El acto tuvo lugar en la Sala Sábor de las Casas Consistoriales y el concejal de Igualdad, Bernardo Macías Gutiérrez, fue el encargado de presentar a las homenajeadas. El primero en subir al escenario Pedro Monzón Suárez, Hijo predilecto de Gáldar, sacerdote y actualmente párroco de San Isidro, “el Cura de la juventud, el servidor sencillo y humilde, un personaje muy querido por la comunidad, donde realiza su cotidiana misión de dar amor, como único camino para alcanzar la paz espiritual. Él ha estado y está en el origen y en la continuidad de la gran mayoría de las iniciativas a las que se hizo el reconocimiento, señaló Macías.
Por ello fue reconocido el Grupo de Mujeres y Madres solidarias de San Isidro, formado por Ángeles González, Carmensa Rodríguez,Dora Delgado, Fefina García, Fela Silva, Isabel García, Juanita Tacoronte, Lola Santana, Mima Cabrera, Paqui Mendoza, Xili Díaz y Yoya Mendoza
Trabajan desde la Parroquia de San Isidro, colaborando con distintas causas, aunque de un modo especial con la Casa Cultural Tejiendo sororidades (fraternidades), de Cali (Colombia). También colaboran, a través de Manos Unidas, con escuelas de Secundaria de Sierra Leona y en coordinación con Manolín Ramírez, un misionero de Ingenio, con Mozambique en la construcción de un Centro de Salud. Asimismo lo han hecho y lo siguen haciendo con Haití antes y después del gran terremoto.
Este año se brindó asimismo un reconocimiento a La Casa Cultural Tejiendo sororidades de Cali (Colombia) que cuenta con el trabajo de Victoria Falcón Rodríguez, María Asunción Pintó Ferrando, Pilar Mola Mayayo, Julieth Tamayo Gutiérrez, y Carmiña Navia Velasco (Directora)
Su misión principal es contribuir al fortalecimiento del tejido social desde la perspectiva de género, trabajando para conseguir la promoción de la mujer. Con su labor se promueve y acompaña a grupos de mujeres reforzando su autoestima, luchando por el reconocimiento de sus derechos y por su participación social y comunitaria, trabajando también con niños y niñas, a quienes se les forma en valores de solidaridad y creatividad, con perspectiva de género.
Y a título individual se reconoció a Josefa (Pepa) Jiménez González, por su labor en Paraguay; Josefa Medina García, por su trabajo solidario en Ecuador y María del Carmen Mederos Medina, en Méjico; tres mujeres ejemplares que merecieron igualmente este reconocimiento.
Para animar la velada se contó con la actuación de la joven cantante galdense, Paula Aguiar del Rosario que sorprendió gratamente al público asistente y el cantautor Bram Xerach que una vez más supo con su voz poner el acento musical dedicado a la mujer con un recuerdo especial a una gran voz, ya desaparecida, Mercedes Sosa.
El acto organizado por la Concejalía de la Igualdad se hizo entrega de los premios de fotografía que recayó en Alfredo García Rivero y el de poesía en Lourdes Vega Molina con su obra “Mariana”.
Para cerrar el acto el alcalde de la ciudad, Teodoro Sosa Monzón, destacó el significado de la celebración de este día dedicado a la mujer que aunque de forma legal se reconocen sus derechos en la realidad aún queda mucho camino que andar para lograrlo plenamente. Destacó el trabajo realizado desde la Concejalía para la Igualdad entre Mujeres y Hombres del ayuntamiento y el papel fundamental de la educación para cambiar los roles que por el solo hecho de ser mujer se le han ido asignando a lo largo de la historia.
Además de felicitar a las mujeres homenajeadas este día en el municipio reconoció finalmente el trabajo que desempeñan para lograr la igualdad plena muchas mujeres en todo el mundo.