GALDAR DISFRUTO ESTE DOMINGO DE UNA FIESTA CON SABOR AL MEJOR QUESO ARTESANAL.

16 de abril de 2012

El municipio de Gáldar disfrutó con un producto de gran tradición elaborado a mano y con un sabor sumamente exquisito. De ello pudieron dar fe los cientos de vecinos y visitantes que se congregaron desde primeras horas de la mañana en el centro de Gáldar. Además lo hicieron degustando los 150 kilos que se repartieron una vez troceados y listos para probarlos  y que pertenecían a  los 50 quesos artesanales ( de flor, media flor, curados y semicurados) presentados a las diferentes catas.

 

 

Junto al mejor queso artesanal, también  la mejor artesanía que se elabora en las islas, y que se expuso en los 60 stands ubicados alrededor de la Plaza de Santiago. Desde cerámica, bisutería, vestimenta canaria, madera, y muchas piezas hechas a mano. Feria del Queso 2012

La Oficina de Información Turística del ayuntamiento de Gáldar era un ir y venir de gente preguntando e informándose sobre diferentes aspectos de esta celebración y del municipio, así como para visitar la exposición de alumnos del IES Saulo Torón en Sala Sabor de las Casas Consistoriales que con el título “Geometría y Patrimonio” recogió tradicionales tablas o moldes de queseras para la realización de quesos; bocetos sobre papel, moldes de linóleo e impresión sobre cartulina, una exposición que complementó los actos de promoción del queso artesanal.

 

La música canaria también acompañó y ayudó a crear el mejor ambiente de fiesta; primero con la actuación del grupo folclórico Los Aceviños de Tenerife que se encontraban en el municipio participando en el festival folclórico Los Cebolleros; y seguidamente la agrupación Surco y Arado de San Isidro que también mereció el reconocimiento del público asistente.

 

  

Los queseros aprovecharon la ocasión para mostrar y vender sus productos y fueron muchos los asistentes que no dejaron pasar esta oportunidad de comprar algo de queso artesanal elaborado en Gáldar y en el municipio.

A la una del mediodía, el concejal de Desarrollo Socioeconómico del ayuntamiento de Gáldar, Carlos Ruiz Moreno, daba a conocer a los ganadores y junto al alcalde, Teodoro Sosa Monzón y el resto de concejales de la corporación se repartieron los merecidos premios.

En la XV Cata de Quesos de los Altos de Gáldar; en la categoría de semicurado, el primer premio fue para la Quesería Barranco de Chirino (Fagagesto); y el segundo premio para El Cortijo de Montañón (Caideros). En curado; el primer premio fue a parar a Quesería Montaña Gorda  y el segundo premio para Quesos Las Mesas ambas de Fagagesto.

 

En la XIV Cata de Quesos Artesanos de Gran Canaria; en semicurado, el primer premio fue para El Cortijo de Las Hoyas de Moya y el segundo premio para Quesos Angelita de Valsequillo. En categoría de quesos curados, el primer premio fue para Quesería La Cuevas de Telde que recibió además el Premio Especial del Cabildo de Gran Canaria al mejor queso curado. Mientras que el segundo premio fue para Quesos El Buen Pastor de Santa Lucía.

En la VII Cata de Quesos de Flor; el primer premio fue para Quesos Campos de Guía y el segundo para Quesería Altos de Moya. En Media Flor; el primer premio fue para Quesos El Buen Pastor y el segundo para Quesos Montaña Gorda.