La Biblioteca Municipal de Gáldar, en su Salón Multiusos, será escenario de un encuentro literario este viernes, 28 de noviembre, a las 19:00 horas, en el que el poeta Iván Cabrera Cartaya (Tenerife, 1980) presentará su última obra, ‘El aire cruza costas olvidadas’, un poemario que se interna con delicadeza y rigor en los pliegues de la memoria colectiva, el territorio agrario y las mareas íntimas que modelan la identidad de quienes habitan las islas.
La presentación correrá a cargo del poeta radicado en Gáldar Antonio Arroyo, destacada voz de la poesía canaria contemporánea, en una conversación que promete ahondar en las claves estéticas, históricas y emocionales de la obra. Ambos autores abrirán un diálogo en torno a una poesía que, como sugiere el título, se deja llevar por los vientos del recuerdo y las corrientes del paisaje, evocando la vida cotidiana de la gente campesina, su lucha por el sustento y su profunda relación con la tierra y el mar.
Este acto es parte de la apuesta firme y continua de la Concejalía de Biblioteca del Ayuntamiento de Gáldar, dirigida por Carlos Ruiz Moreno, por visibilizar y promover la creación literaria local y autóctona. Cuenta con la colaboración de la Asociación Poesía Viva de la Atlántida, entidad comprometida con la difusión de la poesía del archipiélago.
Cabrera Cartaya, considerado una de las voces más más sólidas del panorama literario canario actual, es licenciado en Filología Hispánica y Filología Clásica por la Universidad de La Laguna, donde además cursó estudios de Historia del Arte y Filosofía, el autor acumula una dilatada y premiada experiencia. Entre sus distinciones figuran el Premio Internacional de Poesía Luis Feria (2000), el Premio Julio Tovar (2004), el Premio Hispanoamericano Juan Ramón Jiménez (2007), el Premio Antonio Gala para Jóvenes Poetas (2012) y el Premio José Verón Gormaz (2014), entre otros. Su presencia en antologías y publicaciones especializadas es ampliamente reconocida. De su obra destacan los poemarios “Arena”, “Obsidiana”, “Cariátides”, “Un sueño de esplendor”, “Diálogo en el desierto” o “Noche en jardín destruido”, entre otros. Muchos de sus poemas están recogidos en antologías y colaboraciones y han sido traducidos al italiano, al francés, al griego y al alemán.’
Un acto abierto a toda la ciudadanía y especialmente recomendado para lectores, creadores y amantes de una poesía que interpela al presente desde la sensibilidad, la historia y la palabra bien labrada.
