La ceremonia comenzó con la proyección de un video promocional del municipio realizado por la concejalía de Turismo del ayuntamiento de Gáldar, donde con imágenes se exaltan las bellezas y todos los atractivos con los que cuenta este municipio. Seguidamente, tomó la palabra la concejal de Urbanismo del consistorio quien explicó las obras llevadas a cabo en el recinto y que han consistido en la ampliación a 32 metros del escenario. La renovación del patio de butacas, con 508 plazas, nuevas instalaciones eléctricas, fontanería, carpintería, la sustitución del techo de amianto, nuevos baños, mejoras en la accesibilidad y movilidad y , lo más importante, lo necesario para que a partir de ahora Gáldar cuente con un cine de ciudad en este recinto, que permita además dinamizar al mismo tiempo la zona comercial abierta.
Una gran pantalla de nueve metros de ancho por 3,80 de alto y sonido dolby. Ruiz recordó lo que significó para los galdenses este recinto, cuando a partir de 1950 venían a Gáldar las mejores compañías teatrales, actuaciones musicales como las de Antonio Machín y revistas musicales. Pero sobre todo, el cine que animaba la vida social de la ciudad.
Es por esta razón por la que el alcalde de la ciudad, Teodoro Sosa Monzón, se mostró especialmente emocionado y satisfecho con el resultado final de esta obra “la consecución de un proyecto cultural que tenímos pendiente con la sociedad galdense..un sueño que comenzó a gestarse hace unos años cuando pusimos como prioridad, mejorar y recuperar las actuales infraestructuras culturales y devolverlas en perfectas condiciones a nuestros vecinos y vecinas”.
“Pero así como el teatro, la música, la danza y las artes escenicas, tan directamente llegan a los sentimientos…necesitabamos con esta reapertura recuperar los sentimientos que van unidos a este emblemático centro cultural guiares y por eso queriamos hacerlo bien, de la mejor manera, con el tiempo y el dinero que fuera necesario”, señaló el alcalde.
Se optó por la película Tirma para la primera proyección tras la reapertura y nombró a muchos vecinos galdenses que participaron en ella y que esa noche además estaban en la sala.
En su intervención además informó del acuerdo alcanzado con Cinecanarias empresa que lleva los cines Monopol en Las Palmas de Gran Canaria, un convenio de colaboración a través del cual esta empresa se hará cargo de la difusión y proyección de peliculas, ciclos de cine, y por supuesto, los estrenos con los que cuenta el Monopol, a un precio más que razonable, 2,50 euros los niños y 3 euros los adultos. Este domingo habrá una primera proyección gratuita para los niños y niñas del municipio.
En nombre del Cabildo de Gran Canaria, su vicepresidente primero, Román Rodríguez felicitó al grupo de gobierno por este extraordinario trabajo y a los vecinos por la recuperación de este edificio con tantos recuerdos. Asimismo, destacó la importante inversión que el Cabildo de Gran Canaria ha destinado para diferentes obras emblemáticas para Gáldar.