– El director insular de Patrimonio, Sebastián López, destaca que fue el primer yacimiento declarado Monumento Histórico Artístico en 1949
– Diego López, presidente del Museo Canario, resaltó el papel de la familia Montesdeoca por su preocupación durante generaciones por la conservación de este patrimonio
Las dependencias del Cabildo Insular de Gran Canaria acogerán desde el miércoles 30 de abril una muestra extraída de la exposición ‘Un lugar y un tiempo. La Guancha, El Agujero y Bocabarranco’, que El Museo Canario organizó el pasado año en Gáldar. La nueva instalación permanecerá abierta al público hasta el lunes 26 de mayo.
El director insular de Patrimonio Histórico, recordó que en la isla se están celebrando los 50 aniversario de los Bienes de Interés Cultural, con la singularidad de que antes de que estos fueran designados se había declarado Monumento Histórico Artístico el yacimiento de los túmulos de La Guancha, en 1949. Por ello, se ha promovido esta exposición con motivo del 75º aniversario de la declaración del yacimiento arqueológico La Guancha, El Agujero y Bocabarranco, por parte de la Sociedad Científica El Museo Canario que preparó la exposición temporal ‘Un lugar y un tiempo. La Guancha, El Agujero y Bocabarranco’, abierta en el Museo Agáldar de Historia de la Ciudad y en el Museo y Parque Arqueológico Cueva Pintada, ambos en Gáldar, hasta el pasado mes de marzo.
Se trata de una exposición monográfica que pone en valor la relevancia del enclave de Gáldar mostrando una diversidad de piezas que ilustraban la vida en el asentamiento y el trabajo arqueológico realizado durante décadas para la preservación de este patrimonio. Esta actuación “tendrá como colofón la inauguración del Centro de Interpretación de La Guancha”, según explicó Sebastián López.
Por su parte, el presidente de El Museo Canario, Diego López, resaltó de la exposición que el conjunto arqueológico forma un yacimiento importante “primero por la zona, porque Gáldar fue Capital de la Gran Canaria antigua. Y por ser designado como pionera en la declaración de Patrimonio Histórico, lo que abrió el camino para que se fueran reconociendo otros lugares. También destaca la labor fundamental de una familia de Gáldar, la familia Montesdeoca, que durante varias generaciones se preocupó por dar valor a lo que entonces –todavía- no se consideraba importante”. Un patrimonio que ha sido conservado por el Museo Canario.
Financiada por el Cabildo de Gran Canaria, esta exposición resulta un ejemplo de cooperación institucional, contando además con la colaboración del Museo Agáldar de Historia de la Ciudad y del Museo y Parque Arqueológico Cueva Pintada.
La muestra que ahora se presenta en la sede del Cabildo de Gran Canaria, extractada la exposición, se articula en torno a ocho paneles, que acogen textos en español e inglés, información gráfica y varios recursos visuales. Exhibe también los primeros hallazgos de este enclave arqueológico, que se materializan en tres recipientes cerámicos excepcionales, dada su recuperación de los contextos funerarios de El Agujero.
Esta instalación ofrecerá un recorrido por la historia del enclave arqueológico costero galdense desde su descubrimiento en 1934, y destacará también el temprano compromiso de la sociedad grancanaria con la protección y conservación del patrimonio arqueológico a través del Manifiesto de La Guancha de 1976.
La muestra se podrá visitar en la planta baja de la Casa Palacio del Cabildo de Gran Canaria en horario de oficina.