La diseñadora Cristina Pozo Primer Premio de la Gáldar Fashion Night

Por todo lo alto, con alfombra roja y con la mirada puesta en las propuestas de diez noveles diseñadores, se celebró en la calle Capitán Quesada de Gáldar la tercera edición de la Gala Fashion Night un evento que brilló con luz propia gracias al desfile de moda y al joven talento de las nuevas creaciones de moda. Presentado por Nuria Gómez y Pepe García, el acto fue organizado por la Asociación d Empresarios Aeprogáldar en colaboración con la Concejalíad e Desarrollo Socioeconómico del Ayuntamiento de Gáldar y en el marco de las Fiestas Mayores de Santiago.

Cristina Pozo Pozo, socióloga y estudia primero de modelismo e indumentaria en la Escuela de Arte de Las Palmas de Gran Canaria, fue proclamada ganadora con un diseño titulado “Hilvanando Presente” inspirado en la película “La modista” y un guiño a la mujer que comienza a llevar pantalones como símbolo de revolución y cambio. Recibió el premio de manos del Alcalde de la Ciudad, Teodoro Sosa Monzón,

El segundo premio que fue a parar a manos de Nelson González Santana, Técnico Superior de Indumentaria en la Escuela de Arte con el diseño con el título de “Rise” entregado por el concejal de Cultura y Fiestas, Julio Mateo Castillo.

El tercer premio recayó en Imanol Vizcaíno Melo, Titulado en Grado Medio de Confección y Moda que obtuvo el reconocimiento del jurado con la fantasía “Memories”, recibiendo el galardón de manos del concejal Agustín Martín Ojeda.

El acto contó con la actuación de Vanesa Leklein que ofreció tres temas: Ouch, Pray y “I drove all right”.

 

 

 

Jornada para el Encuentro y el Ocio de los usuarios de los Centros Sociosanitarios de Gáldar

Jornada festiva y de encuentros la que se celebró este viernes en Barrial donde los familiares y usuarios de los Centros Sociosanitarios de Gáldar disfrutaron al aire libre y por adelantado la celebración del día grande de las Fiestas Mayores de Santiago, con la visita del Alcalde de la Ciudad, Teodoro Sosa Monzón, del concejal del Mayor, Sinforiano Rodríguez y la concejal de Asociaciones de Vecinos, Barrios y Participación Ciudadana, Nuria Esther Vega Valencia

En torno a 70 personas pertenecientes a los Centros de Día y Residencia de Mayores de Barrial, así como del Centro Psicosocial de San Isidro, compartieron un encuentro lúdico donde las familias pudieron involucrarse y festejar con ellos y con el personal asistencial, técnico y directivo de los tres centros, una mañana de ocio y entretenimiento.

Música, aperitivos, talleres fueron algunas de las actividades celebradas en este espacio al aire libre donde brilló el buen ambiente y las ganas de compartir esta enriquecedora experiencia.

Teodoro Sosa felicitó a los mayores por las fiestas patronales y animó a los tres centros a continuar trabajando en esta misma línea siendo consciente de los beneficios que tienen este tipo de encuentros y actividades. Uno a uno fue saludando a los asistentes y deseándoles felices fiestas en honor a Santiago.

El Cabildo invierte un millón de euros en el Polígono Industrial de San Isidro El Viejo

La consejera de Industria del Cabildo de Gran Canaria, Minerva Alonso, el alcalde de la Ciudad de Gáldar, Teodoro Sosa Monzón y el concejal de Urbanismo, Heriberto Reyes, se reunieron este jueves con los miembros de la Junta de Compensación de la Zona Industrial de San Isidro de Gáldar para informarles de la inversión cercana al millón de euros que esta Consejería destina de 2017 a 2019 para mejorar las infraestructuras y dotaciones de este espacio y culminar las obras que demanda este polígono industrial.

En tres anualidades y en base a los proyectos redactados por el Ayuntamiento galdense se llevarán a cabo las actuaciones que han sido consensuadas con los empresarios, destacándose en esta reunión el trabajo coordinado que Junta de Compensación, Ayuntamiento y Cabildo están llevando a cabo de forma satisfactoria.

La primera fase de estas obras ya ha comenzado con el asfaltado de una de las vías que se encuentra en peor estado, además se contempla en ella la ejecución de aceras. La segunda fase se ejecutará antes de que finalice el año y también se mejorarán las aceras que restan por realizar en este polígono. Y ya para los próximos dos años se pretende culminar todas las obras del Polígono Industrial que quedan por ejecutar, para una vez finalizadas, el Ayuntamiento pueda recepcionarlas y se pueda crear la Entidad de Conservación, una figura que mejorará de forma notable la zona industrial y la promoción de sus empresas, tal y como se está comprobando en otros polígonos como el de Arinaga.

El objetivo de esta acción, explicó Minerva Alonso, es trabajar para que las zonas industriales sean potentes y su desarrollo repercuta en la mejora de las condiciones económicas del municipio, la comarca y de Gran Canaria. Son pasos importantes para su modernización y acceder en mejores condiciones a otras subvenciones

Teodoro Sosa valoró de forma positiva este gran impulso que el Cabildo ha dado a los polígonos industriales de Gran Canaria y agradeció a la consejera de Industria que haya mostrado tanto interés por potenciar una zona industrial como la de Gáldar que por primera vez recibe del Cabildo una subvención tan importante y cuantiosa. “El Cabildo se está volcando con la regeneración de los polígonos industriales como focos de desarrollo económico para la isla”, añadió.

La misma satisfacción que expresaron los empresarios por ver que cerca de un millón de euros de fondos públicos aportados por la Corporación Insular se van a invertir en mejorar las infraestructuras y la competitividad de estas empresas ubicadas en este polígono industrial, trasladando tanto el Alcalde como los empresarios la invitación al Presidente del Cabildo de Gran Canaria, Antonio Morales, para que conozca esta zona industrial y las mejoras que se van a llevar a cabo.

El minitren turístico empieza a funcionar en la Playa de Sardina

Con gran expectación y con ganas de estrenar este servicio, hoy ha comenzado a funcionar el primer minitren turístico que se pone en marcha en Gáldar y más concretamente en la playa de Sardina. Tras la licitación realizada por el Ayuntamiento de Gáldar, la empresa Multiservicios El Condor S.L. ligada a las empresas locales Viajes Tizziri y Guaguas Guzmán, ha sido la adjudicataria de este servicio por un periodo de cinco años. El alcalde de Gáldar, Teodoro Sosa Monzón, acompañado de concejales y vecinos, estrenaron este jueves este servicio subiendo en su primer recorrido, a los vagones de este minitren con capacidad para 24 personas.

Teodoro Sosa destacó que el minitren facilita la subida y bajada a la Playa de Sardina cerrada al tráfico en los meses de verano y mejora los servicios de calidad que se exigen tras obtener desde el pasado mes de junio la Bandera Azul para esta playa. Pero también, añadió, supone un atractivo más al que ya cuenta esta hermosa playa del Norte de Gran Canaria, además de los beneficios para turistas, empresarios y vecinos que podrán utilizarlo desde las 12.00 a las 20.00 horas cada día. Se trata del primer minitren que se pone en marcha en Gáldar y en esta comarca y tras el de Playa del Inglés, en Gran Canaria por lo que espera que tenga el éxito deseado para esta iniciativa.

Un minitren con 10,5 metros de largo que se adapta a las características del recorrido que va a realizar, con 2 vagones. Un medio de transporte que se encargarán de los dos recorridos establecidos por la empresa. Uno de ellos en la misma avenida de la Playa de Sardina, desde donde están colocadas las barreras de control de tráfico de vehículos hasta el propio muelle. Y un segundo recorrido que se hará por el barrio del Negrín, a partir de las 14.00 horas, y que se irá estableciendo y ajustándose a la demanda de vecinos y visitantes.

El precio oscila entre los 0.50 céntimos que pagará un residente en Gáldar, a los 0.80 céntimos que abonará un residente canario. Para el resto, la tarifa será de un euro. También habrá precio especial para los empresarios del sector de la restauración que pueden ofrecer a sus clientes los tickets para el traslado.

El alcalde destacó que este grupo de gobierno municipal del Ayuntamiento de Gáldar ha optado por la puesta en funcionamiento de este minitren que servirá para dinamizar turísticamente esta playa de Sardina, especialmente en los meses de verano con mayor afluencia de bañistas y personas que practican deportes náuticos y submarinismo. Asimismo explicó que también existe la idea de poder trasladar al casco de Gáldar este servicio de minitren en los meses que no sean de verano para realizar paquetes turísticos y ofertas a los centros escolares que podrán visitar y conocer los atractivos culturales y patrimoniales del casco histórico de Gáldar. Por ello, agradeció la apuesta decidida de un empresario galdense, como la familia Guzmán que se ha puesto al frente de este proyecto, con el que mejorar los servicios que se prestan a los vecinos y visitantes y al mismo tiempo impulsar turísticamente este municipio.

 

La cantante Davinia Gloria esta noche en el escenario de la Plaza de Santiago

La compositora y cantante Davinia Gloria actuará esta noche en la Plaza de Santiago en el marco de las Fiestas Mayores de esta Ciudad en un concierto que dará comienzo a las 21.30 horas.

Con varios trabajos discográficos en su haber la artista ofrecerá al público galdense un repertorio con los temas más conocidos desde que comenzó su carrera profesional y los más recientes tras su vuelta a los escenarios y después de una parada obligada por su maternidad.

Durante varios años la cantante residió en Madrid compaginando la carrera de Empresariales y los estudios de teatro musical y canto. A su regreso a Las Palmas de Gran Canaria se dedica a su faceta de madre y al proyecto de innovación cultural creado por Víctor de la Nuez y Goretti González, Cancionero Isleño, poniendo su voz en los diferentes volúmenes y en las funciones de títeres, aportando sus conocimientos de empresariales en marketing y promoción, y captando acuerdos y colaboraciones con instituciones, marcas y empresas canarias. Su último trabajo ‘Mucho por cantar’ consta de alrededor de dieciséis canciones

Gáldar saca a la calle este sábado a sus Caballitos de Fuego

La Concejalía de Cultura y Fiestas del Ayuntamiento de Gáldar, dirigida por Julio Mateo Castillo, celebra este sábado la tercera edición de las Danzas y Zambras de los Gigantes y Caballitos de Fuego de Santiago, una de las tradiciones más coloridas y festivas de este municipio que tras su recuperación en 2015 han vuelto a esta Ciudad para quedarse.

Desde el barrio de San Sebastián partirá la gran manada de caballitos de fuego con danzas y zambras de gigantes al son de la música y haciendo disfrutar al público que se agolpa en las calles del casco histórico para presenciar esta noche de fiesta.

Tras su recorrido y a la llegada del Templo Matriz de Santiago se procederá a la quema del caballito uno de los símbolos de esta tradición que ha logrado ser acogida con gran entusiasmo por parte de los vecinos del municipio.

El concejal del área Julio Mateo destacó que al caer la fecha de celebración en sábado se espera mayor participación si cabe teniendo en cuenta que además de los caballitos realizados por el Ayuntamiento de Gáldar, muchas han sido las personas que han solicitado los moldes y patrones para realizar sus propios caballitos de fuego.

Al espectáculo pirotécnico del volcán anunciador de los días grandes en honor a Santiago, desde la cima de La Montaña de Gáldar, se unirá este sábado la Fiesta de los Caballitos de Fuego que cobrarán vida por las calles de esta ciudad que ya vive intensamente la recta final de las Fiestas Mayores de Santiago.

La Asociación Empresarial Aeprogáldar traerá a la Calle Larga las creaciones de diseñadores canarios

Diez diseñadores canarios desfilarán en el concurso de moda que bajo el título Gáldar Fashion Night celebra este jueves la Asociación Empresarial Aeprogáldar en el marco de las Fiestas Mayores de Santiago 2017 y en plena calle Larga del casco de la ciudad. Como invitados en esta tercera edición del desfile de diseñadores participan además fuera de concurso José García Costura y Pedro Espino de la marca canaria WAU. El acto comenzará a partir de las 20.00 horas, un evento dedicado al mundo de la moda y a promocionar a jóvenes talentos de este sector.

Este desfile de moda cuenta con la colaboración del Ayuntamiento de Gáldar y del Cabildo de Gran Canaria.

En plena calle principal del casco histórico galdense, habrá concurso de jóvenes diseñadores que presentaran sus creaciones ante un jurado de excepción.

En esta pasarela se podrá disfrutar de la nueva colección de José García Costura y Pedro Espino que presentarán una pequeña muestra de la marca canaria de bañadores Wau y Nit.

Además de mucha moda se contará con la actuación de Vanesa LeKlein, cantante y compositora, finalista del concurso de RTVE para elegir al representante español en el Festival de la Canción de Eurovisión 2017.

Esta edición será presentada por Nuria Gómez de la TV Canaria y Pepe García, esperando que el público acompañe esta nueva edición de la Gáldar Fashion Night

Exposición, Concurso de Arrastre y Trilla este domingo en la Feria de Ganado en honor a Santiago

La Concejalía de Desarrollo Socioeconómico del Ayuntamiento de Gáldar que dirige Agustín Martín Ojeda, celebra este domingo 23 de julio, a partir de las 10.00 horas y dentro del programa de las Fiestas Mayores de Santiago en Gáldar, la tradicional feria-exposición de ganado en honor a Santiago, evento que goza la aceptación de público y que es uno de los actos destacados que se llevan desarrollando históricamente dentro del programa de fiestas locales.

En dicho acto competirán por los premios a las mejores cabezas de ganado en las diferentes categorías de vacuno, ovino y caprino, tanto de la tierra como de razas foráneas.

Este año junto a la feria- exposición se contará con otras atracciones relacionadas con el mundo rural, como son el concurso de arrastre, enmarcado dentro de la competición insular y la trilla tradicional con ganado.

Durante toda la mañana, los más pequeños, podrán pasear en caballo en un ambiente festivo, para lo cual se han remozado las instalaciones feriales del barranco Huertas del Rey, a fin de que la jornada cumpla con todas las expectativas.

Encuentro comunitario entre Centros Sociosanitarios del Ayuntamiento de Gáldar

Este viernes 21 de julio tendrá lugar en el Centro de Día de Barrial un Encuentro Sociocomunitario entre Centros Sociosanitarios del Ayuntamiento de Gáldar con la finalidad de celebrar la festividad del municipio de Gáldar posibilitando un espacio y tiempo lúdico entre usuarios de los distintos centros sociosanitarios pertenecientes a este municipio.

Desde la Concejalía del Mayor se informa que este encuentro es una experiencia enriquecedora ya que el conocer y compartir momentos con personas con características tanto similares como distintas a las de cada uno fomenta el respeto, la pertenencia al grupo y la interacción social, además de compartir este día festivo con las familias, pilar fundamental para cada uno de ellos.

En este encuentro participan la Residencia Genoveva Pérez, el Centro de Día Psicosocial de San Isidro y el Centro de Día de Barrial.

Tras la bienvenida y recibimiento de los usuarios y familias procedentes de los
distintos centros, habrá una dinámica grupal y dinámica lúdica de bienvenida mediante la cual se presentarán los usuarios y familias correspondientes.

Con el saludo del Alcalde de la Ciudad, Teodoro Sosa Monzón, quien felicitará a todos los asistentes con motivo de estas Fiestas Mayores de Santiago.

Y tras un tentempié a los usuarios y familias se retomarán las actividades con un Taller de chucking que será impartido por personal del Centro de Día Psicosocial de San Isidro, finalizando con la Orquesta Rayco Merengue Show para terminar la jornada festiva con música y buen ambiente.

La voz de Virginia Guantanamera dará vida hoy en Gáldar al espectáculo “Celia en la Memoria”

Continúan celebrándose en la Plaza de Santiago, los actos de las Fiestas Mayores de Santiago y esta noche, a partir de las 21.00 horas, este escenario principal de la programación diseñada por la Concejalía de Cultura y Fiestas del Ayuntamiento galdense acoge a la artista cubano-canaria Virginia Orihuela, artísticamente Virginia Guantanamera, que trae a esta Ciudad su espectáculo “Celia en la Memoria”.

Virginia Guantanamera participa así en las Fiestas Mayores de Gáldar ante un público que podrá disfrutar de la energía vital de esta cantante que homenajea a una de las grandes leyendas de la música latina, Celia Cruz.

Con su espectáculo Celia en la Memoria, la artista mostrará este miércoles todo su potencial artístico y su dilatada carrera que le ha permitido subir sobre los escenarios con grandes artistas, desde Los Sabandeños, pasando por Pedro Guerra y la Gran Canaria Big Band, hasta Real el Canario. Con una voz prodigiosa, Virginia se ha atrevido a interpretar son, bolero, bachata, bossa nova, guaracha o salsa.

Virginia Guantanamera es una compositora con una extensa y fructífera carrera profesional, graduada en la especialidad de canto en su país natal. Artista de marcada personalidad en el escenario y muy arraigada a sus raíces cubanas.

Presentada la I Caminata Solidaria Camino de Santiago entre Tunte y Gáldar

La presidenta del Patronato de Turismo del Cabildo de Gran Canaria, María Inés Jiménez Martín, el alcalde de San Bartolomé de Tirajana, Marco Aurelio Pérez, el regidor del municipio de Gáldar, Teodoro Sosa, el primer edil de Tejeda, Francisco Juan Perera, el gerente de la SA Xestión do Plan Xacobeo, Rafael Sánchez Bargiela, el presidente de la Asociación Amigos de El Camino de Santiago de Las Palmas, Luis Rodríguez Gómez, y la responsable del Proyecto #UP2U, la magistrada Reyes Martel, presentaron hoy, en el entorno del Museo Casa de Colón, la I Caminata Solidaria #UP2Project – El Camino de Santiago.

Una atractiva iniciativa de convivencia familiar que durará dos días -29 y 30 de julio- y que cubrirá 45 kilómetros de ruta desde Tunte a Gáldar pasando por Tejeda, siendo el único itinerario jacobeo de estas características fuera del territorio peninsular.

Cabe recordar que el Camino de Santiago en la Isla redonda es la única ruta jacobea no perteneciente al territorio peninsular que otorga la indulgencia plenaria, contando así con los mismos privilegios que posee Santiago de Compostela.

De esta forma, #UP2U ofrece una atractiva iniciativa tanto a jóvenes como adultos. Una experiencia de calidad y un tiempo único para cultivar la convivencia en un verdadero viaje en familia. En definitiva, una vía que une la Parroquia de Santiago de Tunte con la de Santiago de los Caballeros en Gáldar, siendo un itinerario especial tras la Bula Papal de Pablo VI de 1965.

El gerente de la SA Xestión do Plan Xacobeo, Rafael Sánchez Bargiela, resaltó el “valor y el significado” de esta ruta, ya que “evidencia una tradición que nos conecta a gallegos y canarios. Un elemento más para implicarnos en unos valores y elementos culturales. Para nosotros es importante la promoción que ha realizado tanto el Cabildo como los municipios y #UP2U para este camino jacobeo”.

Por su parte, la vicepresidenta y Consejera de Turismo del Cabildo de Gran Canaria, María Inés Jiménez, señaló que “éste es un día histórico para nosotros, formando parte del hermanamiento de dos pueblos. Gran Canaria tiene un camino de Santiago que une a tres municipios, el único reconocido y acreditado fuera del territorio peninsular. Eso significa que tiene mucha historia y es un reconocimiento al legado de esa historia, sirviendo de nueva realidad turística que estamos potenciando, en este caso con la elaboración con un plano especial con la ruta que explica los sitios y objetivos del itinerario”.

El alcalde de San Bartolomé de Tirajana, Marco Aurelio Pérez, singularizó que “el Camino de Santiago de Gran Canaria recorre algunos de los parajes más hermosos, desconocidos y singulares de la Isla, por lo que es una iniciativa que reúne todos los elementos necesarios para convertirse en un importante atractivo turístico y despertar la curiosidad, no solo de peregrinos, sino también de deportistas aficionados al senderismo de todo el mundo, destacó la consejera de Turismo del Cabildo de Gran Canaria, Inés Jiménez, que celebró la iniciativa liderada por #UP2U con este proyecto social, que ayudará a resaltar los valores de convivencia, esfuerzo y generosidad asociados a la ruta xacobea de Gran Canaria”.

En similares términos se pronunció el alcalde de Gáldar, Teodoro Sosa: “Este Camino de la Plata, tal y como se denomina, tiene una gran importancia para el municipio de Gáldar. Desde hace años hemos puesto énfasis en la historia, tradición y también la parte turística que une y existe a estas dos ciudades, Tunte y Gáldar, algo que hemos reflejado con diversas iniciativas y actos de hermanamiento. Desde Gáldar los recibimos con los brazos abiertos, con distintos actos y con la plena disposición y apoyo de este gobierno”.

El regidor de Tejeda, Francisco Juan Perera, destacó a su municipio “como nexo de unión entre los distintos municipios y, en este caso, de dos pueblos como los que une esta vía. Les animamos no solo a participar en esta sino también en sucesivas ediciones, conscientes del éxito que cosechará. Tejeda va a ofrecer alojamiento a todas las personas que participen en esta ruta, después de que tanto las empresas locales como el ayuntamiento han mostrado su disposición a colaborar de manera desinteresada para el éxito de esta iniciativa”, añadió.

La magistrada y máxima responsable de #UP2U Project, Reyes Martel, extendió su invitación “tanto a la ciudadanía como a los turistas y visitantes a participar en una propuesta que, una vez más, pretende ser un punto de encuentro, ocio saludable y llamada de atención a nuestra sociedad. Sin duda, todos los que se inscriban se encontrarán con una auténtica aventura familiar llena de valores y bellos sentimientos que perdurarán en la memoria y corazones de todos los que decidan disfrutar con ella”.

El Camino de Santiago en la Isla redonda, como vía litúrgica expresa, no existe, pero eso no ha impedido que muchos canarios y turistas se hayan animado a cubrir este atractivo itinerario por cuestiones de ocio, esparcimiento, relax, turismo o incluso por amor al senderismo.

Dicha actividad contará con un total de 45 kilómetros, seis horas de recorrido de media y un total de 200 plazas, dirigidas a jóvenes y familias en una especie de campamento en movimiento de dos días de duración con actividades de entretenimiento y diversión, juegos y veladas durante su desarrollo.

Los participantes que quieran conseguir la Compostela deberán realizar las dos etapas. Por otro lado, aquellos que lo deseen pueden hacer una de las dos etapas. Cabe reseñar que la inscripción -cuyo plazo se inicia hoy martes, 18 de julio a las cuatro de la tarde, y finaliza el miércoles 26 a las 20:00 horas- incluye transporte, avituallamiento, estancia y comidas.

En este sentido, la inscripción se realizará exclusivamente en modalidad online, a través del apartado “inscripciones” de la web www.up2uproject.org, teniendo un coste de 15 euros, siendo gratuito para los grupos de jóvenes y familias de medidas judiciales, protección y en exclusión social.

Dada la importancia de dicha actividad, el Gerente de S.A. Xestión do Plan Xacobeo en calidad de hermanamiento hará entrega a la Presidenta del Patronato de Turismo de Gran Canaria como representante de Gran Canaria, un Bordón (Bastón) símbolo de El Camino de Santiago para que el Cabildo de Gran Canaria en la salida de la caminata en Tunte lo entregue a un representante de la comitiva. La comitiva lo llevará y entregará en la Parroquia de Santiago de los Caballeros en Gáldar, con la idea de que, al siguiente año, la caminata se haga a la inversa y el Bordón se lleve a la Parroquia de Santiago de Tunte y al siguiente año de Tunte a Santiago de Compostela.

En paralelo, entre los participantes que alcancen la categoría de Peregrino, la organización quiere premiarlos con el sorteo de un viaje de ida y vuelta de Gran Canaria a Tenerife para 4 personas en Fred Olsen.

—————————————————————————————————————-

RECORRIDO

ETAPA 1:

Comienza en la plaza de Tunte, atravesando el pueblo hasta llegar a la señal de madera que indica el Camino de Santiago desde ahí y en ascenso se llega hasta la Degollada de Cruz Grande.

La continuación del camino conduce a la cumbre, tras alcanzar el Paso de La Plata. La llegar a la Degollada de los Hornos se continúa en ligera bajada, en dirección a los Llanos del Garañón, donde se realizará una parada técnica antes de emprender el camino que conduce a la Cruz de Tejeda. Esta etapa finaliza en el pueblo de Tejeda.

Total Etapa:
-Tunte –Cruz de Tejeda: 15,17 kilómetros
-Asfalto: 1,44 km.
-Camino o sendero: 13,73 km.
-Total etapa I Llegando al pueblo de Tejeda: 18,80 km
-Dificultad: Media-Alta
-Duración aproximada: 6 horas.

ETAPA 2:

De la Cruz de Tejeda se parte hacia los Pinos de Gáldar por la trasera del Parador Nacional. Se continúa hasta llegar al mirador de la Degollada de las Palomas. Se asciende en dirección a la Cruz de los Moriscos, y se continúa por el Lomo de la Arena en dirección a la Caldera de Pinos de Gáldar. Al llegar al cono volcánico del Montañón Negro, se continúa hasta la Montaña del Capitán, se abandona la carretera y se toma el sendero de tierra.

Atravesamos la carretera de Cruz de Tejeda y continuamos con dirección norte hasta conectar con la carretera GC-21, a unos 150 metros del mirador de la Caldera Pinos de Gáldar. El sendero continúa por La Cuesta de Los Pinos, hasta la encrucijada de caminos del Lomo de los Galeotes, continuándose por el que lleva hasta Gáldar. Desde ese punto, siguiendo por la cresta del Lomo de Los Galeotes, se desciende hacia el área recreativa del Pavón, a través del Lomo del Pavoncillo y la carretera GC 702.

Posteriormente, se continúa en dirección a la montaña Buenaventura hacia el Lomo del Vinco, caminando en dirección a la Degollada de Los Caideros. Desde ahí se descenderá en dirección a la Cueva de Sosa. El camino sigue por la carretera que conduce a Gáldar hasta la Degollada. Se atravesará la autovía GC-02 por un paso subterráneo hasta llegar al núcleo urbano de Gáldar.

Total Etapa 2:
-Longitud total: 30.4 kilómetros
-Desnivel origen/destino: 1547 metros
Pendiente:
-Media: 4 grados
-Mínima: 1 grado
-Máxima: 25 grados

Firme:
-Sendero: 7,2 kilómetros
-Pista: 9,7 kilómetros
-Asfalto: 13.5 kilómetros
Dificultad: baja
Duración aproximada: 7 horas 30 minutos

“Timple y Bohemia” hoy en la Plaza de Santiago para celebrar las Fiestas de Santiago

La Plaza de Santiago acogerá este martes, a partir de las 21.00 horas, la actuación musical del grupo “Timple y Bohemia” un espectáculo ofrecido en el marco de las Fiestas Mayores de Santiago.

Timple y Bohemia nace de la idea de dar protagonismo al sonido fascinante y único del instrumento por excelencia y originario de las Islas Canarias, el timple. Para ello, proponen desde sus inicios dar un formato más íntimo del repertorio popular canario, realizando versiones únicas y adaptadas que expresan a través de nuestro instrumento, y con el inconfundible sello de sus solistas, un modo único de hacer llegar el sonido representativo de nuestras islas.

Además, incluye la fusión con otros estilos musicales, dando cuenta de la versatilidad y el alcance de este pequeño instrumento. Además, desde sus inicios esta formación propone acercar la otra orilla del Océano Atlántico haciendo un recorrido íntimo por el cancionero latinoamericano. Bolero, tango, rancheras, son huasteco, guarania, todo ello adornado con el inconfundible timbre de sus solistas. Un espectáculo lleno de encanto, muy íntimo y personal, donde la variedad es el sello de esta propuesta

El galdense Ángel Sánchez ya es miembro de la Academia Canaria de la Lengua

El pasado viernes 14 de julio tuvo lugar en el Salón de Actos de la Biblioteca Pública del Estado en la capital grancanaria la ceremonia de ingreso en la Academia Canaria de la Lengua de Ángel Sánchez Rivero, que se incorporará como académico numerario de la sección segunda, conformada por reconocidos escritores y estudiosos relevantes de la literatura de las Islas. El poeta y escritor galdense estuvo arropado en el acto por el concejal de Relaciones Institucionales del Ayuntamiento de Gáldar, Agustín Martín Ojeda, el cronista oficial de la ciudad, Juan Sebastián López García y la Hija Predilecta de la Ciudad, Rosa María Martinón, junto a otros miembros de la Academia, vecinos y amigos como Nicolás Guerra Aguiar.

De formación cosmopolita, Ángel Sánchez ha desarrollado su actividad creativa en los dominios de la poesía, el ensayo, la antropología, la novela y la poesía visual. Es un escritor de trayectoria independiente.

Nace en Gáldar (Gran Canaria) en el año 1943. Poeta y narrador, ensayista y antropólogo, Ángel Sánchez cursó sus estudios de primaria y secundaria en el Colegio Alemán de Las Palmas de Gran Canaria. Estudió francés en la Alliance Française de Las Palmas. Posteriormente se especializa en filología y antropología en la Universidad de La Laguna, Universidad de Salamanca, Université de Grenoble, Université Paris-Vincennes y Universität Göttigen. Todo ello contribuye a su formación intelectual y al desarrollo de sus diversas inquietudes intelectuales y creadoras. Si en Canarias tiene como compañeros de universidad a Eugenio Padorno, Jorge Rodríguez Padrón y Alberto Pizarro, en Salamanca coincide con los poetas Aníbal Núñez y José Miguel Ullán, de orientación más experimental.

En París, donde se halla en 1968, sigue cursos y conferencias en la Sorbonne, escucha a Claude Lévi-Strauss, a Jean-Paul Sartre o a figuras como Dénis Roche, animador de la revista Tel Quel y profesor suyo en Vincennes. En Alemania profundiza en el conocimiento de escritores como Georg Trakl, Gottfried Benn, Ingeborg Bachmann o Hans Magnus Enzensberger, a los que traduce para la revista canaria Fablas o para otras publicaciones. Se interesa, además, por los caminos de la poesía visual, sobre todo por la obra del suizo Eugen Gomringer, por la poesía concreta alemana y la actividad de los brasileños del grupo Noigandres. Su obra visual es considerable y muy reconocida. Ha ejercido su actividad docente en la Universidad Laboral de Las Palmas de Gran Canaria.

Gáldar acogerá este viernes el Certamen de Miss y Mister Las Palmas

El escenario de la Plaza de Santiago de Gáldar , en el que se vienen celebrando los actos de las Fiestas Mayores, acogerá este viernes, a partir de las 21.30 horas, el Certamen de Miss y Mister Las Palmas 2017, en el que un total de 18 aspirantes en cada modalidad, disputarán la corona para alzarse con este título que además les valdrá su pase al certamen nacional de Miss y Mister España. La Gala contará con la presencia de Miss Mundo, Mireia Lalaguna, primera española en obtener el título de Miss World.

El alcalde de Gáldar, Teodoro Sosa Monzón, junto al concejal de Cultura y Fiestas, Julio Mateo Castillo y el presidente de Mis Mundo en España, Cres del Olmo, dieron este lunes la bienvenida a los 18 aspirantes a Mister Las Palmas y a las 18 candidatas a Miss Las Palmas entre las que se encuentra el Bentejui y la Guayarmina de las Fiestas de Santiago.

La Gala de Elección será presentada por Daniel Montesdeoca y Carla Barber, Miss Las Palmas, Primera Dama de Miss España, Finalista en Miss Mundo y conocida televisivamente por su paso por el concurso Supervivientes. Además entre los desfiles de los aspirantes y candidatas a estos títulos de belleza, se podrá contar con la actuación musical de la cantante Anae.

Del Olmo adelantó que entre los miembros del jurado estarán presentes en esta Gala, Rubén Castillero, Mister España y Miss Mundo España, la zaragozana Raquel Tejedor y se mostró feliz de poder regresar a Gáldar donde hace 15 años tuvo también el honor de estar al frente de este certamen y además en la actualidad con el honor de presidir también Miss Mundo España. La presencia de la ganadora de Miss World, la española Mireia Lalaguna, será una de las sorpresas que adelantó en rueda de prensa.

El alcalde de Gáldar se mostró igualmente muy satisfecho de poder acoger en Gáldar y en el epicentro de sus Fiestas Mayores en honor a Santiago, la Gala de Elección de Miss y Mister Las Palmas por la repercusión a nivel regional y provincial de estas Fiestas y del municipio así como darnos la posibilidad de acoger un Certamen del que saldrá la representante y el representante para el certamen nacional de Miss y Mister España. Es por ello, que se reafirmó en la decisión tomada desde el mes de marzo cuando se apoyó la elección de Gáldar para celebrar este Certamen.

El Musical “La Movida Madrileña” llega este lunes al escenario de la Plaza de Santiago

Continúa la programación de las Fiestas de Santiago de Gáldar 2017 y este lunes, a partir de las 21.00 horas, el público podrá disfrutar del musical “La Movida Madrileña”un recorrido teatral y musical por una época inolvidable.

El regreso a los 80 viene de la mano de DCMúsica Producciones que produce un espectáculo que repasa la música de aquella década.

Temas de Alaska, Tino Casal, Mecano, Radio Futura serán entre otros los artistas recordados en este musical que ha recorrido ya gran parte de los escenarios canarios y de la península.

Además de los cantantes y de un guión teatral que acompaña todo el espectáculo, una banda en directo completa el elenco de esta producción canaria de la que podrá disfrutar el público galdense.

Gáldar celebró con devoción su Romería en honor a Santiago

La Romería Ofrenda a Santiago permitió un año más a Gáldar celebrar la fiesta de la tradición canaria por excelencia. A las seis de la tarde la Bajada de las Guayarminas lucía repleta de carretas y romeros preparados para disfrutar de una tarde dedicada a ofrendar al santo patrón y hacerlo con las canciones populares, con la comida fraternal, con la vestimenta canaria y con el sentimiento de devoción que se siente en el municipio. Ante la imagen del santo llegaron los miles de romeros que un año más cantaron y bailaron para festejar juntos este día de tipismo y canariedad. Las corporaciones de Gáldar y Guía, con sus alcaldes al frente, Teodoro Sosa y Pedro Rodríguez, recorrieron juntos el recorrido hasta el frontis de la Iglesia con una parada en la calle Guayasén para descubrir la imagen realizada en bronce por el artista Diego Higuera por encargo del Ayuntamiento galdense de las imágenes de Guanarteme y Estrella y Guía, como símbolo de la unión y del hermanamiento entre ambos municipios.

Los caballos abrieron el recorrido seguidos en esta ocasión por una manada de ovejas que fue una de las imágenes más captadas de esta romería en la entrada a la calle Larga. Tras ellos las Corporaciones Municipales de Gáldar y Guía con su respectivas carretas cargadas con las ofrendas para Santiago, Racimos de plátanos, frutas, verduras y cebollas en la de Gáldar y dulces y queso en la de Guía serían los primeros productos recibidos en la Parroquia a los que se sumarían las decenas de ofrendas de los romeros depositaban a su paso ante la imagen de Santiago.

Una imagen que asomó por el pórtico de la Iglesia apenas pasadas las 18.30 horas acompañada por el párroco Manuel Reyes Brito. Tras las palabras de los alcaldes y del cura párroco a los romeros y al público que presenciaba esta ofrenda, fueron llegando las carretas y las agrupaciones musicales que acompañaron con sus sones canarios esta romería. También la Guayarmina con su Corte de Tenesoyas y el Bentejui de estas Fiestas de Santiago 2017.

Los Majuelos de Tenerife, Harimaguadas, Estrella y Guía, Surco y Arado, Malvasía, Los Dos Roques, Guanche Agáldar, El Valle de Agaete, Los Cebolleros, Farallón de Tábata, Nueva Lora, Facaracas, Arnau, Las Parranderas, Estacato y Neroan, fueron las agrupaciones que desfilaron sobre los escenarios preparados en el frontis para ofrecer su mejor música.

Y mientras las asociaciones vecinales, grupos de amigos y familias que desfilaban ante la imagen del Santo para hacer sus cantos y vivas a Santiago, depositaban sus generosas ofrendas que serán repartidas por Cáritas entre las familias necesitadas.

Gáldar cumplió un año más con devoción y respeto ante su Patrón Santiago en esta fiesta canaria que continuó en la Plaza de Santiago con su tradicional Baile de Taifas.

Nido Cuervo celebra la Festividad de la Virgen del Carmen

Este viernes el barrio galdense de Nido Cuervo celebró, como es tradición, la Festividad del Día del Carmen que tendrá lugar este domingo 16 de julio. Con la Eucaristía en honor a la Virgen presidida por el cura párroco Manuel Reyes Brito, esta celebración tendrá los días grandes de esta festividad en el mes de septiembre.

En este año además se conmemora el 40 aniversario de esta Fiestas en Nido Cuervo por lo que el barrio vivió la Eucaristía dedicada a la Virgen de modo más especial. A ella acudió el alcalde de la ciudad de Gáldar, Teodoro Sosa Monzón y la concejal de Asociación de Vecinos, Barrios, Juventud y Participación Ciudadana, Nuria Esther Vega Valencia, acompañados en la imagen por la vicepresidenta de la Asociación de Nido Cuervo, Carmen Rosa Suárez y el vocal, Daniel Bolaños.

Facaracas encandila al público galdense en su tradicional cita con las folías

La Agrupación Facaracas bajo la dirección de Víctor Batista subió este viernes al escenario de la Plaza de Santiago para encandilar a un público que llenó todo el aforo de este bello escenario donde se vienen celebrando los actos de las Fiestas de Santiago.

Nada más subir al escenario sus voces y sonidos acapararon el aplauso del público que a lo largo de la noche fue creciendo en admiración y en disfrutar de las mejores y más sentidas voces de las folías canarias

Como contemplaba el programa el joven músico Javier Cedrés, mostró sus cualidades al hacer sonar del timple toda la riqueza interpretativa de este singular instrumento.

A la voz de Isabel Padrón como solista y junto a Jonathan Campos,de Los Gofiones se sumaron las cálidas voces de la tinerfeña Candelaria González y del destacado solista sabandeño Besay Pérez.

Una vez más el gran Yeray Rodríguez, hizo de su talento el ingrediente que complementó una noche que aviva el amor de los galdenses por la música de esta tierra..

 

Terminan los trabajos de decoración de la Calle Capitán Quesada que recibe “engalanada” la romería en honor a Santiago

Terminaron este viernes en la calle Capitán Quesada los trabajos de instalación de los nuevos arcos y farolas, una actuación promovida por el Ayuntamiento de Gáldar para decorar y engalanar esta arteria principal del casco galdense. Catorce arcos con catorce luminarias led forman parte ya de la decoración de esta Calle Larga que este sábado será testigo del recorrido de la romería ofrenda en honor a Santiago. Esta iniciativa permitirá al Ayuntamiento contar con un soporte fijo y decorativo con el que embellecer este paseo de la zona comercial abierta y eliminar de las fachadas el alumbrado público municipal.

Desde este viernes, la Calle capitán Quesada ya luce en todo su esplendor una vez han terminado de instalarse los arcos que soportan además las nuevas farolas y las jardineras que decoran esta calle que además para las Fiestas de Santiago luce en toda su longitud con una tela pintada a mano con motivos geométricos de la Cueva Pintada y otros símbolos, como las raíces del drago, que identifican este municipio.

Esta tela decorada ha sido realizada por el taller del Instituto Municipal de Toxicomanías y con diseño y creación de Rito del Rosario que además se ha encargado de la creación de los elementos que decoran las Oficinas Municipales, Casas Consistoriales, antiguo colegio Jesús Sacramentado y frontis de la Iglesia de Santiago.

Este sábado, la romería ofrenda a Santiago estrenará a partir de las 18.00 horas, esta decoración con un recorrido que permitirá lucir esta calle en todo su esplendor.

El Ayuntamiento logra la financiación del Cabildo para la pavimentación del Camino de Samarrita

La consejería de Gobierno de Hacienda y Presidencia ha aprobado una subvención de 272.022 euros para las anualidades 2017 y 2018 con la que se podrá llevar a cabo la pavimentación del Camino de Samarrita en las medianías de Gáldar, atendiendo con ello la solicitud del Ayuntamiento de Gáldar para el acondicionamiento de este camino en base a un proyecto técnico redactado por la Oficina Técnica Municipal.

El Cabildo contempla en dos anualidades el gasto para acometer esta actuación respondiendo con ello a la necesidad de mejorar y garantizar el tránsito rodado en este camino vecinal y dotarlo además de buenas condiciones para la salida de las producciones agrícolas de la zona.

Teodoro Sosa, alcalde de Gáldar, recordó la importancia de esta actuación que ha venido demandando los vecinos de esta zona que verán, próximamente, mejorada esta vía, solucionando además con esta obra las dificultades de tránsito principalmente en épocas de lluvia.

Vanesa Leklein actuará en la III Gáldar Fashion Night

El próximo jueves, a partir de las 20.00 horas, en la calle Capitán Quesada en Gáldar, la Asociación Empresarial Aeprogaldar presenta la III edición de la «Gáldar Fashion Night” un evento dedicado al mundo de la moda y a promocionar a jóvenes talentos de este sector. Este acto se enmarca en la celebración de las Fiestas Patronales de Santiago y cuenta con la colaboración del Ayuntamiento de Gáldar y del Cabildo de Gran Canaria.

En este desfile, en plena calle principal del casco histórico galdense, habrá concurso de jóvenes diseñadores que presentaran sus creaciones ante un jurado de excepción.

En esta pasarela se podrá disfrutar de la nueva colección de José García Costura y Pedro Espino que presentarán una pequeña muestra de la marca canaria de bañadores Wau y Nit.

Además de mucha moda se contará con la actuación de Vanesa LeKlein, cantante y compositora, finalista del concurso de RTVE para elegir al representante español en el Festival de la Canción de Eurovisión 2017.

Esta edición será presentada por Nuria Gómez de la TV Canaria y Pepe García, esperando que el público acompañe esta nueva edición de la Gáldar Fashion Night

Surco y Arado ofreció al público de Gáldar su Festival Fiestas de Santiago

Con gran entusiasmo regreso a la Plaza de Santiago y a la Semana dedicada al folclore la agrupación folclórica Surco Y Arado que con su Festival Fiestas de Santiago ofreció al público su mejor repertorio de música tradicional de las islas con su cuerpo de baile. En está edición se contó con la participación de la AF Umiaya llegados desde San Bartolomé de Tirajana y del GF Los Majuelos de Santa Cruz de Tenerife que encandilaron al público asistente.

Bajo la dirección musical del incombustible Víctor Batista y la presidencia de Lorena Molina, Surco y Arado volvió a demostrar su gran quehacer musical y su amor por el folclore de estas islas.

Mazurca de Agüimes, folías, seguidillas gomeras, el Tango de la Florida y Tajaraste y un sorondongo majorero conformaron su repertorio en la noche de este jueves en plena Fiestas Mayores en honor a Santiago.

El acto fue presentado por Toni Pérez quien dio paso a los grupos folclóricos invitados que recibieron igualmente el aplauso del público y el agasajo de las autoridades presentes, tanto del alcalde de la ciudad, Teodoro Sosa Monzón como el concejal de Cultura y Fiestas, Julio Mateo Castillo.

Facaracas cierra la semana de folclore con su tradicional Noche de Folías

Los armoniosos compases de nuestra entrañable folía volverán a flotar este viernes sobre la alameda galdense, envolviendo con su encantador hechizo la plaza de Santiago. Será a las 21.00 horas de este viernes 14 de julio.

De la mano de Facaracas resonarán las cuerdas trayendo esencias canarias al solar de los guanartemes y haciendo revivir, una vez más, las emociones de nuestro género folclórico por excelencia. Una nueva edición de la popular Noche de Folías galdensese se asentará en el histórico enclave, acompañándose de voces y estilos personales que enriquecerán las distintas variantes que este género presenta.

En la que será la decimocuarta cita con la folía, nos encontraremos arropados por cinco fenomenales solistas de nuestra tierra que convertirán la copla en la protagonista de la noche. El jovencísimo músico Javier Cedrés, extraerá del timple toda la riqueza interpretativa de este singular instrumento.

Los aruquenses Isabel Padrón, que abandona por una noche a sus En-cantadoras del alma y Jonathan Campos, que viene con licencia de los Gofiones, compondrán la escuadra grancanaria a la que se sumarán este año las inigualables voces de la tinerfeña Candelaria González y del destacado solista sabandeño Besay Pérez.

El timón del evento corresponderá al mayor repentista que ha dado esta tierra, el popular poeta, verseador, doctor y profesor Yeray Rodríguez, que no solo nos guiará entre las distintas intervenciones, sino que aportará su genialidad improvisadora para colar la décima espinela en nuestras folías y avivar la imaginación con sus geniales creaciones.

El baile, pieza inseparable de nuestro folclore, tendrá nuevamente cabida en la Noche de Folías, al igual que aconteciera en la primera etapa, allá por el año 2004. Fugaces escenificaciones de “La Simiente” nos recordarán que la danza es también una de nuestras mejores expresiones populares.

Una noche mágica que bajo la dirección del insigne músico Víctor Batista, traerá sorpresas y propondrá sensaciones y emociones, aderezadas con la música y las voces de Facaracas que este año cumple sus primeros tres lustros de existencia.

Con estos ingredientes y la inestimable colaboración de la Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Gáldar, Facaracas promete hacer pasar una noche de ensueño renovando su compromiso colectivo con este género único que es patrimonio de todos los canarios.

El Ayuntamiento de Gáldar incorporará la tecnología led al alumbrado público municipal

El Alcalde de Gáldar, Teodoro Sosa Monzón, ha informado que en breve comenzarán las obras de sustitución de las luminarias de tecnología convencional por luminarias con tecnología led en los barrios de San Isidro y Barrial mejorando con ello la eficiencia de este servicio público y generando un ahorro considerable en la factura de luz para el consistorio galdense. Esta importante actuación que contará con una inversión de 207.805 euros, será posible a través de una subvención concedida al Ayuntamiento para la aplicación de ahorro energético por parte del Gobierno de Canarias y con aportación municipal.

El 60% del coste total de esta obra, es decir 124.683 euros, proviene de esta subvención de la Consejería de Industria del ejecutivo autónomo, mientras que el 40% restante, en torno a 66.888 euros, lo aportará el consistorio galdense.

Según señaló Teodoro Sosa es la primera vez que este municipio apuesta por la tecnología led para su alumbrado público municipal y es importante esta actuación porque será el primer paso para sustituir por led la totalidad de las luminarias en Gáldar. De hecho, para el próximo 2018 el Ayuntamiento de Gáldar a través de la Mancomunidad del Norte y con fondos del Cabildo de Gran Canaria va a ejecutar esta misma actuación en los barrios de La Montaña, Becerril y Cañada Honda.

Las tres instalaciones existentes en Barrial correspondientes a la zona de los dúplex, al entorno del Estadio y a la zona de las Escalerillas, serán sustituidas por led. En total 348 luminarias convencionales serán cambiadas por las nuevas luminarias de tecnología led.

Mientras que en San Isidro de Gáldar, un total de 148 luminarias serán sustituidas igualmente para lograr una mejor iluminación con esta nueva actuación en el alumbrado público.

Esta subvención a la que se acogió el Ayuntamiento de Gáldar permitirá dar un impulso importante a la política de eficiencia energética por la que apuesta desde hace años este Gobierno Municipal.

La ejecución de las instalaciones se sacará a concurso público, no así la gestión del servicio energético que la gestionará directamente el Ayuntamiento, entendiendo que esta es la modalidad más adecuada para que el ahorro energético revierta directamente en las arcas municipales.

Este sábado todos los caminos conducen a la romería ofrenda a Santiago de Gáldar

Con la tradición de ofrendar al Santo Patrón, Santiago, el municipio de Gáldar abrirá este sábado sus puertas para recibir a los miles de romeros que cada año llegan ante el frontis de la Iglesia de Santiago a mostrar su devoción y ofrenda. La Romería de Santiago de Gáldar volverá a traer los cantos populares con las parrandas en las calles, la comida tradicional y el tipismo de una fiesta que perdura con el paso de los años. A las seis de la tarde partirá el recorrido en la Bajada de las Guayarminas. Previamente, a las 17.30 horas, la Corporación Municipal de Gáldar, presidida por Teodoro Sosa Monzón, irá al encuentro de los Mayordomos de las Fiestas de Guía y de la Corporación de dicho municipio hermano en la rotonda de Becerril, punto divisorio de ambas localidades, para abrir juntos el recorrido.

La Concejalía de Cultura y Fiestas del Ayuntamiento de Gáldar convoca a todos los participantes a esta romería para vivir uno de los días grandes y más esperados de las Fiestas Mayores de Santiago.

Tras las Corporaciones Municipales de Gáldar y Guía, la Guayarmina y su Corte de Tenesoyas y el Bentejui 2017, Daysi Moreno Mendoza en representación de la Asociación de Vecinos El Labrador de San Isidro y Raúl Nuez Castillo por la Asociación Empresarial Fomento de Gáldar.

La calle principal del casco galdense será testigo de esta romería que conduce hacia la imagen de Santiago una vez el cura párroco de dicha Iglesia, Manuel Reyes, abra a las puertas del templo a todos los peregrinos.

17 carros artesanales tirados por yunta y decenas de carretas a mano se suman a este recorrido donde la música tradicional canaria no solo vendrá de la mano de las 19 agrupaciones musicales y grupos folclóricos que participan en la romería sino de los grupos de amigos y familias enteras llegados desde todos los rincones del municipio.

Será también un día para la exaltación de los valores tradicionales , tanto para reafirmar la identidad canaria como para mostrar nuestras costumbres y tradiciones a quienes nos visitan. Por ello, un año más será importante la vestimenta tradicional o ropa típica que se encargarán de cuidar los participantes.

La romería concluye en la Plaza de Santiago con el Baile de Taifas en el que participan las parrandas Malvasía de Taganana, El Botellín y Nos Vamos de Viaje.

El Festival Gáldar Uniendo Orillas trae a Santiago el futuro del folclore de las islas

El Festival “Gáldar Uniendo Orillas” que organiza la Agrupación Folclórica Harimaguadas de San Isidro en colaboración con la Concejalía de Cultura y Fiestas del Ayuntamiento de Gáldar, demostró un año más que el futuro del folclore de todas las islas está garantizado gracias a la cantera de jóvenes solistas que demostraron ante el público de esta Ciudad y en el marco de sus Fiestas Patronales, las grandes voces y el sentimiento que surge a la hora de cantar los temas de la música popular de las islas.

Por quinto año consecutivo este Festival Folclórico Infantil lleva subiendo al escenario de la Plaza de Santiago a los pequeños y jóvenes folcloristas del archipiélago, para demostrar que la música de las islas sigue viva y latente, así lo expresó en su intervención inicial el director de este Festival Musical, Cristian Quintana.

Desde Fuerteventura, Mario Argüello y Gara Alemán; de La Gomera, Nora Gutiérrez y Victoria Jerez; por la isla de Tenerife los niños Gabriel Hernández y Nerea Pérez; desde Lanzarote, Fabio Cabrera y Alejandro Machín; por El Hierro, Laura Díaz y Fabiola Febles; desde la isla de La Palma, las voces de Alexia Pérez y Yerik Fernández y por Gran Canaria el joven timplista Alberto González y la agrupación anfitriona Harimaguadas bajo la dirección musical de Cecilia Machín.

A todos ellos, el alcalde de la ciudad, Teodoro Sosa Monzón; la primera teniente alcalde, Ana Teresa Mendoza y el concejal de Cultura y Fiestas, hicieron entrega de los detalles que agradecen su participación en este Festival.

Todos pudieron mostrar la labor que se realiza en las escuelas de folclore de las agrupaciones musicales, como el caso de Harimaguadas de San Isidro, cuna de grandes músicos, agrupación que lleva 41 años dedicados a la promoción del folclore tradicional del archipiélago.

Malagueñas, polcas, folías y berlinas sonaron en estas jóvenes voces en la Plaza de Santiago logrando la unión de todas las islas bajo los cantos de la música popular.

El público podrá disfrutar hasta el 28 de julio de la exposición de la Academia de Dibujo y Pintura “Pepita Medina”

Desde el pasado viernes, día de la inauguración oficial, permanece abierta al público la exposición pictórica con los trabajos realizados en el último curso por las alumnas de la Academia de Dibujo y Pintura que lleva el nombre de la siempre recordada Pepita Medina. Una muestra del excelente trabajo que realiza durante el año el alumnado de esta Academia y que podrá ser disfrutado por el público hasta el próximo 28 de julio, en la Sala Sabor de las Casas Consistoriales.

La exposición fue inaugurada por el concejal de Cultura y Fiestas, Julio Mateo Castillo, quien felicitó la valiosa labor que lleva a cabo esta Academia y destacó el entusiasmo de quienes forman parte de ella por ir aprendiendo y perfeccionando el arte de la pintura, compartiendo todo este aprendizaje y la evolución de sus alumnas con el público galdense, en una exposición anual con motivo de las Fiestas de Santiago.

Dirigida por Javier Jiménez, esta Academia consagra su labor también al recuerdo de quien fuera su promotora Josefa Medina Suárez, Hija Predilecta de la Ciudad de Gáldar, quien también estuvo presente en el recuerdo de todos los asistentes.

Bodegones, motivos marinos, retratos y paisajes conforman la temática de esta muestra pictórica y de la labor de una Academia que ha dado un salto cualitativo importante, al trasladar la Concejalía de Cultura y Fiestas del Ayuntamiento galdense, su sede desde la Casa del Capitán Quesada al edificio de la Heredad de Aguas, con mayor comodidad y más céntrica para sus alumnas, que así lo reconocieron en el balance de este año.

 

Abierta la Inscripción para el Curso sobre Inteligencia Artificial de la Escuela de la ULPGC de Gáldar

La Escuela Roberto Moreno Díaz de la ULPGC de Gáldar informa que se encuentra abierta la inscripción para el curso que, los días 27 y 28 de julio, pondrá en marcha en el Salón de Actos de la Biblioteca Municipal, a partir de las 18.00 horas, y con el título “El desarrollo de la Inteligencia Artificial: nuestra convivencia con los robots en el futuro próximo” que será dirigido por Roberto Moreno Díaz (hijo).

El Aula de Ciencia y Tecnología de dicha Escuela ofrecerá ambos días las siguientes sesiones: la primera de ellas sobre “Robótica e Inteligencia Artificial, algunos conceptos y evolución histórica”, con la proyección de “Yo, robot”. La sesión dos, “Androides conscientes. Programando Juguetes con personalidad propia”, con la proyección de “AI”, ambas el jueves 27 de julio.

Y la sesión tres, el viernes 28, con el título “El Test de Turing “inverso”: la máquina decide si tú eres (o no) humano”, con la proyección de “ExMachina”. El curso concluirá con un debate entre los asistentes.

Para mayor información e inscripción podrán hacerlo en horario de 8.00 a 13.30 horas, en la Casa Cachazo y Verde de Aguilar, Guillén Morales 13, o llamando a los teléfono 928551090, 626812679; también a través de email: escuelaulpgcgaldar@gmail.com

Esta propuesta está dirigido al publico en general y a las personas interesadas en esta temática teniendo en cuenta que las plazas son limitadas y la inscripción gratuita.

Farallón de Tábata le canta a Gáldar en sus Fiestas Patronales

El II Festival “Cantares a Gáldar” de la Agrupación Folclórica Farallón de Tábata llenó este martes de sones canarios la festiva Plaza de Santiago de Gáldar, un festival que además contó como grupo invitado con la Agrupación Folclórica Revetla de Sant Antoni de Mallorca. El público disfrutó a lo grande del folclore de ambas agrupaciones que demostraron su buen hacer y el trabajo musical por conservar las tradiciones.

Bajo la dirección musical de Daniel González, la AF Farallón de Tábata subió al escenario en esta segunda edición del Festival Cantares a Gáldar organizado en colaboración con la Concejalía de Cultura y Fiestas del Ayuntamiento de Gáldar por sus Fiestas Mayores de Santiago.

Folías antiguas de Gáldar, Tanganillo Santo Domingo y Tajaraste, Polka Majorera, formaron entre otros temas parte el repertorio musical de esta formación que junto a su cuerpo de baile quisieron homenajear con la música al Patrón Santiago; una agrupación que nació hace 26 años y que ha llevado a cabo una labor en la formación y en la promoción de nuestra música popular.

El acto contó con la presencia del alcalde de la ciudad, Teodoro Sosa Monzón y del concejal de Cultura y Fiestas, Julio Mateo Castillo, reconociendo públicamente el gusto por el folclore del público galdense gracias al trabajo de agrupaciones como las que esta semana participan en la Plaza de Gáldar haciendo entrega también de un detalle por su participación a la agrupación balear que también obtuvo el reconocimiento del público asistente.

Este miércoles, a las 20.00 horas, se celebra el V festival de Folclore Infantil “Gáldar uniendo Orillas” de la A.F. Harimaguadas con la participación de niños y niñas solistas de distintos puntos del archipiélago.