En dicha presentación se informó del ahorro energético por el que está luchando el grupo de gobierno municipal. En el acto intervinieron el vicepresidente del Cabildo de Gran Canaria, Román Rodríguez quien dijo que las energías limpias serán clave para salir de la crisis y el consejero de Cooperación Institucional, Carmelo Ramírez., quien felicitó al grupo de gobierno por cómo han sabido aprovechar los recursos. En representación del ayuntamiento de Gáldar, intervinieron el alcalde de la ciudad, Teodoro Sosa Monzón; la primera teniente alcalde, Encarnación Ruiz Alonso y el concejal de Desarrollo Socioeconómico, Manuel López Mendoza.
Gáldar quiere convertirse así en un referente en el Norte en contar con este tipo de energía y en la puesta en funcionamiento de otras plantas fotovoltaicas en el municipio, una propuesta que se vió refrendada en el pleno de ayer donde además se aprobó iniciar expediente para la instalación de otros parques solares en la techumbre de los colegios y los edificios públicos municipales.
Así lo explicó en la presentación realizada en el citado acto, el concejal de Desarrollo Socioeconómico, quien infomó de los 310 kilowatios de potencia entre todas las plantas instaladas y la producción anual estimada; así como la reducción de emisiones de Co2 lograda con estas plantas y los ingresos que se estiman con esta producción energética, que ronda los 134.000 euros al año, durante 25 años. Pero quizás uno de los datos más significativos aportados por el edil ha sido la reducción en el consumo energético del ayuntamiento que ha pasado de los casi 700.000 euros/año de facturación en el 2007 a 470.000 euros al año. Una cifra que habla por sí sola de las actuaciones llevadas a cabo en esta materia.
Algunas de ellas han sido las mejoras presentadas por la empresa adjudicataria de estos parques solares, que ha permitido la mejora de la eficiencia en la piscina municipal; la mejora y puesta a punto de instalaciones térmicas viarias y la instalación, reparación y puesta a punto de 20 farolas fotovoltaicas en medianías. Además una auditoría energética con la que el ayuntamiento conoce qué pasos debe seguir para la mejora de la eficiencia de los equipos de alumbrado público , entre otras actuaciones, y con la que se espera llegar a la mitad de la facturación por energía eléctrica, respecto al año 2007.
En su intervención el alcalde de la ciudad, Teodoro Sosa Monzón, destacó que “el ayuntamiento ha mantenido en este mandato una actitud de apoyo a este tipo de instalaciones que admeñás de su carácter económico, social y mediambiental, supondrá un balón de oxígeno para las arcas municipales”.
Sosa señaló que la apuesta por la energía limpia, los proyectos presentados, la auditoría energética y la política de no endeudamiento , contribuyen sin duda a logra el objetivo principal del grupo de gobierno que no es otro sino que podamos vivir mejor en Gáldar.