El director del Instituto de Productos Naturales y Agrobiología del CSIC, Cosme García Francisco, la directora de la oficina CaixaBank en Gáldar, Carmen María Sánchez González, el alcalde de esta localidad, Teodoro Claret Sosa Monzón, y la concejala de Educación, Ana Teresa Mendoza Jiménez, presentaron hoy en rueda de prensa este proyecto.
Ciudad Ciencia pone a disposición de las ciudades adheridas a este programa actividades de divulgación científica en múltiples formatos (exposiciones, conferencias, visitas a centros de investigación, etc.) que se incorporan a la programación cultural de cada municipio, así como talleres online de participación ciudadana creados por investigadores del CSIC. Los talleres abarcan diversas temáticas y permiten a los ciudadanos elaborar un mapa de las plantas y la geología de su ciudad o crear un huerto donde aprender, a través del método científico, conceptos de agricultura sostenible.
“Tratamos de generar un entorno de diálogo con la comunidad científica donde debatir, informarse, participar y disfrutar aprendiendo sobre ciencia y tecnología a partir de los intereses y recursos existentes en cada localidad”, explica Cosme García. Por su parte, Carmen María Sánchez recuerda que “acercar la ciencia a la sociedad es una de las prioridades de la Obra Social “la Caixa” y la colaboración con el CSIC permite reforzar los objetivos de ambas instituciones”.
Para la concejala de Educación, Ana Teresa Mendoza Jiménez, es una muy buena iniciativa para Gáldar por lo que no dudó en ningún momento en adherirse a este proyecto, siendo el segundo municipio canario, tras Puerto del Rosario en Fuerteventura el que se suscribe a él para acercar la ciencia y ampliar los conocimientos en esta área.
A través de Ciudad Ciencia los habitantes de la localidad podrán participar en diferentes actividades y asistir a la conferencia ‘Nuestra salud, nuestro planeta’. Programada para el próximo 14 de enero, en ella el investigador Mikel Becerro, del Instituto de Productos Naturales y Agrobiología (IPNA, CSIC), explicará los beneficios que la biodiversidad tiene en nuestra salud y las terribles consecuencias que nuestro estilo de vida tiene tanto para el planeta como para nuestro propio bienestar.
Las personas interesadas en participar en los talleres e informarse sobre las diferentes actividades pueden consultar la web www.ciudadciencia.es.
Además de Gáldar, a Ciudad Ciencia se han adherido municipios como Sant Josep (Ibiza), Cangas do Morrazo (Pontevedra), Puerto del Rosario (Fuerteventura), Alhama de Murcia (Murcia), Baena (Córdoba), Barbastro (Huesca), Calahorra (La Rioja), Calatayud (Zaragoza), Cangas del Narcea (Asturias), Castro Urdiales (Cantabria), Coria (Cáceres), Mancomunidad de les Valls (Valencia), Mejorada del Campo (Madrid), Miranda de Ebro (Burgos), Mota del Cuervo (Cuenca), Plasencia (Cáceres), Tàrrega (Lleida), Tudela (Navarra), Valdepeñas (Ciudad Real), Villanueva de la Serena (Badajoz), Villena (Alicante) y Vila-seca (Tarragona). A lo largo del curso 2013-2014 la iniciativa seguirá creciendo con la incorporación de nuevas localidades.