EL AYUNTAMIENTO DE GALDAR EDITA UN MANUAL DIRIGIDO A ESCOLARES PARA APRENDER A VIVIR

29 de septiembre de 2010

El acto de presentación tuvo lugar este viernes, a las 18.00 horas, en la Sala Sábor de las Casas Consistoriales y en él intervinieron el alcalde la ciudad, Teodoro Sosa Monzón, el concejal del área, Bernardo Macías Gutiérrez y el director general de Atención a las Drogodependencias, Fernando Gómez Pamo, institución que ha participado en la edición de este proyecto educativo.

 

Concretamente, esta publicación ha sido editada conjuntamente por la Consejería de Sanidad a través de la dirección general de Atención a las Drogodependencias y el Instituto Municipal de Toxicomananías del ayuntameinto de Gáldar, en base al proyecto desarrollado por el equipo de prevención de drogodependencias formado por una trabajadora social, -responsable del programa-, una psicóloga, educadoras y una monitora de ocio y tiempo libre.

Se trata de un manual que estará dirigido a los escolares de 3º de Educación Primaria, aunque la intención del mencionado equipo es continuar trabajando para editar los restantes niveles. Con esta iniciativa se pretende desarrollar en los jóvenes las capacidades y habilidades necesarias para un adecuado desarrollo social, como la práctica de hábitos saludables, valores sociales y de convivencia,  la toma de decisiones o la tolerancia.

Esta publicación se ofrecerá a todos los centros docentes del municipio con los que actualmente esta unidad  trabaja la prevención de las drogodependencias. Además, la dirección general de Atención a las Drogodependencias tiene la intención de ofertar estar publicación al resto de las unidades del archipiélago.

Prácticamente todos los equipos de prevención trabajan con materiales elaborados fuera del archipiélago. Sin embargo, a través del trabajo diario que se realiza en el municipio, los profesionales del área han tenido que ampliar contenidos y actividades para poder aplicar adecuadamente las unidades didácticas. Es por ello que surge esta iniciativa, motivada básicamente  por la carencia y la necesidad de adaptar los contenidos a la realidad canaria.