El Belén Municipal de Gáldar abrirá sus puertas el 1 de diciembre

La Concejalía de Cultura y Fiestas del Ayuntamiento de Gáldar que dirige Julio Mateo Castillo ha informado que la Presentación del Programa de Navidad y Reyes que ha preparado esta área se presentará a los vecinos y a los medios de comunicación el día 1 de diciembre, fecha elegida también para abrir las puertas del Belén Municipal en la Sala Sabor de las Casas Consistoriales.

Concretamente, a las 20.00 horas, el día 1 de diciembre, en el frontis de las Casas Consistoriales tendrá lugar el acto de presentación del programa de Navidad y Reyes 2017-2018 y, a continuación, la actuación de la parranda ‘Ya Nos Vamos de Viaje’ que dará paso a la inauguración del Belén Municipal y a la presentación de la Ruta de Belenes ‘Ángel Valencia Candelaria’.

Se adelanta así en el tiempo la apertura del Belén Municipal ya que la Concejalía de Cultura y Fiestas ha querido con este acto de gran tradición en el municipio, dar comienzo a estas entrañables fiestas que junto al encendido del alumbrado de Navidad anuncian que la Navidad ha llegado a Gáldar.

El alcalde de la ciudad, Teodoro Sosa Monzón, junto al concejal de Cultura y Fiestas, Julio Mateo Castillo y el cura párroco de la Iglesia de Santiago, Manuel Reyes, intervendrán en este acto en el que se realiza una invitación oficial para disfrutar de estas fiestas.

El autor de este belén municipal, el galdense José Luis Tacoronte García ya está trabajando en la Sala Sabor en el diseño y la confección de este los pasajes de este Nacimiento que cada año logra la admiración y emoción de todos los que lo visitan. Los primeros en hacerlo han sido el alcalde galdense y el concejal del área de Cultura que visitaron junto a la edil de Participación Ciudadana, Nuria Esther Vega, los primeros trabajos de este belén artesanal.

Además, el concejal de Cultura y Fiestas dará a conocer a los asistentes los participantes en la Ruta de Belenes que lleva el nombre de Ángel Valencia en el que participan asociaciones y personas a título particular que se suman con sus trabajos artesanales a esta invitación y manifestación de la Navidad.

La Semana de la Democracia Local concluye con “Enredados”, antesala del Encuentro de AAVV “Juntos Avanzamos”

La Concejalía de Participación Ciudadana del Ayuntamiento de Gáldar cierra la programación de la Semana de la Democracia Local 2017 con una actividad titulada “Enredados. Antesala del IV Encuentro de Asociaciones “Juntos Avanzamos ”.

Se trata de una actividad que se impartirá el sábado 18 de noviembre, de 10.00 a 14.00 horas, y el jueves 30 de noviembre, de 18.00 a 20.00 horas, en la Sala Multiusos de la Biblioteca Municipal de Gáldar.

El objetivo de esta propuesta es involucrar a las asociaciones del municipio en el diseño y organización del encuentro de asociaciones, haciéndolas partícipes de una actividad donde estas entidades son protagonistas.

Además, durante la actividad se incluye contenido formativo dirigido al trabajo en equipo de las asociaciones, que podrán formalizar su inscripción antes del jueves 16 de noviembre, en la sede de la Concejalía en la C/ Harimaguada, nº 7 (junto al Club de la Tercera Edad de Gáldar), a través de los teléfono 928550091/928880050 (ext. 5150) o en el correo electrónico participacionciudadana@galdar.es.

El curso es totalmente gratuito y está financiado por la Consejería de Hacienda y Presidencia del Cabildo de Gran Canaria.

Fin de semana de eventos deportivos en Gáldar

En la tarde de este sábado, a partir de las 16.30 horas, en el pabellón Juan Vega Mateos de Gáldar tendrá lugar la segunda jornada de la Liga Insular de Ajedrez por Equipos División de Honor y Segunda División, organizada por el Club de Ajedrez Sociedad La Montaña.

La jornada matinal del domingo, comienza en Barrial en donde a partir de las 8.30 horas, dará comienzo el VI Trail de Amagro que contará con 7 y 15 kilómetros en esta nueva edición, organizada por las asociaciones Tagoror Ajei y Efecto Ciudadano.

A la misma hora, y en el campo municipal de fútbol de Saucillo, la AAVV Cruz del Poleo organiza el V Canicross de Saucillo de Gáldar, prueba valedera para el campeonato de Canarias en donde se podrán ver a los perros y sus dueños compartiendo afición.

También, el Pabellón Juan Vega Mateos de Gáldar, acoge la VIII Copa de Juegos de Gran Canaria organizado por la Federación Insular de kárate de Gran Canaria y el Cabildo de Gran Canaria, a partir de las 10.30 horas

A estos eventos hay que añadirle todas las competiciones federadas de las distintas modalidades deportivas que todos los fines de semana se celebran en las instalaciones deportivas municipales.

El Cabildo saca a información pública el estudio de impacto ambiental de ampliación depuradora y emisario de Bocabarranco

Continuando con los trámites necesarios para llevar a cabo las actuaciones ya acordadas en materia de depuración de las aguas residuales por parte del Consejo Insular de Aguas y el Ayuntamiento de Gáldar, el Cabildo de Gran Canaria ha sacado ya a información pública en el BOC de este miércoles 8 de noviembre, el Estudio de Impacto Ambiental del conjunto de la Estación Depuradora de Aguas Residuales Guía-Gáldar, la EDAM Bocabarranco y Agragua así como el emisario submarino de Bocabarranco.

El Consorcio de Aguas del Cabildo de Gran Canaria hace público el procedimiento de evaluación de impacto ambiental de estos proyectos para que cualquier persona física o jurídica pueda examinar el procedimiento y una vez cumplidos los plazos y trámites poder llevar a cabo las actuaciones necesarias para dar solución a los problemas de vertido en esta zona del litoral galdense.

Cabe recordar que esas actuaciones contempla la ampliación de la planta depuradora de Bocabarranco que logrará más caudal para depurar teniendo en cuenta que esta planta ha quedado obsoleta con el paso de los años. Al aumentar la capacidad de depuración se evitan los vertidos que se venían ocasionando en esta playa de Bocabarranco, junto al futuro emisario submarino también contemplado por el Consejo Insular de Aguas del Cabildo de Gran Canaria, obras prioritarias y demandadas por este Ayuntamiento galdense.

Firma de Convenio entre Ayuntamiento y Cabildo para la Reparación de Viviendas de primera necesidad

Este miércoles ha tenido lugar la firma del convenio de colaboración entre el Consorcio de Viviendas de Gran Canaria y el Ayuntamiento de Gáldar para llevar a cabo la ejecución de reformas de primera necesidad en viviendas del municipio habitadas por familias con pocos recursos.

La consejera de Vivienda del Cabildo de Gran Canaria, Minerva Alonso, y el alcalde de la Ciudad, Teodoro Sosa Monzón, procedieron este miércoles a la firma de dicho convenio del que se beneficiarán ocho familias del municipio y con un presupuesto total de 28.500 euros.

Cabe recordar que este convenio de colaboración fue aprobado en el pleno de carácter ordinario del mes de octubre y que tras este trámite, hoy miércoles ha sido ratificado con la firma del alcalde galdense y la consejera de Vivienda del Cabildo.

Los fondos marinos de Sardina de Gáldar reciben este sábado a los participantes del Fotosub

Las concejalías de Desarrollo Socioeconómico y Turismo del Ayuntamiento de Gáldar en colaboración con el Patronato de Turismo de Gran Canaria organizan un nuevo año el FotoSub Sardina de Gáldar para captar las mejores imágenes y la belleza de la flora y fauna de este litoral galdense, que este año además luce por primera vez su Bandera Azul.

El buceo sigue atrayendo hasta la costa de Sardina a muchos aficionados y amantes del mundo submarino y a través de este fotosub se propicia anualmente un encuentro de los profesionales de esta actividad y de los amantes de los fondos marinos tan singulares que tiene Sardina con un gran atractivo también dada la gran facilidad para el acceso a sus aguas.

Según explicó el concejal del área de Turismo y Desarrollo Socioeconómico, Agustín Martín Ojeda, este FotoSub vuelve para reforzar la imagen tan óptima que tiene la bahía de Sardina que además ha logrado izar su Bandera Azul y atraer a miles de visitantes como destino turístico además de ser el lugar idóneo para los fotógrafos experimentados en inmersiones.

Habrá tres premios para las categorías réflex y compacta y se premiará la mejor foto pez, la mejor foto ambiente con buceador, la mejor foto fauna, la mejor foto macro y la mejor foto ambiente submarino. Los premios se darán a conocer y se entregarán a partir de las 20.30 horas este mismo sábado en el Teatro Consistorial del casco de Gáldar.

La Bahía de Sardina es un lugar privilegiado para la práctica del submarinismo por la diversidad de sus fondos y la tranquilidad de sus agua. La Bandera Azul a la playa de Sardina ha constatado la calidad de las aguas y los servicios que se han ido sumando este entorno costero.

Este domingo se celebra el V Canicross de Saucillo de Gáldar

El domingo 12 de noviembre se celebra en Saucillo de Gáldar el V Canicross de Saucillo valedero para el Campeonato de Canarias, con representación de las islas de Tenerife y Gran canaria y en el que además se impartirán varios talleres.

Según la organización se contará con diferentes razas de perros: pitbull, pastor belga, doberman, border collie, pointer inglés, setter inglés, braco alemán, mestizo, cocker spaniel, greyssters, pastor alemán, bodeguero, lobo herreño, pastor holandés, schnauzer, beagle, braco weismar, bull terrier y labrador.

El programa de esta prueba deportiva comenzará a las 17.30 horas, con control veterinario y entrega de dorsales; a las 8.30 horas, se procederá a la salida del Canicross.

Sobre las 10.00 horas, comenzarán los talleres de bikejorin, patín y canicross y a las 11.30 horas, la entrega de premiso.

El lugar de encuentro será el campo de fútbol de Saucillo donde se recogerán los dorsales y estará situada la línea de Salida y Meta.
Este acto cuenta con la colaboración de la Concejalía de Actividad Física, Deporte y Salud del Ayuntamiento de Gáldar.

Renovación de la Red General de Abasto en La Furnia y en Punta de Gáldar

El Ayuntamiento de Gáldar inicia este miércoles los trabajos de renovación de la red general de agua de abasto en la zona de Punta de Gáldar, trabajos a los que se sumará también el barrio costero de La Furnia, con un presupuesto para ambas obras de 44.596 euros, colocándose entre ambos barrios un total de mil metros de tubería.

Para el consistorio galdense, esta actuación es prioritaria teniendo en cuenta que con esta obra se logra sustituir la antigua red por unas nuevas tuberías que reduzcan las pérdidas de agua y posibles afecciones a las viviendas de estos barrios costeros, al tiempo que se mejora la red de suministro de agua del municipio. Además, debido al estado de la red actual los vecinos sufrían continuos cortes de suministro de agua y con esta actuación y renovación se solucionará este problema.

La obra financiada por el Ayuntamiento galdense será llevada a cabo por la empresa Servi Rain que desde este miércoles comenzará en Punta de Gáldar los citados trabajos.

El Ayuntamiento destina más de 150.000 euros a la repavimentación de calles en diferentes barrios del municipio

El Ayuntamiento de Gáldar llevará a cabo las labores de repavimentación de firme en varios barrios y calles del municipio, al objeto de poner a punto el asfaltado de aquellas vías que demandan esta actuación y la mejora del tráfico rodado. Para ello, el alcalde de la ciudad, Teodoro Sosa Monzón, ha anunciado que con aportación municipal se procederá al reasfaltado de las vías en base a un proyecto técnico redactado por la Oficina Técnica Municipal.

Concretamente, el Ayuntamiento destinará 151.619 euros a la ejecución de estas obras que se llevarán a cabo en el casco urbano, Barrial, San Isidro, El Roque, Sardina, concretamente el barrio de Las Cumbrecillas, y La Montaña.

En el casco galdense, las calles Reina Arminda y San Amaro; en Barrial las calles Argentina, Colombia y un tramo de Alonso Herrera; en San Isidro, las calles Josefa Suárez Taisma y Patricio García; en El Roque, la calle Benecharo; todas las calles de Las Cumbrecillas y en La Montaña, Profesor Manuel Cruz, Miguel de Cervantes y también Isaac Albéniz.

Tras estas obras el Ayuntamiento continuará con una segunda fase de este Plan de Asfaltado que se pondrá también en marcha a partir de enero, para continuar con estas obras de mejora del firme de las calles en los barrios del municipio.

Barrial celebra el próximo domingo el VI Trail Amagro

Comienza la cuenta atrás para la VI edición del Trail Amagro en Barrial. Las personas interesadas podrán inscribirse de manera presencial en la Asociación de Vecinos Amagro de Barrial (en horario de tarde) o mediante Trackingsport. (disponible hasta el próximo viernes, día 10/11/2017 a las 10:00 horas).

Inscripción online (7km y 15km): https://trailamagro.trackingsport.com/events/modalidades.xhtml

Para mayor información o aclaración de dudas, pueden ponerse en contacto con los organizadores del evento a través de los Facebook: Tagoror Ajei y Aes Efecto Ciudadano, en el correo electrónico: efectociudadanocanario@gmail.com o llamando a los teléfonos 678049495, 630245080 o 711787419.

La Plaza de Santiago se anima este sábado con la Fiesta del Plátano de Gáldar

Tras la buena acogida de las jornadas técnicas celebradas este viernes en el Teatro Consistorial de Gáldar, con la presencia de agricultores y productores de plátano de las islas, este sábado le tocó el turno a la celebración de la Fiesta del Plátano en la Plaza de Santiago, donde los vecinos pudieron disfrutar del sabor único de este cultivo tradicional, en un ambiente lúdico y de fiesta.

El Ayuntamiento galdense a través del área de Desarrollo Socioeconómico que dirige Agustín Martín Ojeda celebró una jornada en la que las cooperativas del municipio expusieron su labor y sus productos, donde el público también tuvo la oportunidad de degustar una variedad de aperitivos elaborados con el principal ingrediente, el plátano, ofrecidos por Fran Vega, Jesús Hernández y Rayco López del restaurante Lo Natural.

Las cooperativas Llanos de Sardina, S.A.T Costa Caleta y la sociedad agrícola Guía-Gáldar participaron en diferentes stands y mostraron al público el proceso de recogida, lavado, pesado y empaquetado de la fruta. Desde los más pequeños a los mayores, los asistentes no dejaron pasar la oportunidad de comprobar la calidad de los plátanos de este municipio y muchos visitantes se sorprendieron con esta celebración dedicada en exclusiva a este cultivo.

La música tampoco faltó en esta fiesta con las actuaciones musicales de Farallón de Tábata y Surco y Arado que completaron una jornada en la que se ponía fin hasta el próximo año al I Encuentro de Productores de Plátano Ecológico celebrado en Gáldar.

El Pabellón de La Montaña reabre sus puertas estrenando nuevo pavimento

El alcalde de Gáldar, Teodoro Sosa Monzón y el concejal de Actividad Física, Deporte y Salud, Ancor Bolaños, presenciaron ayer viernes la reapertura del polideportivo municipal de La Montaña que reabre sus puertas tras la conclusión de las obras de instalación de nuevo pavimento que mejora cualitativamente la práctica deportiva en este recinto.

Con una inversión cercana a los 73.000 euros, entre el suministro del material y los trabajos de retirada del antiguo pavimento y colocación del nuevo, Teodoro Sosa explicó que esta instalación se convierte en todo un referente, junto al polideportivo Juan Vega Mateos, para los equipos y clubs de balonmano, baloncesto, fútbol sala o gimnasia rítmica, que presenciaron asimismo el cambio y renovación del pavimento.

La instalación ha permitido contar con un parquer junkers con espesor de 22 mm que ha sido colocado sobre rastreles que dan una altura total de 52 mm, perfecta para la práctica de estos deportes.

Ancor Bolaños por su parte recordó que el Ayuntamiento está trabajando para recuperar la zona del terrero de luchas adaptándola para que pueda ser utilizada para la práctica deportiva diferente a la lucha canaria, de forma provisional hasta que vuelva a haber equipo de lucha en el barrio de La Montaña.

Más de 400 deportistas pasarán semanalmente por esta instalación, que gracias a los trabajos realizados podrá vivir de nuevo al emoción de la competición federada oficial, suspendida hace unos meses por el mal estado del pavimente existente, financiada en su totalidad con fondos municipales.

Además del cambio de pavimento se ha procedido previamente a la reparación de las goteras del techo, saneamiento y pintado de las paredes del perímetro de la cancha y la reparación del agua caliente sanitaria.

Gáldar realza al sector platanero y reconoce su papel en el desarrollo económico de las islas

El alcalde de Gáldar, Teodoro Sosa Monzón, dio la bienvenida este viernes a los agricultores y productores de plátanos llegados desde distintos puntos de Gran Canaria, Tenerife y La Palma para participar en este municipio en el I Encuentro Regional de Productores de Plátanos Ecológico, reconociendo públicamente el papel que ha jugado este sector en la economía de la isla así cómo ha influido en el paisaje de este municipio. Para Sosa hablar del cultivo de plátanos es hablar de Gáldar y de generaciones de familias que han dedicado gran parte de sus vidas a mantener las tierras de estos cultivos y sus invernaderos, al tiempo que han tenido que evolucionar para mantener los puestos de trabajo que ha dado la agricultura a esta comarca, sin olvidar el papel de las cooperativas agrícolas y plataneras.

El alcalde recordó como de forma institucional en un pleno se acordó institucional unas jornadas dedicadas al plátano y han arrancado hoy para quedarse. Por su parte, el concejal de Desarrollo Socioeconómico, Agustín Martín Ojeda, quiso en su intervención mostrar la fortaleza del sector platanero «el que más ha evolucionado y el que más se ha adaptado a las exigencias del mercado», señaló.

Junto a él, en el acto institucional intervino el consejero del Cabildo de Gran Canaria, Miguel Hidalgo. que mostró su apoyo a estas jornadas y a iniciativas que permitan reunir a este sector para compartir las dificultades y soluciones que han ido apareciendo, especialmente en el reconversión del cultivo convencional al ecológico, tema central de esta sesión de trabajo.

También intervino el Presidente del Instituto Canario de Investigaciones Agrarias , Juan Francisco Padrón Rodríguez en representación del gobierno de Canarias quien felicitó esta iniciativa y rememoró la historia de un cultivo que ha conformado el paisaje de esta tierra y esta comarca.

Los agricultores asistentes han podido conocer de primera mano toda la información relativa a los cultivos ecológicos y la demanda de poder cultivar diversidad de cultivos y no la excepcionalidad de plantar plátanos como se exige actualmente. También se habló de la rentabilidad del suelo y de las fincas y la producción en kilos en ecológico y convencional. La situación actual del cultivo de plátano ecológico, los retos y un nuevo concepto de agricultura ecológica, fueron entre otros los temas abordados en este encuentro

La Fundación DISA y la ONCE inauguran “Cámara Lúcida” en Gáldar

La Casa Cachazo Verde de Aguilar de Gáldar acoge desde este jueves 2 de noviembre hasta el próximo día 24, la exposición de fotografía Cámara Lúcida, en la que se recoge el resultado del proyecto desarrollado por la ONCE Canarias y la Fundación DISA con el objetivo de acercar este medio de expresión a las personas ciegas o con discapacidad visual grave.

sta exposición recoge una selección de 32 fotografías realizadas por 12 personas ciegas o con discapacidad visual grave durante el desarrollo del curso que realizaron a finales de 2016 en la capital grancanaria con la ayuda de tres voluntarios y en el que combinaron clases teóricas con salidas al exterior para poner en práctica lo aprendido en el aula.

La muestra se ha agrupado en pequeñas series en las que se abordan las diferentes modalidades fotográficas tratadas, relacionadas con la abstracción, la familia, la naturaleza, el autorretrato, la fotografía de calle, de denuncia, la conceptual, así como la autobiográfica.

Los visitantes a la muestra podrán apreciar una exposición fotográfica que recoge las obras realizadas por personas ciegas o con discapacidad visual grave favoreciendo con ello, además, su integración.

La exposición fue inaugurada por el concejal de Cultura y Fiestas, Julio Mateo Castillo ; la responsable del área de Cultura de la Fundación DISA, Andrea León y por Tomás Correa, profesor del curso de fotografía.

Productores de plátano de Gran Canaria, La Palma y Tenerife analizan en Gáldar el cultivo ecológico

El Teatro Consistorial de Gáldar acoge este viernes el I Encuentro Regional de Productores de Plátano Ecológico con la presencia de productores de la isla de Gran Canaria y procedentes de La Palma y Tenerife, que en la mañana de hoy han debatido diferentes aspectos, dificultades y soluciones a la producción ecológica.

Esta tarde a partir de las 17.00 horas, continuarán las sesiones de trabajo, con la presencia en este acto para darles la bienvenida a este encuentro del alcalde de la ciudad, Teodoro Sosa Monzón, el consejero de Sector Primario y Soberanía Alimentaria, Miguel Hidalgo y el concejal de Dearrollo Socioeconómico, Agustín Martín Ojeda.

A las 17.30 horas, se expondrá el programa de agricultura sostenible con la experiencia del Cabildo de La Palma en la reconversión al cultivo ecológico de la platanera. Como ponente, Andrés Rodríguez Batista, técnico de la Agencia de Extensión Agraria de Breña Alta.

A las 18.15 horas, dará comienzo la intervención de Estrella Hernández Suárez, investigadora del Instituto Canario de Investigaciones Agrarias (ICIA), quien hablará a los asistentes de los “Avances en el manejo integrado de plagas en plataneras”, y a las 19.15 horas, se expondrán las experiencias en la reconversión a este cultivo ecológico por parte de agricultores de Gáldar, La Aldea, La Palma y Tenerife. Seguidamente, una mesa redonda debatirá la mejora de la producción y comercialización, a cargo de directores de empresas empaquetadoras de Gran Canaria.

El Ayuntamiento de Gáldar se ha volcado también en la organización de la Fiesta del Plátano para el sábado. Durante la mañana se celebran actividades en torno a este producto simbólico en un sector de tanto peso en este municipio como es el agrícola, contando con la presencia de las empresas productoras, con degustaciones de productos elaborados con plátano y con la música folclórica que acompañará y animará esta jornada.

Juan Martín Tacoronte pregonará las Fiestas del Carnaval de Gáldar 2018 dedicadas al mundo de la TV

El alcalde de Gáldar, Teodoro Sosa Monzón y el concejal de Cultura y Fiestas, Julio Mateo Castillo, presentaron este viernes en rueda de Prensa la programación y la temática del Carnaval de Gáldar 2018 que se celebrarán del 2 al 16 de febrero y que estará dedicado al mundo de la Televisión. En esta presentación se dio a conocer al pregonero de estas fiestas multitudinarias, una labor que ha recaído en Juan Martín Tacoronte, quien anunció que le acompañarán en su lectura varios de sus amigos de siempre adelantando que no esperan un pregón leído desde un atril “más bien algo parecido a un teatrillo”.

Teodoro Sosa quiso felicitar y agradecer al pregonero que haya aceptado esta invitación destacando su amor por estas fiestas y su participación en un Carnaval de tanta tradición y con tantos seguidores como el de Gáldar. El alcalde explicó que el anuncio desde este mes de noviembre de la temática del próximo carnaval, permitirá a los colegios y a los comercios ir preparando disfraces y su participación en los diferentes actos programados por la concejalía de Cultura y Fiestas. El mundo de la TV fue, como recordó, el segundo tema más votado por los vecinos el pasado año, tras el continente africano de la pasada edición.

Por su parte, Julio Mateo Castillo desgranó las fechas de este programa del Carnaval 2018 que arranca el día 2 de febrero con el pregón, continúa el día 3 con la Gala Drag Queen; el día 4 la Gala Infantil; el día 7 la Gala Provincial para personas con discapacidad y el viernes 9 la gran cabalgata del Carnaval.

El concejal de Cultura explicó que como novedad este año habrá dos fechas para celebrar el Carnaval en Familia. La primera el sábado 10 de febrero, en la Plaza de Santiago con todas las actividades y actuaciones musicales que han atraído al público en todas las últimas ediciones y, la segunda, el martes 13 de febrero, que se incorpora y que está más dirigida al público infantil.

El programa incluye finalmente el encuentro de murgas programado para el día 11 de febrero y el entierro de la Sardina que da fin al Carnaval el día 16 de febrero.

Programación del Carnaval de la Ciudad de Gáldar
Del 2 al 16 de febrero 2018

Viernes día 2
20.30 h. Calles de la Ciudad, pasacalles.
21.00 h. Plaza de Santiago, Pregón del Carnaval 2018, a cargo del carnavalero “Juan Martín Tacoronte”.

Sábado día 3
21.00 h. Plaza de Santiago, Gala Drag Queen.
23.30 h. Plaza de Santiago, mogollón de la Reinona

Domingo día 4
12.00 h. Plaza de Santiago, Gala Infantil de Carnaval.

Miércoles día 7
19.00 h. Plaza de Santiago, Gala Provincial de Carnaval para personas con discapacidad. En colaboración con la COMPSI.

Jueves día 8

10.30 h. Plaza de Santiago, Carnaval Escolar con la participación de los escolares del municipio.

Viernes día 9
18.00 h. Gran Cabalgata del Carnaval. A su término en la Plaza de Santiago, mogollón de la cabalgata.

Sábado día 10
12.30 h. Plaza de Santiago Carnaval en Familia. Pasacalles, Castillos hinchables, talleres y actuaciones musicales.

Domingo día 11
20.00 h. Plaza de Santiago, encuentro de murgas.

Martes día 13
12.30 h. Plaza de Santiago Carnaval en Familia. Pasacalles, Castillos hinchables, talleres y actuaciones musicales.

Viernes día 16
21.00 h. Saliendo desde el Polideportivo Municipal Juan Vega Mateos, Entierro de la Sardina. A continuación en la Plaza de Santiago, mogollón de la Sardina.

Detenida una persona como presunto autor de un delito de hurto por la sustracción de varios teléfonos móviles

La Policía Local de Gáldar ha instruido las primeras diligencias por un presunto delito contra el patrimonio, delito de hurto, y puesta a disposición de la Guardia Civil de Santa María de Guía, donde se instruyen las diligencias policiales sobre la sustracción de varios teléfonos móviles el pasado fin de semana.

Según informa la Policía Local galdense dicha persona, vecino de esta localidad, habría sido sorprendida ofreciendo el material sustraído a los viandantes, por lo que tras las primeras gestiones practicadas se pudo confirmar que se trataba de lo sustraído el pasado fin de semana.

En otro orden de cosas, la Policía Local de Gáldar ha procedido a la intervención de un total de 52 kilos de pescado a varios submarinistas que procedían a la pesca en lugares prohibidos por la normativa vigente, por infracción a la Ley 17/2003 de Pesca de Canarias, procediéndose a la instrucción de la correspondiente denuncia e intervención del pescado en poder de los mismos, ocurrido todo ello en dos intervenciones policiales distintas, una de ellas en la zona del Barranquillo del Vino y la otra en la zona de Bocabarranco.

Gáldar guarda un minuto de silencio por la última víctima de la violencia machista en Tenerife

La ciudad de Gáldar se suma a la condena por el asesinato de una mujer de 28 años, de nacionalidad cubana, que fue encontrada muerta este miércoles en Tenerife, presuntamente asesinada a manos de su marido, que ya ha sido detenido, según han informado fuentes de la Delegación del Gobierno en Canarias. El alcalde de la ciudad, Teodoro Sosa Monzón, junto a la concejal de Igualdad y Servicios Sociales, Ana Teresa Mendoza Jiménez, empleados municipales y vecinos de la ciudad, guardaron un minuto de silencio en recuerdo de la víctima y como muestra de rechazo a una nueva víctima de la violencia de género.

El arrestado avisó a las fuerzas de seguridad tras cometer el crimen y después huyó hasta que se realizó su detención.

El cuerpo sin vida de la mujer fue hallado hacia las cuatro de la madrugada en la vivienda familiar, situada en la calle de Tenerife del barrio de El Fraile, en Arona, al sur de la isla. El matrimonio tiene un niño de 6 años y no constan denuncias anteriores por violencia de género ni orden de protección a la mujer, añadieron las fuentes, que indicaron que aún no se han facilitado los datos policiales referentes a las circunstancias de la muerte, excepto que la pareja había mantenido una discusión.

El Ayuntamiento de Gáldar lleva a cabo la repavimentación de calles de La Urbanización Llanos del Sobradillo en Sardina

El Ayuntamiento de Gáldar ha llevado a cabo las obras de reasfaltado de las calles pertenecientes a la urbanización de promoción municipal Llanos de El Sobradillo en Sardina en base al proyecto técnico redactado por la Oficina Técnica Municipal, con aportación municipal y con subvención del Cabildo de Gran Canaria. El alcalde de Gáldar, Teodoro Sosa, se desplazó este jueves a la citada urbanización para comprobar el estado actual tras las obras y recordó que era un compromiso del grupo de gobierno municipal la mejora del pavimento de estas calles, una vez concluidas también las obras de mejora y reasfaltado de otra urbanización de promoción municipal, anterior a la de Sardina, como es Taya en Marmolejos, donde se llevaron a cabo también varias actuaciones de mejora como la red de saneamiento.

En esta urbanización que data de hace 20 años, fueron asfaltadas las calles Reinosa, Maravillas, Ortiz, Espigón, Punta de la Gaviota, Espaldar El Claca, La Serna, Camino del Sobradillo, Las Honduritas y Peñón Alto, mejorando el estado del pavimento para el tráfico rodado de los residentes en esta urbanización de Sardina.

La Consejería de Obras Públicas del Cabildo de Gran Canaria ha aportado 50.00 euros y el Ayuntamiento de Gáldar ha destinado 67.542 euros, lo que supone una inversión total de 117.542 euros para dejar en perfectas condiciones el pavimento de estas calles de dicha urbanización, a falta de recrecer las tapas de registro de las diferentes instalaciones y el pintado de la señalización horizontal.

El alcalde de Gáldar, Teodoro Sosa, anunció en Pleno que el Ayuntamiento de Gáldar pondrá en breve en marcha un Plan de Rehabilitación del firme en varias calles y barrios del municipio con una aportación municipal de 151.619 euros que permitirá mejorar el estado de las vías que más lo demandan.

El Polideportivo Municipal Juan Vega Mateos ya luce las 897 nuevas butacas

El polideportivo Municipal Juan Vega Mateos de Gáldar ya luce las nuevas butacas que mejoran la imagen de este recinto y aportan mayor comodidad a los espectadores de este pabellón deportivo. Las gradas del Polideportivo Juan Vega Mateos cuentan con estos nuevos asientos en los colores amarillo y verde representativos del municipio, gracias a una actuación que ha llevado a cabo el Ayuntamiento galdense a través del área que dirige la concejalía de Actividad Física, Deportes y Salud del Ayuntamiento de Gáldar.

El citado Polideportivo Municipal que abrió sus puertas en 1977 ha visto con esta actuación una nueva mejora de este espacio dedicado a la afición y al público que desde siempre ha presenciado las competiciones y actividades que se desarrollan en este recinto deportivo.

El alcalde de Gáldar, Teodoro Sosa Monzón, visitó este jueves este Polideportivo Municipal expresando su satisfacción por ver concluida una nueva mejora de este recinto emblemático del casco galdense, una iniciativa que ha sido posible gracias a la aportación municipal, cercana a los 16.000 euros, lo que ha permitido el suministro de 897 butacas que darán mayor comodidad a los seguidores y aficionados del deporte en Gáldar que podrán presenciar las diferentes disciplinas deportivas desde estos nuevos asientos.

Teodoro Sosa explicó que con esta actuación se ofrece una mejor imagen de las gradas que se suma al resto de las actuaciones de renovación de sus instalaciones, como las luminarias y el pavimento, entre otras, existiendo el compromiso también de proceder al pintado del exterior de todo este pabellón, testigo de grandes acontecimientos y de la actividad deportiva en Gáldar.

La Concejalía de Participación Ciudadana continúa con el Programa Formativo de la Semana de la Democracia Local

El pasado sábado se celebró en el Salón Multiusos de la Biblioteca Municipal el Taller de Gestión Participativa que organizó, en el marco de la Semana de la Democracia Local, la Concejalía de Participación Ciudadana del Ayuntamiento de Gáldar. Este taller permitió a las asociaciones del municipio asistentes trabajar diversos elementos que favorecen precisamente la participación en el ámbito de la labor que llevan a cabo estas entidades.

Participación Ciudadana informa que el próximo lunes 6 de noviembre tendrá lugar la siguiente acción formativa incluida en el programa de al Semana de la Democracia Local de este año, dirigida a las asociaciones y personas interesadas en formar parte o constituir una asociación en el municipio.

Con el título Gestión económica, podrán conocer el papel de la Tesorería en la asociación, la contabilidad y el control de cuentas, entre otros aspectos.

Para asistir a este taller, cuyo horario será de 18.30 a 20.00 horas, podrán realizar su inscripción en la propia Concejalía, en la calle Harimaguadas, 7 o llamando al teléfono 928550091 y en el correo electrónico participacionciudadana@galdar.es

Estudiantes de Gáldar participan en un concurso para elegir al mejor investigador

A partir del lunes, 6 de noviembre, estudiantes de 17 centros educativos, entre los que se incluye el CEIP Los Quintana, tienen vía libre para preguntar al personal del Museo Nacional de Ciencias Naturales (MNCN-CSIC) todo lo que quieran a través de un chat. Somos Científicos, ¡sácanos de aquí!, es la nueva propuesta del proyecto Ciudad Ciencia para que los jóvenes se acerquen a la investigación. Del 6 al 17 de noviembre alumnos y alumnas de 10 a 18 años desafiarán a personal investigador, guías y conservadores del Museo Nacional de Ciencias Naturales (MNCN-CSIC) a través de este concurso en el que los estudiantes son los jueces.

La Zona Museo de Ciencias Naturales está diseñada para que estudiantes de municipios de la red Ciudad Ciencia conozcan a las personas que trabajan en el MNCN de forma directa y sin moverse de su centro educativo.
Celia Santos, responsable de las colecciones de paleoinvertebrados y paleobotánica; Cristina Cánovas, coordinadora de exposiciones; Luis Barrera, encargado de las actividades educativas, junto con Manuel Salesa y Mike Calle, ambos investigadores, forman el equipo de concursantes.

Su misión consistirá en responder de forma comprensible, rigurosa y atractiva a todas las preguntas que los estudiantes les formulen a través de chats de texto. Tras el ‘interrogatorio’, los estudiantes votarán para que su concursante favorito desarrolle un proyecto de divulgación propio.

“El objetivo de esta actividad es que los jóvenes conozcan los distintos perfiles de las personas que trabajan en un museo de una forma diferente a los formatos clásicos de charlas o talleres. Chatear por internet les da libertad para preguntar lo que quieran y es además un canal con el que ellos están muy familiarizados”, comenta Pilar López García-Gallo, directora del Departamento de Comunicación y Programas Públicos del MNCN.

Los colegios e institutos que tomarán parte de esta primera edición de Somos Científicos en Ciudad Ciencia pertenecen a 15 municipios adheridos al proyecto, entre los que se encuentra Gáldar.

Esta actividad se enmarca en Ciudad Ciencia (www.ciudadciencia.es), un proyecto de divulgación científica que el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y la Obra Social “la Caixa” han puesto en marcha junto con más de 40 municipios con el fin de que los habitantes de localidades de toda España conozcan de primera mano la actualidad científica y tecnológica.

Taller para la empleabilidad en la Casa de la Juventud

La Concejalía de Juventud del Ayuntamiento de Gáldar organiza un taller de capacitación para la empleabilidad titulado “Orientación laboral y búsqueda activa de empleo. Herramientas y recursos para la búsqueda de empleo”, que será impartido por la Fundación ADSIS, y financiado por la Consejería de Recursos Humanos, Organización, Educación y Juventud del Cabildo de Gran Canaria.

Este taller se realizará el miércoles 29 de noviembre, en horario de 11.00 a 13.00 horas, en la Casa de la Juventud de Gáldar y está dirigido a jóvenes de 16 a 35 años. La plazas son limitadas y la información e inscripciones se puede realizar en la Casa de la Juventud, c/ Caifa, s/n, en horario de 8.00 a 15.00 horas.

Los objetivos de este taller son Potenciar la empleabilidad de la población joven; conocer herramientas y recursos de información y orientación laboral; alternativas laborales, que promuevan el empoderamiento y la capacidad para el autoempleo laborales.

Surco y Arado invita a participar el martes en la “Noche de Finaos”

La Agrupación Cultural y Folclórica Surco y Arado celebra el próximo martes 31 de octubre, y a partir de las 20.30 horas, el ya tradicional Baile de Finaos e invita a todas las personas que quieran acudir y asistir a este encuentro en la sede de su agrupación en la calle Faycán Guanache nº19.

Se cumple la quinta edición de este Baile de Finaos que recuperó “Surco y Arado” con el objetivo de volver a mostrar a los vecinos esta fiesta popular donde según la tradición la víspera del Día de los Difuntos se reunían las familias, amigos y vecinos para recordar a sus seres queridos ya fallecidos, dejando atrás la tristeza. Además, se representará igualmente algunas tradiciones de esta noche, donde se asarán castañas y se ofrecerán bailes y temas musicales de esta tierra.

Aunque recomiendan ir ataviados con indumentaria canaria, los asistentes podrán igualmente asistir a esta fiesta donde se abrirá la casa para celebrar y acoger en esta noche de finaos, con la participación como grupo invitado de la AF Casa de Aguilar San Francisco de Asís de Santa María de Guía.

Este Baile de Finaos cuenta con la colaboración de la Concejalía de Cultura y Fiestas del Ayuntamiento de Gáldar.

La Concejalía de Cultura y Fiestas de Gáldar abre la inscripción para participar en la Ruta de Belenes 2017

La Concejalía de Cultura y Fiestas del Ayuntamiento de Gáldar abre el plazo de inscripción para todas aquellas personas que quieran participar y sumarse a la Ruta de Belenes 2017, tanto a título individual como a través de colectivos y entidades que quieran mostrar sus trabajos y formar parte de esta ruta que posteriormente es visitada por todas aquellas personas que lo deseen para festejar la Navidad.

La Ruta de Belenes de Gáldar es una propuesta que lleva promoviendo desde hace años la concejalía de Cultura y Fiestas y con la que se pretende dar a conocer, a través de un recorrido por diferentes belenes, las tradiciones navideñas de este municipio y los trabajos artesanales realizados por diferentes personas y asociaciones en Gáldar.

Las personas y entidades interesadas en participar podrán formular su inscripción en la Casa del Capitán Quesada en horario de mañana o llamando al teléfono 928.55.10.90

La Plaza de Santiago acoge este domingo la grabación de “Noche de Taifas” de la TVCanaria

El programa de Radio Televisión Canaria ‘Noche de Taifas’ se desplaza este domingo 5 de noviembre a la ciudad de Gáldar para grabar en la Plaza de Santiago, a partir de las 20.30 horas, un nuevo programa dedicado al folclore y a la música tradicional del archipiélago.

La Plaza de Santiago será el escenario de ‘Noche de Taifas’ y desde la Concejalía de Cultura y Fiestas del Ayuntamiento de Gáldar se invita a todos los vecinos a disfrutar de la grabación, con entrada libre, y de las actuaciones musicales de las solistas galdenses Ana Gil, Mari Naty Saavedra y los cuerpos de baile Abaican y Miguel Gil. También se contará en este programa con la participación de la A.F. Jardín de Corvo y de la Parranda “El Mejunje”

‘Noche de Taifas’, espacio dedicado a la música popular del Archipiélago, recorre cada semana los municipios de Canarias bajo la presentación de Elvis Sanfiel y la dirección de Víctor Falcón.

El Ayuntamiento de Gáldar agradece a la dirección del programa que hayan escogido a esta Ciuidad y en concreto la belleza de la Plaza de Santiago y su entorno para la grabación de un nuevo programa con tanta difusión y espectadores, promoviendo la música hecha y cantada en este archipiélago.

Gáldar acoge el I Encuentro Regional de Productores de Plátano Ecológico

Gáldar será este viernes y sábado, 3 y 4 de noviembre, el municipio anfitrión del I Encuentro Regional de Productores de Plátano Ecológico que permitirá reunir a este sector en torno a unas jornadas técnicas para analizar y debatir las dificultades y soluciones en la producción y las experiencias que ya existen en la reconversión al cultivo ecológico. Además, estas jornadas se verán complementadas el sábado con una Fiesta del Plátano, en la Plaza de Santiago, con representación de empresas productoras del Norte, degustación de productos y actuaciones folclóricas. Conocer la realidad y la situación actual de la agricultura del plátano ecológico y reunir en torno a mesas de trabajo a este importante sector ha sido el motivo principal de este primer encuentro.

Para ello, el Ayuntamiento de Gáldar, a través de la Concejalía de Desarrollo Socioeconómico que dirige Agustín Martín Ojeda y la consejería de Sector Primario y Soberanía Alimentaria del Cabildo de Gran Canaria que ostenta Miguel Hidalgo, a través de la Agencia de Extensión Agraria de Gáldar, han aunado esfuerzos para llevar a cabo en este municipio, referente del cultivo del plátano en Gran Canaria, este interesante encuentro del que se espera sea de gran interés para la sociedad y concretamente para el sector agrícola platanero.

El viernes 3, en el Teatro Consistorial se iniciarán las jornadas de trabajo. A partir de las 11.00 y hasta las 13.00 horas, los productores llegados desde La Palma, Tenerife y Gran Canaria debatirán sobre las dificultades y soluciones en la producción ecológica de la platanera, compartiendo experiencias y debatiendo las propuestas de mejora de este sector. A las 17.00 horas, se llevará a cabo el acto institucional que será presidido por el alcalde de la ciudad, Teodoro Sosa Monzón. Y tras el acto, a las 17.30 horas, se expondrá el programa de agricultura sostenible con la experiencia del Cabildo de La Palma en la reconversión al cultivo ecológico de la platanera. Como ponente, Andrés Rodríguez Batista, técnico de la Agencia de Extensión Agraria de Breña Alta.

El mismo viernes 3, a las 18.15 horas, dará comienzo la intervención de Estrella Hernández Suárez, investigadora del Instituto Canario de Investigaciones Agrarias (ICIA), quien hablará a los asistentes de los “Avances en el manejo integrado de plagas en plataneras”, y a las 19.15 horas, se expondrán las experiencias en la reconversión a este cultivo ecológico por parte de agricultores de Gáldar, La Aldea, La Palma y Tenerife. Seguidamente, una mesa redonda debatirá la mejora de la producción y comercialización, a cargo de directores de empresas empaquetadoras de Gran Canaria.

El Ayuntamiento de Gáldar se ha volcado también en la organización de la Fiesta del Plátano para el sábado. Durante la mañana se celebran actividades en torno a este producto simbólico en un sector de tanto peso en este municipio como es el agrícola, contando con la presencia de las empresas productoras, con degustaciones de productos elaborados con plátano y con la música folclórica que acompañará y animará esta jornada.

La experiencia de celebrar este I Encuentro Regional de Productores de Plátano Ecológico permitirá tanto al Ayuntamiento como al Cabildo de Gran Canaria reunir a agricultores que ya trabajan en el cultivo de plátano ecológico con los que aún siguen en el cultivo convencional para poder hablar y conocer mejor ambas realidades, sus ventajas e inconvenientes, así cómo conocer mejor cómo poder llevar a cabo la reconversión, abordando el cambio de abonos clásicos por ecológicos en una toma de conciencia de la importancia de alimentar el suelo para la mejora de la calidad de nuestros cultivos y la mejora medioambiental.

Agáldar triunfa en su quinta edición emocionando a las más de 1200 personas que disfrutaron del espectáculo

Con Facaracas, Farallón de Tabata, Surco y Arado y la Banda Municipal de Gáldar sobre el escenario, arrancaba este sábado en las canchas del colegio Antonio Padrón la quinta edición de Agáldar, un Festival Musical que logró un año más un lleno absoluto con 1200 personas disfrutando de un canto a la cultura y a las tradiciones de este municipio. Y es que además de la música, este Festival sorprendió con un homenaje a “los canteros” ofrecido en una interpretación teatral dirigida por Gustavo Mendoza y a través de un documental con imágenes inéditas y testimonios del paisaje de La Montaña y de la labor que en él moldearon los pedreros, un emotivo recuerdo a aquellos galdenses que dedicaron su vida a ello.

La interpretación de La Magua, la Isa de los Viejos y Gáldar Mía sirvió para arrancar el espectáculo y ganarse desde el primer momento al público, que se unía a este canto con la interpretación de El Bolero para Gáldar ofrecido por todas las agrupaciones y con las voces de Marilia Monzón y Borja Vera.

A partir de este momento y con una animada presentación del espectáculo a cargo de Eulalia Marina y Victorio Pérez, se fue desgranando la esencia y la trayectoria de este Festival Musical que quedó recogida en un video de cómo se hizo Agáldar, cómo surgió la idea y lo que significa este canto-homenaje a la historia, al pasado y a las raíces de esta Gáldar milenaria. Un vídeo que contó las intervenciones del alcalde de la ciudad, Teodoro Sosa Monzón, quien auguraba “larga vida a Agáldar”, el concejal de Cultura, Julio Mateo Castillo, el consejero de Cultura del Cabildo, Carlos Ruiz, como todos los directores musicales y artísticos y quienes lo han hecho posible desde sus inicios hasta ahora, que en el escenario recibieron un reconocimiento.

El público pudo tras este momento disfrutar con el repertorio de cada agrupación folclórica y con sus cuerpos de baile bajo la dirección de Víctor Batista y Daniel González y, como no, con la siempre esperada Banda Municipal dirigida por Rubén Guerrero y acompañada por los solistas de este municipio que hicieron sentir el orgullo por las grandes voces de Gáldar. Ana Gil con el tema Me cuesta tanto olvidarte y con Mari Naty Saavedra emocionaron a los seguidores de este Festival con su arroró. Mientras que Carla Vega volvía a Agáldar cantando con su cálida voz “A mi Manera” y la esperada interpretación de Alfredo Navarro con el bolero “Quizás, quizás” y pisando nuevamente escenario Marilia y Borja para animar al público con “La Puerta de Alcalá”.

Las escuelas de baile Sabor a Salsa, las alumnas de la escuela de danza de Lucía González Salgado y el Ballet Municipal de Gáldar acompañaron con sus coreografías las interpretaciones musicales de este concierto y un año más mostraron su buen hacer artístico y la gran labor que realizan en este municipio en favor del arte y la belleza de esta disciplina artística.

Los tres grupos regalaron al auditorio el tema “El Popurrí de Néstor” incorporándose sin pausa la Banda de Música con el tema “Ay Teror”. Para escuchar ya con la emoción a flor de piel por todos los grupos “Gran Canaria”, contando como solista con Víctor Batista.

Por el pasillo central aparecía la Batucada Sandunga percusión para acompañar a todos los grupos y la Banda interpretando el tema “Olvida Tus Penas” con los solistas Humberto y José Ángel y como regalo el tema “Islas Canarias”, contando con la voz de Antonio Sosa. Se ponía así el broche final, junto a los fuegos artificiales, a una noche mágica, que hizo sentir el orgullo de ser galdense en un Agáldar que va creciendo y que forma parte con letras mayúsculas de la programación cultural y musical del Ayuntamiento de Gáldar.

El Festival Musical Agáldar rinde homenaje a “Los Canteros” en su quinto Aniversario

Cinco años han transcurrido desde que arrancó el Festival Musical Agáldar Cultura y Tradición y la Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Gáldar quiere celebrarlo con un espectáculo musical donde cerca de 400 artistas del municipio subirán este sábado al escenario a ofrecer lo mejor de la música, el folclore, el baile y el teatro, en un homenaje al pasado y al presente de esta ciudad milenaria que rinde culto a su riqueza prehispánica. Como celebración especial de este año, el Ayuntamiento ha querido dedicar también este Festival a un oficio tradicional en Gáldar, el de “los canteros” a quien Agáldar hará todo un homenaje y reconocimiento.

Así lo ha explicado el concejal de Cultura y Fiestas, Julio Mateo Castillo, quien invita a todos los vecinos y visitantes a disfrutar de este Festival Musical y Artístico y de homenaje al oficio de la cantería y de los pedreros que tallaron las faldas de la Montaña de Gáldar para “construir los edificios más emblemáticos de esta ciudad”.

En un gran escenario a varias alturas levantado en las canchas del colegio Antonio Padrón, a partir de las 21.00 horas comenzará el espectáculo de Agáldar, con una puesta en escena de lo que el mundo cultural de Gáldar representa. De ahí que se cuente con la participación de la Banda de Música de la Ciudad, las Agrupaciones Farallón de Tábata, Surco y Arado, Facaracas, las solistas Marilia Monzón, Ana Gil, Alfredo Navarro, Borja Vera, Mary Nati Saavedra, Carla Vega y las actuaciones de baile de Sabor a Salsa, Escuela de Ballet de Lucía González Salgado, y el Ballet Municipal. Un gran espectáculo presentado por Victorio Pérez de TVCanaria y Eulalia Marina Pérez Acosta de la emisora municipal Radio Gáldar.

El alcalde de Gáldar, Teodoro Sosa Monzón; el concejal de Cultura y Fiestas, Julio Mateo Castillo, y el consejero del Cabildo, Carlos Ruiz, visitaron este viernes el escenario donde un amplio despliegue técnico de iluminación, sonido, cámaras y pantallas led, permitirán ofrecer a las más de 1000 personas que se esperan para disfrutar de este espectáculo y los videos preparados para esta edición que harán emocionar a todos los vecinos y a quienes acudan a conocer mejor las raíces de este municipio y la creación musical, folclórica y artística de esta Ciudad en un festival musical que los hace único en Gran Canaria .

Recordar que “Agáldar, Cultura y Tradición” concluirá el domingo 29 , a las 12.00 horas, en el Teatro Consistorial con el espectáculo “LA Vuelta al Mundo en 80 días” de la compañía D´Hoy Teatro.

CCOO del IM de Toxicomanías y Ayuntamiento acuerdan mejorar la prestación económica en situación de incapacidad laboral

Este miércoles se ha firmado un acuerdo entre el Ayuntamiento de Gáldar, representado por el alcalde, Teodoro Sosa Monzón y la concejal de Personal, Nuria Esther Vega Valencia, y el representante de los trabajadores del Instituto Municipal de Toxicomanía perteneciente a Comisiones Obreras (CCOO), Rito del Rosario, por el que se complementa la prestación económica de los empleados públicos de este Instituto cuando se encuentre en la situación de incapacidad temporal.

Entre otras cuestiones en dicho acuerdo se establece que los empleados que se encuentren en situación de IT de accidente de trabajo, percibirán desde el primer día y hasta que perdure tal situación, como prestación complementaria a abonar por la Corporación, la cuantía necesaria para alcanzar el 100% de las retribuciones fijas que viniera percibiendo dicho personal.

También se recoge que los empleados que causen baja por enfermedad común por sufrir determinadas enfermedades, percibirán dicha prestación complementaria en idéntica condiciones, esto es, desde el primer día de la baja y hasta la fecha del alta, en la cuantía necesaria para alcanzar el 100% de las retribuciones fijas que viniera percibiendo dicho personal.

El mencionado acuerdo se alcanza de conformidad a lo establecido en el artículo 9 Real Decreto-ley 20/2012, de 13 de julio, de medidas para garantizar la estabilidad presupuestaria y de fomento de la competitividad.