El Ayuntamiento de Gáldar aprueba en Pleno una Ordenanza para el cuidado y buen uso del litoral galdense

1 de abril de 2016

La concejal de Playas, Parques y Jardines del Ayuntamiento de Gáldar, Carmen Pilar Mendoza Ramos, expuso en el pleno celebrado este jueves en las Casas Consistoriales de Gáldar, el objetivo y contenido de una nueva ordenanza para el uso, disfrute y conservación del litoral galdense, que fue aprobada por mayoría del grupo de gobierno BNR-NC con el apoyo del Partido Socialista y la abstención de los restantes grupos políticos.

Esta nueva ordenanza busca, sobre todo, la protección del litoral como un recurso medioambiental y turístico de especial importancia. “Con la elaboración de esta Ordenanza ponemos de manifiesto unas normas mínimas que debemos obedecer para garantizar un avance hacia el respeto de los valores naturales y patrimoniales de nuestro litoral, mediante conductas cívicas que propicien una mejora del conjunto del municipio”, añadió la responsable del área.

Carmen Pilar Mendoza Ramos quiso explicar que esta ordenanza es un instrumento necesario que debe ir unido a medidas complementarias de sensibilización ciudadana que contribuyan a un mejor uso del litoral galdense, garantizando su disfrute y el de las generaciones futuras, actuaciones de concienciación que se irán llevando a cabo por parte del Ayuntamiento.

En este documento destaca sobre todo que el paseo, la estancia y el baño pacíficos en la playa y el mar tendrán preferencia sobre cualquier otro uso, por lo que se ha querido hacer hincapié en garantizar el derecho y la tranquilidad de los bañistas.

Como ejemplo, para hacer cumplir este objetivo, quedará prohibido la utilización en la playa de reproductores de música, instrumentos musicales o similares que produzcan ruidos que puedan resultar molestos al resto de usuarios de la playa y, en todo caso, los que superen los niveles máximos permitidos en la correspondiente ordenanza municipal de protección del medio ambiente frente a ruidos y vibraciones.

Queda también prohibida la realización de cualquier tipo de fuego, la preparación de comidas, barbacoas y otras similares en las playas, zonas de baño, servidumbre de protección y paseos marítimos y también la presencia de animales .

La permanencia de cualquier tipo de embarcación en la arena de la playa fuera de las zonas denominadas como “varaderos” o de los lugares habilitados para explotaciones de alquileres náuticos, y señalizados a tal fin.

Otra de las cuestiones que resolverá esta ordenanza es la actividad de buceo ya que en la costa de Sardina, la entrada y salida al agua desde tierra se realizará exclusivamente por el Muelle Fiffes. La preparación del equipo se realizará exclusivamente en las zonas habilitadas y debidamente señalizadas para ello.

Solo se permitirá en la playa la entrada de los vehículos de personas con movilidad reducida, carritos de menores o tercera edad. Además, las motos acuáticas están estrictamente prohibidas en las playas a menos de 200 metros de la orilla. No podrán acceder ni salir por la orilla. Son excepción las motos acuáticas adscritas a Servicios de Salvamento y Rescate.

El alcalde de Gáldar, Teodoro Sosa Monzón, explicó que esta ordenanza es además necesaria porque el Ayuntamiento está trabajando para lograr la tan ansiada Bandera Azul en Sardina y uno de los requisitos es contar con una herramienta que regule las actividades y el buen uso del litoral galdense. El texto pasará a exposición pública para su consulta y también para que la ciudadanía pueda aportar lo que considere beneficioso para mejorar la conservación de la costa de este municipio.