>> Resultados Definitivos <<
Avances de participación
Que debemos tener en cuenta a la hora de votar
Elecciones Municipales – Urna de color blanco
Elecciones al Cabildo Insular de Gran Canaria – Urna de color verde
Parlamento de Canarias – Dos urnas de color seipa y amarillo
La novedad en esta ocasión en el proceso electoral autonómico es que habrá dos urnas para las elecciones del Parlamento de Canarias: sobre y papeleta sepia, para la circunscripción insular; sobre y papeleta amarilla, para la circunscripción autonómica.
Elecciones Europeas, Parlamento Europeo – Urna de color azul
Información General sobre el proceso electoral del próximo 26 de mayo
(Calendario, Resultados, Información, Vídeos, etc..)
¿Donde se vota?
Cada elector o electora recibirá de la Oficina del Censo Electoral una tarjeta censal con los datos actualizados de su inscripción en el censo electoral y de la Sección y Mesa en la que les corresponde votar. La Oficina del Censo Electoral comunicará igualmente a las personas afectadas las modificaciones de Secciones, locales o Mesas que hayan podido producirse. Puede consultar sus datos de inscripción en el Censo Electoral en el siguiente AQUÍ.
En el caso de tener problemas para votar por no estar censado en la mesa correspondiente puede acudir al Ayuntamiento de Gáldar Calle Bentago Semidán, 2 para consultar sus datos censales y en su caso obtener una Certificación Censal que le permitirá ejercer su derecho.
¿A que hora abren y cierran los colegios electorales?
La votación comienza a las 9.00 horas del día 26 de mayo, aunque los locales están abiertos antes para que puedan presentarse las personas que constituyan las Mesas electorales y verifiquen que no hay problemas con el material electoral (urnas, cabinas, soportes señalizadores, sobres, papeletas, impresos…), acrediten a interventores e interventoras, apoderados y apoderadas etc.
La votación termina a las 20.00 horas, momento en que la Presidencia de la Mesa electoral anuncia el final de la votación. Sin embargo, si quedasen en el local electoral, o en el acceso al mismo, personas que todavía no hubiesen votado, la Mesa les dejará votar, y no permitirá que lo haga nadie más.
Indentifícate para votar
Se realiza mediante:
-Documento Nacional de Identidad (DNI).
-Pasaporte (con fotografía).
-Permiso (carné) de conducir (con fotografía).
-Tarjeta de residencia, en el caso de ciudadanos y ciudadanas de la Unión Europea que la posean.
-Tarjeta de identidad, si se trata de personas extranjeras nacionales de países con los que España haya suscrito un tratado de reciprocidad para el reconocimiento del derecho de sufragio en las elecciones Locales.
Dichos documentos pueden ser españoles o emitidos por el país de origen, siempre que incluyan la fotografía de la persona titular No importa que estén caducados, pero deben ser los originales, no valen fotocopias.
En función de la situación de cada persona, esta es la información necesaria para ejercer el derecho al voto:
- – Voto presencial
- – Voto por correo de la ciudadanía española residente en España
- – Voto por correo de residentes temporales en el exterior
- – Voto por correo de las personas españolas residentes en el extranjero (Voto CERA)
- – Voto accesible de las personas invidentes
- – Otros electores
Webs informativas del proceso electoral
Elecciones 2019 (Ministerio del Interior)
Infoelecciones 2019 (Gobierno de Canarias)
- –¿Cómo votar?
- -Información Mesas Electorales
- –Vídeos Explicativos
- –Diccionario Electoral (Glosario)
Enlaces de interés
A continuación te mostramos el enlace a la página web de algunos organismos y entidades de interés dentro del proceso electoral:
-Información Elecciones 2019 (Ministerio del Interior)
-Ministerio de Interior.
-Ministerio de Asuntos Exteriores.
-Junta Electoral Central.
-Instituto Nacional de Estadística.
-Correos de España.
-Parlamento de Canarias.