El acto se inició con la actuación de la Banda de Música de Telde. La maestra de ceremonia, la primera teniente alcalde, Encarnación Ruiz Alonso, dio la bienvenida a los asistentes y recordó la aprobación en pleno por unanimidad de este hermanamiento el pasado mes de octubre, iniciándose el proceso de unión entre ambas ciudades. Se trata del tercer hermanamiento que celebra el ayuntamiento de Gáldar. El primer de ellos con Calatayud en 1981 y el segundo con la ciudad de Antigua Guatemala en 2007.
El cronista oficial de Gáldar, Juan Sebastián López García, fue el encargado de contextualizar los vínculos históricos entre ambas ciudades, en la que Gáldar y Telde compartieron protagonismo antes de la conquista. Con una visión histórica y poética de este hermanamiento, López García sumergió al público en un discurso emotivo, para dar protagonismo a los dos municipios que fueron las dos antiguas demarcaciones, las únicas en las que se dividía la jurisdicción territorial de Gran Canaria a la llegada de los conquistadores.
Fue el alcalde de la ciudad de Telde, quien en su intervención sugirió además la puesta en marcha de una Fundación que luche a favor de la canariedad y que convierta a estos dos municipios en polos de referencia cultural.
El alcalde de Gáldar por su parte recordó que hoy Gáldar es una ciudad moderna y hospitalaria, ávida de nuevos horizontes, tan cercana a Telde en cuanto a su historia y fisonomía, (sus testimonios prehispánicos, el tipo de economía, el paisaje y las tradiciones ancestrales), pero sobre todo, “estamos muy cerca en cuanto a vínculos humanos, no en vano muchos vecinos de nuestro municipio se desplazaron a la ciudad de Telde en busca de un mejor sustento”.
Así, finalizó su discurso añadiendo “en este antiguo sitio patrio de encuentro insular, donde acudían en situaciones especiales los representantes de los cantones grancanarios, y en cuyas actuales puertas de entrada aparecen serigrafiadas con los nombres de los Guayres de Telde y de Gáldar, quiero hacerte entrega de un pergamino y de la bandera de Gáldar, símbolos de la unión de este hermanamiento y depositando en ellos nuestra confianza, nuestro aprecio, y nuestra amistad..
En la segunda parte del acto, se procedió a la inauguración de una placa conmemorativa en la Plaza de los Faycanes en la que se recuerda los vínculos históricos entre ambas ciudades; junto a una ofrenda floral a los pies de la imagen de Fernando Guanarteme.
La corporación de Telde además hizo una ofrenda al santo patrón y ante la tumba del Párroco Hernández Benítez, natural de Telde.