Comienza la Catalogación del legado del pianista Pedro Espinosa

25 de marzo de 2014

El alcalde de Gáldar, Teodoro Sosa Monzón, visitó y comprobó junto al concejal de Cultura y Fiestas, Carlos Ruiz Moreno, las labores   de catalogación y las tareas para inventariar todo el material donado a esta ciudad en el que aparecen partituras, fotografías, libros y documentos que dan una amplia idea de la importante trayectoria musical del pianista y su pasión por la cultura.

 

La propuesta surge de la oferta de prácticas externas que realiza la Escuela de Arquitectura de la ULPGC y en este caso de Gáldar en virtud del convenio vigente entre ambas instituciones. A raíz de esta oferta, los alumnos del citado Máster, el doctor en Música y profesor del Conservatorio, José Ignacio Pascual Alcañiz y el licenciado en Geografía, Daniel  Cárdenes Macías iniciaron a principios del mes de marzo esta “interesante” labor de catalogación, todo un “lujo” para el municipio, señalaron. 

 

El alcalde de Gáldar recordó y valoró la importante labor que tuvo en el traslado y recopilación de todo el material donado por Pedro Espinosa la siempre recordada Encarnación Monzón Suárez, concejala en aquellos años de  Patrimonio Histórico y de Educación.

 

En este legado se encuentran grabaciones propias del pianista y también un archivo sonoro del concurso que presidió en esta ciudad y que llevaba su nombre, así como partituras que datan, incluso alguna de ellas, del siglo XIX,  también del compositor y musicólogo conocido por Padre Donostia y un manuscrito del compositor español  Luis de Pablo.

 

Este año se cumpliría su 80 aniversario y desde el ayuntamiento de Gáldar y la escuela de la ULPGC de Gáldar ya se piensa en organizar una exposición en homenaje al artista con el material más destacado del insigne pianista galdense.