El sonido de las chácaras y tambores de la agrupación Garajonay de La Gomera anunciaba el inicio de la romería ofrenda a Santiago en Gáldar. Puntualmente, a las 17.30 horas comenzaba el recorrido, tras llegar a la Bajada de las Guayarminas, las corporaciones municipales de Gáldar, presidida por el alcalde Teodoro Sosa Monzón y de Guía, cuyo alcalde Pedro Rodríguez y concejales de este municipio vecino, fueron recibidos previamente en la rotonda de Becerril. Miles de peregrinos se sumaron a esta cita con la tradición y ofrendaron al santo patrón con productos de la tierra y no perecederos, que Cáritas distribuirá entre instituciones que trabajan por las personas necesitadas. A la fiesta no le faltó la música tradicional, ni la comida, ni el encuentro entre amigos y vecinos llegados desde todos los pagos del municipio y de la isla. Gáldar cumplió con éxito con uno de los actos más esperados y participativos de las Fiestas Mayores.
La calle Capitán Quesada se fue llenando de carretas repletas de ofrendas, acompañadas de las agrupaciones folclóricas y grupos musicales, de la que también disfrutaron los vecinos. La primera carreta fue la de la Corporación Municipal de Gáldar que ofrendó a Santiago, con plátanos y cebollas del municipio, seguida de la del municipio de Guía que ofrendó dulces y un queso de flor.
Presenciando la ofrenda, la Guayarmina de las Fiestas de Santiago, Arianna Medina y su Corte de Tenesoyas, y el portador del título de Bentejui 2015, Christian González.
Comenzaba la tarde con bochorno, pero a medida que transcurrían las horas, la brisa fue animando al baile a los participantes que ataviados con la indumentaria canaria acompañaban las cerca de 60 carretas que fueron llegando al frontis de la Iglesia de Santiago.
Sonaban las seis en las campanas del reloj de la Iglesia, cuando se abrió la puerta central y apareció la imagen de Santiago junto al cura párroco, Manuel Reyes, en un pórtico estrenado para esta edición especial en la que se conmemora el 50 Aniversario del Año Santo Jacobeo.
El alcalde galdense y el concejal de Cultura y Fiestas, Julio Mateo Castillo, área encargada de la organización de esta romería ofrenda, fueron recibiendo junto al resto de concejales las diferentes ofrendas y a los romeros que con devoción y aplausos al Santo, cumplían con la tradición. Desde las medianías a la costa, las asociaciones vecinales primero, y los grupos de vecinos y amigos también, realizaron sus generosas ofrendas, mayoritariamente, racimos de plátanos, verduras y productos de primera necesidad.
Los grupos folclóricos Añate de Tenerife, Noroeste Guiense, Facaracas, Surco y Arado, Abaican, Neroan, Amigos de los Dos Roques, del Club de la Tercera Edad Farallón de Tábata, entre otras muchas agrupaciones, fueron animando la llegada de las carretas participantes y ofrendas, con música popular y tradicional canaria.
Una vez más se pudieron ver imágenes de familias enteras participando en esta ofrenda en la que desde los más pequeños a los mayores que han vivido tantos años esta cita con la tradición, se ponía de manifiesto la veneración a Santiago.
No faltaron los dulces artesanales, el pan con chorizo, el queso, las pellas de gofio y los huevos duros para reconfortar el recorrido. Y el Baile de Taifa con las parrandas Facacaras, Azaigo y El Botellín para los que aun seguían con fuerzas y con ganas de diversión.