Gáldar certifica en la Tesorería General de la Seguridad Social la cancelación de su deuda histórica

7 de noviembre de 2025

El Ayuntamiento de Gáldar ha logrado un hito sin precedentes en su historia con la eliminación total de la deuda histórica con la Seguridad Social, que ascendía a más de diez millones de euros, contraída por gestiones anteriores al no abonar las cotizaciones de los trabajadores municipales durante años. Esta mañana, en la sede de la Tesorería General de la Seguridad Social en Madrid, el alcalde de Gáldar, Teodoro Sosa Monzón, acompañado de Julio Mateo Castillo, primer teniente de alcalde; Valeria Guerra Mendoza, concejala de Hacienda y Encarnación Ruiz Alonso, ex primera teniente de alcalde, se ha reunido con Felipe Pérez, Secretario General de la Tesorería de la Seguridad Social, para sellar simbólicamente el fin de esta deuda, saldada íntegramente el pasado mes de octubre.

La deuda con la Seguridad Social se remonta a los años previos a 2007, cuando el Ayuntamiento dejó de abonar las cotizaciones sociales de sus empleados. Tras su llegada al gobierno municipal, el alcalde Teodoro Sosa inició una intensa labor de saneamiento económico que incluyó, entre 2009 y 2010, un acuerdo con la Tesorería General para reestructurar el pago en plazos, evitando la asfixia financiera del Consistorio y garantizando su supervivencia institucional.

«Hoy es un gran día, un día esperado por todos los galdenses y sin duda para nuestro Ayuntamiento. Hace apenas un mes pagamos el último aplazamiento. Con el esfuerzo de todos, hemos saldado una deuda que llegó a superar los diez millones de euros. Y de bien nacido es ser agradecido es llegar ante los pies de una persona que para nosotros ha sido un referente en la Tesorería de la Seguridad Social a nivel nacional, quien nos ayudó durante muchos años a que no nos asfixiara económicamente esa deuda, pero también sabía de nuestro rigor, nuestra solvencia, de nuestra credibilidad», declaró el alcalde Teodoro Sosa, tras el encuentro.

Valeria Guerra, concejala de Hacienda, una de las artífices para conseguir este objetivo financiero, valoró que estos años han sido duros en cuanto a la gestión debido al gran esfuerzo que ha supuesto para poder sanear las cuentas y llegar a este gran día. «Hemos cumplido con rigor mes a mes. Ahora, además de tener las cuentas al día, podemos incluso amortizar anticipadamente otras deudas. Este es un mensaje de esperanza y de credibilidad. Nos ha costado, pero lo hemos logrado gracias al esfuerzo colectivo», afirmó.

El primer teniente de alcalde Julio Mateo Castillo, quien acompañó al alcalde en su visita, apuntó que a partir de hoy se abre un nuevo camino para Gáldar debido a que el presupuesto ronda ya los 50 millones de euros, unos recursos que, por fin, podrán destinarse al 100 % para mejorar la vida de los vecinos y repercutirán directamente en la mejora de los servicios públicos, barrios e infraestructuras. «Ese es sin duda el mejor legado que Teodoro Sosa, después de más de 20 años de gestión, va a dejarnos para el futuro de nuestra ciudad», apuntó el edil.

Encarnación Ruiz Alonso, ex primera teniente de alcalde, agradeció tanto a la Tesorería de la Seguridad Social, como a los trabajadores, que vivieron tiempos difíciles en los que forzosamente hubo que adoptar el Expediente de Regulación de Empleo (ERE). «El resultado el día de hoy parece una fotografía corta, pero fueron días de mucho esfuerzo y de mucho sacrificio. Quiero darle las gracias a todos los que han contribuido a que Gáldar hoy tenga la situación saneada, y que pueda pensar en proyectos de futuro», apuntó.

La falta de abono de la cotización a la Seguridad Social habría tenido graves consecuencias para los empleados municipales como riesgos en sus prestaciones de jubilación, paro, sanidad y habría puesto en riesgo la sostenibilidad del sistema. Gracias al acuerdo y al cumplimiento riguroso del Ayuntamiento, ningún derecho se ha visto mermado, y todos los trabajadores están plenamente regularizados. Además, el saneamiento financiero permite al Ayuntamiento acceder a nuevas líneas de financiación, participar en convocatorias competitivas y afrontar con garantías los retos del presente y del futuro como la transición ecológica, digitalización, vivienda, cohesión social y desarrollo urbano.

Con este hito, Gáldar ha conseguido ser un referente de gestión responsable y ética en la administración local. Tras más de una década de esfuerzo, sacrificio y compromiso, el Consistorio cierra una etapa oscura y abre otra llena de posibilidades para el desarrollo integral de la ciudad y de sus vecinos y vecinas.