Teodoro Sosa celebra el logro de NC para incluir en el Presupuesto del Estado otros dos millones para el nuevo Instituto

El alcalde de Gáldar, Teodoro Sosa Monzón, ha celebrado hoy con enorme satisfacción la dotación de otros dos millones de euros para el nuevo Instituto Saulo Torón de Gáldar que han sido contemplados en una partida nominativa en los Presupuestos Generales del Estado 2018 aprobados hoy en el Congreso. Sosa atribuyó este nuevo logro a su partido Nueva Canarias que acordó con el Gobierno las enmiendas pactadas en las que se incluye esta dotación económica y tuvo palabras de felicitación y agradecimiento por el compromiso adquirido con Gáldar y por no dejar atrás esta demanda histórica de la comunidad educativa del municipio que lleva más de 20 años esperando el nuevo centro de Educación Secundaria.

Estos dos millones de euros que contempla el Presupuesto General del Estado se vienen a sumar a los otros dos millones de euros alcanzados también por NC en los presupuestos del pasado año, una muy buena noticia que el edil galdense quiso destacar nada más conocerse la votación y aprobación de las cuentas del Estado que incluyen esta nueva partida presupuestaria.

Para el alcalde de Gáldar “con esta aprobación estaríamos hablando ya de una cuantía importante de 4 millones de euros para iniciar las obras del nuevo centro de Secundaria en la zona de El Hospital en el Barranco de Gáldar, en el solar que ha cedido el Ayuntamiento para llevar a cabo las obras, una vez superadas miles de vicisitudes y trámites administrativos primero para lograr el terreno y después tras el hallazgo de restos arqueológicos en esta zona que además serán incluidos y contemplados en dicho proyecto”.

Ahora sólo hay que esperar que se adjudiquen las obras cuanto antes y dar solución a una demanda histórica y necesaria dada las carencias del actual edificio y el deterioro que ha sufrido este centro con el transcurso de los años.

El nuevo proyecto -añadió Sosa- “permitirá definitivamente dotar a Gáldar de unas instalaciones modernas y acordes a las necesidades de la población escolar de Secundaria del municipio”.

NC logra incluir en los presupuestos del Estado el arreglo de las Viviendas Sociales de Becerril

Los Presupuestos Generales del Estado han incluido en las propuestas de Gastos acordadas con Nuevas Canarias una partida de 800.000 euros para las viviendas sociales de la calle Antonio Saavedra y la regeneración urbana del barrio de Becerril.

El alcalde de Gáldar, Teodoro Sosa Monzón, ha anunciado tras la aprobación de las cuentas del Estado en el Congreso que esta partida económica viene a dar continuidad a una iniciativa del grupo de gobierno municipal del Ayuntamiento galdense que se ha propuesto ir mejorando y adecentando todos los bloques de viviendas sociales del municipio.

Se inició con el arreglo y pintado de las viviendas de La Enconada, financiadas por el propio Ayuntamiento; se continuó en las viviendas sociales de Barrial en las que se está trabajando también con fondos municipales y con el apoyo de la Consejería de Vivienda del Cabildo; a punto de comenzar también el arreglo de las 104 Viviendas Sociales de San José Artesano en La Montaña incluidas en el ARRU (Áreas declaradas de Rehabilitación, Regeneración y. Renovación Urbana); y a propuesta del Ayuntamiento y con los criterios aportados por la Oficina Técnica Municipal la regeneración de las viviendas sociales de la calle Antonio Saavedra en Becerril y la regeneración urbana de todo Becerril , para lo cual NC ha logrado incluir en los presupuestos una cuantía de 800.000 euros.

Para el alcalde galdense es una muy buena noticia ya que estas familias merecen una importante inyección económica con la que dejar en perfecto estado sus viviendas y el barrio, después de tantos años desde su construcción, por lo que esta propuesta que ha encontrado respaldo y todo el apoyo de NC en sus enmiendas al presupuesto del Estado ha sido recibida con enorme satisfacción.

La UTE Reyes Almeida-Conypsa ejecutará las obras del gran Parque Urbano de Gáldar cofinanciado por Europa

El Ayuntamiento de Gáldar ha adjudicado a la UTE Reyes Almeida-Conypsa las obras de rehabilitación del estanque situado en la calle Delgado para transformarlo en el gran parque urbano con aparcamiento y dotaciones con el que contará esta Ciudad, uno de los proyectos estrella del grupo de gobierno municipal con financiación europea ( Fondo Europeo de Desarrollo Regional FEDER) y con aportación municipal. La obra ha sido adjudicada a dicha UTE por importe de 2.537.375 euros y dispondrá de un plazo de ejecución de doce meses. El alcalde de Gáldar, Teodoro Sosa Monzón, expresó su deseo de que comience muy pronto esta obra que permitirá dotar a la ciudad de un gran espacio público que demandaban los vecinos y que además dotará al municipio de un lugar de encuentro y celebración de actividades culturales y festivas, con aparcamientos y un nuevo acceso al barrio de La Montaña.

Y es que el proyecto dotará a la ciudad de una gran zona de esparcimiento y ocio en el que fuera el Estanque de Minas y Canales, situado en la calle Delgado, un bien etnográfico catalogado por el PGO de Gáldar y adquirido también por el consistorio a través de los Fondos Feder (Proyecto EDUSI-Gáldar) que financia además una parte importante de su ejecución.

El proyecto permitirá la creación de un edificio plaza, mirador sobre la Vega de Gáldar, con un espacio libre polivalente para la celebración de eventos culturales. Además contempla un acceso peatonal desde la calle Delgado y a los aparcamientos que incluye este espacio que dispondrá de cuatro plantas: garaje, plaza, centro cultural, cubierta y sobrecubierta.

Tras un concurso de ideas y la adaptación del proyecto ganador, la propuesta definitiva consiste en una manifestación arquitectónica contemporánea, donde la funcionalidad contará con la presencia del mayor número de recursos artísticos actuales, otorgándole un valor icónico como espacio cultural, de arte y ocio representativo de la segunda década del siglo XXI.

El proyecto del parque ha sido redactado por los arquitectos Samuel De Wilde Calero, José V. López-Pinto Marrero, Manuel Pérez Tamayo y Sara Sarmiento Castro en base a la propuesta ganadora del concurso de ideas convocado hace unos meses por el Ayuntamiento.

Su articulación con el barrio de La Montaña mediante la creación de un edificio-plaza, mirador sobre la Vega de Gáldar, así como por la resolución de un gran espacio libre polivalente con capacidad para la celebración de eventos culturales de gran afluencia de público.

Todo ello desde un lenguaje contemporáneo que, en contraste con los muros del depósito, realza el valor etnográfico del mismo. La compra de este estanque incluyó además el terreno necesario para realizar un nuevo acceso al barrio de La Montaña, a las calles Carmelita la Maestra y Avenida de los Canteros, directamente desde la calle Delgado.

La Noche Infantil de Folías vuelve con sus grandes voces a la Plaza de Santiago

La Noche Infantil de Folías retorna a la Plaza de Santiago de los Caballeros, el próximo martes 29 de mayo, a partir de las 20.00 horas.  Las jóvenes promesas de nuestro folclore vuelven a darse cita con motivo de la festividad del Día de Canarias para rendir pleitesía a nuestro aire tradicional más clásico.

Será la tercera edición de este sencillo, pero entrañable encuentro, que tiene como protagonista al genuino tesoro folclórico que es la folía de Canarias y como estrellas invitadas a los más chicos de la casa.

«Fue en el año 2004 cuando iniciamos nuestra veneración por la folía, congregando sobre el escenario a varios cantadores y cantadoras de las islas, en la misma plaza donde ha venido desarrollándose la noche mágica de este aire tradicional de manera ininterrumpida hasta el día de hoy. En aquella ocasión, con la única excepción de una jovencísima Carla Vega, todas y todos los solistas eran adultos con muchas horas de rodaje sobre los escenarios», señala Facaracas.

Pero en 2016 quisimos que los pequeñajos, que conforman los tiernos brotes de este género que otros cultivaron antaño, fuesen los actores estelares de nuestro espectáculo popular.

Así, Facaracas se prestó a dar apoyo musical a una pléyade de chicas y chicos que nos sorprendieron a todos por su naturalidad, expresividad y entrega a los diversos géneros folclóricos, dándonos una lección magistral de sinceridad interpretativa.

Bajo el lema “Gáldar, cuna de cantadores” hemos venido promoviendo desde entonces hasta hoy tres eventos infantiles coronados por la decidida participación de decenas de chavales amantes de la folía y fruto del trabajo formativo que las escuelas y entusiastas de nuestro folclor desarrollan día a día para difundir las tradiciones isleñas.

En la presente ocasión disfrutaremos de un colectivo cargado de talento infantil, que llega desde el Sureste de la isla. El grupo musical “Soront”, integrado por peques de la Escuela Municipal del Ayuntamiento teldense, nos demostrará que el folclor no entiende de edades y que el amor por lo nuestro carece de estatura física.

A “Soront”, le acompañará la joven cantera de una agrupación galdense que acumula años de trabajo sobre sus espaldas y que continua superándose en cada estación. Es la Escuela de Folclore del popular grupo “Farrallón de Tabata”, que bajo la dirección de Daniel González viene a exhibir la aptitud y las ganas que derrochan los chinijos del grupo sardinero.

Por si fuera poco, contaremos con un artista invitado: el jovencísimo Elieser Betancor Viñoly, que abandonará puntualmente su querida isla de Lanzarote para pisar el solar de los Guanartemes, trayendo algo de lo mucho que nuestro paisano José María Gil legó a los conejeros a principios del siglo pasado.

Vaya con este acto nuestro agradecimiento y reconocimiento a todos aquellos grupos, entidades, padres y entusiastas, que dedican buena parte de su tiempo a fomentar el amor por nuestra música y por nuestros bailes entre los pimpollos, dando continuidad a la herencia cultural de nuestros abuelos.

Debemos resaltar el firme apoyo que este acto recibe de la Concejalía de Cultura, al frente de la cual se encuentra Julio Mateo, apostando una vez más por esta inicipiente noche foliera que amenaza con consolidarse en el calendario galdense.

La Policía Local informa de los cambios circulatorios con motivo de la Romería Infantil de este viernes

La Policía Local de Gáldar informa que este viernes día 25 de mayo y con motivo de la celebración de la romería infantil, desde las 7.00 horas se prohibirá el estacionamiento de vehículos en varias zonas de la vía Bajada de Las Guayarminas, las cuales estarán debidamente señalizadas, procediéndose también al cierre circulatorio de la referida vía en el tramo comprendido entre las calles Magistral Alonso de Vega y la calle Artemi Semidán.

Igualmente la calle Médico Martinón León, se cerrará al tráfico desde las 8.00 hasta las 14.30 horas aproximadamente.
La Policía Local recomienda como acceso al casco urbano, la salida 25 de la GC-2 (Puente de los Tres Ojos), y desde ahí por la calle Maninidra.

Es por lo que se pide la máxima colaboración, rogando respeten la señalización circunstancial colocada al efecto, y sepan disculpar las posibles molestias que se les pudieran ocasionar.

Gáldar acoge este sábado el II Swim and Run Sardina del Norte con record de participantes

La playa de Sardina de Gáldar será escenario este sábado 26 de mayo de una nueva edición del swim-run series Sardina del Norte, el nuevo acuatlón mas extremo nacido de una idea de Gabriele Balestrini y organizado por el Club deportivo Pink Cows de Gran Canaria en colaboración con la Concejalía de Actividad Física, Deporte y Salud del Ayuntamiento de Gáldar.

Consiste en una competición multidisciplinar de natación y carrera en modalidad individual o relevos en el que los participantes repiten varias veces sin pararse pasando de agua a tierra.

El recorrido del circuito es de aproximadamente 250 metros de natación y 1 kilómetro de carrera en asfalto-arena y repitiendo cinco veces sin parar de agua a tierra.

Con motivo de esta competición se informa a los vecinos que la vía permanecerá cerrada al tráfico en horario de 8.00 a 14.00 horas a la altura de la valla que da acceso a la playa.

Ancor Bolaños, Concejal de Actividad Física, Deporte y Salud del Ayuntamiento de Gáldar mostraba su satisfacción porque este tipo de eventos continúen creciendo y consolidándose en nuestro municipio. Por su parte, Gabriele Balestrini, Director del Club Pink Cows expresó su alegría por haber conseguido el record de participación, al tiempo que agradecía al Ayuntamiento de Gáldar su importante colaboración para poder tener este novedoso evento en Gran Canaria.

HORARIOS:
9:30 a 10:30 Entrega de las bolsas de los corredores y asignación de los numero dorsales.
9:45 a 10:15 Reunión de los niños.
10:30 Salida Aqua – Run Kids.
10:50 Breefing técnico y presentación de los atletas.
11:00 Salida INDIVIDUALES y RELEVOS.
13:00 Entrega de premios.

Talleres y actividades para el ocio y tiempo libre

El equipo de prevención del Instituto Municipal de Toxicomanías e Intervención en Áreas Sociales del Ayuntamiento de Gáldar que dirige el concejal Sinforiano Rodríguez Moreno, ha diseñado un Programa de Actividades y Talleres para el Aprovechamiento del Ocio y Tiempo Libre “Gáldar 2018”.

Este programa se llevará a cabo durante los meses de junio, julio y agosto dando cabida a talleres de manualidades, cuento-terapia, las V Jornadas de Envejecimiento Activo, todo ello dirigido a niños, jóvenes y adultos.

El equipo de prevención tiene como objetivo dotar a la población en general de herramientas y habilidades para el sano disfrute del ocio y tiempo libre.

Las personas interesadas en participar podrán solicitar su inscripción en la calle Algirofe 16 o llamando al número de teléfono 928 55 30 53 donde se les informará de cada una de estas actividades y talleres gratuitos.

Todos a Anzo por Santa Rita

Por recordar antiguas peregrinaciones pero sobre todo por mostrar la devoción a Santa Rita de Casia, hoy cientos de vecinos de Gáldar se sumaron a la peregrinación convocada por el Ayuntamiento de Gáldar para ir caminando desde el Barranco Huertas del Rey hasta el barrio de Anzo donde sus vecinos esperaron la llegada para celebrar juntos la celebración de la festividad de su patrona. A las seis de la tarde partieron los peregrinos con el alcalde de Gáldar, Teodoro Sosa y el concejal de Cultura, pregonero de las fiestas de Anzo de este año, Julio Mateo, de quien surgió la propuesta de recuperar esta peregrinación, como anunció en su pregón, y poder compartir este entrañable encuentro que sirvió para mostrar la gran devoción que existe hacia la patrona de lo imposible.

Junto a ellos y otros concejales, un nutrido grupo de vecinos animados a realizar un recorrido de casi una hora por el barranco de Gáldar, felices de poder compartir este camino hacia Anzo que en otros años realizaron de forma individual o en familia, pero que en esta edición se han mostrado muy ilusionados de poder compartirlo con cientos de vecinos llegados de distintos barrios de Gáldar y Guía.

Muchos de los asistentes ya habían participado por la mañana en la procesión en honor a Santa Rita por las calles del casco histórico galdense, pero no quisieron perderse esta peregrinación al barrio que conserva con tanta devoción esta festividad. Peregrinos de todas las edades, niños incluso en carritos de bebé llevados por sus padres y abuelos que compartieron juntos esta devoción.

El Ayuntamiento galdense facilitó el agua a los asistentes y una ambulancia para el recorrido que acompañaba para mayor seguridad a todos los peregrinos que a las siete de la tarde subían la última cuesta al barrio de Anzo.

En su plaza el cura párroco de Santa María de Guía, Higinio Sánchez, con enorme satisfacción de recibir a todos los peregrinos que se sumaron a la celebración de la Eucaristía sintiendo el regocijo de haber llegado hasta los pies de la patrona del barrio que comparten los municipios de Gáldar y Guía. No sin antes llevarse de recuerdo, las rosas rojas que amablemente iban entregando durante todo el día y también el pasado domingo, Ciana, Julia, Isidra y Lucila, con los donativos para las fiestas y la parroquia.

Teodoro Sosa quiso a su llegada expresar su enorme satisfacción por esta gran acogida de los vecinos que una vez más mostraron su devoción a Santa Rita. Y una vez acabados los actos religiosos, los asistentes disfrutaron de una merienda con chocolate y churros que el Ayuntamiento galdense quiso confortar a todos sus vecinos tras este día que ha quedado guardado para el recuerdo.

Se celebra este miércoles las XVII Jornada del Museo de Arte Sacro “Santiago de Los Caballeros”

Este miércoles 23 de mayo, se celebra en Gáldar la XVII Jornada del Museo de Arte Sacro “Santiago de los Caballeros” organizadas por el Aula de Humanidades y Sociales Celso Martín de Guzmán de la Escuela de la ULPGC de Gáldar, la Parroquia de Santiago y la Concejalía de Cultura y Fiestas del Ayuntamiento galdense.

Esta Jornada conmemora además el CCXL Aniversario de la colocación de la primera piedra del Templo Neoclásico de Santiago (1778-2018). Comienza a las 17.00 horas con la visita guiada al Museo de Arte Sacro a cargo de Juan Sebastián López García, profesor de la ULPGC y cronista oficial de la Ciudad. Seguidamente, a las 18.00 horas, en la Sala Capitular se ofrecerá la conferencia: «Iconografía mariana del Barroco en Canarias” por el Licenciado Miguel Ángel Bolaños Mateos, Máster en Gestión del Patrimonio Artístico y Arquitectónico, Museos y Mercado de Arte.

A las 19.00 horas, se celebrará la Eucaristía y a continuación, en la calle Reyes Católicos, ofrenda floral en honor a la Junta promotora de la Fábrica de Santiago. La salida será por la Puerta del Aire o de la Trinidad.

Este fin de semana arranca el Camino de los Valores de Gáldar a Tunte

Este fin de semana arranca el Camino de Los Valores en su recorrido por el Camino de Santiago canario que organiza la Asociación
#Up2U Project. Arranca el recorrido por las cumbres de Gran Canaria junto a los jóvenes que van a formar parte de esta actividad
integradora.

Más información: up2uproject.org/camino-de-santiago/

ITINERARIO:
26 de Mayo: Salida a las 19.00h en la Fuente Luminosa de Las Palmas de Gran Canaria. Llegada a Gáldar a las 20.00h.
27 de Mayo: Salida a las 07.00h de Gáldar llegada estimada a la Cruz de Tejeda entre las 13.30 y las 14.00h.
28 de Mayo: Salida a las 08.00h de la Cruz de Tejeda llegada estimada entre las 13.30 y las 14.00h. a Tunte.

Pintaderas de Oro para 33 hombres y mujeres de Gáldar por una vida de trabajo, constancia y superación

El Pleno del Ayuntamiento de Gáldar acordó este martes por unanimidad distinguir con la Pintadera de Oro de la Ciudad a un grupo de 33 hombres y mujeres del municipio que han destacado, desde sus diferentes oficios y profesiones, por su trabajo, constancia y superación. Toda una vida de dedicada en cuerpo y alma a sacar adelante sus negocios y familias. Con más de 40 años de entrega detrás de un mostrador, en su gran mayoría, y en otros sectores, el municipio les rinde tributo con esta distinción.

Todos los nominados con esta Pintadera de Oro recibirán el homenaje en un acto que se celebrará en las Fiestas Mayores de Santiago. El alcalde de la ciudad, Teodoro Sosa, destacó en su intervención que este reconocimiento pone en valor los años y décadas de esfuerzo para sacar adelante a sus familias y a barrios enteros, cuando en otras épocas de grandes dificultades, siempre mostraron su apoyo y solidaridad.

El concejal del área de Relaciones Institucionales, Agustín Martín Ojeda, dio cuenta de cada una de sus semblanzas entre las que destacaron los años de dedicación entre 30, 40 y 50 años entregados a sus negocios que merece ahora ser reconocidos.

Por ello recibieron las felicitaciones y el apoyo en este Pleno de todos los grupos políticos que conforman la corporación.

Pintadera de Oro recibirán María del Pino Quesada Guillén, con 50 años de trabajo en su tienda de la calle Doramas; María Salomé Ramos Mendoza, con 34 años en su tienda de Corralete; Dolores Betancor Moreno, al frente de su tienda de Sardina durante 30 años; Concepción Pérez Diepa, con su puesto de frutas y verduras en La Recova de Gáldar; Antonia González Rodríguez y María Jorge Vega, ambas por sus tiendas del barrio de La Montaña de Gáldar; Teresa González Navarro por toda una vida en su tienda de comestibles de la calle Jordán; Dolores Ruiz Hernández, por su tienda en la calle Bentaguaires; Susana Dolores Mateos Saavedra por su tienda de comestibles en el barrio de San Isidro o Beatriz Reyes Rodríguez, que comienza a trabajar en la tienda de aceite y vinagre de Lomo V y después en la suya propia , en la calle Doramas.

También Pintadera de Oro para Faustino González Suárez y Mario Molina Martín por sus años de trabajo como molineros en el Molino de Rojas; Carmelo Ojeda Déniz por su negocio del Molino de los Cabucos; Juan Molina Sosa, comerciante de frutas y verduras en la calle Doramas del casco de Gáldar; Cristóbal Molina Moreno, por su tienda de aceite y vinagre en la calle Tazirga y José Suárez Hernández cuya vida profesional, durante 35 años, transcurrió en dos tiendas de aceite y vinagre, primero en la calle Fernando Guanarteme, esquina Gumidafe y luego en la calle Tirma, esquina Faicán Aytami.

En el sector de la restauración, Félix Ramos Luján, por su emblemático Bar Alcory al que dedicó 42 años de su vida; y Manuel Jiménez Sánchez por llevar el Bar Parada también durante 50 años o Nemesio Mendoza Jiménez, al frente del Bar Saucillo.

Reciben Pintadera de Oro, Francisco Cabrera Mujica, al frente de la Ferretería Cabrera durante 50 años; Roque Jiménez Sánchez de profesión chapista en su taller de El Agazal durante 35 años; Miguel Delgado Pérez, por su taller de recauchutados durante 45 años o Francisco Sosa Bolaños, con su negocio de servicio de neumáticos y engrases en San Isidro, que creó y regentó durante 32 años.

Por su labor en la repostería tradicional, Pintadera de Oro a Pino Valencia Valencia y a Juan Molina Guerra, uno de los pocos comerciantes mayoristas de alimentación de la zona, que dirigió y gestionó su negocio durante 40 años.

Esta distinción irá también a manos de Clemente Reyes Linares, durante mucho tiempo fue el único y más conocido fotógrafo del municipio, con su propio estudio, 35 años ejerció su profesión.

Recibirán Pintadera de Oro Ana García Castellano, panadera de Juncalillo durante 50 años; Luis Sosa Mendoza, panadero de Hoya de Pineda y Pablo García Moreno, al frente de su panadería en La Montaña.

Han sido distinguidos Marcelino Rivero Falcón, por tantos años al frente de su tienda en la Presa de los Pérez; Juan Aguiar Díaz, artesano de instrumentos de cuerda; José Suárez Díaz, que dedicó 40 años de su vida a su tienda de muebles en la calle Tenesoyas o Teodoro Monzón Jiménez, para quien la agricultura ha sido su profesión durante 50 años.

Anzo se prepara para recibir este martes a los peregrinos que por Santa Rita llegan desde Gáldar

Este martes el barrio de Anzo recibirá a los peregrinos que han sido convocados por el Ayuntamiento de Gáldar para realizar juntos el recorrido desde el Barranco Huertas del Rey hasta la ermita de Anzo, donde se celebrará la Misa y la Procesión en honor a Santa Rita de Casia con motivo de su festividad.

La concejalía de Cultura y Fiestas que dirige Julio Mateo Castillo ha realizado una invitación a participar en este recorrido como se hacía antiguamente por el barranco que nos une con el municipio de Santa María de Guía.

La peregrinación partirá a las 18.00 horas y todos los asistentes podrán llegar a los pies de Santa Rita en su festividad”.

El alcalde de la ciudad, Teodoro Sosa Monzón, asistirá junto a todos los vecinos a esta peregrinación que fue anunciada en el pregón de las fiestas por el pregonero Julio Mateo Castillo, “volviendo a situar a Anzo en el lugar en el que confluyen todos los caminos en el día de su patrona”

A la llegada, tendrá lugar la Misa y Procesión en honor a la Patrona y tras ella el Ayuntamiento galdense ofrecerá una merienda con chocolate y churros a todos los que participan en esta recuperada peregrinación.

Los escolares protagonizan este viernes la Romería Infantil de Gáldar

Este viernes 25 de mayo, Gáldar celebra su tradicional Romería Infantil que cada año convoca las Concejalías de Cultura y Educación del Ayuntamiento de Gáldar con motivo del Día de Canarias.

A partir de las diez de la mañana, arrancará este recorrido desde la Bajada de las Guayarminas con todos los centros escolares del municipio que se dan cita para participar en una de las mejores exaltaciones de las costumbres canarias.

Los miles de escolares que se darán cita este día serán los auténticos protagonistas de esta romería y de las ofrendas que realizarán los centros escolares a Santiago Peregrino en el frontis de la Iglesia de Santiago.

El alcalde de la ciudad, Teodoro Sosa Monzón, junto a los concejales del Ayuntamiento, asistirá a este recorrido en el que no faltará la música tradicional y las actuaciones en el frontis de la Iglesia, a donde llegarán las ofrendas que recibirá el cura párroco Manuel Reyes Brito.

Los CEIPs de San Isidro, Sardina, Antonio Padrón, Alcalde Diego Trujillo de La Montaña, el IES Roque Amagro, Los Quintana, las unitarias de las Medianías, Fernando Guanarteme, Barrial, Jesús Sacramentado y la Guardería Municipal de San Isidro participan en esta edición.

Los escolares junto a su profesorado y también con las familias que se suman a la fiesta ofrecerán un nuevo año las mejores imágenes de una romería canaria con el sonido de las canciones del folclore popular canario y la ofrenda con productos no perecederos al Santo Patrón y que irán destinados a quienes más lo necesitan.

Todos los centros se han esmerado en la preparación y en la participación de esta romería, así como en las actuaciones y bailes canarios que se interpretan ante el frontis de la Iglesia haciendo de este acto uno de los más esperados y significativos de la programación del Día de Canarias en Gáldar.

Música para recordar a Isidrito Medina

El Centro Cultural Guaires acogió este sábado la séptima edición del Memorial de Bandas de Música en honor a Isidro Medina Quintana, quien estuvo en el recuerdo de todos los asistentes en un homenaje a quien dedicó la mayor parte de su vida a la práctica y la docencia y dirección musical, tanto en la Banda Municipal de Música como en la Escuela Municipal de Música. La Banda Municipal de Música de Gáldar y la Concejalía de Cultura y Fiestas del Ayuntamiento de Gáldar, organizaron este encuentro de bandas de música en el que participaron la Banda de Música de Teror, La Asociación Musical Ayonet de Tenoya y la propia Banda Municipal de Música de la Real Ciudad de Gáldar.

Comenzó la Banda de Música de Teror la formación más veterana de este municipio y una de las de más larga trayectoria musical del archipiélago canario, que interpretó en este Memorial Cielo Andaluz, pasodoble de Pascual Marquina ; Cinema Paradiso de Ennio Morricone y Virginia de Jacob de Haan bajo la dirección de Óscar Manuel Sánchez Benítez.

Seguidamente subió al escenario la Asociación Musical Ayonet que actualmente está formada unos 36 componentes de distintas edades, muchos de ellos alumnos formados en la Escuela y otros con una extensa experiencia bandística. Bajo la dirección de Yeray Vázquez García interpretaron el siguiente repertorio: Tercio de Quites de Rafael Taléns; Eighties Flashback de P. Murtha y Caravan de Naohiro Iwai

Para cerrar el concierto, la Banda Municipal de Música de la Real Ciudad de Gáldar fundada el 6 de Abril de 1867 y durante estos 151 años de historia esta banda ha sido una nueva posibilidad para jóvenes estudiantes de escuela de música, conservatorios y aficionados a la música en general que han querido dedicar parte de su tiempo a la práctica de la misma en una agrupación, siempre respaldada por el Ayuntamiento de la Ciudad de Gáldar.

Entre sus proyectos de futuro la Banda Municipal de Música de la Real Ciudad de Gáldar acudirá como Banda Invitada a la clausura del Congreso Anual de Bandas de la Federación Tinerfeña de Bandas de Música el próximo 15 de Septiembre y prepara una nueva gira el próximo año que los llevará a realizar varios conciertos en la Comunidad de Madrid.

Bajo la dirección de Rubén Guerrero Ortiz ofreció a su público Danzón Nº2 de Arturo Márquez y la obra Moment for Morricone, de Ennio Morricone.

El concejal de Cultura y Fiestas, Julio Mateo Castillo, subió al escenario para recordar el motivo principal de este concierto anual en recuerdo a Isidrito Medina y agradeció la participación de las tres bandas haciendo entrega a cada uno de los directores de las Bandas del escudo de la ciudad. Además, pidió la presencia de un representante de la familia, la hija de Isidrito Medina quien agradeció al Ayuntamiento y a toda la Banda Municipal este acto de recuerdo a su padre y recordó lo que significó para él la música y su banda.

La Banda de Música de Gáldar quiso agradecer a su público su respaldo y ofreció un último tema para cerrar este Memorial la banda sonora de la película Cazafantasmas con la que se despidió de este noche de recuerdos y homenaje.

Gáldar, presente en la VIII edición de la Feria Internacional del Mar (FIMAR)

El municipio de Gáldar participa este fin de semana en una nueva edición de la Feria Internacional del Mar (Fimar), la principal feria sobre economía azul y el sector náutico y marino-marítimo que vuelve a celebrarse en la Plaza de Canarias y entorno del Muelle de Santa Catalina. Hoy, en el acto de inauguración, el concejal de Turismo y Desarrollo Socioeconómico, Agustín Martín Ojeda, recorrió la citada feria y el stand del municipio de Gáldar donde se muestran los principales recursos turísticos y los fondos marinos de esta costa galdense junto a las actividades deportivas y acuáticas que se desarrollan en ella, con la participación del Centro Buceo Norte que propuso a los visitantes un recorrido por los fondos marinos a través de unas gafas de realidad virtual. Además, Gáldar puso promocionar la Bandera Azul lograda nuevamente para la playa de Sardina.

Fimar 2018 se celebra desde este viernes hasta el domingo 20 de mayo, con más de un centenar de actividades y acoge 140 carpas expositoras dee instituciones públicas y privadas, además de empresas y grupos de investigación que trabajan en el desarrollo de la economía azul en Canarias.

Gáldar celebra este sábado la séptima edición del Memorial de Bandas de Música en recuerdo de Isidrito Medina

Este sábado, a partir de las 20.00 horas, en el Centro Cultural Guaires, se celebrará la séptima edición del Memorial de Bandas de Música en honor a Isidro Medina Quintana, quien dedicó la mayor parte de su vida a la práctica, docencia y dirección musical, tanto en la Banda Municipal de Música como en la Escuela Municipal de Música. Se darán cita para este Memorial, tres bandas que representan perfectamente la tradición y el futuro de las Bandas de Música de esta isla: La Banda de Música de Teror, La Asociación Musical Ayonet de Tenoya y la Banda Municipal de Música de la Real Ciudad de Gáldar.

La Banda Municipal de Música de Gáldar y la Concejalía de Cultura y Fiestas del Ayuntamiento de Gáldar, organizan este encuentro de bandas de música que desde su creación, lleva el nombre de Isidro Medina Quintana, conocido popularmente como “Isidrito”, ya que hacer mención a su persona es revivir gran parte de la historia de la Banda Municipal de Música y durante toda su vida trabajador incansable en pro de la música en este municipio.

Isidro Medina Quintana nació el 25 de agosto de 1925 en Gáldar y desde los 11 años formó parte de la Banda Municipal de Música, una formación a la que dedicó gran parte de su vida hasta que falleció el 7 de octubre de 2008. Fue reconocido en 1998 como Hijo Predilecto de la Ciudad y se le dedicó una calle con su nombre en reconocimiento a la labor que durante tantos años desarrolló y a la inmensa dedicación a la Banda Municipal.

El Ayuntamiento llevará a Pleno el próximo martes las propuestas de concesión de Pintaderas de Oro de la Ciudad

El próximo martes 22 de mayo, a las 8.00 horas, el Ayuntamiento de Gáldar celebrará un pleno de carácter extraordinario para aprobar las propuestas para la concesión de las Pintaderas de Oro de la Ciudad a un total de 33 vecinos de este municipio que han dedicado toda su vida a mantener vivos sus pequeños y medianos establecimientos comerciales y de otros sectores en el municipio.

Las propuestas son las siguientes:

1. Otorgamiento Pintadera de Oro de la Ciudad a Don Pablo García Moreno. Acuerdo procedente.
2. Otorgamiento Pintadera de Oro de la Ciudad a Don Luis Sosa Mendoza. Acuerdo procedente.
3. Otorgamiento Pintadera de Oro de la Ciudad a Don Nemesio Mendoza Jiménez. Acuerdo procedente.
4. Otorgamiento Pintadera de Oro de la Ciudad a Don Teodoro Monzón Jiménez. Acuerdo procedente.
5. Otorgamiento Pintadera de Oro de la Ciudad a Dª Antonia González Rodríguez. Acuerdo procedente.
6. Otorgamiento Pintadera de Oro de la Ciudad a Dª Dolores Ruiz Hernández. Acuerdo procedente.
7. Otorgamiento Pintadera de Oro de la Ciudad a Dª Teresa González Navarro. Acuerdo procedente.
8. Otorgamiento Pintadera de Oro de la Ciudad a Dª Concepción Pérez Diepa. Acuerdo procedente.
9. Otorgamiento Pintadera de Oro de la Ciudad a Don Juan Molina Sosa. Acuerdo procedente.
10. Otorgamiento Pintadera de Oro de la Ciudad a Don Faustino González Suárez. Acuerdo procedente.
11. Otorgamiento Pintadera de Oro de la Ciudad a Dª Dolores Betancor Moreno. Acuerdo procedente.
12. Otorgamiento Pintadera de Oro de la Ciudad a Dª Mª del Pino Quesada Guillén. Acuerdo procedente.
13. Otorgamiento Pintadera de Oro de la Ciudad a Don Cristóbal Molina Moreno. Acuerdo procedente.
14. Otorgamiento Pintadera de Oro de la Ciudad a Dª María Salomé Ramos Mendoza. Acuerdo procedente.
15. Otorgamiento Pintadera de Oro de la Ciudad a Don Mario Molina Martín. Acuerdo procedente.
16. Otorgamiento Pintadera de Oro de la Ciudad a Don Félix Ramos Luján. Acuerdo procedente.
17. Otorgamiento Pintadera de Oro de la Ciudad a Don Francisco Cabrera Mujica. Acuerdo procedente.
18. Otorgamiento Pintadera de Oro de la Ciudad a Don Manuel Jiménez Sánchez. Acuerdo procedente.
19. Otorgamiento Pintadera de Oro de la Ciudad a Don Roque Jiménez Sánchez. Acuerdo procedente.
20. Otorgamiento Pintadera de Oro de la Ciudad a Dª María Jorge Vega. Acuerdo procedente.
21. Otorgamiento Pintadera de Oro de la Ciudad a Don Miguel Delgado Pérez. Acuerdo procedente.
22. Otorgamiento Pintadera de Oro de la Ciudad a Don Juan Molina Guerra. Acuerdo procedente.
23. Otorgamiento Pintadera de Oro de la Ciudad a Don Clemente Reyes Linares. Acuerdo procedente.
24. Otorgamiento Pintadera de Oro de la Ciudad a Dª Pino Valencia Valencia. Acuerdo procedente.
25. Otorgamiento Pintadera de Oro de la Ciudad a Don Marcelino Rivero Falcón. Acuerdo procedente.
26. Otorgamiento Pintadera de Oro de la Ciudad a Dª Ana García Castellano.Acuerdo procedente.
27. Otorgamiento Pintadera de Oro de la Ciudad a Don Carmelo Ojeda Déniz. Acuerdo procedente.
28. Otorgamiento Pintadera de Oro de la Ciudad a Don Juan Aguiar Díaz. Acuerdo procedente.
29. Otorgamiento Pintadera de Oro de la Ciudad a Don José Suárez Díaz. Acuerdo procedente.
30. Otorgamiento Pintadera de Oro de la Ciudad a Dª Susana Dolores Mateos Saavedra. Acuerdo procedente.
31. Otorgamiento Pintadera de Oro de la Ciudad a Dª Beatriz Reyes Rodríguez. Acuerdo procedente.
32. Otorgamiento Pintadera de Oro de la Ciudad a Don Francisco Sosa Bolaños. Acuerdo procedente.
33. Otorgamiento Pintadera de Oro de la Ciudad a Don José Suárez Hernández. Acuerdo procedente.

El lunes se cierra al tráfico la calle Juan Primo por obras en la red

El próximo lunes permanecerá cerrado al tráfico a partir de las 7.00 horas la calle Juan Primo donde el Ayuntamiento de Gáldar llevará cabo obras en una tubería para poder dar solución a un problema de pérdida en dicha red.

Las obras se llevarán a cabo de 7.00 de la mañana hasta las 15.00 horas, esperando que pueda quedar solventado este problema en el menor tiempo posible.

Desde el Ayuntamiento de Gáldar se ruega a los vecinos sepan disculpar las molestias ocasionadas por el cierre de esta vía debido a esta obra necesaria para conocer y solventar los problemas de pérdida de agua en dicha red.

Recital de Trombón en el Casino de Gáldar

La Escuela Municipal de Música de Gáldar celebra este jueves 17 de mayo, a las 18.00 horas, en el Casino de Gáldar, un recital de trombón a cargo de Javier Navarro, trombonista de la Banda Municipal.

En esta ocasión, el recital forma parte de la preparación del trombonista Javier Navarro para su recital Fin de Carrera. Estará acompañado al piano por Oliver Curbelo, profesor del Conservatorio Superior de Música de Canarias y contará además con la colaboración del trompetista Luis Aguiar, quien actuará también en el intermedio del recital de trombón como preparación de su recital Fin de Carrera.

Para la realización de estas primeras audiciones se cuenta con la colaboración del Casino de Gáldar quien cede sus instalaciones y su piano para la realización de las mismas y la de la Concejalía de Cultura y Fiestas del Ayuntamiento de Gáldar dirigida por Julio Mateos Castillo.

Gáldar vuelve a ser escenario del rodaje de una nueva película

Las Cuevas de las Cruces en el barrio de Piso Firme ha sido escenario del rodaje de una de las escenas de la película “Paradise Hills”, primer largo de la cineasta bilbaína Alice Waddington.

‘Paradise Hills’, producida por Nostromo Pictures, es un film de ciencia ficción español con casting angloparlante, femenino y diverso, situada en un futuro distópico. Está escrita por Nacho Vigalondo y el novelista y guionista americano Brian DeLeeuw. La historia original es de Sofía Cuenca (‘Musarañas’) y de la propia directora.

«Trata sobre un internado en una isla oceánica donde todas sus alumnas salen transformadas en lo que su entorno quiere que sean, sin que nadie sepa cómo es posible.

El Ayuntamiento organiza una peregrinación a Anzo por el día de Santa Rita

La Concejalía de Cultura y Fiestas del Ayuntamiento de Gáldar organiza para el próximo martes 22 de mayo, a partir de las 18.00 horas, una peregrinación al barrio de Anzo con motivo del día de Santa Rita, patrona de este barrio que comparten los municipios de Gáldar y Guía. Se convoca a los vecinos a participar en este recorrido que ha sido recuperado para reivindicar aquellas peregrinaciones históricas que se celebraban antiguamente.

Esta ide fue propuesta por el pregonero de las Fiestas de Anzo Anzofé Montaña de Guía de este año, el concejal de Cultura y Fiestas galdense, Julio Mateo Castillo quien anunció que desde el Ayuntamiento de Gáldar, el próximo 22 de mayo a las 18.00 horas “organizaremos una gran peregrinación a Anzo, partiendo desde el Parque Huertas del Rey, en el barranco de Gáldar, y llegando hasta los pies de Santa Rita en su día, volviendo a situar a Anzo en el lugar en el que confluyen todos los caminos en el día de su patrona”.

“Será nuestro particular homenaje a este barrio y a sus gentes, a quienes lucharon porque fuera un referente cultural y religioso en el pasado. Recuperar las tradiciones es recuperar la memoria de nuestro pueblo y nuestros barrios. Por eso hoy les propongo recuperar y dar un impulso a estas peregrinaciones para que Anzo siga siendo un barrio destino de todos los caminos al menos una vez al año, cuando Santa Rita y sus fiestas nos convoquen a toda la comarca Norte”, añadió en su pregón.

Desde Cultura y Fiestas se convoca a todos los vecinos a partir de las 17.30 horas, en el Barranco Huertas del Rey para iniciar puntualmente, a las 18.00 horas, el comienzo de esta importante peregrinación que llegará a los pies de Santa Rita.

San Isidro vivió el día grande de sus fiestas

San Isidro de Gáldar se visitó este martes de gala para vivir el día grande de sus fiestas patronales. Desde primera hora lo ganaderos se dieron cita en la tradicional feria de ganado que este año cambió de ubicación y fue instalada en la Ciel para disfrute de los vecinos y visitantes.

Los actos religiosos centraron la jornada con la celebración de la eucaristía y la posterior procesión de las imágenes de San Isidro y Santa María de la Cabeza por las calles del barrio y con la representación de la Corporación Municipal presidida por el alcalde galdense, Teodoro Sosa, y los concejales así como el presidente y miembros de la asociación vecinal junto al rey y a la reina de las Fiestas adulta e infantil.

Tras el almuerzo en familia, las calles se volvieron animar por la tarde con la tradicional Batalla de Flores con la participación de niños, jóvenes y mayores. Y como broche final el concierto de Salvapantallas y Los 600.

Presentado el Camino de los Valores que se desarrollará entre Gáldar y Tunte los días 27 y 28 de mayo

Este lunes se ha presentado la primera edición del Camino de Los Valores y segunda edición del Camino de Santiago que organiza la asociación #Up2U Project Depende de Ti en el Gabinete Literario de Las Palmas de Gran Canaria.

El Camino de Los Valores es una iniciativa de #UP2U Project Depende de Ti que ofrece la posibilidad de que menores en situación de vulnerabilidad se relacionen en otro entorno social que les de nuevas referencias y así conseguir que se instalen en ellos otros principios.

Al acto de presentación han acudido la presidenta de la asociación #Up2U Project Depende de Ti y jueza de Menores n.º 1 de Las Palmas Reyes Martel, el viceconsejero de Política Social del Gobierno de Canarias, Francis Candil, el consejero de Cultura del Cabildo de Gran Canaria,arlos Ruiz, el alcalde de Gáldar, Teodoro Sosa, el concejal de Desarrollo Rural del Ayuntamiento de Tejeda, Ezequiel Rodríguez y la Primera Teniente Alcalde del Ayuntamiento de San Bartolomé de Tirajana, Elena Álamo.

No solo participarán los 50 chicos canarios sino también 56 jóvenes del resto del territorio nacional que se unirán en el Camino Gallego.

Los distintos juzgados de menores de España, entre ellos juzgados canarios como el que dirige Reyes Martel, están aplicando este camino como medida judicial para jóvenes que han cometidos delitos. También participarán chicos de protección declarados en desamparo.

Según palabras de la jueza “este no es un viaje de turismo es un viaje complicado como la vida misma, donde ellos encontrarán gentes que favorezcan su integración”. Por ello todo el que lo desee podrá unirse al camino para hacer de esta, una actividad inclusiva. Martel afirma que “no se puede mirar para otra parte ante la delicada situación que viven ellos, los que son el futuro”. Por eso hay una invitación abierta a la ciudadanía, para acompañarles en el camino de la vida que aún pueden cambiar.

Por su parte el viceconsejero de Política Social, Francis Candil, destacó la importancia de involucrar a la sociedad e instituciones en un proyecto que brinde la posibilidad, a estos menores que tienen historias durísimas, de participar en un espacio y lugares de encuentro normalizados y mostrarles que la vida también tiene vías positivas para salir de las dificultades”.

El alcalde de Gáldar, Teodoro Sosa, quiso valorar y destacar esta iniciativa que ya en la edición anterior tuvo un gran sigificado para los participantes, no solo para los propios jóvenes protagonistas de esta ruta, sino para los municipios que como Gáldar se han involucrado y formado parte de este proyecto que ha logrado caminar en los valores y por un camino que tiene más significados que el religioso.

El Camino de Los Valores consta de dos etapas una que se desarrollará en Gran Canaria desde el municipio de Gáldar hasta la localidad de Tunte cubriendo la distancia de 49 kilómetros y que se realizará los días 27 y 28 de Mayo. La segunda etapa se realizará en Galicia, allí se cubrirá la distancia de 75 kilómetros por el denominado Camino Inglés desde A Coruña hasta Santiago de Compostela, gracias a la colaboración del Xacobeo y la Xunta de Galicia, además de entidades privadas gallegas. El plazo de inscripciones permanecerá abierto hasta el 17 de Mayo. Las inscripciones se pueden realizar a través de la web http://up2uproject.org/

El fin de este proyecto de integración no es recaudatorio. El importe a pagar por realizar los dos caminos es de 280 euros e incluye todos los desplazamientos tanto en autobús como en avión, el alojamiento y todas las comidas.

Toda Gáldar celebra este martes la Festividad de San Isidro

El barrio galdense de San isidro celebra este martes la festividad de su santo patrón y toda Gáldar se suma a estas Fiestas Principales de la Ciudad. La jornada comienza a las 9.00 horas, en los terrenos próximos a la Ciel, junto a la carretera general, con la tradicional Feria de Ganado vacuno, caprino y ovino.

A las 12.00 horas, tendrá lugar la Eucaristía solemne con homilía del reverendo Carlos María Marrero Marrero con la aportación musical de la Agrupación Musical Santa Cecilia. A continuación, procesión de las imágenes de San Isidro y Santa María de la Cabeza por las calles del barrio, acompañada por la Banda de Música de Gáldar. Seguidamente, desfile del ganado y entrega de los premios a la feria.

Por la tarde, sobre las 18.30 horas, batalla de flores con la participación de carrozas, coches engalanados y las bandas de música Vitamina Band y Gran Canaria. Y a partir de las 20.30 horas, en la plaza de San Isidro, gran concierto fin de fiesta a cargo de Salvapantalla.

El programa de actos preparado por la Asociación de Vecinos El Labrador cuenta con un texto del cronista oficial de la Ciudad, Juan Sebastián López García, quien recuerda que “ el patrón de los agricultores y ganaderos llegó a Gáldar gracias a la fundación realizada por Don Marcos Verde de Aguilar y Trejo en el siglo XVII, con más de 350 años de antigüedad. Desde entonces ha estado siempre presente en la vida de los galdenses que en el mes de mayo lo celebran en su fiesta principal”.

Comienza la instalación del césped artificial en el campo de fútbol de la Ciudad Deportiva San Isidro

El alcalde de Gáldar, Teodoro Sosa, acompañado por el concejal de Urbanismo, Heriberto Reyes, visitó en días pasados las obras de instalación del nuevo césped artificial en el campo de fútbol de la Ciudad Deportiva Venancio Monzón de San Isidro.

Los trabajos van bastante avanzados con el asfaltado de la superficie donde irá instalado este nuevo césped artificial que permitirá recuperar estas instalaciones y poder dotar a los equipos de fútbol del municipio de un estadio en perfectas condiciones para entrenamientos y para disputar los correspondientes partidos, descongestionando además el Estadio de Barrial y trasladando al Unión Moral desde Cañada Honda a San Isidro, dotando también al club San Isidro de un campo en perfectas condiciones, con gradas, con fácil acceso desde la autovía y zona de aparcamientos,

Se cumple con ello el compromiso adquirido por el grupo de gobierno municipal de llevar a cabo las obras de sustitución por césped artificial de este campo, contando para ello con un presupuesto de 500.000 euros distribuidos en las anualidades de 2017 y 2018 aportados por el Cabildo de Gran Canaria y con aportación municipal del propio Ayuntamiento.

Juventud oferta un taller para dar a conocer la movilidad laboral en Europa

Con el nombre “Eures: tu empleo en Europa”, la Concejalía de Juventud, ha organizado un taller en el que dará a conocer a los jóvenes, a partir de los 18 años, el servicio de empleo para la movilidad laboral en Europa.

Impartido por el Servicio Eures del Servicio Canario de Empleo, en el mismo se explicará qué es y cómo usar el derecho a la libre circulación, cómo se puede encontrar trabajo en Europa y dónde ver las ofertas de empleo EURES y, además, cómo participar en sus procesos de selección y las ayudas económicas a la movilidad: Your First EURES Job y el Cuerpo Europeo de Solidaridad.

El taller se realizará el martes 5 de junio, de 11.00 a 13.00 horas, en la Casa de la Juventud de Gáldar, y para participar las personas interesadas deberán inscribirse, acudiendo personalmente a las instalaciones de la Casa de la Juventud, en la calle Caifa, s/n, o llamando al 928552140.

San Isidro vivió con fervor su tradicional romería ofrenda

El barrio galdense de San Isidro vivió este sábado su tradicional romería ofrenda donde cientos de vecinos quisieron realizar su ofrenda al patrón de los agricultores y vivir una fiesta donde la exaltación de las costumbres canarias fue la principal protagonista.

Ataviados con la indumentaria canaria, pequeños, jóvenes y mayores se dispusieron a realizar el recorrido junto a las ocho carretas y agrupaciones musicales que celebraron esta romería.

Al frete la corporación municipal presidida por el alcalde d ela ciudad, Teodoro Sosa, junto a los concejales y representantes vecinales hasta su llegada al frontis de la ermita de San Isidro donde todo estaba dispuesto para acoger las numeroisas ofrendas principalmente provenientes de los cultivos más tradicionales, como plátanos y cebollas, y también productos no perecederos.

La música folclórica en la Plaza de San Isidro acompañó a todos los romeros mientras los grupos de familias y amigos se reunían para compartir lo preparado para la ocasión: tortillas, huevos duros y dulces, y los sones de guitarras y timples que no dejaron de sonar en honor al santo patrón.

Un Concierto para el recuerdo

La Banda de Música de Gáldar celebró este viernes su primer concierto en Barranco Hondo de Abajo para conmemorar el 25 Aniversario de la Declaración del BIC a este conjunto histórico, uno de los núcleos trogloditas más importantes de Gáldar; destacando en esta declaración su notorio valor al tratarse de un poblado habitado de cuevas artificiales, con cerramiento de piedra y barro, y una forma de hábitat heredada del mundo prehispánico. Sus vecinos y los asistentes disfrutaron de la música de esta banda municipal que dirige Rubén Guerrero en un día inolvidable y en un concierto organizado por la Concejalía de Cultura y Fiestas del ayuntamiento galdense. Su alcalde, Teodoro Sosa, junto al concejal del área, Julio Mateo y la concejal de Medianías, Carmen Pilar Mendoza, y el consejero de Cultura del Cabildo, Carlos Ruiz, se sumaron a esta celebración.

“25 años más tarde, en el marco de las Fiestas en honor a Nuestra Señora de Fátima, nos encontramos en este Conjunto Histórico de Barranco Hondo de Abajo celebrando con orgullo que contamos con uno de los mayores asentamientos trogloditas de toda Gran Canaria, en las tierras altas de la Isla. Y celebrando con música esta importante efemérides” señaló el alcalde de la ciudad,

La Banda Municipal de Gáldar, una formación musical que ha nacido y ha crecido siempre al lado de sus vecinos, al lado de la cultura y al lado de la historia más reciente de nuestra Ciudad, fue el mejor regalo para esta conmemoración de Barranco Hondo de Abajo que además se encuentra inmersa en la celebración de sus Fiestas Patronales.

Caideros ya tiene programa para celebrar San José y la XXIV edición de la Fiesta de La Lana

Caideros de Gáldar se prepara para celebrar sus fiestas patronales en honor a San José y dentro de ellas una nueva edición, la número 24, de la Fiesta de La Lana, para conmemorar el día de Canarias (30 de mayo), organizada conjuntamente entre el Ayuntamiento de Gáldar y la Asociación Cultural y Vecinal Montaña el Agua, con el apoyo del Cabildo de Gran Canaria.

Este viernes se presentó el programa de actos de estas fiestas que arrancan de forma oficial con la lectura del pregón el sábado 19 de mayo a cargo del director del Museo Elder de la Ciencia José Gilberto Moreno García, y la izada de la bandera, y se prolonga hasta bien entrado el mes de junio, destacando el día principal, el domingo 3 de junio con el día grande en honor a San José.

Teodoro Sosa, alcalde de Gáldar hizo una invitación a todos los vecinos y visitantes a disfrutar de ellas y principalmente de la celebración de la Fiesta de La Lana “donde todos los galdenses y grancanarios tenemos una cita con la mejor exaltación de nuestras costumbres y tradiciones”. “Para nosotros, -añadió-, “significa celebrar el día de todos los canarios en nuestras medianías, de donde parten nuestras raíces y donde aún hoy se mantiene viva una forma de vida y un paisaje ligado a la agricultura, a la ganadería y a los oficios artesanales”.

Y para ello se ha elaborado un programa de actos muy atractivo en una jornada que arranca con la traída del ganado desde Los Nogales hasta Caideros, acompañado por los pastores que una vez llegados al campo de fútbol participan en la trasquila y ordeño de las ovejas, ofreciendo una de las imágenes más esperadas de este día en el que también reciben homenaje las gentes de este lugar.

En esta edición, será reconocido el matrimonio formado por Dolores Ramos González y Ángel González González, por tantos años de dedicación al cuidado del ganado y la elaboración de queso artesanal, y un reconocimiento a Félix Medina Perdomo, a su esposa Francisca Moreno Mendoza y su hijo Juan Félix Medina Moreno, que este año son los encargados de la traída del ganado, en un homenaje a la labor del trashumante.

En la organización de esta Fiesta de La Lana, como recordó en su intervención el concejal de Cultura y Fiestas, se ha venido trabajando conjuntamente con la asociación vecinal y cultural Montaña el Agua para ofrecer a los miles de visitantes una auténtica fiesta canaria que por primera vez en su historia podrá ser seguida por los medios y por quienes no puedan desplazarse a disfrutarla en directo, ya que como explicó Julio Mateo, recientemente ha sido posible dotar por fin a esta zona de ADSL y mejorar sus conexiones de telefonía móvil e internet, por lo que se podrá hacer llegar en tiempo real todas las actividades programadas. Habrá muestra de artesanía; degustaciones de sancocho, pella de gofio, tortillas con miel, tabeje con gofio; una exposición de oficios ambulantes de Canarias a cargo de la Asociación Cultural y Etnográfica Salsipuedes; un encuentro de juveniles de lucha canaria entre el Unión Gáldar y Ramón Jiménez de Santa María de Guía; y un encuentro folclórico con un cartel muy atractivo.

Y es que, como explicó el consejero de Cultura del Cabildo de Gran Canaria, Carlos Ruiz, en la presentación de este programa, desde la Fundación Canaria Nanino Díaz Cutillas, el Cabildo participa con la actuación de Domingo Rodríguez El Colorao que actuará este día de Canarias en Caideros junto a la artista galdense Carla Vega, Javier Cerpa, Pedro Manuel Afonso y Ner Suárez. Ruiz defendió el significado y la importancia de estas Fiestas de Caideros en la que ha sido pregonero y mostró su agrado por poder colaborar con este pago de las medianías, como lo han hecho otras áreas del Cabildo de Gran Canaria como es el caso de Sector Primario y Soberanía Alimentaria desde la que se trabaja por la defensa de quienes mantienen con vida el mundo rural.

Además este día se contará con la participación de las agrupaciones folclóricas Manantial del Real de Las Palmas, Sabor de Gayres, Los Majuelos y con Yeray Rodríguez y Eduardo Duque.

La programación de las Fiestas de San José de Caideros por su parte incluye la VII concentración de motos el domingo 20 de mayo; talleres de lana del 22 al 25 de mayo; la VI edición de la Fiesta del Sombrero y la V bajada del cacharro el domingo 27; y la romería ofrenda desde la Fuente de Caidero hasta la Plaza el sábado 2 de junio.

A las fiestas patronales de San José dedicó el cura párroco Roberto Rivero su intervención en la presentación del programa de las Fiestas quien además quiso defender el apoyo a estos lugares donde se conservan gran parte de las tradiciones y de un sector que sobrevive como la ganadería y la agricultura con mucho esfuerzo, sin apenas descanso, gracias al sacrificio de aquellas familias que no conocen un día de descanso.

La solemne función religiosa en honor a San José tendrá lugar el día 3 de junio ; la eucaristía en memoria de antiguos alumnos de la Escuela de la Plaza de Caideros el día 8 de junio y el sábado 9, eucaristía en memoria de todos los difuntos de la parroquia.

El alma mater y presidente de la Asociación Cultural, José Mendoza, quiso también hacer un agradecimiento extensivo a los medios de comunicación, al Ayuntamiento galdense y al Cabildo, a los miembros de la asociación, a la Casa de Galicia y a las casas comerciales que apoyan este programa; pero sobre todo a la gente de Caideros y a quienes cada año dan vida a las fiestas con su presencia. José Torres volvió a desear que ojalá el próximo año con motivo del 25 aniversario de la Fiesta de La Lana se pueda finalmente lograr la ansiada declaración de Fiesta de Interés Regional por la que llevan trabajando junto al Ayuntamiento.

El Ayuntamiento lleva a cabo el reasfaltado de la calle Dean López Martín en San isidro

El alcalde de Gáldar, Teodoro Sosa Monzón y el concejal de Urbanismo y Vías y Obras, Heriberto Reyes, visitaron este viernes las obras de reasfaltado que el consistorio está llevando a cabo en la calle Dean López Martín del barrio de San Isidro. Esta actuación se contempla en el segundo Plan de Asfaltado de este año 2018 que el consistorio galdense está llevando a cabo por los barrios del municipio.

Teodoro Sosa destacó que esta actuación en la calle Dean López Martín se suma a las otras calles de este barrio que ya han sido mejoradas en el plan de asfaltado anterior en las que se reasfaltaron las calles Josefa Suárez Taisma y Patricio García . Una actuación, añadió, necesaria por su estado y dado que este sábado será una de las calles del recorrido de la romería ofrenda de San Isidro, por lo que quedará en perfectas condiciones para este sábado.