Caideros de Gáldar acoge el próximo 2 de diciembre la novedosa Jornada ‘Entre Corderos y Fogones’

23 de noviembre de 2017

La exquisita carne de cordero criado en la Isla, muy apreciada por su sabor, protagonizará la I Jornada Gastronómica ‘Entre Corderos y Fogones’ que acogerá Caideros de Gáldar el sábado 2 de diciembre, una iniciativa del Cabildo de Gran Canaria y los Ayuntamientos de Gáldar, Guía y Moya junto con Proquenor para promocionar este producto y los afamados quesos de esta zona, informó la consejera de Comercio, Minerva Alonso.

La Plaza de San José en Caideros se llenará con cinco expositores de restaurantes que ofrecerán tapas de cordero realizadas con diferentes recetas, un mostrador para degustar quesos ofrecidos por la asociación Proquenor, otro con tortillas por gentileza de los vecinos de Caideros y un espacio donde los Ayuntamientos de Moya, Guía y Gáldar ofrecerán dulces típicos de sus municipios, una oferta gastronómica que completará un expositor de café.

El alcalde de Gáldar, Teodoro Sosa, realizó una invitación a esta sabrosa Jornada que tendrá como sede Caideros en su primera edición , ya que se prevé que vaya rotando por los municipios de Moya y Santa María de Guía, al tiempo que alabó la labor de la gente de medianías, nuestros agricultores y ganaderos, así como las mujeres queseras que elaboran un producto de excelente calidad como se podrá comprobar ese día. El alcalde destacó que es una buena época a las puertas de la Navidad para apostar por estos productos en la mesa apreciados por su exquisio sabor y porque son productos totalmente frescos.

Además, los asistentes aprenderán a despiezar y cortar la carne del cordero así como a emplatar sus guisos para conseguir un aspecto inmejorable en la mesa, mientras los más pequeños disfrutarán de talleres de títeres y actividades como cancioneros o pintacaras.

Varias agrupaciones folclóricas ambientarán la jornada dedicada a esta delicia culinaria, que comenzará a las 12.00 y finalizará a las 16.00 horas y con la que el Cabildo quiere invitar a la ciudadanía a conocer y aprender a cocinar este delicioso producto.

Por ello, técnicos del Matadero Insular de Gran Canaria mostrarán las formas más atractivas de presentar el producto en los puntos de venta, que hasta ahora se ceñía casi exclusivamente a la exhibición de las patas del animal, pero que puede ser fileteado e incluso cortado en tiras para hacer sugerentes platos para grandes y pequeños.

El objetivo de esta jornada gastronómica es promocionar el consumo de cordero canario, una carne de sabor intenso y muy agradecida en la cocina, de donde sale tierna y normalmente acompañada de unas papas arrugadas o sancochadas.

La carne de cordero forma parte de la tradicional mesa navideña de muchos hogares del norte y noroeste de Gran Canaria, en los que el manjar es muy apreciado en salsa o con un adobo de mojo canario, además de la paletilla o la pierna asadas.

El Matadero Insular registró más de 64.000 kilos de cordero en sus instalaciones, por encima del consumo de cabra, con 49.000 kilos, otra de las apreciadas y que cuenta con recetas típicas de la Isla. No obstante, las cifras distan de los más de tres millones de kilos de carne de ave o el millón de kilos de porcino, las más consumidas.