La rueda de prensa contó asimismo con la presencia del vicepresidente y consejero del Cabildo de Gran Canaria, Román Rodríguez quien informó igualmente del proyecto Tecnova también financiado por estos fondos europeos.
Los concejales de Urbanismo y Medio Ambiente, Encarnación Ruiz, de Desarrollo Socioeconómico, Carlos Ruiz y Participación Ciudadana, Manuel Mateos, estuvieron presentes acompañados por los técnicos de cada área que han participado en su preparación.
El proyecto PRIMUS superó con éxito los requisitos que marca la Unión Europea en la convocatoria de estas subvenciones, valorando especialmente los aspectos innovadores, la evaluación medioambiental, la concertación y participación social del proyecto.
El ayuntamiento de Gáldar, según explicó el alcalde, se haya inmerso en el proceso de Agenda 21 Local y en consonancia con la estrategia europea de Aalborg ha venido trabajando y desarrollando en el municipio una serie de procesos participativos entre cuyas actuaciones la concejalía de Participación Ciudadana puso en marcha el Plan de Construcción Comunitaria en el barrio de La Montaña”. A través de ambos se pudo identificar las necesidades y peculiaridades que el barrio de La Montaña presenta y la necesidad de una rehabilitación integral en esta zona, una de las más pobladas del municipio y de mayor fragilidad social.
Las actuaciones propuestas al amparo de este proyecto incidirán por lo tanto en dos objetivos estratégicos promovidos por esta convocatoria , que son cohesionar el territorio a través de actuaciones integradas de regeneración urbana y rural y reforzar la participación ciudadana en la gestión de los asuntos públicos y la mejora de los servicios locales.
Teodoro Sosa presentó uno a uno los proyectos incluidos en el PRIMUS, que en líneas generales permitirá crear un Centro de Apoyo Social de La Montaña y una Casa de la Agricultura Ecológica y Denominación de Origen ; llevar a cabo una Campaña de Educación Medioambiental y Proyecto de Limpieza, Adecuación y Recogida Selectiva de Basura en el barrio; la creación de una red de espacios libres; un proyecto de cromatismo y embellecimiento del barrio; aceras, muros de contención y asfaltado; barandillas y elementos de seguridad; la rehabilitación de la red de estanques y pedreras; y la protección y preservación del espacio libre de la piconera