Fueron las primeras palabras de la consejera tras escuchar en voz del alcalde de la ciudad, Teodoro Sosa Monzón, de la primera teniente alcalde y concejal de Urbanismo, Encarnación Ruiz y la concejal de Educación, Encarnación Monzón, las explicaciones dadas sobre el proyecto, su ubicación y las características técnicas que tiene el edificio, incidiendo especialmente en el doble uso del centro, educativo y cultural, al incorporar el yacimiento como un atractivo más para la difusión de su conocimiento y puesta en valor.
Aunque fue receptiva con el proyecto todo estará vinculado al informe que emita el Cabildo de Gran Canaria, a través de su área de Patrimonio Histórico en el sentido de que al tratarse de una parcela donde en una parte de ella se han encontrado restos arqueológicos, la intervención debe estar garantizada por la Corporación Insular. “Desde que el tema de la parcela esté bien atado por parte del Cabildo y nos dé el visto bueno, buscaremos la financiación adecuada”, sentenció la consejera.
Milagros Luis Brito indicó a la directora general de Cooperación y Patrimonio Cultural, María Aránzazu Gutiérrez, que solicitara una reunión urgente con los responsables de Patrimonio para despejar cualquier incógnita relativa a la parcela y empezar a trabajar sobre el proyecto del ayuntamiento, y si es realmente viable, la consejería iniciará los trámites.
Fue uno de los tres temas abordados en la reunión mantenida ayer en la sede de la consejería en la capital grancanaria y en la que ambas parte mostraron su satisfacción por los acuerdos alcanzados tras el encuentro.
El más factible a corto plazo fue la firma del convenio para la adquisición de la Casa del Capitán Quesada como futura sede del Museo de Historia de la Ciudad; comprometiéndose la consejera a llevarlo al primer consejo de gobierno y trasladarse personalmente a Gáldar para proceder a la firma del acuerdo con el que se materializaría la compra de este inmueble declarado BIC.
En cuanto al tercer tema planteado, la construcción de aparcamientos en las canchas del colegio público Antonio Padrón, la responsable del área de Educación se comprometió a estudiar concienzudamente los informes técnicos entregados por el alcalde de la ciudad donde se garantiza que las condiciones del terreno son buenas para llevar a cabo las obras del aparcamiento, con cabida para 400 plazas.
La consejera señaló con respecto a este asunto que su aprobación va a estar vinculada al informe técnico y siempre que éste aporte todas las garantías necesarias no ve inconveniente en esta obra para lo cual se pondrán todas las cláusulas necesarias que garanticen la seguridad del centro y de los escolares durante el tiempo que permanezcan las obras.
Teodoro Sosa agradeció a la consejera la buena disposición para solucionar y agilizar tres temas que son vitales para el municipio, con una gran demanda social, especialmente en lo que respecta al instituto y a los aparcamientos en el casco de Gáldar.