Al acto asistieron más de 140 personas procedentes de diferentes comarcas: trabajadores contratados, monitores, agentes de empleo y desarrollo local, concejales y alcaldes de los municipios pertenecientes a estas Mancomunidades que agrupan a 22 municipios de Canarias.
El acto estuvo presidido por la presidenta en funciones de la Mancomunidad del Norte, Guacimara Medina, quien fue la encargada de ir dando paso a los intervinientes: el subdirector general del Servicio Canario de Empleo; el alcalde de La Victoria de Acentejo en representación de la Mancomunidad del Nordeste de Tenerife; y el alcalde de Gáldar, Teodoro Sosa Monzón, quien dio la bienvenida a los asistentes, felicitando y poniendo en valor la finalidad y los objetivos de esta iniciativa, así como el contenido de cada uno de los proyectos que no solo han mejorado considerablemente la formación de los jóvenes sino que han permitido afrontar los nuevos retos que plantea la actual coyuntura económica.
Estos Proyectos, iniciativa de las Mancomunidades, comenzaron su andadura en Noviembre de 2010, con el objetivo de mejorar la especialización de las políticas activas de empleo, generando de este modo un ajuste entre los programas públicos y la demanda del mercado laboral, mediante la formación e inserción laboral de desempleados/as de 18 a 24 años de las diferentes Comarcas.
Las administraciones participantes en el Proyecto NOE han sido la Mancomunidad Intermunicipal del Sureste de Gran Canaria con el proyecto Agricultura Avanzada, la Mancomunidad de Medianías de Gran Canaria con el proyecto Cocina Activa, la Mancomunidad del Nordeste de Tenerife mediante el proyecto Servicios de Microtiempos, y la Mancomunidad del Norte de Gran Canaria ejecutando el proyecto Senda Activa, todos con 30 alumnos excepto la Mancomunidad de Medianías que formó a 24 beneficiarios.
Los proyectos constaron de una fase inicial formativa de 1 mes, destinada a que los alumnos adquirieran la cualificación necesaria para el desempeño de las actividades que deberían llevar a cabo en la segunda fase (6 meses) en la cual se formó a los alumnos trabajadores según su especialidad.
La especialidad de Agricultura Avanzada ejecutada en la Mancomunidad del Sureste, incluyó acciones que capacitaron a los alumnos en su formación como agricultores especializados.
La especialidad Cocina Activa, llevada a cabo por la Mancomunidad de Medianías de Gran Canaria, se encargó de fomentar el empleo en actividades relacionadas con la restauración y la hostelería.
La Mancomunidad del Nordeste de Tenerife se centró en la especialidad de atención ciudadana, así como en las labores centradas en la prestación de servicios a los ciudadanos, mediante los Servicios de Microtiempos.
Finalmente, la Mancomunidad del Norte de Gran Canaria, ejecutó el proyecto SendaActiva, cuyo objetivo fue la restauración de áreas públicas y acondicionamiento y limpieza de caminos, dentro de las acciones complementarias establecidas para la mejora de la calidad turística del Norte de Gran Canaria.
El proyecto NOE, una vez finalizado esta fase, continúa con una fase de asesoramiento de los alumnos interesados en crear su propia empresa a través de unos mentores que se han formado por el Servicio Canario de Empleo para realizar las labores de mentores de nuevos proyectos empresariales.
El presupuesto General del proyecto asciende a 1.019.000,00 €, de los cuales 1.000.000,00 € fueron destinados a los gastos de personal y funcionamiento de las diferentes Mancomunidades y 19.000,00 € corresponden a la formación de los mentores, los cuales continuarán durante un mes con el proyecto en la fase mentoring.
El objetivo de estas Comarcas es la de dar continuidad a este proyecto con futuras acciones enmarcadas dentro del NOE, con el objetivo de ayudar a los jóvenes de estos municipios en el que las tasas de desempleo son especialmente elevadas.