Kira Miró, Guayarmina de Honor del FIC Gáldar 2025

17 de septiembre de 2025

– El Festival Internacional de Cine de Gáldar reconoce con su máxima distinción el talento, trayectoria y compromiso de la actriz grancanaria, así como su promoción de las islas

La 13ª edición del Festival Internacional de Cine de Gáldar distinguirá con la Guayarmina de Honor 2025 a la actriz grancanaria Kira Miró. La organización del FIC Gáldar reconoce así la trayectoria de una de las actrices españolas más versátiles y con una de las carreras más sólidas en el mundo del cine y la televisión.

“La Guayarmina de Honor es el galardón más importante del FIC Gáldar,” asegura el primer teniente de alcalde y concejal de Cultura del Ayuntamiento de Gáldar, Julio Mateo Castillo, máximo responsable del festival, “y no queremos dejar de reconocer con esta distinción a una de las actrices canarias más relevantes de todos los tiempos, que ha sabido fraguarse una carrera repleta de éxitos que nos deja en la retina papeles inolvidables tanto en series de televisión como en la gran pantalla.”

Para el edil, “la trayectoria de Kira Miró es un ejemplo en cuanto a cómo ha sabido escoger personajes de raza que le han permitido demostrar su versatilidad y su capacidad interpretativa pero además que han puesto el acento en temas como la violencia de género o el papel de la mujer en la sociedad.”

Sin olvidar la imagen de las islas que la actriz grancanaria exporta al exterior con orgullo, “este mismo año compartía en sus redes sociales una imagen de la playa de Sardina, en Gáldar, para desear un feliz 2025 desde uno de sus rincones favoritos. Que una actriz tan querida y carismática como ella haga esa promoción no tiene precio.”

Nacida en Gran Canaria, Kira Miró comenzó a formarse como actriz una vez trasladada a Madrid con tan solo 17 años, continuando hasta la actualidad con grandes profesionales como Juan Carlos Corazza, Will Keen o Fernando Piernas entre otros.

Su debut en la pequeña pantalla tiene lugar en 1999 con “Desesperado Club Social”, programa emitido en Antena 3 y ganador del Premio Ondas en 2001. Desde entonces ha participado en numerosas y exitosas series de televisión como “La que se avecina”, “Paco y Veva”, “Gominolas”, “Lex”, “Punta Escarlata”, “Fenómenos”, “Servir y proteger”, “Capítulo 0” o “Pollos sin cabeza”. Recientemente ha trabajado como protagonista en la serie de ficción “Perverso”, spin-off del thriller “Parot” para Amazon, y actualmente es una de las protagonistas de la aclamada serie para Netflix, “Machos Alfa”, que anuncia ya su cuarta temporada.

Durante sus 20 años de trayectoria profesional, también ha sido dirigida por prestigiosos directores de cine como Pedro Almodóvar en “Los abrazos rotos”, Isabel Coixet en el cortometraje “Un corazón roto no es como un jarrón roto o un florero “, o Alex de la Iglesia en “Crimen ferpecto”. En su filmografía también destacan sus trabajos en “Rivales” de Fernando Colomo, “Que se mueran los feos” de Nacho García Velilla, o “No lo llames amor, llámalo X”, dirigida por Oriol Capel.

Entre sus últimos trabajos en cine como protagonista figuran las taquilleras “Odio el verano” de Fernando García-Ruiz y “Quién es quién” del director Martín Cuervo. En la actualidad tiene pendiente de estreno como protagonista las películas “¿Cómo hemos llegado a esto?” del director Gorka Mínguez, “Solos” de Guillermo Ríos, “La desconocida” dirigida por Gabe Ibáñez y “Tres de más” dirigida por Mar Olid.

Apasionada del teatro, ha trabajado a las órdenes de Josep María Flotats en “La Verdad”, de José Martret en “El Hombre Duplicado”, de Gabriel Olivares en “El nombre”, o de Tamzin Towsend en “Fuga”. Las dos últimas obras que ha protagonizado han sido “Dos más Dos” dirigida por David Serrano y Maite Pérez Astorga y “Escape Room” dirigida por Héctor Claramunt y Joel Joan.

Entre sus reconocimientos cuenta con el Premio a Mejor Actriz en el Festival de Cine de Orlando por “Cubalibre”, con el Premio a Mejor Actriz de Comedia por su trayectoria en el Festival de Tarazona. También con el reconocimiento que le dio TVR en los Galardones De Pura Cepa y finalmente con el Premio de Honor de la 28 edición del Festival de Cine de Astorga. A estos galardones el próximo 25 de octubre se sumará el de Guayarmina de Honor del Festival Internacional de Cine de Gáldar.

El Festival Internacional de Cine de Gáldar 2025 está organizado por la concejalía de Cultura y Fiestas del Ayuntamiento de Gáldar con la colaboración de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), la Consejería de Cultura del Cabildo de Gran Canaria y la Sociedad de Promoción Económica de Gran Canaria.