La propuesta que conoció de primera mano el consejero pretende conseguir que cualquier persona en cualquier parte del mundo pueda conocer las especiales características de la zona costera del municipio, y que suponga un reclamo para multitud de deportistas que cada año pasan por el municipio para disfrutar de las condiciones climáticas y marítimas de esta localidad. Un proyecto de cara al futuro y con vistas a la creación de empleo relacionado con esta actividad deportiva, como el surf, el bodyboard, o el buceo que tiene muchos aficionados en la zona costera del municipio.
Una prueba evidente de este reclamo turístico y deportivo fue la celebración el pasado año del primer mundial de Bodyboard por selecciones nacionales que atrajo a Gáldar a un gran número de deportistas llegados desde distintos puntos del mundo, al igual que la última prueba del circuito mundial de la IBA que consolidó a Gáldar como uno de los lugares de mayor interés para la práctica de este deporte. Precisamente, en la primera semana del próximo mes de diciembre se volverá a celebrar en el litoral de Gáldar una de las pruebas del circuito mundial, repitiendo la experiencia de la pasada edición.
El consejero explicó que se trata de un primer paso muy interesante para futuros proyectos de desarrollo sostenibles reales y creíbles, relacionados con el mar y los deportes acuáticos. Asimismo, expuso las ayudas para el autoempleo y para activos fijos de empresas; así como aquellos proyectos municipales que pueden contar con el apoyo del Cabildo en los próximos presupuestos de la consejería de Empleo y Desarrollo Local.
Desde el ayuntamiento de Gáldar, la primera teniente alcalde expuso al consejero la importancia de reactivar un sector que fue vital en esta localidad como es el de las flores y que pueda volver a crear puestos de trabajo, bien a través de cooperativas que pongan la tierra nuevamente en producción o con empresas de nueva creación. El consejero mostró su disposición para que el departamento técnico del área que dirige pueda realizar un estudio de viabilidad y asesorar a aquellos jóvenes que quieran a través de cooperativas volver a reactivar un sector de gran tradición.