Meses de trabajo y de mucha ilusión se vieron este jueves recompensados con el aplauso del público que llenó las gradas del Polideportivo Municipal Juan Vega Mateos de Gáldar en la XVI Gala del Carnaval para Personas con discapacidad celebrada en esta Ciudad. Durante dos horas y media, un total de 19 centros ocupacionales y asociaciones que trabajan por la integración, disfrutaron de esta gala, mostraron sus fantasías y coreografías dedicadas al Carnaval, rompiendo barreras y estereotipos. Gáldar acogió como municipio anfitrión y como propulsor de esta iniciativa, una fiesta por la igualdad donde la alegría y las ganas a divertirse llenaron cada momento de este esperado evento carnavalero.
Fue la obertura de la Escuela Municipal de Ballet dirigida por Olga Rodríguez la que arrancó la fiesta y dio paso a un desfile multicolor de ilusión y de fantasías. El presentador de esta gala Manolo Santana, del programa radiofónico La Nueva Calle, lo tuvo muy fácil a la hora de dar paso a los verdaderos protagonistas: cada uno de los participantes en individual, pareja y grupos, que optaban su pase a la final del concurso que se celebrará en el carnaval capitalino.
El apoyo del público asistente en cada actuación fue el barómetro del buen ambiente creado en las canchas del escenario, como así lo reconocieron también las autoridades presentes que apoyaron y felicitaron a todos los participantes alabando la labor que desarrollan los centros y las familias a favor de la igualdad. El alcalde de la ciudad, Teodoro Sosa Monzón que dio la bienvenida y animó a todos; la concejal de Servicios Sociales, Ana Teresa Mendoza; la vicepresidenta de la Compsi -que organiza el acto conjuntamente con el Ayuntamiento galdense-, Elsa Maroto, y la consejera de Igualdad del Cabildo, Elena Mañez.
Mención especial también recibieron los alumnos que participan en el Programa de Formación en Alternancia con el Empleo, de la Fundación Canaria MAIN, que ofrecieron una merienda a todos los centros participantes.
En el concurso individual, por parejas y en grupo, hubo gansters y ladrones de banco; cabareteras, guardias locos, alguna Betty Boop, boxeadores y hasta la Pantoja recién salida de la cárcel, además de guiños a los tema alegóricos al carnaval de Las Palmas, los locos años 20; y al de Gáldar, La Vuelta al Mundo en 80 días.
El jurado lo tuvo por ello muy difícil a la hora de elegir a los ganadores de grupos, ya que los cuatro participantes individuales y los cuatro por parejas pasaron directamente a la final y no hubo elección.
Finalmente, mientras todos los asistentes bailaban al son de “Güira Latina”, llegó el veredicto que otorgaba los premios.
En la categoría individual participaron Yazmina Santana Medina, con la fantasía «Con mis plumas y atuendo de los años 20 vengo», en representación del Camp El Tablero: también Yolanda Rodríguez Torres, con el disfraz » Rom y de Carnaval», representando al centro ocupacional comarcal de Guía, así como Ángel J. Mendoza Mendoza, con el disfraz » Guardia a lo loco», Ylenia Quesada Ramírez, con la fantasía » El beso de Betty Boop, representando a Aprosu, pasan a la final en la categoría individual.
Por parejas pasan a la final Juan Luis García Marrero y Luis Daniel Herrera Rodríguez, del CEO de Valleseco, con el disfraz » Se montó la marimorena». Melania del Pino Ojeda González y Yurena Vega Betancor, de Aprosu, con la fantasía » Chaplin en su mundo». También pasan a la final Oliver Pérez Morales y Mario Bolaños Hernández, del Centro Ocupacional Comarcal de Guía, con la fantasía » El gordo y el menos flaco», así como Ariel Morales Morales y Ariel Ruiz García, con la fantasía «Al Capone y la ley», también de Guía.
En la categoría de grupos de los 14 participantes, fueron elegidos cinco grupos que pasan a la final; concretamente las actuaciones “Y se nos unió un buen amigo a este Carnaval” del Centro ocupacional de Valleseco. También pasan a la final “Espaggggggña y Olé” del Centro Ocupacional de Mogán; “Dorados Años 20” del Centro Ocupacional de Santa María de Guía”; “Cabaret para todos” de la Asociación “Síndrome de Down” y “Hang Chin Hong Viaje con nosotros” del Centro Ocupacional de Gáldar.