La Diócesis cede al Ayuntamiento de Gáldar el suelo para la construcción del Parque de La Rama de Juncalillo

El Alcalde de Gáldar, Teodoro Sosa Monzón y el Vicario de la Diócesis de Canarias, Hipólito Cabrera González, han firmado un convenio por el cual esta última cede al consistorio el uso de un suelo en Juncalillo, cerca de la Iglesia de este pago, para su acondicionamiento como Parque de la Rama de Juncalillo que este año cumple su centenario. El Ayuntamiento galdense, explicó el alcalde de la ciudad, está redactando el proyecto para destinar este espacio como lugar de convivencia y esparcimiento dotándolo de una escultura que simbolice esta fiesta de enrome tradición en Juncalillo de Gáldar. “Sus vecinos han sabido conservarla intacta con el paso de los años entendiendo ante todo su carga de tradición y sentimientos que se mantiene hasta los tiempos actuales, por lo que vamos a contar con un espacio que rememore y rinda homenaje a esta tradición”, añadió.

Cabe recordar que el Ayuntamiento en Pleno aprobó la propuesta de iniciar el expediente para que la rama de Juncalillo sea declarada Bien de Interés Cultural (BIC) solicitando al Cabildo incoar dicho expediente desde el área de Cultura. Una propuesta aprobada por unanimidad de todos los grupos políticos dando respuesta a la petición de los vecinos de este pago de las medianías.

El origen de la rama se remonta al año 1918, cuando los feligreses con el capellán al frente hacen una promesa a Santo Domingo de Guzmán, en agradecimiento por el hecho de no haberse producido víctima alguna ni daños personales en el accidente natural en el que un viento huracanado arrasó con el techo de la iglesia y las paredes del cementerio.

La promesa consistió en realizar cada año en su fiesta una rama popular en su honor con la traída de la rama, desde el Pinar de Tamadaba hasta los pies del Santo Patrón.

El pago de Juncalillo de Gáldar se prepara cada agosto para celebrar sus fiestas en honor al Patrón Santo Domingo de Guzmán. La rama de Juncalillo es la fiesta más popular y que más gente congrega, el sábado víspera de la fiesta.

“Descubre Juncalillo” una invitación de Hostel Rural para conocer los cielos y el paisaje de las medianías

«Descubre Juncalillo» es una iniciativa que parte del Hostel Rural Juncalillo con el objeto de potenciar el entorno e impulsar un desarrollo sostenible del lugar. Este lunes fue presentado por los adjudicatarios del citado hostel Airán Cubas y Pedro Juan Hernández con la presencia del concejal de Turismo del Ayuntamiento de Gáldar, Agustín Martín Ojeda y el alcalde de Santa María de Guía, Pedro Rodríguez.

“Poner en valor lo que nos rodea aprovechando la candidatura de Rísco Caído a Patrimonio de la Humanidad nos permitirá dar a conocer lo que los antiguos habitantes de Artevirga o Artevirgo apreciaban y hacían de este lugar, un sitio tan especial y mágico”, señalaron en su presentación los propulsores de esta propuesta.

Para ello ha sido diseñado un programa que invita a los visitantes a conocer el entorno y participar en las rutas propuestas. Ambas propuestas serán ofrecidas también en las oficinas de Turismo de Agaete, Gáldar, Moya, Santa María de Guía, Valleseco, Artenara y Tejeda además de algunos establecimientos turísticos de la zona.

Esta iniciativa paralela a la de la puesta en marcha del hostel rural y gastrobar, impulsará la creación de cuatro nuevos puestos de trabajo de forma directa que amplía la plantilla existente de ocho personas y justo un año después de poner en marcha el Gastrobar La Posada de Juncalillo.

La iniciativa incluye dos rutas; la primera entorno a Risco Caído y su paisaje que consiste en conocer la propia Vega de Las Cruces, lugar de interés ornitológico (buen punto para observar aves); el paisaje agrario de Lugarejos y Barranco Hondo; el conjunto de Cuevas de La Paja: la Cueva de Las Improntas y Rico Caido. Aquí, destacar las poblaciones de orquídeas, el conjunto troglodita, los relictos de monteverde y el yacimiento fluvio-lacustre. Además de las Cuevas de La Posa y El Solapón.

La segunda ruta permitirá conocer los cielos de Canarias desde Juncalillo que por sus características meteorológicas se sitúa como uno de los mejores del mundo. Además permitirá a los participantes conocer la declaración de Gran Canaria como destino Starligh, al potenciar los cielos mágicos que los antiguos habitantes veían como su calendario.

El Cabildo de Gran Canaria aprueba en pleno el proyecto de aparcamientos para el casco de Gáldar

El pleno del Cabildo de Gran Canaria ha aprobado este lunes el proyecto propuesto por el Ayuntamiento de Gáldar para la construcción de un edificio de aparcamientos públicos en el casco histórico de Gáldar, concretamente en la entrada al barrio de San Sebastián y la inversión por importe de 2.589.700 euros que permitirán dotar a la ciudad de 165 nuevas plazas que ayudarán a mejorar la zona comercial abierta y las visitas turísticas al municipio. Teodoro Sosa, alcalde de Gáldar, mostró su enorme satisfacción por el arranque de este proyecto que será financiado con los fondos del Plan de Cooperación del Cabildo, el Fdcan y fondos propios del Ayuntamiento, y anunció que en breve saldrán a licitación las obras. Precisamente, el pasado jueves el Ayuntamiento de Gáldar aprobó en pleno la aplicación del superávit presupuestario del pasado año en obras importantes para el municipio, entre ellas este proyecto de aparcamiento al que destinará 463.000 euros para su construcción.

El proyecto contempla un edificio que dará cabida a 165 nuevas plazas en seis niveles, en el solar trasero a la gasolinera Cepsa, ubicado en la calle Real de San Sebastián.

Cabe recordar que este proyecto es una de las apuestas firmes del grupo de gobierno municipal que lleva meses trabajando para que esta propuesta saliera adelante, para lo cual se procedió a la compra de un terreno en la entrada del barrio de San Sebastián, junto a la Bajada de las Guayarminas, una decisión que se tomó una vez se ha venido aplazando desde el Gobierno de Canarias la autorización para el proyecto de construcción del parquin subterráneo bajo las canchas deportivas del CEIP Antonio Padrón y tras dos años de espera de un informe favorable del ejecutivo autónomo que no ha llegado.

Teodoro Sosa recordó que este Ayuntamiento no renunciará al proyecto de las canchas del CEIP Antonio Padrón pero este proyecto es inmediato y da respuesta a la demanda de aparcamientos en el casco y teniendo en cuenta que ya están en marcha las obras de rehabilitación del futuro hotel de ciudad, en pleno corazón del casco galdense.

Servicios Sociales pone en marcha talleres de crecimiento personal para los perceptores de la PCI

La Concejalía de Servicios Sociales del Ayuntamiento de Gáldar llevará a cabo durante el mes de junio la realización de varios talleres de crecimiento personal dirigidos a la población beneficiaria de la Prestación Canaria de Inserción. Este proyectos está subvencionado con fondos procedentes del ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad y al Consejería de Empleo, Políticas Sociales y Vivienda del Gobierno de Canarias.

La concejal del área, Ana Teresa Mendoza ha explicado que para atender con una mayor calidad y eficacia las necesidades de la población se han creado tres colectivos: el primero centrado, en las mujeres jóvenes con hijos- ra este colectivo están destinados los talleres de «La maternidad en positivo, el buen trato y el apego» y «Gestión de relaciones» impartidos por la Asociación Márgenes y Vínculos y por Raúl Henriq respectivamente.

El segundo colectivo lo conforman mujeres con edades comprendidas entres los 40 y 60 años aproximadamente. Los talleres elegidos para este colectivo son «La vida en positivo, el autocuidado y la superación de la victimización» y «Entrenar la mente y relajar el cuerpo» impartidos por la Asociación Márgenes y Vínculos y por Raúl Henriq respectivamente.

Y, por último, talleres dirigido a los hombres mayores de 40 años; concretamente el taller de «Habilidades Sociales» impartido por la Asociación Márgenes y Vínculos está dirigido a este colectivo, quedando pendiente de concretar la fecha del taller de «Nuevas masculinidades» que será impartido por la Asociación de Hombres por la Igualdad.

Gáldar revivió La Tarasca con una gran participación de vecinos en la víspera del Corpus

Gáldar revivió este sábado el desfile de Diablos y Tarasca por las calles del casco histórico recuperando las antiguas tradiciones del Corpus Christi en esta ciudad. Organizada por la Academia Municipal de Dibujo y Pintura Josefa Medina con el apoyo del área de Cultura y Fiestas del Ayuntamiento de Gáldar, esta recreación logró una gran asistencia de público que disfrutó del colorido recorrido al que se sumó la música y los figurantes, miembros de la compañía de teatro Pessada Producciones en la representación de los personajes.

El alcalde de Gáldar, Teodoro Sosa y el concejal de Cultura, Julio Mateo, destacaron y alabaron el gran trabajo realizado por la Academia Municipal de Pintura y Dibujo, a su director Raúl Mendoza y a sus alumnas que han sido autores de esta gran bicha de 15 metros de largo con la que sorprendieron a los vecinos en esta fiesta recuperada por el Corpus.

La recreación buscó recuperar antiguos ritos de las fiestas del Corpus, una de las más antiguas de Canarias. En 1514 el Obispo Vázquez de Arce ordena que todo el clero de la comarca asista a la festividad del Corpus en la Iglesia de Santiago. Antes de la procesión del corpus, todo tipo de seres diabólicos representaron el mal y los pecados reinantes, enfatizando así el carácter redentor de la eucaristía y la comunión.

Para este domingo tras la Eucaristía, el Santísimo recorrerá las calles del centro histórico procesionando en la Custodia, obra de Damián de Castro el orfebre español más importante del siglo XVIII. Junto a la Parroquia de Santiago, el Ayuntamiento de Gáldar tiene todo preparado para la realización de las alfombras del Corpus Christi en las calles de la ciudad y para el nuevo recorrido procesional en el que participa la Corporación Municipal. El Ayuntamiento ha previsto 9000 kilos de sal que ya han sido teñidas con color para la elaboración de las alfombras y solicitando la colaboración de colectivos y vecinos que se sumen a esta tradición de elaboración de las alfombras y que no se pierda esta entrañable celebración.

El Ayuntamiento de Gáldar salvaguarda el oficio de las “sardineras”

El alcalde de Gáldar, Teodoro Sosa Monzón, hizo entrega este viernes a las mujeres que aún mantienen viva la tradición de la venta del pescado en la calle, las conocidas como “sardineras”, de tres puestos acondicionados y preparados para cumplir con los requisitos necesarios para una adecuada manipulación y comercialización del pescado.

Teodoro Sosa quiso con esta iniciativa dotar a las tres mujeres que en la actualidad siguen realizando esta actividad desde hace más de 50 años en el municipio, dos de ellas en el casco y una en la playa de Sardina, de unos carros acondicionados con recipientes y doble fondo para poner el hielo picado y mantener el pescado alto siguiendo las recomendaciones de la veterinaria municipal.

El alcalde galdense hizo entrega de estos puestos a las tres hermanas Díaz García, Rosario, Dolores y María, conocidas pescaderas de Gáldar que llevan décadas dedicadas a este oficio y que han mantenido esta actividad tradicional dando vida al sector pesquero y sacrificando muchas horas de su vida para lograr un salario mínimo con su venta de pescado fresco.

Teodoro Sosa expresó su satisfacción porque por fin esta actividad y las mujeres que la desempeñan y que han formado parte de la imagen cotidiana, del día a día y del transcurrir de esta ciudad, puedan tener una mayor tranquilidad y estabilidad a la hora de trabajar, contando con unos puestos realizados expresamente para ello, donde mostrar y vender sus sardinas, viejas y caballas en perfectas condiciones y con una adecuada manipulación del producto.

Así lo había anunciado el alcalde en el pasado mes de febrero donde a propuesta del grupo de gobierno se aprobó la modificación de la ordenanza fiscal reguladora de dominio público local con puestos y venta ambulante, “para adaptarla y que se pueda regular esta actividad de venta de pescado en la vía pública por parte de estas mujeres y a las que puedan dar continuidad a esta labor en el futuro”.

El próximo lunes estos carros de venta de pescado ya pasarán a formar parte de la imagen de estas pescaderas que podrán continuar esta labor con sus nuevos puestos, decorados en blanco y verde, el color de Gáldar, y con el escudo del Ayuntamiento de esta Ciudad.

Celebrada la Junta de Seguridad de las Fiestas Mayores de Santiago 2018

Presidida por el alcalde de Gáldar, Teodoro Sosa Monzón, se celebró este viernes en la Sala Sabor de las Casas Consistoriales la Junta de Seguridad de las Fiestas Mayores de Santiago de Gáldar 2018

A ella asistieron, el concejal de Cultura y Fiestas, Julio Mateo Castillo y los representantes de las Fuerzas de Seguridad, Policía Local de Gáldar, Guardia Civil, Protección Civil, la empresa galdense Ambulancias García Tacoronte, Centro de Salud de Gáldar y los técnicos del Ayuntamiento.

El alcalde galdense dio a conocer a los miembros de esta Junta de Seguridad los principales actos de estas fiestas patronales, haciendo especial hincapié en aquellos actos de mayor afluencia de público como la romería, la celebración de los Caballitos de Fuego, la Rama, la noche de los Fuegos y el día principal en honor a Santiago el 25 de julio, entre otros. Y destacó la necesaria colaboración de todos para el desarrollo de los actos más multitudinarios de estas Fiestas Mayores del mes de julio.

El concejal de Cultura de Cultura y Fiestas se centró en la programación que da comienzo con la presentación del programa el 29 de junio hasta el 30 de julio, con todos los conciertos, la romería ofrenda y aquellos espectáculos que atraen a un público más joven.

En esta Junta de Seguridad se analizaron además los Planes de Seguridad redactados para estas Fiestas Mayores y las medidas que incorporan estos documentos de obligado cumplimiento. Igualmente, en el ámbito sanitario se informó de los dispositivos programados para los días de mayor afluencia y el refuerzo que hará el Centro de Salud de Gáldar planificado también para esos días.

Teodoro Sosa agradeció la implicación de todos los efectivos que junto al Ayuntamiento galdense harán posible disfrutar a vecinos y visitantes de unas fiestas tranquilas, con algunas de las novedades que incorporará la presente edición.

Gáldar acoge este sábado la final de la Copa de Fútbol Sala

Este sábado 2 de junio, a partir de las 19.30 horas, el Pabellón Juan Vega Mateos de Gáldar acogerá la Final de la Copa de Fútbol Sala de la Categoría Preferente entre los equipos Gáldar F.S. y el Maspasala.

Desde la Concejalía de Actividad Física, Deportes y Salud que dirige el concejal Ancor Bolaños se informa que también se jugarán las Semifinales de Copa de la Categoría Femenina entre los equipos Preconte B-C.D. Oliron, a las 16.30 horas y C.D. Basilea-Malta 97 a partir de las 18.00 horas.

El mes de Junio llega cargado de eventos deportivos a Gáldar

El municipio de Gáldar se prepara para acoger uno de los meses con más actividad deportiva del año. A la finalización de las competiciones oficiales en las distintas categorías y modalidades deportivas hay que añadir la gran cantidad de eventos deportivos que en colaboración con la Concejalía de Actividad Física, Deporte y Salud del Ayuntamiento de Gáldar se celebran durante el mes de junio en la Ciudad de los Caballeros.

09 de Junio: Campeonato de Surf y Bodyboard YUYO PRO. Se celebrará en la conocida ola de La Guancha en la playa de El Agujero, en horario de 9.00 a 18.00 horas, en donde una vez más se podrá disfrutar del gran nivel de los deportistas galdenses tanto en la modalidad de Surf como en Bodyboard.

10 de Junio: Campeonato Insular de Gran Canaria de San Humberto que se celebrará en la montaña de Amagro en horario de 8.00 a 14.00 horas.

15 de Junio: Torneo 24 horas de Fútbol Sala que organiza la A.A.V.V. con motivo de las Fiestas de Cañada Honda en el Pabellón de la Montaña.

16 de Junio: Concentración Juegos Insulares de Taekwondoo, se celebrará en el Pabellón Juan Vega Mateos de Gáldar en horario de 9.00 a 14.00 horas.

17 de Junio: Carrera Popular The Rock Run, Cañada Honda 10:00 Horas, que cuenta con dos modalidades de 5 y 10 Kilómetros

23 de Junio:
Actuación Final de Curso Gimnasia Rítmica del Club Gadae en el Pabellón Juan Vega Mateos de Gáldar a partir de las 20.00 horas.

23 de Junio: A las 21.30 La Asociación AES Tagoro Ajei y AES Efecto Ciudadano celebrarán la cuarta edición de la Carrera Nocturna Noche de San Juan que tendrá como salida la Plaza José Rodríguez Quintana (Barrial) y finalización la playa de Sardina con un total de 7 Kilómetros de distancia.

24 de Junio: Carrera y Canicros Saucillo de Gáldar 8.30 horas. El Barrio de Saucillo acoge una nueva edición de la carrera y canicross que además cuenta con un senderismo y carreras infantiles.

29 de Junio:
Actuación final de Curso Escuela Municipal de Ballet en el Centro Cultural Guaires a partir de las 19:00 horas.

30 de Junio: Carrera Popular Cebolla Trail y Jornadas Deportivas Saludables. La Plaza de Santiago acogerá la salida y meta de una nueva edición de la Cebolla Trail que estrenará dos nuevos trazados de 6.5 y 12.5 kilómetros, además se celebrará en los alrededores de la misma una nueva jornada saludable con actividades deportivas y talleres organizados por la Asociación Empresarial Fomento de Gáldar.

Gáldar recupera La Tarasca para la celebración del Corpus

La celebración del Corpus en Gáldar es de las mas antiguas de Canarias. En 1514 el Obispo Vázquez de Arce ordena que todo el clero de la comarca asista a la festividad del Corpus en la Iglesia de Santiago. A lo largo de los siglos ha cambiado varias veces de itinerario. Este año en la víspera, el sábado 2 de junio, a partir de las 19.30 horas, se contará con un desfile de antiguos ritos con la Bicha, Diabletes y Tarasca, realizadas por la Academia Municipal de Dibujo y Pintura Josefa Medina Suárez, bajo la dirección de Raúl Mendoza Ramos y en colaboración con la Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Gáldar que dirige Julio Mateo.

Esta celebración nos traerá la imagen de la celebración del corpus de siglos atrás anunciando la víspera de la solemnidad.

Antes de la procesión del corpus, todo tipo de seres diabólicos representaban el mal y los pecados reinantes, enfatizando así el carácter redentor de la eucaristía y la comunión. Gozó en todo el mundo hispánico de gran arraigo hasta que fue prohibida a finales del siglo XVIII.

Se trata de recuperar esta tradición y como ocurre en otras localidades con ella se trata de ensalzar la Santidad y celebrar el triunfo del Corpus y la adoración a la presencia de Jesús; la presencia de Jesucristo en la Eucaristía.

Además de este acto que tendrá lugar el sábado, para el día principal tras la Eucaristía, el Santísimo recorrerá las calles del centro histórico procesionando en la Custodia, obra de Damián de Castro el orfebre español más importante del siglo XVIII.

Junto a la Parroquia de Santiago, el Ayuntamiento de Gáldar tiene todo preparado para la realización de las alfombras del Corpus Christi en las calles de la ciudad y para el nuevo recorrido procesional en el que participa la Corporación Municipal .

El Ayuntamiento ha previsto 9000 kilos de sal que ya han sido teñidas con color para la elaboración de las alfombras y solicitando la colaboración de colectivos y vecinos que se sumen a esta tradición de elaboración de las alfombras y que no se pierda esta entrañable celebración.

Mesa informativa en la calle Capitán Quesada para animar a dejar de fumar

El área de Sanidad y el Instituto Municipal de Toxicomanías del Ayuntamiento de Gáldar, con el apoyo del centro de Salud de Gáldar, se sumaron este jueves a la conmemoración del Día Mundial Sin Tabaco. Una mesa informativa en la céntrica calle Capitán Quesada recordó a los vecinos y visitantes en este día de mercadillo la importancia de abandonar el consumo de tabaco o que no empiecen con él, si aún no son fumadores.

Los técnicos de estas áreas asesoraron y dieron información de cómo dejar de fumar, y los programas que para ello oferta la Unidad de Atención a las Drogodependencias de Gáldar que dirige el concejal Sinforiano Rodríguez.

En general, estas actividades pretenden ofrecer alternativas saludables al consumo del tabaco, informando a la ciudadanía de los beneficios para la salud de abandonar este nocivo hábito o de no comenzarlo, especialmente en el caso de las personas más jóvenes.

Las K-Narias, Arkano y El Vega platos fuertes del Festival La Guancha 2018

El Ayuntamiento de Gáldar con la colaboración de la Consejería de Cultura y Patrimonio del Cabildo de Gran Canaria celebra los días 8 y 9 de junio en El Agujero, el Festival Musical La Guancha 2018 que uniendo música y patrimonio, reivindica el valor del patrimonio como seña de identidad. Las K-Narias, Arkano y El Vega serán los platos fuertes de un cartel que cuenta además con visitas guiadas al yacimiento de La Guancha y un taller dirigido a los escolares para que puedan ir conociendo la importancia histórica de esta Ciudad y su más destacado conjunto arqueológico: La Guancha declarado en 1949 monumento Histórico Artístico.

En rueda de prensa este jueves fue presentada la programación con la presencia del alcalde, Teodoro Sosa, el concejal de Cultura y Fiestas, Julio Mateo y el consejero de Cultura del Cabildo, Carlos Ruiz. Precisamente al Cabildo agradeció el alcalde la importante inyección económica, 1.200.000 euros procedentes del FDCAN, que destinará esta Corporación al citado yacimiento para poner en valor y ampliar el atractivo turístico de este conjunto arqueológico.

El Festival La Guancha cumple su 20 edición y se ha convertido en un claro exponente de la música popular y de las nuevas propuestas musicales que van surgiendo. Una de las citas obligadas dentro de los circuitos de festivales al aire libre que se celebran en Canarias.

Según explicó Teodoro Sosa el verano arranca en Gáldar con este Festival de Música en El Agujero y su cartel este año está dedicado a un deporte, el bodyboard, con muchos seguidores y amantes de estas olas de el Frontón y La Guancha donde los días 8 y 9 de junio, coincidiendo con este Festival, se organiza el “Yuyo Pro” uno de las competiciones deportivas más esperadas del año.

Julio Mateo expuso el cartel preparado para esta edición que incluye el viernes 8 de junio las actuaciones de El Vega Life, El Son de Aquí y Allá y Los Salvapantallas.

El sábado 9 de junio el público podrá disfrutar con La Guancha Battle-Batalla de Gallos (Rap); la actuación de Arkano; Fran Baraja y Las Blues Band y Las K-Narias que pondrán el broche final a esta edición.

El consejero de Cultura, Carlos Ruiz, resaltó el interés del Cabildo por este Festival Musical a través del circuito musical y a través del área de Patrimonio, apoyando este programa que cumple 20 años y por el que han pasado artistas de la talla de Los Sabandeños y Los Gofiones, Taburiente, Mary Sánchez y María Mérida o la recordada María Dolores Pradera.

En estos años se han ido incorporando además nuevas propuestas musicales que atraen al público más joven como la actuación de Arkano, uno de los raperos más conocidos y apreciados a nivel nacional que en sus temas ha logrado denunciar el machismo y la homofobia, “unas letras con un claro mensaje social”.

Lou Arroyo presenta este jueves en Gáldar su novela Abenaura. Lágrimas de Sangre

Este jueves 31 de mayo, a las 18.30 horas, en la Biblioteca Municipal de Gáldar, la escritora Lou Arroyo presentará su última novela “Abenaura. Lágrimas de Sangre” un acto organizado por la Concejalía para la Igualdad entre Mujeres y Hombres del Ayuntamiento de Gáldar.

Tras su última recopilación de cuentos, Arroyo se sumerge ahora en esta nueva novela con nombre de mujer, basada en la época de la conquista de Canarias en la que se describe cómo era esta mujer en la época prehispánica, una historia de cambios con personajes secundarios muy ricos que aportan mucho a la obra.

Un canto a la superación y a la posibilidad del ser humano de cambiar el destino, que esta tarde los asistentes podrán disfrutar con esta presentación de la harimaguada Abenaura

Gáldar y el fútbol base pierden a Chanito Tacoronte, leyenda del CD Galdense

Gáldar conocía este miércoles la triste noticia del fallecimiento de Sebastián Tacoronte Rodríguez más conocido por Chanito Tacoronte quien fuera durante muchos años conserje del Fernando Guanarteme pero sobre todo una persona muy querida y apreciada en el mundo del fútbol en toda Gáldar, por haber sido un gran referente para muchos niños como entrenador de diferentes equipos de fútbol base en benjamín, infantil y alevín del CD Galdense. El alcalde de la ciudad, Teodoro Sosa Monzón, ha expresado su enorme pesar al conocer la noticia del fallecimiento de Chanito Tacoronte de quien destacó su enorme bondad, su ejemplo y entrega altruista para que muchos niños aprendieran a jugar al fútbol y querer ser futbolistas, dedicando a este deporte su vida y en especial toda su pasión por los colores de su club Galdense de La Montaña, que le llenaban de orgullo.

Un hombre que hizo del fútbol su pasión. Por sus manos pasaron muchos de los grandes futbolistas que han sido figuras destacadas de este deporte en los diferentes clubs de fútbol del norte grancanario y que hoy, sin duda, lamentan su pérdida.

El campo de fútbol de Cañada Honda lleva su nombre en homenaje a la gran labor que ha desarrollado durante toda su vida. El deporte galdense y en particular el equipo de La Montaña de Gáldar pierden a un gran valedor y referente del deporte base pero sobre todo a un exponente de los mejores valores que puede dar el deporte.

La capilla ardiente ha sido instalada en el Tanatorio de San Isidro de Gáldar y este jueves 31 de mayo partirá a las 15.45 horas hacia la Iglesia de Santiago Apóstol donde se celebrará su Misa Funeral y desde allí al Cementerio de San Isidro. D.E.P.

La Fiesta de La Lana en Caideros de Gáldar, el mejor homenaje al Día de Canarias.

La Fiesta de La Lana en Caideros de Gáldar cumplió con éxito su XXIV edición y ni las primeras lluvias de la mañana ni las nubes de un cielo que durante la semana había lucido más que azul, impidieron la celebración del Día de Canarias en este pago de las medianías galdenses, con música popular, exhibición de deportes autóctonos, artesanía y la trasquila de más de 200 ovejas llegadas de los Nogales junto a los pastores, los mayores acompañados de sus hijos, los jóvenes que aún quieren mantener vivo este sector agrícola y ganadero. Gáldar rendía así homenaje a la gente que conserva estas tradiciones, que se esfuerza y trabaja para no abandonar el campo y que transmite de padres a hijos los oficios y costumbres de esta tierra como nadie para que no se pierdan. “Por eso, qué mejor celebración del Día de Canarias que apoyar esta Fiesta de La Lana que no sólo exalta las tradiciones y muestra nuestra identidad canaria, sino que pone en valor este paisaje y a toda la gente que hace posible que se conserve la verdadera esencia de nuestros valores, los que nos une a ese sentimiento de haber nacido en Canarias”, defendió el alcalde de Gáldar, Teodoro Sosa, en su intervención ante los asistentes.

Y es que Caideros de Gáldar fue un año más este 30 de mayo lugar de peregrinación de muchos vecinos llegados de todos los puntos de la isla y aunque amaneció nublado y con la lluvia asomando por los verdes prados y los cortijos que dan vida a las medianías galdenses, esa ausencia de sol no desanimó a quien cada año cumple con esta tradición de asistir a una fiesta genuinamente canaria.

La preocupación se hizo notar en el rostro del presidente de la asociación cultural y vecinal Montaña el Agua de Caideros, José Mendoza, que temía nada más arrancar la fiesta por si la lluvia fuera a estropear lo que con tanto trabajo se había organizado desde hacía semanas, todo el equipo humano de hombres y mujeres que conforman la citada asociación vecinal con el imprescindible apoyo del Ayuntamiento galdense y del Cabildo de Gran Canaria, Así se lo reconoció y agradeció en su intervención al alcalde, a los concejales y al consejero Carlos Ruiz en representación del Cabildo afirmando que ojalá el próximo año se pueda sumar el gobierno de Canarias con la tan esperada declaración de esta fiesta como Bien de Interés Turístico Regional.

Los artesanos exponían sus productos, en una muestra en la que no faltó la gran protagonista de la jornada: la lana, la que muchas mujeres siguen tejiendo a mano, como Jennifer Cabrera de Acusa Verde que traía para su venta bufandas hechas con lana de las ovejas trasquiladas en pasadas ediciones; o las vecinas de Juncalillo y Fagagesto y del propio Caideros, presentes también en esta fiesta, que mostraron orgullosas su trabajo y algunas de las piezas de las vestimentas típicas canarias, como alforjas o chalecos y las propias polainas que llevaba puestas el alcalde en su indumentaria, hechas a mano por estas artesanas de las medianías galdenses.

La megafonía se preparaba para prestar el soporte técnico a los solistas y grupos folclóricos. en el escenario de la Plaza donde Domingo Rodríguez El Colorao junto a la artista galdense Carla Vega, Javier Cerpa, Pedro Manuel Afonso y Ner Suárez que hicieron emocionar al público con sus voces, instrumentos y sones canarios. Además de la participación de las agrupaciones folclóricas Manantial del Real de Las Palmas, Sabor de Gayres, Los Majuelos, con Yeray Rodríguez y Eduardo Duque.

Otros tantos asistentes bordeaban el recinto del campo de fútbol donde se llevó a cabo la demostración de lucha canaria con el Club de Lucha Unión Gáldar Centro Comercial y de Ocio 7 Palmas y el Club de Lucha Ramón Jiménez de Santa María de Guía; otros mirando la trilla o los Saltos del Pastor

Aunque la gran atracción seguían siendo los pastores mientras trasquilaban sus ovejas con arte en una edición en la que participó la primera mujer Ylenia que tijeras en mano como la que más hizo su labor de dejar más frescas a las ovejas que iban desfilando por el terreno, ofreciendo una de las imágenes más esperadas de este día.

Hubo sin duda momentos de agradecimiento en el homenaje las gentes de este lugar. En esta edición, será reconocido el matrimonio formado por Dolores Ramos González y Ángel González González, a quienes el alcalde y el concejal de Cultura y Fiestas, Julio Mateo, hicieron entrega por tantos años de dedicación al cuidado del ganado y la elaboración de queso artesanal, y un reconocimiento a Félix Medina Perdomo, a su esposa Francisca Moreno Mendoza y su hijo Juan Félix Medina Moreno, que fueron los encargados de la traída del ganado, en un homenaje a la labor del trashumante, entregado por el consejero Carlos Ruiz.

La comida fue otra de las protagonistas en este día de Canarias, se prepararon 200 kilos de pescado para degustaciones de sancocho, más pella de gofio, tortillas con miel, tabeje con gofio que hicieron las delicias de todos los asistentes.

Día Mundial sin tabaco en Gáldar

El 31 de mayo se celebra el Día Mundial sin Tabaco y como cada año, el equipo de Prevención del Instituto Municipal de Toxicomanías del Ayuntamiento de Gáldar que dirige Don Sinforiano Rodríguez Moreno se une a esta celebración.

Los profesionales del Instituto Municipal estarán a disposición de la población el jueves día 31 de mayo en la calle Capitán Quesada, con la colocación de un stand informativo en el que ofrecerá folletos e información a toda persona interesada

El horario será de 9.30 a 13.00 horas y en el mismo también se hará eco de los programas ofertados por el Instituto Municipal de Toxicomanías en el tratamiento de cualquier tipo de adicción, así como asesorará a todo el que lo necesite.

Además estarán este día los profesionales de la Concejalía de Sanidad del Ayuntamiento de Gáldar y los del Centro de Salud también de Gáldar sumándose a esta celebración.

Igualmente la emisora municipal Radio Gáldar difundirá las actividades de esta jornada.

Caideros de Gáldar se prepara para recibir a miles de visitantes en su Fiesta de La Lana en el Día de Canarias

Este miércoles, Caideros de Gáldar celebra la XXIV edición de la Fiesta de La Lana una celebración que pone en valor las tradiciones y costumbres de esta tierra y exalta la labor de agricultores y ganaderos que mantienen vivo estos sectores en las medianías galdenses. Con esta Fiesta, el Ayuntamiento de Gáldar y la Asociación Cultural y Vecinal Montaña el Agua de Caideros celebran el Día de Canarias en una cita que cuenta con el apoyo del Cabildo de Gran Canaria y donde miles de canarios disfrutan de la buena música canaria, de una feria de artesanía, de los homenajes a los vecinos de esta zona y de la trasquila y ordeño de ovejas. Además, habrá demostraciones de juegos tradicionales canarios, de lucha canaria y una muestra de oficios ambulantes de Canarias por la Asociación Cultural y Etnográfica Salsipuedes.

La empresa de transporte Global ha ampliado sus horarios para acercar a todos los visitantes a este pago de Caideros. Así, para la subida además del horario habitual de las 8.00 y 12.30 horas se ha añadido también un traslado a las 10.30 horas. Mientras que para bajar de Caideros a Gáldar al horario habitual de 9.15 y 16.00 horas se amplía una nueva bajada a las 15.00 horas.

Teodoro Sosa, alcalde de Gáldar hizo una invitación a todos los vecinos y visitantes a disfrutar de esta fiesta “donde todos los galdenses y grancanarios tenemos una cita con la mejor exaltación de nuestras costumbres y tradiciones”. “Para nosotros, -añadió-, significa celebrar el día de todos los canarios en nuestras medianías, de donde parten nuestras raíces y donde aún hoy se mantiene viva una forma de vida y un paisaje ligado a la agricultura, a la ganadería y a los oficios artesanales”.

Y para ello se ha elaborado un programa de actos muy atractivo en una jornada que arranca con la traída del ganado desde Los Nogales hasta Caideros, acompañado por los pastores que una vez llegados al campo de fútbol participan en la trasquila y ordeño de las ovejas, ofreciendo una de las imágenes más esperadas de este día en el que también reciben homenaje las gentes de este lugar.

En esta edición, será reconocido el matrimonio formado por Dolores Ramos González y Ángel González González, por tantos años de dedicación al cuidado del ganado y la elaboración de queso artesanal, y un reconocimiento a Félix Medina Perdomo, a su esposa Francisca Moreno Mendoza y su hijo Juan Félix Medina Moreno, que este año son los encargados de la traída del ganado, en un homenaje a la labor del trashumante.

Habrá muestra de artesanía; degustaciones de sancocho, pella de gofio, tortillas con miel, tabeje con gofio; una exposición de oficios ambulantes de Canarias a cargo de la Asociación Cultural y Etnográfica Salsipuedes; un encuentro de juveniles de lucha canaria entre el Unión Gáldar y Ramón Jiménez de Santa María de Guía; y un encuentro folclórico con un cartel muy atractivo.

Desde la Fundación Canaria Nanino Díaz Cutillas, el Cabildo participa con la actuación de Domingo Rodríguez El Colorao junto a la artista galdense Carla Vega, Javier Cerpa, Pedro Manuel Afonso y Ner Suárez.

Además este día se contará con la participación de las agrupaciones folclóricas Manantial del Real de Las Palmas, Sabor de Gayres, Los Majuelos y con Yeray Rodríguez y Eduardo Duque.

El CEIP Sardina celebra el Día de Canarias con la participación de Smile ONG y su programa “El intercambio de cartas”

El CEIP Sardina del Norte vivió en la tarde de este lunes una jornada de fiesta y encuentro para celebrar el Día de Canarias junto a familiares, profesores y escolares. El centro contó con la participación de Smile ONG que en estos días da visibilidad a su proyecto educativo “El intercambio de cartas” una propuesta que ha permitido a escolares de este centro de Sardina intercambiar cartas con escolares del CEIP Carmen García Carrasco situado en una aldea de Cenlle perteneciente a la provincia de Orense en Galicia y además conocerse. Los escolares gallegos estuvieron presentes en este acto y disfrutaron de este intercambio cultural que continúa en estos días con visitas a diferentes lugares de interés, entre ellos la Cueva Pintada de Gáldar.

La jornada contó con la presencia del alcalde de la ciudad, Teodoro Sosa Monzón y las concejales de Educación y Solidaridad, María Rosa Quintana y Ana Teresa Mendoza. Sosa felicitó al centro de Sardina por esta actividad en la que se mostraron en diferentes stands oficios y actividades propios de estas islas, como la elaboración de quesos y miel, la confección de trajes típicos canarios, la producción de hierbas y plantas medicinales, artesanía y una muestra fotográfica del barrio de Sardina. La jornada además contó con bailes tradicionales canarios en el que participó el Centro de Mayores de Ciudad Alta y los propios escolares de Sardina con una demostración de bailes canarios.

El alcalde dio la bienvenida a Gáldar al grupo de escolares y profesores gallegos desplazados al municipio con motivo del Día de Canarias y en el marco del proyecto de Smile ONG a quien felicitó por esta interesante iniciativa que une a ambas regiones a través de los escolares y dando oportunidad a 16 estudiantes de esta aldea gallega a conocer otras culturas y sus tradiciones.

De ahí que la propia ONG quisiera agradecer a todos los que han hecho posible este encuentro como al Ayuntamiento de Gáldar y al propio CEIP Sardina, así como a Guaguas Guzmán por facilitar gratuitamente el servicio de guaguas para toda la estancia y en concreto a su director Diego Guzmán, a la Tasca de Juan Pedro, Galletas Bandama, Tasca Coffee & Wine Los Berrazales, y a todos por su colaboración en este entrañable viaje a la isla.

Los escolares gallegos tras disfrutar de la muestra de bailes y canciones canarias y de la obra de teatro costumbrista del grupo de teatro La Papaya del citado Centro de Mayores de Ciudad Alta, quisieron ofrecer una muñeira, el baile típico de esta localidad, que fue acogida con aplausos por todos los asistentes.

El CEIP Sardina con su directora Rita María Cabrera al frente y su profesorado agradecieron finalmente esta grata acogida a todos los asistentes y a los participantes que no quisieron perderse esta tradicional fiesta canaria en las canchas del centro.

Cultura y Fiestas abre la inscripción para participar en la Cabalgata de Carrozas de las Fiestas Mayores de Santiago

La Concejalía de Cultura y Fiestas del Ayuntamiento de Gáldar ha informado que hasta el próximo 8 de junio, permanecerá abierto el plazo de inscripción para los niños y jóvenes que quieran formar parte de las carrozas de la Cabalgata de las Fiestas Mayores de Santiago que tendrá lugar el próximo 23 de julio y el día 25 de julio en la Batalla de Flores.

Las familias que deseen que sus hijos participen en las carrozas pueden llamar al teléfono 928551090 de 8.00 a 14.30 horas o formular su inscripción en la Casa del Capitán Quesada en horario de mañana, hasta ocupar un total de 70 plazas correspondientes a seis carrozas.

Según explicó el concejal de Cultura y Fiestas, Julio Mateo, habrá una carroza para niños y niñas con edades comprendidas entre los 10 y 12 años; dos carrozas para participantes entre 7 y 10 años, otras dos carrozas para jóvenes mayores de 16 años y una última carroza para niños y niñas de 5 a 7 años de edad; por lo que están todos invitados a participar en este acto previa inscripción.

Gáldar dice adiós al antiguo vertedero de Botija para dar paso al parque eólico y a las energías renovables

Comenzaron las obras de sellado y restauración del antiguo vertedero de Costa Botija y Cueva Lapa de Gáldar. El Alcalde de la ciudad, Teodoro Sosa y el concejal de Medio Ambiente y Urbanismo, Heriberto Reyes, visitaron ayer la zona y comprobaron el trabajo que se está llevando a cabo para eliminar y retirar todos los residuos para su posterior reciclaje o compactación y aislamiento del entorno. Teodoro Sosa recordó que esta actuación ha sido demandada desde hace más de una década al Gobierno de Canarias y en 2008 puso a disposición del ejecutivo autónomo el terreno para la ejecución y recuperación de la zona, “por lo que ha sido un proceso largo por el que hemos venido luchando desde que entré como Alcalde en el gobierno municipal”

Para Teodoro Sosa “Gáldar por fin dice adiós a una proyecto del pasado que permitió desafortunadamente en este paraje natural la instalación de un vertedero para toda la comarca norte que finalmente dio como resultado el deterioro medioambiental de esta zona y una imagen negativa de este lugar, a la que se sumaron los sucesivos anuncios de inversiones y proyectos turísticos que nunca vieron la luz y que se desvanecieron en el tiempo, quedando solo la imagen deteriorada de este paisaje en el que ahora se intenta recuperar su estado original”.

Por ello –añadió Sosa- debemos alegrarnos del comienzo de esta actuación y más cuando este grupo de gobierno además de apoyar esta obra y la recuperación del terreno ha decidido apostar por un proyecto totalmente contrario al del vertedero con el que queremos potenciar las energías renovables “y no es otro que la instalación de un parque eólico con dos molinos de 800 kw cada uno capaces de producir 5.053 mw/hora/año de energía limpia, el equivalente a la que consumen 500 viviendas”. Un proyecto por el que “hemos venido luchando y que ha sido la apuesta de este grupo de gobierno por las energías limpias junto al Parque Científico Tecnológico de Punta de Gáldar”.

Ahora el Gobierno de Canarias lleva a cabo el sellado del vertedero de Costa Botija y Cueva Lapa con fondos del Programa Operativo Regional (FEDER) 2014-2020 de Canarias, y con un presupuesto aproximado de 1.500.000 euros. La necesidad de llevar a cabo actuaciones de clausura y sellado sobre este suelo aparece ya en el Plan Integral de Residuos de Canarias 2000-2006, desarrollándose actualmente en el marco del procedimiento de infracción Nº 2006/2311 abierto por la Comisión Europea al Reino de España con la finalidad de recuperar los suelos ocupados por los antiguos vertederos irregulares del Archipiélago.

Los trabajos, con un plazo de ejecución previsto de seis meses, consistirán en la eliminación de las antiguas construcciones existentes para retirar todos los residuos que sean susceptibles de ser reciclados y evitar que continúen contaminando el entorno. También se acondicionará el terreno y se plantarán especies autóctonas.

Además, se colocarán redes de protección en la zona de acantilados para evitar la caída de materiales durante el proceso de recogida y carga de residuos en las áreas más próximas a la costa.

Entregadas las subvenciones a las asociaciones de vecinos del municipio

El alcalde de Gáldar, Teodoro Sosa Monzón y la concejal de Participación Ciudadana, Asociación de Vecinos y Barrios, Nuria Esther Vega Valencia hicieron entrega este lunes en el salón de Plenos de las Casas Consistoriales de Gáldar, de las subvenciones destinadas a las Asociaciones Vecinales y Recreativas del municipio que les otorga para este año el Ayuntamiento de Gáldar. El Alcalde de la Ciudad, Teodoro Sosa Monzón, hizo entrega a sus presidentes y representantes vecinales las cuantías económicas que le corresponden este año, en total 22.050 euros, que irán destinadas a sufragar los gastos de sus Fiestas Patronales y de la labor que llevan a cabo cada una de ellas.

Ante los representantes vecinales y asociaciones recreativas, el alcalde explicó el objetivo de estas ayudas económicas que son un apoyo fundamental a la vida de los barrios y a la labor que realizan en todo el municipio.

El alcalde enumeró a cada una de las entidades beneficiarias de estas subvenciones económicas a las que explicó que con ellas se apoya la programación y actividades que llevan a cabo para mantener vivas las fiestas en los barrios y la labor cultural y de ocio de cada una de ellas, ayudas a las que se suman todo el apoyo del personal, equipamiento municipal y planes de seguridad de las fiestas que aporta el Ayuntamiento para el mejor desarrollo de las mismas.

Una Pintadera de Oro en recuerdo de Juan Aguiar Díaz, el último “luthier” galdense

Este domingo Gáldar despidió a su más destacado “luthier”, al maestro Juan Aguiar Díaz de cuyas manos han surgido numerosos instrumentos musicales y la reparación de tantos timples, bandurrias y guitarras que hoy llorarían su pérdida con los sonidos de la tradicional música canaria.

El alcalde de la ciudad, Teodoro Sosa Monzón, expresó sus más sentidas condolencias al conocer la triste noticia de su fallecimiento y le ecordó cariñosamente cuando, recientemente, informó a su familia de la merecida propuesta de distinguir al maestro don Juan Aguiar con la Pintadera de Oro de la Ciudad, recibiendo este honor con gran orgullo y afecto hacia su ciudad.

Un reconocimiento a toda su vida personal y profesional que se le brindará a título póstumo en el mes de julio, en la festividad del patrón Santiago.

Muchos de los grupos folclóricos, solistas y agrupaciones musicales de esta ciudad y de la comarca norte recordarán también para siempre el sonido de los cientos de instrumentos que aportó a la música canaria, provistos de una gran calidad y sonoridad propias.

Y es que Juan Aguiar construyó instrumentos para componentes de afamados grupos de la talla de Gofiones, Mestisay, Verode, Granjeros, Cebolleros, Faycanes, Cuasquías, Princesa Guayarmina, Tirma Guiense, Rondalla de Pulso y Púa Tomás Morales, Estrella y Guía, Altahay, Raíces de Tajinaste, Atidamana, Noroeste Guiense, Atazaicate, Sancochos, entre otros tantos, aunque hoy sus trabajos se encuentran diseminados por todas las Islas, península y parte del extranjero.

Algunos grupos, como Mestisay en sus inicios, Sancochos o Pulso y Púa Tomás Morales, llegaron a disponer de una instrumentación elaborada en su integridad por el luthier norteño.

Clemente Reyes, componente de la agrupación musical Facaracas recordaba en la cariñosa y emotiva semblanza que le dedicó al artesano en el Festival de esta agrupación, cómo descubrió este oficio y los años de trabajo a esta labor aprendida en las carpinterías de su Gáldar natal.


Síntesis de la Semblanza realizada por Clemente Reyes:

Nació en 1936 en el seno de una familia de agricultores modesta del municipio de Gáldar, formada por el matrimonio entre Benito Aguiar y Rafaela Díaz. Su vida laboral se iniciaría muy pronto, acuciada por la situación familiar y por la persistente escasez propia de la época de postguerra española. Sería con apenas diecisiete años cuando se incorporó al trabajo en la carpintería de Manuel Sosa, en el barrio de Marmolejos, pero antes ya había realizado faenas agrícolas y duros trabajos mal pagados en la labranza. Algunos años más tarde, otro carpintero de la zona, José Mendoza, se fijó en el joven y le ofreció un contrato. En su nuevo taller trabajó duramente para aprender la profesión que adoraba. Aguiar aprendió a usar las máquinas y se formó en el oficio.

Durante su estancia en Becerril, donde prestó servicios en la manufactura maderera de José Rios, compartió trabajo con otro gran carpintero galdense y conocido constructor instrumentista, a quien Aguiar admiraba como profesional, D. José Pérez Melián. Ambos guardaban vecindad con la barbería de Mireles quien, además de barbero, era un hábil timplista enrolado en las filas de la rondalla Princesa Guayarmina. Mireles no se cansaba de insistirles a ambos para que se dedicasen a construir timples .

Un buen día se animó y más por curiosidad que por vocación, se decidió a fabricar un timple, provisto de un tronco de nogal, traído desde Juncalillo, comprado en El Agazal y trasladado a duras penas sobre su bicicleta hasta el pago de Becerril. Ahí comenzó la andadura de Juan Aguiar como constructor de instrumentos.

Un acontecimiento fortuito sucedido años más tarde cambiaría para siempre la dedicación profesional de Aguiar. Durante una de las tantas serenatas otrora tan comunes en el Norte, en la que participaba un grupo de folkloristas guienses, integrado por Perico El Barbero, Pepito El Rubio, José El Cubano y otros, cayó al suelo la bandurria de Pedro Mendoza, sufriendo daños de consideración. Aquel instrumento había costado no pocos sacrificios a su propietario, quien ahorró durante meses para adquirirlo a su constructor, el no menos célebre Angelito Rodríguez Guerra, natural del pago de Fontanales.

Contaba Aguiar con tan solo veintidós años cuando recalaron por su taller los dos apenados folkloristas, Pepe El Cubano, grandísimo tocador y Perico El Barbero, púas ambos procedentes de la Agrupación Princesa Guayarmina. Pretendían los músicos que el galdense reparase la siniestrada bandurria, cuya caja armónica estaba destrozada. Aquella reparación había sido dada por imposible por su propio constructor -Angelito- quien rechazó el encargo. Juan Aguiar opinaba igual, pero ante el altísimo valor sentimental de la bandurria y la reiterada insistencia de los amigos, decidió armarse de paciencia y, aún a riesgo de fracasar en el intento, probó suerte sin dar muchas esperanzas a los músicos. Al finalizar su jornada laboral como carpintero, se quedaba en el taller armándose de cariño y dedicando a la bandurria su escaso tiempo libre y una paciencia infinita. Así, extrayendo las astillas una a una, logró retirar todos y cada uno de los restos deteriorados de la caja. Echó mano del viejo trozo de Nogal, cortó, cepilló, ensambló y se dispuso a fabricarle una nueva estructura al maltrecho instrumento. Una vez armada, la lijó y enlució con tanto esmero que la bandurria parecía recién salida de fábrica. Cuando días más tarde llamó a Perico para que le trajese cuerdas nuevas, el propietario no se lo podía creer. Acudió a presenciar el milagro y una vez que Pedro Mendoza tuvo la bandurria en sus manos sólo le faltó llorar. Tanto fue así que se desplazó a Las Palmas para que D. Ángel Guerra viese en persona la proeza del carpintero norteño, quien no daba crédito al prodigioso resultado.

Desde aquel momento comenzaría a difundirse por los rincones musicales del Norte la fama de Maestro Juan, quien construiría cientos de instrumentos de cuerda: Guitarras, Guitarras bajas, Guitarrones, Requintos, Bandurrias, Mandolinas, Mandolas, Laúdes, Laudines, Timples, Contras, Cuatros, Prims, Vihuelas, Bandolas entre otros.Reparó multitud de cordófonos, entre ellos algunos tan singulares como la primera guitarra con que se dio a conocer el popular cantante guiense Braulio. Construyó una guitarra baja para uno de los mayores guitarristas grancanarios, el ingeniense Blas Sánchez. También llegó a fabricar dos Prims, réplicas de un instrumento de Juan Gutiérrez traído de Europa, cuya afinación se desconocía aquí, de modo que se afinaban de igual modo que la Mandolina. Su inquieta mente no dejó de innovar, al punto de confeccionar una guitarra sin boca o tarraja en su tapa armónica.

Casó a los veintiocho años con Francisca Santana Delgado, matrimonio del que nacieron sus cuatro hijos Ángel, Jorge, Samuel y Nieves. Pero, aunque todos tuvieron gran aptitud para la música, ninguno quiso seguir con la tradición profesional del veterano constructor. Así en 1979 dejó la carpintería para abrazar definitivamente la luthería hasta el fin de su vida profesional.

Con el fallecimiento de su esposa, en julio de 2005, se vino abajo su ánimo y perdió la ilusión por la profesión que durante muchos años le otorgó notoriedad y a la que entregó todo su tiempo y energías. Hablar de Maestro Juan Aguiar es hablar de una personalidad en la confección de nuestros instrumentos tradicionales de cuerda y es raro el grupo donde no figuren varias de sus elaboraciones.

Este modesto artesano, enemigo declarado de la notoriedad, pasó toda su vida profesional intentando alcanzar la perfección con sus instrumentos, siendo consciente de que la luthería no es una ciencia exacta. Así, dos instrumentos realizados con idénticas maderas, iguales moldes y procedimientos similares nunca suenan igual, de ahí la gran complejidad de este difícil arte, en cuya práctica muy pocos han destacado. Quizá la virtud más sorprendente de este hombre fuera que sin tener conocimientos musicales ni tocar instrumento alguno, fuese capaz de construir de forma totalmente autodidacta todo tipo de cordófonos, alcanzando unos niveles de calidad excepcionales.

D.E.P.

Pintura y artesanía se dan la mano en la Sala Sabor de Gáldar en un homenaje a Canarias

La Sala Sabor de las Casas Consistoriales acoge estos días una exposición pictórica obra del artista teldense Pedro Bethencourt que invita a disfrutar de esta selección de cuadros en un Encuentro con la Naturaleza donde el paisaje canario cobra si cabe mayor belleza. Puestas de sol donde la luz envuelve cada imagen y el color de idílicos rincones de esta tierra son el mejor homenaje para el espectador en estos días de celebración del Día de Canarias.

Junto a esta exposición pictórica , la propuesta de Bartolomé Suárez Molina artesano que invita a realizar un recorrido por piezas elaboradas en madera y en la que podemos encontrar cuchillos canarios, mesitas antiguas de zapatero, herramientas de pedreros y cañizos para los quesos y algún carrito para helados todo en miniaturas. Una vida dedicada a la carpintería y en su jubilación ha querido disfrutar de esta labor artesanal que ha querido compartir como un regalo por el día de Canarias.

El Camino de los Valores llega este lunes a su recta final

Este pasado fin de semana dio comienzo el Camino de los Valores-Camino de Santiago que organiza la asociación #UP2U Project Depende de ti. 120 personas entre menores y adultos han formado parte de esta primera etapa. Para la jornada de hoy estaba prevista la salida a las 08.00 de la mañana en la Cruz de Tejeda y desde ahí caminarán hasta Tunte, lugar donde finalizará el camino canario. La llegada está prevista para las 14.0 horas

Este Camino de Los Valores no sería posible sin la implicación social corporativa de cada una de las empresas que colaboran de manera desinteresada con el proyecto así como el Gobierno de Canarias, el Cabildo de Gran Canaria y los ayuntamientos de Gáldar, Tejeda y San Bartolomé de Tirajana.

Los menores que participan en este camino viven en riesgo de exclusión social y algunos están en situación de vulnerabilidad o desamparo. Los adultos que se han unido al proyecto, dirigido por la jueza magistrada Reyes Martel, lo han hecho de manera voluntaria para ayudar a fomentar la integración de estos jóvenes.

Los peregrinos tomaron la salida a las 07.00 de la mañana en la localidad de Gáldar y desde ahí se desplazaron andando hasta la Cruz de Tejeda, previa parada en los Picos de Gáldar donde fueron recibidos por el viceconsejero de Política Social Francis Candil.

Durante todo el recorrido voluntarios de Protección Civil, Cruz Roja y la Policía Local de los diferentes ayuntamientos han estado presentes para velar por la seguridad de cada uno de los integrantes de la comitiva.

La Concejalía de Participación Ciudadana, AAVV y Barrios ofrece un Taller de Gestión Económica a las Asociaciones

La Concejalía de Participación Ciudadana, Asociaciones Vecinales y Barrios, con el objetivo de apoyar la labor de las asociaciones del municipio, está llevando a cabo acciones formativas sobre diversos temas de interés . A lo largo del mes de febrero, las asociaciones del municipio dieron forma al Plan de Formación 2018, priorizando las temáticas vinculadas al trabajo en equipo, la gestión y la planificación de las asociaciones.

Es por ello que se pondrá en marcha un “Taller de Gestión Económica de las asociaciones”, actividad que consta de dos sesiones que tendrán lugar los días lunes 4 y 11 de junio de 18.00 a 20.00 horas, en el aula de informática del Club de la Tercera Edad “Santiago de los Caballeros de Gáldar”; y que pretende ser la parte práctica del curso realizado el pasado año 2017. Para asistir al taller es necesario que las personas tengan conocimientos mínimos en informática, nivel de usuario.

Todas aquellas asociaciones, colectivos o personas vinculadas al mundo asociativo interesadas en la formación deberán hacer llegar la ficha de inscripción como fecha límite hasta el jueves 31 de mayo, a la Concejalía de Participación Ciudadana, dirigiéndose a las oficinas en la calle Harimaguadas, nº 7 o a través del correo electrónico participacionciudadana@galdar.es

Esta actividad formativa está subvencionada por el Cabildo de Gran Canaria para proyectos que fomenten la convivencia ciudadana.

La Escuela Infantil de San Isidro se suma a la celebración del Día de Canarias

A su participación en la romería infantil celebrada el pasado viernes en el casco de Gáldar, se suma la celebración del Día de Canarias en la Escuela Infantil de San Isidro que ha preparado un stand para mostrar algunas de las piezas más singulares de oficios y profesiones relacionadas con sectores como la agricultura y ganadería, así como elementos propios de las costumbres canarias, instrumentos, vasijas y útiles de la cocina tradicional canaria.

El alcalde de la ciudad, Teodoro Sosa Monzón, visitó en días pasados esta Escuela Infantil y junto a la concejal del área de Educación, María Rosa Quintana y el director de esta escuela, Oliver Díaz, destacó el valor de esta muestra que recuerda muchas de las costumbres canarias.

El alcalde presenció además la actividad llevada a cabo con los alumnos de la guardería en la que participan plantando con sus propias manos algunas hortalizas en el espacio destinado para ello en el propio centro.

El Ayuntamiento de Gáldar celebra este jueves el Pleno Ordinario del mes de mayo

Este jueves, a partir de las 19.30 horas, el Ayuntamiento de Gáldar celebrará el Pleno de carácter ordinario correspondiente al mes de mayo, sesión que tendrá lugar en la Sala Sabor de las Casas Consistoriales en base al siguiente Orden del Día:

1.Aprobación, si procede, actas sesiones anteriores.
2.Moción Grupo PSOE referente al ensanchamiento calle Isaac Albéniz. Acuerdo procedente.
3.Moción del grupo PSOE referente a la Sociedad Estatal de Correos y Telégrafos S.A. Acuerdo procedente.
4.Moción Grupo Mixto (UxGC) referente a los alumnos con trastorno del espectro del autismo y su inclusión en la escuela ordinaria. Acuerdo procedente.
5.Moción Institucional de los grupos políticos del Ayuntamiento de Gáldar sobre apoyo a las escuelas rurales y potenciación de la enseñanza en sus centros. Acuerdo procedente.
6.Moción Grupo Mixto (PP) referente al alumbrado público en la GC 293 de Piso Firme. Acuerdo procedente.
7.Aprobación modificación Reglamento local sobre actividades comerciales fuera de establecimientos permanentes: mercadillos y mercados ocasionales. Acuerdo procedente.
8.Aplicación superávit, modalidad crédito extraordinario y suplemento de crédito, financiado con cargo al remanente líquido de Tesorería. Acuerdo procedente.
9.Anulación de Derechos que constan en Presupuestos Cerrados. Acuerdo procedente.
10.Anulación de Obligaciones contraídas por error y rectificación de saldo. Acuerdo procedente.
11.Transferencia de Créditos entre Aplicaciones de Gastos de distinta área de Gasto. Acuerdo procedente.
12.Asuntos Presidencia
13.Ruegos y Preguntas

Gáldar en el Campeonato de España de Taekwondo

Aixa Castillo Monzón y Víctor del Rosario Rodríguez participaron en días pasados en el campeonato de España cadete que se celebró en Marina d`0r y donde participaron al lograr clasificarse como campeones de Canarias y representar a la comunidad autónoma en este campeonato de España.

Aixa logró imponerse en sus dos primeros combates contra los representantes de Aragón y Castilla la Mancha y pese a la dificultad de tener le tobillo hinchado no abandonó quedando a un paso de entrar en la disputa por las medallas al no poder superar a la representante de la comunidad valenciana. Víctor también siguió un camino similar al superar incluso a un cabeza de serie, venciendo a los representantes de la comunidad extremeña y de Euskadi quedando también un solo combate de poder optar a medalla por lo que pese a no conseguir subir al podium ha sido todo un éxito en su primera actuación nacional superar las eliminatorias.

La Concejalía de Actividad Física, Deportes y Salud que dirige Ancor Bolaños, quiso felicitar a Aixa y Víctor por su participación ya que España es una potencia mundial del taekwondo y haber superado a los mejores de cuatro comunidades autónomas y conseguir ambos la cuarta plaza es todo un éxito y llevar el nombre de nuestro municipio a participar con la élite del deporte nacional.

Fieles a la tradición, miles de escolares de Gáldar fueron protagonistas de una romería de lujo

Gáldar vivió este viernes la romería más entrañable, la que despierta el orgullo de todos sus vecinos que disfrutaron hoy con cientos niños y jóvenes dispuestos a mantener vivas y conservar las tradiciones. En una romería infantil de lujo, donde los centros escolares fueron los grandes protagonistas en esta celebración anticipada del Día de Canarias. El alcalde de Gáldar, Teodoro Sosa junto a los concejales y al cura párroco de la Iglesia de Santiago, Manuel Reyes, fueron testigos de esta exaltación de nuestras tradiciones y de una cuantiosa ofrenda con productos no perecederos realizada ante la imagen de Santiago Peregrino en este día que ha quedado para el recuerdo.

Desde las diez de la mañana, la Bajada de las Guatarminas se llenaba de carretas y de ofrendas para el santo patrón, mientras los escolares, sus familias y docentes, se organizaban para iniciar el recorrido programado por las Concejalías de Cultura y de Educación del Ayuntamiento galdense que cada año preparan esta fiesta canaria que conserva de forma genuina esta tradición.

Mientras los vecinos, y quienes este día se acercaron al casco de Gáldar, disfrutaban como público de la imagen de los más pequeños ataviados con sus vestimentas canarias y, una vez llegados al frontis de la Iglesia, de los bailes y canciones canarias preparadas previamente en los centros.

Este año con la participación de los CEIPs de San Isidro, Sardina, Antonio Padrón, Alcalde Diego Trujillo de La Montaña, el IES Roque Amagro, Los Quintana, las unitarias de las Medianías, Fernando Guanarteme, Barrial, Jesús Sacramentado y la Guardería Municipal de San Isidro, ya que los más pequeños no faltaron a esta cita.

Bailes tradicionales de las islas, demostraciones del juego del palo, o la participación de uno de los centros con los bailes y vestimenta tradicional de El Hierro

Los escolares junto a su profesorado ofrecieron en el frontis también actuaciones musicales y el sonido de las canciones del folclore popular canario, haciendo de este acto uno de los más esperados y significativos de la programación del Día de Canarias en Gáldar.

Teodoro Sosa tuvo palabras de recuerdo en su intervención para los inicios de esta romería infantil que surgió hace más de una década gracias a la iniciativa de la siempre recordada concejal Encarnación Monzón y también agradeció a los centros escolares su participación y solidaridad, así como este ejemplo para todos de cómo se debe vivir una romería.

Abre al público Hiperdino Gáldar, una nueva superficie comercial y alimentaria de 3000 metros cuadrados

El Grupo DinoSol abrió este viernes las puertas del nuevo HiperDino Gáldar en el polígono industrial de San Isidro El Viejo, y tras el acto de inauguración en el que participaron el Alcalde de la Ciudad de Gáldar, Teodoro Sosa Monzón y Javier Puga, Consejero Delegado del Grupo DinoSol. La tienda con una superficie de 3.000 m2, ha dado empleo a 88 personas y se sitúa como el mayor supermercado de esta comarca norte con 400 plazas de aparcamiento y con horario de apertura de lunes a sábado de 9.00 a 22.00 horas.

Con la bendición del cura párroco de la Iglesia de Santiago, Manuel Reyes, la cinta inaugural fue cortada por el presidente del grupo empresarial, José Abraham Domínguez junto a Teodoro Sosa y Javier Puga ante la mirada de todos los empleados de esta nueva superficie alimentaria que se mostraron felices de formar parte de esta apuesta empresarial en Gáldar.

En su intervención, el alcalde galdense expresó que se sentía alegre este día sobre todo por la apuesta decidida de este grupo por Gáldar.
“Por eso quiero agradecer a este grupo empresarial canario que nos haya elegido para abrir sus puertas en este polígono industrial y reconocerles además el importante coste económico que ha supuesto abrirlo en tiempo record. En poco menos de tres meses hemos experimentado la sorprendente transformación de esta nave industrial y todo su entorno, convirtiéndose en lo que hoy podemos ver, en una moderna y amplia superficie alimentaria”, señaló.

“Y eso créanme que solo es posible si detrás de esta inversión se sitúa una empresa con las espaldas bien anchas y firmes, dispuesta a invertir lo que ha hecho falta para ofrecer calidad, innovación y los mejores servicios a sus clientes”, añadió Teodoro Sosa

El alcalde explicó que no tuvo ninguna duda hace tres meses cuando surgió esta propuesta de que había que respaldar esta iniciativa y no dejar que esta inversión se fuera a otra localidad. “No debíamos ni queríamos permitirlo. Y hoy nos sentimos más orgullosos y satisfechos de haberlo hecho”.

Creo que esta superficie alimentaria es el paso previo y necesario a nuestro proyecto de centro comercial en Las Longueras.

Por su parte Javier Puga explicó que la enseña HiperDino es un modelo de tienda de gran tamaño que dispone de un abundante surtido de más de 4.000 referencias de frescos y más de 15.000 productos de marcas de fabricantes líderes, marca propia y productos canarios.
En su apuesta por la innovación, HiperDino incorpora un nuevo mostrador de pastelería fresca, nebulizadores en las secciones de frutería y pescadería que mejoran el cuidado de los frescos y su conservación y el actual modelo de perfumería. Además, ofrece un amplio surtido de productos ecológicos y sin gluten y propuestas novedosas como corte a mano de jamón ibérico y zumo de naranja recién exprimido.

HiperDino destaca también por la zona gourmet, sección en auge debido a la gran demanda que está obteniendo en los últimos meses, con los mejores productos nacionales e internacionales, la bodega, de la que cabe destacar la amplia selección de vinos, entre ellos, de la tierra y el nuevo concepto de menaje y hogar, un espacio más amplio y diáfano.

Cuenta con 300 plazas de parking, 13 cajas para agilizar la finalización de compra, con servicio a domicilio, Wifi gratuito y un circuito interno de 17 pantallas, donde se podrán disfrutar de los spots publicitarios, ofertas, promociones y otros contenidos.
HiperDino Gáldar ofrece además una novedosa parafarmacia, sección que ya se está convirtiendo en un punto indispensable en las nuevas aperturas que el Grupo DinoSol ha realizado en el año y que mejorará la experiencia de compra, por la facilidad de completar todas las necesidades de los clientes en un mismo momento. Gracias a esta incorporación, el cliente no tendrá que desplazarse entre varios establecimientos para realizar una compra completa.

Con esta apertura en la ciudad de Gáldar, el Grupo DinoSol apuesta por seguir creciendo y ofrecer a los clientes de los distintos puntos de las islas la facilidad de conseguir los mejores productos, al mejor precio, satisfaciendo siempre sus necesidades.
HiperDino es una empresa de distribución totalmente canaria que en la actualidad emplea a más de 7.000 trabajadores de forma directa, repartidos en las 223 tiendas con los que cuenta actualmente la enseña en cinco de las siete islas canarias. Además, a través de la Fundación DinoSol se colabora solidariamente con diversas acciones apoyando el desarrollo social de Canarias y prestando siempre una especial atención a las personas que forman parte del Grupo DinoSol.