“Gáldar uniendo orillas” volvió a mostrar la impagable labor y el trabajo que realizan grupos y asociaciones por inculcar en los más pequeños la música tradicional del archipiélago. Este Festival que nació en San Isidro y que se trasladó por invitación del Ayuntamiento de Gáldar a las Fiestas Mayores de Santiago, ha cumplido su tercera edición con la participación de la Parranda Asociación Raíz del Pueblo de La Oliva en Fuerteventura; la Agrupación Folclórica Joapira de la Frontera de El Hierro y la anfitriona, la Agrupación Folclórica Harimaguadas. El concejal de Cultura y Fiestas, Julio Mateo Castillo, quiso reconocer públicamente a los participantes de este Festival con el que arranca la semana dedicada al folclore en este municipio.
La A.F.Harimaguadas que dirige Cecilia Machín quiso iniciar este Festival ofreciendo al Patrón de Santiago una ofrenda con productos no perecederos en la que participaron junto a los dos grupos invitados. En el interior del Templo fueron recibidos por el cura párroco, Manuel Reyes Brito, quien les agradeció el gesto solidario. Tras esta ofrenda comenzó en la Plaza de Santiago el recital de música tradicional canaria.
Lo iniciaron los más pequeños, la sección infantil de la agrupación Joapira que desde El Hierro trajeron los sones más significativos del folclore de esta isla: el conde de cabra, la berlina, el vivo y el santo, acompañados de su cuerpo de baile. Su presidente, Juan Fleitas, explicó que de esta cantera se nutre la agrupación de mayores y por ello muestran con orgullo el trabajo que realizan.
Desde La Oliva en Fuerteventura, los componentes de Raíz del Pueblo, niños y jóvenes entre 9 y 18 años, interpretaron la berlina majorera, el siete majorero, la mazurca de la camella, el sorondongo y la polca majorera en esta su primera edición como participantes en las Fiestas Mayores de Gáldar, dejando un buen sabor de boca.
Mientras que en representación del municipio, la AF HArimaguadas quiso ofrecer un repertorio donde no faltó El Bolero para Gáldar, Aires de Lima, o un popurrí dedicando un tema a cada isla, mostrando con cada interpretación los años entregados a la enseñanza del folclore por esta agrupación galdense con más de 30 años de trayectoria.
Al comenzar el acto no faltaron los intercambios de regalos y presentes en los que participaron los tres grupos y los miembros de la Corporación Municipal presentes en el acto.