EL BIC DE BARRANCO HONDO DE ABAJO RECIBE UNA IMPORTANTE INVERSION PARA SU CONSERVACION Y MEJORA

29 de marzo de 2010

Todo ello a través de una subvención concedida al ayuntamiento de Gáldar y solicitada a través de la Concejalía de Desarrollo Socioeconómico del ayuntamiento de Gáldar a la Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentación del gobierno de Canarias y procedente de los fondos Proder, para la mejora de la calidad de vida en las zonas rurales de medianías de Canarias.

El acto contó con la presencia del alcalde de Gáldar, Teodoro Sosa Monzón; la primera teniente alcalde, Encarnación Ruiz Alonso; el concejal de Desarrollo Socioeconómico, Carlos Ruiz Moreno, impulsor del proyecto y varios concejales de la corporación municipal.

Con la actuación del grupo musical Los Medianeros comenzó el acto en la zona de Barranco Hondo que logró aglutinar a un amplio grupo de vecinos de la zona que quisieron presenciar el resultado de la obra llevada a cabo en el conjunto de cuevas y caminos rurales.

Para animar la jornada, se expusieron en varios stands productos típicos elaborados en la zona, como el queso, el gofio y el pan que se iba elaborando en el transcurso del acto y hecho en un horno que forma parte del conjunto troglodita. El alcalde y la primera teniente alcalde se animaron de hecho a participar en el proceso de elaboración.

También estuvo presente la empresa Nortetrek presentando su oferta de actividades de ocio en contacto con la naturaleza y propietarios de varias casas rurales rehabilitadas y preparadas para ofertarlas al turismo rural.

En su intervención, el concejal de Desarrollo Económico explicó las líneas básicas del proyecto de mejora de este BIC y agradeció a todas las personas que han colaborado en su ejecución, desde el redactor de los proyectos, hasta el cronista oficial y otras personas a título particular han colaborado en la preparación de los textos informativos y la información que se ofrece al visitante.

 

Por su parte el alcalde de Gáldar destacó que son casi 40 millones de las antiguas pesetas las que han sido invertidas en esta zona para potenciar la zona de Barranco Hondo, tanto en los proyectos destinados al BIC y a los caminos rurales, como al nuevo alumbrado que permita 14 puntos nuevos de luz a la zona hasta llegar a la Presa de Los Pérez.

El primer proyecto  “Conservación Integral del Conjunto Troglodita de la Poza. BIC-CH de Barranco Hondo de Gáldar. I Fase”, contó un presupuesto de 87.275,89 euros y una subvención aprobada de 61.093,12 euros, equivalente al 70% de la inversión. El otro 30% es aportado por el consistorio galdense.

En este caso se conserva integralmente el conjunto de cuevas que se encuentran en el centro neurálgico del BIC. La Intervención ha consistido en la limpieza cuidadosa, mejora de accesibilidad, seguridad, iluminación  y señalética; conservando de manera integral el conjunto, resaltando su valor patrimonial y aportando un mayor atractivo a la visita turística.

Asimismo el proyecto “Restauración Ambiental de Caminos en el BIC-CH de Barranco Hondo de Gáldar”, con un presupuesto de 85.922,27 euros y una subvención aprobada de 60.145,59 euros, equivalentes al 70% de la inversión, y al igual que el anterior es cofinanciado por el ayuntamiento,

En este caso, se restauró un primer conjunto de caminos en el interior del BIC , facilitando el tránsito peatonal aunque sin llegar a conseguir la plena accesibilidad. Los caminos  son parte de las conexiones entre los conjuntos trogloditas existentes. Se trata de un trabajo de paisajismo y de urbanismo troglodita.

Primer Conjunto Histórico

Los poblados de casas cueva, son uno de los rasgos específicos de la cultura grancanaria. Varios de los poblados más notorios de la isla se encuentran en Gáldar, entre los que destacan por su complejidad, Barranco Hondo de Abajo, el primer conjunto histórico enteramente troglodita declarado en el Archipiélago, el 24 de septiembre de 1993.

Barranco Hondo de Abajo presenta una dilatada presencia humana desde la sociedad aborigen hasta la actualidad, manteniendo un patrón de habitación cueva que ha merecido la declaración de Bien de Interés Cultural.

El núcleo de Barranco Hondo de Abajo representa el entorno más rural de todos los centros históricos. Su interés queda definido , no sólo por sus valores arquitectónicos e históricos sino conjuntamente con sus valores etnográficos, culturales, paisajísticos y de singularidad en la forma de habitar.

ALUMBRADO DE BARRANCO HONDO A PRESA DE LOS PEREZ

En lo que respecta al alumbrado en Barranco Hondo de Abajo a Presa de Los Pérez, han sido instalados 14 puntos nuevos de luz con un presupuesto de ejecución total de  obra de 68.036,87 euros procedentes del Fondo Estatal de Inversiones.