Gáldar rinde tributo al esfuerzo, la capacidad y el trabajo incansable de los comerciantes.

4 de julio de 2014

Arropados por sus familias, vecinos y amigos que no quisieron perderse este emotivo momento en el que los protagonistas fueron los 29 hombres y mujeres distinguidos con la Pintadera de Oro, en reconocimiento a su trayectoria profesional en el sector comercial y empresarial.

El concejal de Relaciones Institucionales, Agustín Martín Ojeda, abrió el acto para dar la bienvenida y dar paso a las proyecciones, divididas en dos bloques en un acto que estuvo y amenizado con la potente voz de Mara Pérez. En dichas proyecciones brevemente se hacía un repaso a las vidas, el carácter y la profesión escogida por los protagonistas de una velada donde las emociones estuvieron a flor de piel. Como emotivo fue el momento de escuchar la entrega de la Pintadera de Oro a Francisco Rodríguez Quevedo, Paquito el de las tartas, la única que se entregó a título póstumo pues aunque conoció la noticia en vida, falleció en el mes de mayo. Su hijo Francisco Rodríguez fue el encargado de recibirla en su nombre y los cariñosos aplausos a su padre en ese momento.

El alcalde de la ciudad Teodoro Sosa, tuvo palabras de recuerdo para todos y cada uno de ellos; “ustedes han levantado con su trabajo esta ciudad y han hecho grande a esta Gáldar con el esfuerzo del día a día”. Lo difícil que ha sido para todos llegar hasta su jubilación y el apoyo constante de las familias quedó resaltado en su intervención.

Así hizo un recorrido por las tiendas de los homenajeados, desde los primeros zapatos comprados Casa Cristóbal; los grandes almacenes de Casa Chonita; las tiendas para comprar a plazo de Pinito Sosa y Pedro López; las tiendas de ropa de Lolina y Valentin Castellano; la tienda de novios y la boutique Marisol, de Pedro Acosta; así como los bazares del casco  de Dolores Gil y el de Carmelina, con mil cosas para ver y comprar, hicieron rememorar una época de la historia del comercio de Gáldar con la homenajeada más longeva, Pinito Mendoza, cuya tienda estuvo en la calle larga.

Recuerdos relacionados con los sentidos, como los dulces de Castellano tras un partido en el polidepotivo; o los momentos dulces vividos con las tartas que elaboraba Paquito. Como no, el recorrido por las tiendas y ferreterías de Casa Serapio, Isidro Padrón, los Yiyos al frente ahora de Mario Delgado;o los electrodomésticos comprados en Félix Moreno

El alcalde recordó el trabajo de los joyeros Juan Corujo y Julio Almeida; la cerrajería de Gregorio Corujo y también al incombustible José Molina Mateos, Pepe el de la Optica, con su eterna sonrisa. Los mejores carpinteros de Gáldr, como Juan Pérez Montesdeoca o el almacén de madera de Manuel Suárez Armas, personas sencillas pero con talentos innatos, dijo de ellos. Como el de Juan Ruiz Santana “Guaito”, Miguel Rodríguez y Damián Martín.

Y un especial recuerdo a los tenderos como Eusebito de Caideros, Juan Jorge Mateos, en las medianías; Juana Pérez en Sardina y Carmelo Rodríguez García conocido en toda la comarca por la venta al mayor y detalle de fruta y verduras, así como palabras de sencillez y profesional de Esteban Alamo Diepa al frente tantos años del bar Alamo.

Y como no, palabras cariñosas también para Armando Pérez y su mujer Manola al frente toda una vida del bazar en la calle principal de Gáldar; él habló por los homenajeados agradeciendo al ayuntamiento y al pueblo de Gáldar este reconocimiento animando a seguir comprando en este municipio y apoyar a los jóvenes para que impulsen nuevas empresas.

Para concluir el alcalde afirmó que “con estas distinciones además de reconocerles a ustedes, en cada una de sus trayectorias,  hacemos un canto al esfuerzo, a la ilusión y al sueño de que se pueden vencer las dificultades, dejando atrás la indiferencia y el conformismo,  como ustedes lo hicieron en su día”