso al autor de la Plegaria quien ofreció en tres partes una sentida alusión a San Sebastián.