El Ayuntamiento de Gáldar ha puesto en marcha la trazabilidad, mediante tecnología QR, de productos elaborados y comercializados en el municipio. Las Concejalías de Desarrollo Socioeconómico y Nuevas Tecnologías, que dirigen Tine Martín y Ulises Miranda, respectivamente, solicitaron un estudio financiado con Fondos Next Generation de la Unión Europea, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, por medio de la convocatoria de ayudas para el apoyo a mercados, zonas urbanas comerciales, comercio no sedentario y canales de comercialización-convocatoria 2022, tramitada por la Concejalía de Desarrollo Socioeconómico.
El proyecto, elaborado por Gesplan (Gestión y Planeamiento Territorial y Medioambiental), pretende establecer una guía y sentar las bases para mejorar la comercialización en el futuro mediante la tecnología QR que en última instancia será utilizada y aprovechada por el consumidor final en los comercios de Gáldar. Y es que por medio de la trazabilidad se puede seguir el rastro de un producto a lo largo de todas las etapas de producción, transformación y distribución, lo que supone una mejora de la confianza del consumidor.
De esta manera, se ha otorgado a los productores de Gáldar las herramientas implementar la tecnología QR de trazabilidad en sus productos del sector agroalimentario, con especial importancia a los quesos artesanales, y de otros sectores económicos donde se aplica trazabilidad.