Gáldar cumplió un año más su cita con Santiago

17 de julio de 2016

El municipio de Gáldar vivió este sábado su romería ofrenda a Santiago en una jornada calurosa que alcanzó los 32 grados al inicio del recorrido pero que no impidió cumplir con la cita puntual en este mes de julio y mostrar la devoción ante la imagen del patrón del municipio  con las ofrendas de productos de la tierra traídas por miles de romeros llegados desde todos los barrios de Gáldar y de la isla. La corporación galdense presidida por Teodoro Sosa estuvo acompañada, con motivo del hermanamiento entre ambas ciudades, por la corporación de Guía con su alcalde Pedro Rodríguez al frente y una representación de los Mayordomos de La Virgen de Guía. La música folclórica acompañó el recorrido por las calles del casco hasta el frontis del Templo de Santiago donde el párroco Manuel Reyes agradeció las ofrendas y la solidaridad de los asistentes a la fiesta.

La Guayarmina Inés López y el Bentejui, Borja Vega, arrancaron junto a la Corte de Tenesoyas el recorrido que lo iniciaba una muestra de perros podencos y la música de la agrupación Ben-Gara de Garachico en Tenerife. Tras ellos, la carreta de las corporaciones de Gáldar y Guía, la primera con racimos de plátanos y cestas de frutas, y la segunda con queso y ricos dulces para ofrendar a Santiago.

A partir de aquí más de medio centenar de carretas se iban sucediendo con los grupos folclóricos animando a los grupos de amigos, familias y vecinos que año tras año no faltan con la cita ante Santiago, en una romería que tiene años de historia y en la que no falta nunca la rica comida preparada para acompañar el recorrido. Papas arrugadas, pellas de gofio, huevos duros, dulces y la tradicional sangría, mientras suena en el frontis la música de las agrupaciones participantes y los cantos a Santiago.

Especialmente emotivo fue este año el recuerdo que le brindó la corporación de Gáldar en voz de su alcalde al recordado empresario Raimundo Bolaños, fallecido en el mes de enero. Sus hijos recogieron la alforja con la que se quiso homenajear en un día de fiesta al que nunca faltaba.

Y mientras iban llegando las últimas carretas, ya pasada las nueve de la noche, las calles se iban llenando de música y de grupos de amigos y familias, para festejar este día tan esperado y seguir en la Plaza de Santiago el Baile de Taifas.