Los proyectos a los que irá destinadas la recaudación de la taquilla de estas dos proyecciones son para el Programa Vacaciones en Paz, que permite a los niños y niñas del Sáhara pasar sus vacaciones en esta tierra; y para los niños en riesgo de vulnerabilidad social de la ciudad de Zamora en Ecuador.
El viernes 1 de marzo se proyectará Katmandú, un espejo en el cielo basada en la historia real de una maestra catalana que se traslada a Katmandú para trabajar en una escuela. Allí descubre una pobreza extrema y un panorama educativo desolador que, además, excluye a los más necesitados. Tras contraer, a su pesar, un matrimonio de conveniencia para legalizar su situación, emprende un ambicioso proyecto pedagógico en los barrios de chabolas de la ciudad, aunque pronto se da cuenta de que necesita ayuda para hacerlo realidad. Al mismo tiempo, de forma inesperada, se enamora de su marido. Siguiendo a Sharmila, una joven maestra nativa, emprende un viaje hasta el fondo de la sociedad nepalí y, también, hasta el fondo de sí misma.
El viernes 8 de marzo, coincidiendo con el Día Internacional de La Mujer, se proyectará ¿Y ahora a dónde vamos?, basada en la guerra de El Líbano en la que un grupo de mujeres vestidas de negro se dirigen al cementerio, bajo un sol abrasador, apretando contra su cuerpo fotos de sus esposos, padres o hijos. Todas comparten el mismo dolor, consecuencia de una guerra funesta e inútil. Al llegar a la entrada del cementerio, el cortejo se divide en dos grupos: uno musulmán y otro cristiano. En un país destrozado por la
guerra, estas mujeres muestran la inquebrantable determinación de proteger a sus familias de toda clase de amenaza exterior. Con ingenio, inventando estratagemas esperpénticas, intentarán distraer la atención de los hombres para que olviden el rencor.
En jornada matinal y dentro del apartado cine y educación, las II Jornadas de Cine Solidario tienen previsto proyectar el film “Lórax. En busca de la trúfula pérdida”.