El rector de la ULPGL, José Regidor, el alcalde de Gáldar, Teodoro Sosa Monzón, el presidente del Cabildo de Gran canaria, José Miguel Bravo de Laguna y el director de la Agencia Canaria de Investigación, Innovación y Sociedad de la Información, Juan Ruiz Alzola, participaron este martes en el acto de inauguración del Parque Científico Tecnológico de Gáldar que en las próximas semanas acogerá a las primeras empresas que se instalarán en este recinto para trabajar a favor de las energías renovables, el agua, el reciclado y los nuevos materiales.
Precisamente este martes que fue el Día Mundial del Agua, acogió el acto de apertura de este centro que según recordó el alcalde Teodoro Sosa es fruto del apoyo y el empuje del ayuntamiento galdense, la Mancomunidad del Norte, la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria y la Sociedad de Promoción de Gran Canaria refrendando con la firma de un convenio el 17 de febrero de 2011 este proyecto, que es ya una realidad y que coloca al Norte de Gran Canaria en el mapa de la sociedad del conocimiento y de un nuevo modelo de economía basado en la investigación y en la innovación.
“Entonces, todos los allí presentes, vimos claramente que estábamos dando un paso de gigantes en la dirección correcta para diversificar la economía de la isla y para mejorar la competitividad del Norte de Gran Canaria”, añadió.
Asimismo señaló que aunque se ha dado un paso de gigantes y hay mucho camino recorrido, aún queda por formalizar la inversión de dos millones de euros comprometida por el Cabildo de Gran Canaria al estar incluido este Parque en el Plan de Parques Científicos de Gran Canaria. Con ello se podrá concluir la infraestructura que resta del proyecto y también invertir en la instalación de aerogeneradores y placas fotovoltaicas que posibiliten la generación de ingresos para la viabilidad económica de este parque.
En su intervención quiso además agradecer al rector José Regidor y al gerente de la ULPGC, Conrado Domínguez, el apoyo brindado a este proyecto.
Precisamente el rector de la ULPGC destacó la unión de las instituciones como fórmula idónea para apostar por el conocimiento. Como demostración del trabajo que se va a realizar a favor de las energías renovables señaló que este centro será referencia de la investigación, el desarrollo y la innovación empresarial en estas áreas. Y como ejemplo, fue presentada tras el acto inaugural a la empresa Brinergy Tech con quien la ULPGC ha firmado un convenio para avanzar en tecnologías de desalación, junto a otras empresas instaladas en California.
El presidente del Cabildo de Gran Canaria quiso también mostrar su apoyo a este Parque Científico que coloca a Gáldar, el Norte y a la isla como sede de conocimiento y estudios de recursos científicos y tecnológicos.