Información de los cambios de tráfico con motivo de la Romería Ofrenda este sábado

La Policía Local de Gáldar informa que con motivo de la celebración de la Romería Ofrenda a Santiago este sábado 14 de julio, desde las 7.00 horas, se prohibirá el estacionamiento de vehículos en varias zonas de la vía urbana Bajada de Las Guayarminas, las cuales estarán debidamente señalizadas, procediéndose también al cierre circulatorio en el tramo comprendido entre el monumento de Las Guayarminas y la calle Real de San Sebastián, desviándose el tráfico en sentido ascendente por la calle Real de San Sebastián y el descendente por la calle Domingo Pérez.

Por este motivo se verá afectado, a partir de esa hora, el transporte público de viajeros, ya que las paradas de guaguas de Bajada de Las Guayarminas quedarán inoperativas, trasladándose las salidas y llegadas de guaguas a la estación.

Igualmente se prohibirá el estacionamiento de vehículos y la circulación a partir de las 12:00 horas, por las calles Drago, Científico Roberto Moreno, Glorieta Pintor Padrón, Antonio Padrón, Soront Semidán, Guayasen, Infanta Benchara, Guaires y Plaza de Santiago. A partir de las 14:00 horas, se procederá al cierre definitivo por todo el recorrido de la Romería hasta las 9:00 horas del domingo, quedando dentro del mismo horario el cambio de sentido de circulación que sufrirá la calle Guillén Morales, lo que permitirá acceder al casco-centro a través de la calle Maninidra – Guillén Morales – Doramas.

Se recomienda como acceso al casco urbano, la salida 25 de la GC-2 (Puente de los Tres Ojos), y desde ahí por la calle Maninidra, ya que la vía Paseo de Los Guanartemes quedará en un único sentido de circulación (Gáldar-Las Palmas), desde las 14:00 horas hasta las 9:00 horas del domingo día 15.

Como cada año se pide la máxima colaboración, rogando respeten la señalización circunstancial colocada al efecto, y sepan disculpar las posibles molestias que se les pudieran ocasionar estos cambios.

La Academia de Dibujo Josefa Medina dona a la OT un cuadro con el dibujo infantil de la “vieja regañona” hecho en el drago centenario

La Academia Municipal de Dibujo y Pintura Josefa Medina de Gáldar ha donado al Ayuntamiento de Gáldar y, más concretamente, a la Oficina de Turismo de Gáldar un cuadro que representa el primer dibujo infantil realizado en una de las ramas del drago centenario de las Casas Consistoriales y que hace alusión a la leyenda de la “vieja regañona” .

Hoy, 105 años después, con este gesto se quiere recordar a esa niña llamada María Leonarda autora del dibujo en la rama del drago y con ella simbolizar la creación artística y dar visibilidad al arte, junto a labor que desempeña esta academia municipal. El alcalde de la ciudad, Teodoro Sosa y los concejales de Cultura y Turismo, Julio Mateo y Agustín Martín, agradecieron y recibieron esta donación, reconociendo el trabajo que se realiza en esta academia para crear cantera , promocionar las señas de identidad de este municipio y fomentar el aprendizaje artístico en este municipio, siempre con el recuerdo imborrable de Josefa Medina, alma máter de este proyecto.

Su director, Raúl Mendoza, destacó que este acto permite clausurar este curso académico con muy buen balance y con muchos proyectos para seguir trabajando, al tiempo que se suma al 300 aniversario de este drago centenario. Así, recordó la leyenda de la vieja regañona recogida en este dibujo que a partir de ahora pasa a formar parte de la oficina de turismo galdense. Cuenta esa leyenda que Catalina era una niña que tras una turbulenta historia de casamiento forzado acabó en un convento del que salió fingiendo su propia muerte. El resto de sus días los paso como yerbera siempre bajo el drago, de donde extraía su savia para usarla en su pócimas. Su carácter malhumorado le valió para ganarse el apodo de regañona por los niños de la época, pero lo cierto que gracias a sus cuidados el árbol nunca fue talado.

El III Festival Cantares a Gáldar de Farallón de Tábata arranca la semana de folclore

La Plaza de Santiago acogió este martes, el primero de los cuatro festivales de música folclórica que se celebran en estos días previos a la Romería Ofrenda a Santiago que tendrá lugar este sábado por las calles de Gáldar. La A.F. Farallón de Tábata, presidida por Moisés Gil Mendoza y dirigida musicalmente pro Daniel González, protagonizó la tercera edición de Cantares a Gáldar con una muestra del mejor folclore canario.

Comenzó el Festival con el intercambio de presentes entre los grupos folclóricos participantes y el Ayuntamiento de Gáldar, representado por el concejal de Cultura y Fiestas, Julio Mateo Castillo.

La A.F.B. El Álamo de Teror inició con su cuerpo de baile el Festival Cantares a Gáldar acompañados musicalmente por la A.F. Aythami de Santa Brígida.

Los Sancochos de Las Palmas subieron seguidamente al escenario con el cuerpo de baile de la agrupación Xerach de Teror ofreciendo lo mejor de su trabajo de rescate y promoción de la música popular de las islas.

Para cerrar el Festival, el grupo anfitrión Farallón de Tábata que ofreció a su público Berlina de Fuencaliente, Polka de Santa Cruz, Santo Domingo de la Lanzarote, isa, seguidillas de Gran Canaria, para acabar con Saranda de Lanzarote.

Hoy miércoles le toca el turno al VI Festival de Folclore Infantil Uniendo Orillas de la A.F. Harimaguadas.

Los centros escolares se vuelcan con la Campaña de la Monedita Roja

La concejal de Solidaridad y Servicios Sociales del Ayuntamiento de Gáldar, Ana Teresa Mendoza Jiménez, quiere felicitar y agradecer a todos los centros escolares y a las familias que han participado un año más con sus donaciones en la Campaña de la Monedita Roja en la que se ha logrado recaudar un total de 821 euros. Ana Teresa Mendoza explicó que en esta edición dicha cuantía irá destinada a la ONG CEAR Comisión Española de Ayuda al Refugiado que en el curso escolar recién clausurado fue la encargada de llevar a cabo por los centros una campaña informativa y las jornadas de Solidaridad 2017.

Desde la Concejalía de Solidaridad se valora enormemente la implicación de los colegios en esta Campaña de Recaudación de Donativos bajo el lema La Monedita Roja logrando la participación de muchos escolares que junto a sus familias fueron solidarios con esta iniciativa.

Cabe recordar que esta campaña viene enmarcada en las Jornadas Solidarias que pone en marcha cada año el Ayuntamiento galdense con apoyo del Cabildo de Gran Canaria .

Presentado en el Teatro Consistorial “Cronología del Puerto de Sardina de Gáldar 1822-1966”

Este lunes fue presentado en el Teatro Consistorial de Gáldar el trabajo de investigación de Sebastián Santana Pérez con titulo “Cronología del Puerto de Sardina de Gáldar 1822-1966”, donde el autor con información extraída del archivo municipal de Actas de Plenos hace un recorrido por la historia de este enclave marítimo, en el que destaca su importancia estratégica y emblemática de nuestra costa y en especial de la zona de Sardina, que se ha forjado un reconocimiento a lo largo de los años. Este trabajo ha sido volcado en la web municipal del Ayuntamiento de Gáldar galdar.es/cronologia-del-puerto-de-sardina/ utilizando el modelo de tablas dinámicas que permiten al lector a través de palabras claves buscar la información que le resulte interesante sobre este tema.

Con prólogo del cronista oficial de la Ciudad, Juan Sebastián López García, donde destaca cómo las fuentes documentales han sido un instrumento muy importante para el conocimiento de la historia. Gracias a ella se ha podido profundizar en la importancia marítima en la que se integra el Puerto de Sardina uno de los puertos menores de mayor importancia histórica del archipiélago, que cuenta además con una apreciable bibliografía, de tal manera que se puede afirmar que es un lugar con un buen número de estudios de historia local.

“En Cronología Puerto de Sardina de Gáldar (1822-1966)”, Sebastián Santana Pérez ofrece una destacada aportación en el conocimiento de la ensenada, con manuscritos de casi siglo y medio, correspondientes a distintas etapas del puerto galdense, que el autor transcribió de los originales pertenecientes al Archivo Municipal de Gáldar. Se trata de un libro de fuentes documentales, que aporta el material para investigaciones futuras, donde de forma cronológica se enuncian acontecimientos relacionados con el puerto desde 1822 hasta 1966. Los datos son resultado de una ardua labor de mucho tiempo de trabajo y dedicación, constituyen un corpus de gran importancia para Gáldar y de Gran Canaria, así como para la historia marítima del archipiélago y de sus puertos menores”, señaló.

En su prólogo explica que el lector se encontrará en repetidas ocasiones con la figura del Alcalde de Mar, que como bien señala Santana Pérez es del “Puerto de Gáldar” y no de Sardina, comprobándose la deferencia que se le tenía, cuando la corporación municipal le invita en 1837 como autoridad de la villa a los actos de celebración de la Constitución.

Estas páginas revelan que el Puerto de Sardina fue el mayor empeño del Ayuntamiento de Gáldar durante el siglo XIX y primeras décadas del siglo XX. Constituyó una gran esperanza e ilusión, un esfuerzo que nunca fue recompensado del todo en el marco de la centuria decimonónica, políticamente convulsa con el Pleito Insular y el Pleito Comarcal, circunstancias de las que Sardina fue testigo, alcanzando también a otros fondeaderos.

El acto contó con la asistencia del consejero de Cultura del Cabildo de Gran Canaria, Carlos Ruiz y el concejal de Cultura y Patrimonio Histórico, Julio Mateo Castillo, quien felicitó al autor por este interesante trabajo de investigación realizado de manera altruista y que ahora podrá ser disfrutado por toda la ciudadanía a través de la web municipal. Además destacó la interesante muestra de fotografías antiguas que acompañan a esta obra.

Arranca la semana dedicada al folclore que concluye el sábado con la Romería Ofrenda a Santiago

Este martes da comienzo la semana dedicada a exaltar el folclore tradicional canario y la música popular de las islas, como preámbulo a la celebración de la Romería Ofrenda a Santiago este sábado 14 de julio por las calles de Gáldar y hasta el frontis de la Iglesia. Una semana que incluye en su programación de las Fiestas Mayores de Santiago, la Concejalía de Cultura y Fiestas del Ayuntamiento galdense.

La Plaza de Santiago acoge este martes, a las 21.00 horas, el Festival Cantares de Gáldar que organiza cada año la A.F. Farallón de Tábata, con la participación de los grupos A.F.B. El Álamo de Teror, A.F. Aythami de Santa Brígida y Los Sancochos de Las Palmas con A.F.B. Xerach de Teror.

El miércoles 11 de julio, a las 20.00 horas, se celebrará el VI Festival de Folclore Infantil “Gáldar Uniendo Orillas” de la A.F. Harimaguadas con la participación de EF Guaratene Infantil de La Laguna, Tenerife; la EF Teguise de Lanzarote; y la participación especial de Iván Alemán al timple y su profesor Derque Martín a la guitarra.

Para el jueves, en la Plaza de Santiago a las 21.00 horas, le tocará el turno al Festival Fiestas Mayores de Santiago de la ACF Surco y Arado con la participación de la AF El Piñote de Argüelles-Asturias y la AF Chermida de Las Palmas de Gran Canaria.

El viernes la AM Facaracas ofrecerá al público su Noche de Folías, a partir de las 21.00 horas. El papel solista lo encarnará Isabel Padrón, la cálida voz de la ciudad de las flores y componente destacada de En-cantadoras; con permiso de Los Gofiones, que andan celebrando su cincuenta aniversario, vendrá una de las voces más señeras del grupo: el veterano José Afonso, también Director del grupo Cantares; desde la isla de los volcanes, llegarán Alejandro Betancort, tenor destacado y antiguo componente del grupo Acatife acompañado de toda una revelación en la copla popular, el infante de diez añitos Elieser Betancort, hijo de Alejandro y a quien ya se escuchó en la Tercera Noche Infantil de Folías. Para mostrar el virtuosismo en los instrumentos de cuerda, estará esa noche David León, quien no solo está realizando una labor encomiable en la enseñanza curricular del Timple, sino que sorprenderá con sus andanzas con el Cuatro Portorriqueño”. La chispa improvisadora y las presentaciones correrán a cargo del genio del repentismo, el rey de la décima espinela: Yeray Rodríguez, quien guiará una vez más, con su incuestionable maestría en el verso improvisado.

El sábado todos los caminos conducen a Gáldar en su tradicional romería ofrenda a Santiago que partirá a las seis de la tarde desde la bajada de las Guayarminas y a su término en la Plaza Baile de Taifa con las parrandas El Cura y Tagorosteros.

La imagen de Nuestra Señora del Mar de Caleta de Arriba ya tiene su resguardo

Con la presencia de los alcaldes de Guía y Gáldar, Pedro Rodríguez y Teodoro Sosa, respectivamente, concejales de ambas corporaciones, presidente y miembros de la asociación vecinal y vecinos del barrio, quedó inaugurada en la tarde de ayer las obras del nuevo resguardo que durante el invierno albergará la imagen de Nuestra Señora del Mar en Caleta de Arriba y la remodelación del conocido “rincón de las abuelas”.

La imagen de “Nuestra Sra. del Mar” es obra del insigne artista galdense Juan Borges Linares y fue restaurada el pasado año 2017 con fondos de la Consejería de Cultura y Patrimonio del Cabildo Insular de Gran Canaria, por Francisco Díaz Guerra, Licenciado en Bellas Artes por la Universidad de Sevilla, en la especialidad de Conservación y Restauración de Obras de Arte.

Una vez finalizados los trabajos de restauración y devuelta la obra a su emplazamiento original se hicieron una serie de recomendaciones por parte de su restaurador, ya que de no llevarlas a cabo las alteraciones se repetirían y volvería a llegar a un estado de daños parecido al que se encontraba.

Entre ellas es muy importante que las obras estén protegidas de la luz solar ya que los rayos ultravioletas pueden afectar no sólo a los barnices sino a la policromía de las mismas. Por todo ello se acuerda en asamblea de vecinos, que tras los meses de verano la imagen sea retirada de su gruta, en la que está expuesta a los elementos naturales y hacerle un resguardo donde pueda ser visitada por los vecinos y visitantes sin que le afecten dichos elementos.

Una vez hablado con los alcaldes de los dos Ayuntamientos implicados, se miró la mejor ubicación para ello, siendo elegido el lugar de la inauguración y en cuya construcción se implicaron los dos Ayuntamientos.

Aprovechando las obras, se hizo una remodelación del “Rincón de las abuelas”, que quedaba en lo alto, reforzando muros, cambiando la barandilla de material que se encontraba, por una de acero, y se realizó nuevo el mural, por parte de Pedro Martín Gómez, quien fuera su autor inicial, que recrea el paisaje de Caleta con su playa visto desde estos rinconces, realizado en pintura acrílica.

Además de los trabajos llevados a cabo para hacer el hueco que acogerá la imagen, se ha adecuado su interior para albergarla y esto ha corrido de la mano del vecino Juan Miguel Molina Hernández, que en madera ha realizado la peana donde descansa la Virgen, así como dos hornacinas donde se pondrán las imágenes que le acompañan en su gruta, del Sagrado Corazón de Jesús y la Virgen del Carmen. El exterior del lugar luce una placa en piedra de cantería con una poesía de Margarita García Alemán.

Ambos alcaldes mostraron su satisfacción por el resultado de los trabajos realizados y felicitaron a los vecinos y ala asociación vecinal por el interés mostrado en el cuidado y conservación del barrio.

El Ayuntamiento de Gáldar saca a subasta la explotación de un servicio de kiosko para la Playa de Sardina

El pasado viernes en el BOP y en el Tablón de Anuncios de la web municipal (galdar.sedelectronica.es) ha sido publicado el anuncio de licitación para la explotación de servicio de kiosko de temporada en la Playa de Sardina de Gáldar, recientemente galardonada con la bandera azul por segundo año consecutivo.

Las personas interesadas tendrán un plazo máximo de diez días desde su publicación para presentar la documentación requerida y presentar sus ofertas.

Se trata de la instalación desmontable combinado metálico-madera, de color azul añil para ser usado como Kiosko en las playa de Sardina.

El Ayuntamiento de Gáldar aprueba la flexibilidad horaria, el abono del resto de la paga extra de 2012 y la apertura de la Ciudad Deportiva los sábados

El alcalde de Gáldar, Teodoro Sosa, tras haber negociado con los sindicatos durante prácticamente toda esta legislatura, ha firmado este lunes tres resoluciones que contemplan la entrada en vigor a partir del 1 de octubre de 2018 de la flexibilidad horaria para los trabajadores municipales, el abono de la parte restante de la paga extra de 2012 y la apertura de la Ciudad Deportiva los sábados.

En concreto, el alcalde ha aprobado una instrucción mediante la cual a partir del 1 de octubre de 2018 los trabajadores municipales incluidos en determinados servicios compatibles, podrán disfrutar de una hora de flexibilidad para el comienzo y finalización de su jornada, pudiendo entrar a trabajar entre las 7.30 y las 8.30 horas, y la terminación de la jornada laboral entre las 14.30 y 16.00 horas.

Asimismo, ha firmado el pago de la parte restante de la paga extra de 2012 que conlleva el 23,77% restante, con un total de 69.830,12 euros y que salda definitivamente este salario que dejaron de percibir los trabajadores municipales en diciembre de 2012, cuando el Gobierno central acordó su aplazamiento.

Por último, se ha acordado la apertura los sábados de la Ciudad Deportiva de San Isidro, permitiendo que sus usuarios utilicen las instalaciones de 9.00 a 13.00 horas. De esta forma, se cumple con una de las demandas de los usuarios de estas instalaciones deportivas que solicitaban poder utilizarlas en fin de semana.

Estas medidas llegan tras ser negociadas reiteradamente con los sindicatos municipales, CC.OO y UGT, en numerosas mesas de negociación desde el comienzo de esta legislatura. Finalmente, el alcalde ha tenido que firmarlas vía resolución al no presentarse ninguno de los dos sindicatos a la Mesa General de Negociación convocada para el pasado jueves 5 de julio, donde estaba previsto que fueran aprobadas estas tres medidas que mejoran la conciliación de la vida personal y familiar de los trabajadores municipales y saldan el abono de la parte restante de la paga extra de 2012.

El alcalde, Teodoro Sosa, ha valorado positivamente estas medidas que llegan tras años de grandes esfuerzos de este Ayuntamiento y de su personal. “Ahora la mejoría económica tiene que servir también para mejorar las condiciones laborales y la eficacia y eficiencia de esta administración, en beneficio de los ciudadanos y de los trabajadores municipales”.

Gáldar se suma en sus fiestas al programa de Juventud Canaria de educación vial y prevención de accidentes de tráfico

Gáldar, a través de la Concejalía de Juventud del Ayuntamiento de Gáldar que dirige Nuria Esther Vega Valencia, se sumó en la noche de este sábado, de gran afluencia de jóvenes en la Plaza de Santiago por la Gala de Elección de Guayarmina y Bentejui y las actuaciones de DJ Ray Castellano y Abián Reyes, al programa de Educación Vial y de Prevención de accidentes de tráfico puesto en marcha por la Consejería de Juventud del Gobierno de Canarias.

El alcalde de Gáldar, Teodoro Sosa Monzón, y la concejal de Juventud, Nuria Esther Vega Valencia, junto a los concejales de Cultura y Urbanismo, Julio Mateo y Heriberto Reyes, pudieron comprobar la finalidad de este programa y la información que puede aportar a muchos jóvenes.

Se trata de una acción directa sobre el comportamiento de los jóvenes en lugares de ocio y en horario nocturno, y en los que el consumo de alcohol y otras drogas puede ser el detonante de un accidente de tráfico.

Para ello, a través de un vehículo con simulador de vuelco, se conciencia a los jóvenes de la importancia que tiene el llevar puesto el cinturón de seguridad al sufrir un accidente de tráfico y de los efectos que produce el consumo de alcohol y otras drogas sobre la conducción.

Además, se llevaron a cabo pruebas voluntarias de alcohol en aire aspirado, y demostraciones de la conveniencia de utilizar los cinturones de seguridad, a los jóvenes presentes.

Dara Jorge Suárez y Samuel Moreno Jiménez, Guayarmina y Bentejui de las Fiestas Mayores de Santiago 2018.

Gáldar eligió este sábado a su Guayarmina y Bentejui de las Fiestas Mayores de Santiago 2018, títulos que recayeron en Dara Jorge Suárez en representación de la asociación de vecinos San Pedro González Telmo de Sardina, que obtuvo el 11,4 % de los votos; y Samuel Moreno Jiménez, representando a Fomento de Gáldar, con un 39,6% de los votos.

El alcalde de la ciudad, Teodoro Sosa, y el concejal de Cultura y Fiestas, Julio Mateo, coronaron a ambos al término de una gala que logró brillar y entretener al numeroso público asistente en la Plaza de Santiago para disfrutar de uno de los actos más esperados de las Fiestas Mayores de Gáldar.

La gala estuvo presentada por Wendy Fuentes y Victorio Pérez, presentadores de la TV Canaria, y contó con la potente voz de Samuel Guedes; la sorprendente actuación de Paula Ojeda, ganadora de Voces de Gáldar; la actuación musical de Swing Star, tres voces y una guitarra con un sonido propio y peculiar, y la siempre divertida Antonia San Juan y sus monólogos, que hicieron ameno el acto durante los diferentes pases de las candidatas y aspirantes a Guayarmina y Bentejui y antes de darse a conocer el veredicto del jurado.

Una vez sumados los votos del jurado profesional y de los representantes vecinales más el voto del público a través de la App móvil del Ayuntamiento de Gáldar, los presentadores dieron a conocer a la ganadora del título de Guayarmina 2018 y del ganador de Bentejui de las Fiestas Mayores de Santiago, ambos representarán al municipio en los principales actos.

Sebastián Grisaleña: «Cuando el galdense o quienes nos visitan sienten Gáldar ya la sienten para siempre»

Sebastián Grisaleña, Hijo Predilecto de Gran Canaria, natural de Gáldar y Presidente de honor de la Confederación Canaria de Empresarios, fue en la noche de este viernes pregonero de las Fiestas Mayores de Santiago de Gáldar 2018 y lo fue arropado por el Alcalde de la Ciudad, Teodoro Sosa Monzón; el presidente del Cabildo de Gran Canaria, Antonio Morales, por las autoridades invitadas, familiares y vecinos que se congregaron en el frontis de la Iglesia de Santiago.

Grisaleña hizo un repaso a su infancia y a los primeros años de vida en Gádlar junto a su familia y a sus amigos «Vivencias de mi infancia en El Barrio, carretera de la Bajada de las Guayarminas, vecinos que eran como mi familia, Má y Chicho, Fefa y Antoñito Martín, Quiquilla. Pepe, Juanito y Benito…y de mis amigos Pepe Estévez, Paco y Cristóbal Vera -maginífico tallista-, un abanico interminable de vivencias y sentimientos».

El pregonero hizo un repaso a su labor en defensa de los emprendedores, de los pequeños y medianos empresarios, desde la creación de su primera empresa en El Goro hasta su presidencia en la Confederación de Emprearios Canarios, para pedir una mayor oportunidad para los jóvenes y para que no pierda el talento de la juventud mejor formada.

Un nuevo modelo de adhesión a la Unión Europea y una apuesta por las personas físicas y jurídicas que viven en Canarias fue también parte de su defensa en un texto lleno de amor por su tierra.

Grisaleña se centró también en los valores del Norte y en el avance que ah experimentado Gáldar haciendo un repaso a las mejores noticias de los últimos años, como la pronta ejecución del emisario submarino en Bocabarranco para recuperar la playa, el parque científico tecnólogico, la Feria Enorte, la apertura del Museo Sacro, el próximo hotel de ciudad dejando para el final la Cueva Pintada a la que calificó como el mejor yacimiento arqueológico de Canarias.

También habló de su futuro, del valor de la economía y de sectores como el agrícola, ganadero y de la mejora de las infraestructuras, sin olvidar el valor de la cultura y el deporte.

Con un recuerdo especial para sus padres Chano y Mari y el valor que da a toda su familia, el presogonero quiso concluir exaltando las virtudes de su Gáldar, «quienes sienten Gáldar ya la sienten para siempre».

El presidente del Cabildo de Gran Canaria, Antonio Morales y el alcalde de Gáldar, Teodoro Sosa, felicitaron y reconocieron al pregonero por su texto cargado de amor a Gáldar y alabaron su trayectoria profesional y humana.

El concejal de Cultura y Fiestas, Julio Mateo Castillo, dio la bienvenida a este acto con el que se inicia oficialmente las Fiestas de Santiago en un año además en el que se conmemora el 300 aniversario del drago; el 25 cumpleaños del BIC de Barranco Hondo; el centenario de la promesa o los votos de la rama de Juncalillo y el 50 aniversario del fallecimiento del pintor Antonio Padrón.

La música de la Coral Polifónica de Gáldar dirigida por Edmundo Domínguez inició musicalmente el acto que cerró las intervenciones con la actuación de Marilia Monzón que interpretó Gáldar Eterna y Romance a Guayarmina con el acompañamiento musical de profesores y músicos de la Banda de Música de Gáldar y la destacada escenografía del Ballet de Lucía González Salgado, con arreglos y partituras del profesor Antonio Hanna Rivero.

Seguidamente la actuación del tenor Heriberto Cerpa Padrón que interpretó Tenesor Semidán-Fernando Guanaratme “Rey Canario”, con música de Heriberto Cerpa y letra de Julián de Celis, puso junto a los fuegos artifciales el broche final a este pregón de las Fiestas de Santiago.

El Ayuntamiento de Gáldar renovará la maquinaria de la sala de musculación de la Ciudad Deportiva San Isidro

El Ayuntamiento de Gáldar, a través de la Concejalía de Actividad Física, Deporte y Salud, ha informado que se ha procedido a la licitación de las condiciones por las cuales se llevará a cabo la renovación completa de la sala de musculación situada en la Ciudad Deportiva Venancio Monzón Mendoza de San Isidro, con una inversión cercana a los 106.000 euros.

Con esta iniciativa se dotará de nueva maquinaria, mobiliario, barras, discos y mancuernas al citado gimnasio municipal situado en la Ciudad Deportiva. Esta inversión se une a las recientemente realizadas en el citado complejo deportivo como la adquisición de material para la sala de cross training, instalación de césped artificial en el campo de fútbol, acondicionamiento de zonas exteriores, pintado perímetro exterior, entre otras.

La citada contratación incluye los servicios de mantenimiento de todos y cada uno de los equipos que se pretenden adquirir, habiéndose establecido en los pliegos que sirven de base a la licitación, que el plazo máximo para la realización de las reparaciones no podrá superar en todo caso las 72 horas desde la comunicación de la avería, algo que el Ayuntamiento considera fundamental para el correcto funcionamiento del servicio.

El esfuerzo que se va a llevar a cabo con esta inversión propiciará que la población de Gáldar cuente con unas instalaciones y dotaciones punteras para la práctica del ejercicio físico.

Gáldar elige este sábado a su Guayarmina y Bentejui de las Fiestas Mayores de Santiago

La Plaza de Santiago acogerá este sábado la Gala de Elección y Coronación de la Guayarmina de las Fiestas de Santiago, su Corte de Tenesoyas y Bentejui 2018, entre doce jóvenes candidatas que respresentan a asociaciones vecinales del municipio y otras entidades así como tres aspirantes al título de Bentejuí de las Fiestas Mayores Gáldar.

El Ayuntamiento de Gáldar a través de la Concejalía de Cultura y Fiestas que dirige Julio Mateo Castillo, ha organizado esta Gala que será presentada por Wendy Fuentes y Victorio Pérez.

El acto que contará con las actuaciones de Swing Star y la actriz Antonia San Juan.

Para la elección de la Guayarmina y Bentejui 2018 se tendrá en cuenta la suma ponderada de los votos emitidos por la app móvil del Ayuntamiento de Gáldar y los votos de dos jurados, uno profesional y otro integrado por asociaciones vecinales y entidades participantes.

Vea la Gala En Directo

Candidatas a Guayarmina 2018

1. Yuseredaise Falcón Santana
Representa: A.V. “El Bermejal” – Marmolejo

2. Omaira Ossorio García
Representa: A.V. “Amagro” – Barrial

3. Sirlene Tacoronte Padrón

Representa: Asociación de Vehículos Clásicos “Almagro”

4. Dara Jorge Suárez
Representa: A.V. “San Pedro Glez. Telmo” – Sardina

5. Nereida García Moreno

Representa: A.V. “Tricornia” – Palma De Rojas

6. Patricia Cubas Mendoza
Representa: A.V. “Quintogal” Los Quintanas, El Agazal

7. Andrea Vega Sosa

Representa: A.V. “El Juncal” Piso Firme

8. Naiden Viera Tacoronte

Representa: A.V. “Ntra. Sra. De Fatima”- La Montaña

9. Cristina Suárez Vega
Representa: A.V. “El Labrador” – San Isidro

10. Angeles María Pérez Molina
Representa: Fomento de Galdar

11. Nadirah Bolaños Tacoronte
Representa: A.V. Y Comision De Fiestas “Drago” Anzo – Anzofé

12. Yaritza Suárez Santana
Representa: A.C. “Montaña Del Agua” – Caideros

Candidatos A Bentejuí 2018

1. Aimar del Pino Suárez
Representa: Peluquería de Caballeros Yaret

2. Samuel Moreno Jimenez
Representa: Fomento de Gáldar

3. Abián Jesús Bermúdez Betancor

Representa: A.V. “El Labrador” de San Isidro

Nace Basket Gáldar

El alcalde de Gáldar, Teodoro Sosa Monzón y el concejal de Actividad Física, Deportes y Salud del Ayuntamiento de Gáldar, recibieron este viernes en las Casas Consistoriales al presidente, Daniel García y director deportivo, Daniel García, del nuevo club Basket Gáldar.

Este nuevo club deportivo pretende sumarse al gran trabajo que desde hace años viene realizando en el mundo del baloncesto en el municipio el Club Baloncesto Egoniaga en Gáldar.

Arrancará con un equipo de preinfantil masculino y una escuela de baloncesto para lo cual hicieron un llamamiento a los niños y jóvenes para formar parte de esta escuela de baloncesto y este club y podrán hacerlo llamando a los teléfonos 653.80.41.29 y 649.744.882

El alcalde de Gáldar, Teodoro Sosa, felicitó a la nueva directiva de este club a quien deseó los mayores éxitos en esta nueva andadura. Ancor Bolaños asimismo mostró todo su apoyo y explicó que como nuevo club deportivo tienen a su disposición el uso de las instalaciones deportivas, señalando que el Ayumtameinto está siempre dispuesto a colaborar en beneficio del deporte base y de la práctica deportiva.

Sebastián Grisaleña, pregonará hoy en el Frontis de la Iglesia de Santiago, las Fiestas Mayores de Santiago 2018

Nacido en Gáldar e Hijo Predilecto de Gran Canaria, el que ha sido durante años Presidente de la Confederación Canaria de Empresarios y Presidente de Honor de dicha Confederación, Sebastián Grisaleña Sánchez, será este viernes el encargado de dar lectura al Pregón de las Fiestas Mayores de Santiago 2018.

El Grupo de Gobierno Municipal acordó en Junta de Gobierno Municipal designarlo como pregonero de las Fiestas en honor a Santiago reconociendo en él su profunda vinculación a este municipio y su capacidad para conseguir la acción mancomunada del sector empresarial.

El pregón dará comienzo a las 20.30 horas con la actuación de la Coral Polifónica de Gáldar Medalla de Oro Real Ciudad de Gáldar y dirigida por Edmundo Domínguez del Río Sánchez.

Seguidamente intervendrá el Concejal de Cultura y Fiestas Julio Mateo Castillo. Para dar la bienvenida al acto y al inicio oficial de estas fiestas.

Al finalizar su intervención invita a subir al atril el periodista Evaristo Quintana Alonso para expresar unas breves palabras a su amigo el pregonero que serán un complemento a la presentación del pregonero a cargo de Rubén Guerrero, director de la Banda Municipal de Música como pregonera de la pasada edición.

Seguidamente el protagonista de este acto dará lectura a su pregón anunciador de las Fiestas Mayores de Gáldar y tras él intervendrán el presidente del Cabildo de Gran Canaria, Antonio Morales y como cierre final el alcalde de la ciudad de Gáldar, Teodoro Sosa Monzón.

La segunda parte del acto será musical con la actuación de Marilia Monzón que interpretará Gáldar Eterna y Romance a Guayarmina con el acompañamiento musical de profesores y músicos de la Banda de Música de Gáldar y la escenografía del Ballet de Lucía González Salgado, con arreglos y partituras del profesor Antonio Hanna Rivero.

Seguidamente tendrá lugar la actuación del tenor Heriberto Cerpa Padrón que interpretará Tenesor Semidán-Fernando Guanaratme “Rey Canario”, con música de Heriberto Cerpa y letra de Julián de Celis.

Paula Ojeda, se alza con el premio de Voces de Gáldar

La joven galdense de 17 años de edad, Paula Ojeda Rodríguez, se alzó este jueves, con el 22,1% de los votos, con el premio de la Gala Voces de Gáldar celebrada este jueves en la Plaza de Santiago en el marco de las Fiestas Mayores de Santiago.

El jurado reunido para esta elección junto al voto ponderado de los participantes a través de la App movil del Ayuntamiento de Gáldar decidieron elegir la voz de Paula Ojeda con su canción The Powe of Love, entre los doce aspirantes presentados a este concurso.

La Gala presentada por Antonio María y por Lucía González Salgado contó en la obertura con la actuación de la Escuela de Ballet Municipal de Gáldar y tras el pase de los doce artistas participantes, que concursaron con un solo tema, también ofrecieron un tema musical cuatro artistas invitados Antonio Melián, Alicia Betancort, Loly Bautista y Mary Ángeles fuera de concurso.

El alcalde de Gáldar, Teodoro Sosa Monzón, junto al concejal de Cultura y Fiestas, Julio Mate Castillo y la teniente alcalde,Ana Teresa Mendoza, hizo entrega del premio a la ganadora del concurso Paula Ojeda quien disfrutará de la grabación de su primer trabajo discográfico.

Tras las obras de reasfaltado, abiertas al tráfico las calles Drago, Infanta Benchara y Soront Semidán

Hoy jueves han quedado ya abiertas al tráfico las calles Infanta Benchara , Drago y Soront Semidán tras las obras de reasfaltado y pintado llevadas a cabo por el Ayuntamiento de Gáldar dentro del Plan de Asfaltado que está llevando a cabo por los barrios del municipio.

El alcalde de la ciudad, Teodoro Sosa Monzón, visitó el estado final de los trabajos y destacó la importancia de la mejora de estas vías con el fin de dejarlas en perfecto estado para el inicio de las Fiestas Mayores de Santiago 2018.

Tras las obras en el casco, el Plan de Asfaltado se centrará en la calle José de Sosa en El Roque y la calle Lady Stone en Becerril.

La A.F. Harimaguadas presenta su primer CD «Gáldar uniendo orillas»

En el frontis de la Iglesia de Santiago tuvo lugar este jueves la presentación del primer cd grabado por la Agrupación Folclórica Harimaguadas que lleva por el título el nombre del festival que cada año organizan con motivo de las Fiestas de Santiago “Gáldar Uniendo Orillas”.

Desde la agrupación, se quiso agradecer la colaboración de la Concejalía de Cultura y Fiestas del Ayuntamiento galdense por su apoyo a la grabación de este primer trabajo y el alcalde de la ciudad, Teodoro Sosa, quiso además en su intervención felicitar y reconocer a su directora Cecilia Machín la labor de enseñanza musical que llevan a cabo con los niños y jóvenes y junto a Cristian Quintana formar la cantera del folclore en este barrio de San Isidro.

Trece temas musicales grabados en este primer trabajo discográfico que ve la luz en el que aparecen la Polca de “Gáldar Uniendo Orillas”, Folías de Gran Canaria, Somos Costeros o la Punta y el Tacón, entre otros.


Concluye con éxito “Actívate” que lleva la gimnasia de mantenimiento por los barrios de Gáldar

En la tarde del miércoles, el Pabellón Juan Vega Mateos acogió la clausura de un nuevo curso del programa Actívate que lleva a cabo la Concejalía de Actividad Física, Deporte y Salud del Ayuntamiento de Gáldar impartiendo sesiones de gimnasia de mantenimiento por los barrios del municipio con el objetivo de fomentar la práctica de actividad física y mejorar la calidad de vida de la población.

Durante el acto, los usuarios quisieron mostrar su agradecimiento al Ayuntamiento de Gáldar por este servicio al tiempo que destacaron la gran labor desempeñada por los monitores Jonay Domínguez y Jonathan Jorge.

El Concejal del área, Ancor Bolaños, felicitaba a los asistentes por su esfuerzo y sacrificio durante todo el curso y les informó que tras un merecido descanso se retomaran las clases el próximo mes de septiembre. Por su parte, Ana Teresa Mendoza, teniente Alcalde del Ayuntamiento de Gáldar, mostró su orgullo por la gran aceptación que está teniendo este programa que año tras año recorre los barrios del municipio.

Al finalizar, el Ayuntamiento de Gáldar obsequió a todos los asistentes con un chaleco reflectante y una tabla de ejercicios para que continuaran con la actividad física durante el periodo vacacional.

Gáldar acoge la presentación de la obra del Canónigo Cristóbal Pérez Vega y su poesía que invita a la reflexión

La Iglesia de Santiago de Gáldar acogió este miércoles el acto de presentación de las obras “Las Trincheras de Oro” y “El Matriarcalismo canario” cuyo autor, el Canónigo Lectoral de La Laguna, Cristóbal Rafael Pérez Vega, quiso presentar en su tierra natal, en el marco de las Fiestas Mayores de Santiago. Poesía que invita a reflexionar adentrándose en la naturaleza humana “descubriendo la sensibilidad de quien escribe y canta directamente para los corazones de sus lectores».

Con estas palabras, quiso el alcalde de Gáldar, Teodoro Sosa Monzón, felicitar al autor en el regreso a su tierra natal desde la que partió muy joven para dedicarse a su vocación sacerdotal. Le avalan, explicó Sosa, más de 40 años dedicado a la enseñanza, premios y reconocimientos de Universidades e instituciones académicas, Canónigo por oposición desde 1975 y además un sentido poeta. Sosa le hizo entrega del escudo de la ciudad “en el que van inscritas las gracias de todo corazón por querer tanto a Gáldar».

Arropado por sus vecinos, el cura párroco de la Iglesia galdense, Manuel Reyes Brito le dio la bienvenida a su casa y alabó la obra del teólogo y poeta; de forma especial reconoció el valor de su obra “El Misterio en Vasijas de Barro” un regalo para todos los sacerdotes y para el propio Obispo autor de su prólogo.

“Cada persona de niño tiene un romance con su tierra” dice pensando en sí mismo el autor y como hijo de esta Ciudad, ha ido escribiendo doce libros para devolver al mundo “lo que aprendí en Gáldar».

El concejal de Cultura y Fiestas, Julio Mateo Castillo, intervino para hablar de su obra “Las Trincheras de Oro», un recorrido fotográfico de personas y de valores humanos con una gran riqueza fotográfica que invita a descubrir el tesoro que lleva cada persona dentro.

Entre los participantes, el cronista oficial de Gáldar, Juan Sebastián López García, presentando al público “La caja llena de besos» un poema que habla del amor incondicional de los hijos, de la familia y de Dios.

Para continuar dando paso a la segunda parte del acto y la presentación de “El matriarcalismo canario” un reflejo del significado que tiene la mujer, la madre, un homenaje a las luces y sombras de cada mujer, desde el espejo grande que sale del corazón de cada hijo, señaló. El reto de la obra un recorrido del alma canaria en cualquier espacio, descubir lo que debemos a nuestra tierra, a nuestras madres.

En este apartado, la concejal de Juventud y Participación Ciudadana, Nuria Esther Vega Valencia, ofreció al público el “Himno a la madre soltera” ; la concejal de Servicios Sociales , Ana Teresa Mendoza Jiménez, «Lanzarote» y «Un beso a la isla de La Graciosa” ; y Carmen Mujica Molina, “Fuerteventura”.

Juan Sebastián López cerro la presentación de “El matriarcalismo canario» con el poema a la “Madre”, «La Plegaria a la Virgen del Pino” .

El Estado incluye en los Presupuestos de este año 800.000 euros para las viviendas sociales y la regeneración del barrio de Becerril

Los Presupuestos Generales del Estado ha incluido una partida de 800.000 euros para las viviendas sociales de la calle Antonio Saavedra y la regeneración urbana de todo el barrio de Becerril, otra de las propuestas incluidas por Nueva Canarias en el acuerdo alcanzado para este año con el Gobierno.

A punto de comenzar también el arreglo de las 104 Viviendas Sociales de San José Artesano en La Montaña incluidas en el ARRU (Áreas declaradas de Rehabilitación, Regeneración y. Renovación Urbana); y a propuesta del Ayuntamiento y con los criterios aportados por la Oficina Técnica Municipal, se financia ahora la regeneración de las viviendas sociales de la calle Antonio Saavedra en Becerril y la regeneración urbana de todo Becerril

Para el alcalde galdense se confirma esta muy buena noticia ya que estas familias merecen una importante inyección económica con la que dejar en perfecto estado sus viviendas y el barrio, después de tantos años desde su construcción.

La publicación de los PGE oficializa los 4 millones de euros logrados por NC para el nuevo IES de Gáldar

El Boletín Oficial del Estado ha hecho público este miércoles 4 de julio los Presupuestos Generales del Estado y en ellos la dotación de dos millones de euros para el nuevo Instituto de Gáldar que se vienen a sumar a los otros dos millones de euros logrados por Nueva Canarias en los acuerdos alcanzados con el Gobierno central. Teodoro Sosa afirmó que se alcanza con esta dotación presupuestaria más de la mitad del coste total del proyecto del nuevo Instituto, por lo que felicitó a su partido NC por haber logrado este compromiso y este gran logro para la comunidad educativa de Gáldar, algo por lo que se viene luchando desde hace muchos años.

Sosa destacó que con esta aprobación estaríamos hablando ya de una cuantía importante de 4 millones de euros para iniciar las obras del nuevo centro de Secundaria en la zona de El Hospital en el Barranco de Gáldar, en el solar que ha cedido el Ayuntamiento para llevar a cabo las obras, una vez superadas miles de vicisitudes y trámites administrativos primero para lograr el terreno y después tras el hallazgo de restos arqueológicos en esta zona que además serán incluidos y contemplados en dicho proyecto.

El alcalde volvió a incidir en la importancia de que se adjudiquen las obras cuanto antes y dar solución a una demanda histórica y necesaria dada las carencias del actual edificio y el deterioro que ha sufrido el profesorado y alumnado del actual Instituto Saulo Torón durante tantos años.

El nuevo proyecto dotará a Gáldar de unas instalaciones modernas y acordes a las necesidades de la población escolar de Secundaria del municipio y resaltó lo novedoso de conjugar este yacimiento arqueológico con las instalaciones del nuevo centro educativo que se sitúa muy cerca del casco de esta localidad.

El nuevo instituto permitirá desplazar al actual centro que data de finales de los 70 y se situará en el terreno ubicado al final de la calle Pedro Argüello, en el barrio El Hospital junto al barranco.
Cabe destacar que los especialistas indicaron que los yacimientos detectados en él pertenecen a una calzada prehispánica, lo que motivó la intervención del servicio de Patrimonio Histórico del Cabildo, que trabajó sobre el terreno y concluyó redactando un informe sobre la compatibilidad de la protección del hallazgo y el uso educativos de la parcela.

El Ayuntamiento convoca un Pleno Extraordinario para el nombramiento definitivo de Honores y Distinciones

Este viernes 6 de julio, a las 10.30 horas, se celebra en las Casas Consistoriales de Gáldar un Pleno de carácter extraordinario para otorgar las concesiones de Honores y Distinciones en las próximas Fiestas Mayores de Santiago.

El Orden del Día incluye las siguientes propuestas:

1.Nombramiento definitivo Hijo Predilecto a Don Ángel Sánchez Rivero. Acuerdo procedente.
2.Nombramiento definitivo Hijo Predilecto a Título Póstumo a Don Ignacio Rodríguez Díaz. Acuerdo procedente.
3.Nombramiento definitivo Hijo Predilecto a Título Póstumo a Don Carmelo Padrón Díaz. Acuerdo procedente.
4.Nombramiento definitivo Hijo Predilecto a Título Póstumo a Don José Luis Domínguez Auyanet. Acuerdo procedente.
5.Nombramiento definitivo Hijo Adoptivo de la Ciudad de Gáldar a Don José Dámaso Trujillo. Acuerdo procedente.
6.Nombramiento definitivo Hijo Adoptivo de la Ciudad de Gáldar a Don Juan Marrero Hernández. Acuerdo procedente.
7.Otorgamiento definitivo Medalla de Oro de la Ciudad a la Institución Academia Cardenal Cisneros. Acuerdo procedente.
8.Otorgamiento definitivo Medalla de Oro de la Ciudad al Instituto Canario de Estudios Históricos Rey Fernando Guanarteme. Acuerdo procedente.
9.Otorgamiento definitivo Medalla de Oro de la Ciudad a la Institución Siervas de Jesús Sacramentado. Acuerdo procedente.
10.Otorgamiento definitivo Medalla de Oro de la Ciudad a Don Juan Pablo Benítez Mateos. Acuerdo procedente.
11.Otorgamiento definitivo Medalla de Plata de la Ciudad a Doña Manuela Roque Díaz. Acuerdo procedente.
12.Otorgamiento definitivo Medalla de Plata de la Ciudad a Don Miguel Rodríguez Rodríguez. Acuerdo procedente.
13.Otorgamiento definitivo Pintadera de Oro de la Ciudad a Don Pablo García Moreno. Acuerdo Procedente.
14.Otorgamiento definitivo Pintadera de Oro de la Ciudad a Don Luis Sosa Mendoza. Acuerdo procedente.
15.Otorgamiento definitivo Pintadera de Oro de la Ciudad a Don Nemesio Mendoza Jiménez. Acuerdo Procedente.
16.Otorgamiento definitivo Pintadera de Oro de la Ciudad a Don Teodoro Monzón Jiménez. Acuerdo procedente.
17.Otorgamiento definitivo Pintadera de Oro de la Ciudad a Dª Antonia González Rodríguez. Acuerdo procedente.
18.Otorgamiento definitivo Pintadera de Oro de la Ciudad a Dª Dolores Ruiz Hernández. Acuerdo procedente.
19.Otorgamiento definitivo Pintadera de Oro de la Ciudad a Dª Teresa González Navarro. Acuerdo procedente.
20.Otorgamiento definitivo Pintadera de Oro de la Ciudad a Dª Concepción Pérez Diepa. Acuerdo procedente.
21.Otorgamiento definitivo Pintadera de Oro de la Ciudad a Don Juan Molina Sosa. Acuerdo procedente.
22.Otorgamiento definitivo Pintadera de Oro de la Ciudad a Don Faustino González Suárez. Acuerdo procedente.
23.Otorgamiento definitivo Pintadera de Oro de la Ciudad a Dª Dolores Betancor Moreno. Acuerdo Procedente.
24.Otorgamiento definitivo Pintadera de Oro de la Ciudad a Dª Mª del Pino Quesada Guillén. Acuerdo procedente.
25.Otorgamiento definitivo Pintadera de Oro de la Ciudad a Don Cristóbal Molina Moreno. Acuerdo Procedente.
26.Otorgamiento definitivo Pintadera de Oro de Ciudad a Dª María Salomé Ramos Mendoza. Acuerdo procedente.
27.Otorgamiento definitivo Pintadera de Oro de la Ciudad a Don Mario Molina Martín. Acuerdo procedente.
28.Otorgamiento definitivo Pintadera de Oro de la Ciudad a Don Félix Ramos Luján. Acuerdo procedente.
29.Otorgamiento definitivo Pintadera de Oro de la Ciudad a Don Francisco Cabrera Mujica. Acuerdo procedente.
30.Otorgamiento definitivo Pintadera de Oro de la Ciudad a Don Manuel Jiménez Sánchez. Acuerdo procedente.
31.Otorgamiento definitivo Pintadera de Oro de la Ciudad a Don Roque Jiménez Sánchez. Acuerdo Procedente.
32.Otorgamiento definitivo Pintadera de Oro de la Ciudad a Dª María Jorge Vega. Acuerdo procedente.
33.Otorgamiento definitivo Pintadera de Oro de la Ciudad a Don Miguel Delgado Pérez. Acuerdo Procedente.
34.Otorgamiento definitivo Pintadera de Oro de la Ciudad a Don Juan Molina Guerra. Acuerdo Procedente.
35.Otorgamiento definitivo Pintadera de Oro de la Ciudad a Don Clemente Reyes Linares. Acuerdo procedente.
36.Otorgamiento definitivo Pintadera de Oro de la Ciudad a Dª Pino Valencia Valencia. Acuerdo procedente.
37.Otorgamiento definitivo Pintadera de Oro de la Ciudad a Don Marcelino Rivero Falcón. Acuerdo Procedente.
38.Otorgamiento definitivo Pintadera de Oro de la Ciudad a Dª Ana García Castellano. Acuerdo procedente.
39.Otorgamiento definitivo Pintadera de Oro de la Ciudad a Don Carmelo Ojeda Déniz. Acuerdo Procedente.
40.Otorgamiento definitivo Pintadera de Oro de la Ciudad, a Título Póstumo, a Don Juan Aguiar Díaz. Acuerdo Procedente.
41.Otorgamiento definitivo Pintadera de Oro de la Ciudad a Don José Suárez Díaz. Acuerdo procedente.
42.Otorgamiento definitivo Pintadera de Oro de la Ciudad a Dª Susana Dolores Mateos Saavedra. Acuerdo procedente.
43.Otorgamiento definitivo Pintadera de Oro de la Ciudad a Dª Beatriz Reyes Rodríguez. Acuerdo Procedente.
44.Otorgamiento definitivo Pintadera de Oro de la Ciudad a Don Francisco Sosa Bolaños. Acuerdo Procedente.
45.Otorgamiento definitivo Pintadera de Oro de la Ciudad a Don José Suárez Hernández. Acuerdo Procedente.

El Profesor y Canónigo de La Laguna, Cristóbal Rafael Pérez Vega, vuelve a su tierra para presentar su obra literaria y poética

El profesor Cristóbal Rafael Péerz Vega, Canónigo Lectoral de La Laguna, vuelve este miércoles a su tierra natal, Gáldar, para presentar en el marco de las Fiestas Mayores de Santiago sus libros “El Matriarcalismo Canario” y “La Trinchera de Oro”.

Su formación académica es extensa como su vocación social, ya que es licenciado en Filosofía y diplomado en Sociología por la Universidad de Salamanca; licenciado en Teología por la Universidad Georgiana de Roma y doctor en Filosofía por la Universidad Autónoma de Santo Domingo. Además de canónigo de la Catedral de La Laguna, ha sido profesor de Secundaria desde 1964.

Ilusionado por presentar en su ciudad natal sus dos últimas creaciones, el autor invita a sus paisanos a acompañarle en esta presentación, en la Iglesia de Santiago, a partir de las 20.00 horas, para compartir “nuestra historia” que es básicamente matriarcal por eso el apartado de las madres llena la mayor parte de su últimos libro “El Matriarcalismo Canario”.

Arrancan las obras de revitalización y cubierta de la cancha de San Isidro de Gáldar cofinanciadas por Europa

La Concejalía de Urbanismo del Ayuntamiento de Gáldar que dirige Heriberto Reyes Sánchez ha informado que ya han comenzado las obras de revitalización y techado de la cancha de San Isidro con el fin de crear un espacio polivalente en el centro del barrio para el disfrute de los vecinos.

Por un lado, explicó, permitirá mejorar el uso deportivo de estas instalaciones municipales y también para la celebración de actos lúdicos y sociales bajo techo, en respuesta a la demanda de los propios vecinos.

Esta actuación se realiza con financiación del Fondo Europeo de Desarrollo Regional FEDER (Proyecto EDUSI-Gáldar) logrados por el consistorio galdense. Con un presupuesto de ejecución de 132.694 euros y con un plazo de ejecución de cuatro meses.

Al igual que hiciera en los barrios de Caideros y Piso Firme, estas obras de mejora en instalaciones deportivas se llevan a cabo también en San Isidro, en Barrial y Marmolejos, continuando con la iniciativa de instalar en estas instalaciones una cubierta que proteja de las inclemencias del tiempo y que los vecinos puedan celebrar cualquier actividad beneficiosa para el barrio.

Se abre el plazo de presentación de solicitudes para las cuatro nuevas plazas de Policía Local que convoca el Ayuntamiento de Gáldar

El BOE ha hecho público este martes 3 de julio la resolución por la que se han de regir las bases de la convocatoria para la provisión de cuatro nuevas plazas de Policía Local para Gáldar mediante el sistema de oposición y correspondiente a la oferta de empleo público de 2017 y 2018.

El plazo de presentación de solicitudes será de 20 días naturales a contar desde este miércoles 4 de julio.

El Ayuntamiento de Gáldar convoca estas cuatro nuevas plazas para la plantilla de la Policía Local reforzando de esta manera el trabajo y la labor que desempeña este cuerpo en el municipio. Trata de reponer las plazas que han quedado vacantes tras la jubilación de algunos de sus agentes.

Las personas interesadas podrán acceder a dichas bases en el tablón de anuncios de la sede electrónica en la web municipal:
galdar.sedelectronica.es/board

Presentación del primer trabajo discográfico de la A.F. Harimaguadas

El año 2018 marcará un antes y un después en la historia de la Agrupación Folclórica Harimaguadas, esa Agrupación que fundó el desaparecido Santiago Machín en el barrio de San Isidro en 1976.

Y es que 42 años después lanzan su primer trabajo discográfico bajo el título «Galdar Uniendo Orillas» haciendo clara alusión a la unión que provoca el folklore en el pueblo canario.

Un disco grabado en directo en el centro cultural Guaires hace unos meses y de producción propia en estrecha colaboración con la Concejalía de Cultura y Fiestas del Ayuntamiento de Gáldar que dirige Julio Mateo Castillo.

Dicho acto tendrá lugar en el incomparable marco del frontis de la iglesia de Santiago este jueves 5 de Julio a las 12.00 horas, previo pasacalles que partirá desde el principio de la calle Capitán Quesada.

El Ayuntamiento acondiciona la Playa de Los Dos Roques y la deja bonita para el verano

El Ayuntamiento de Gáldar está llevando a cabo una serie de actuaciones en la Playa de Los Dos Roques para dejarla bonita de cara a estos meses de verano, mejorando sus baños públicos y acondicionando el local donde irá ubicado los fines de semana el puesto de vigilancia y seguridad de la Cruz Roja, tras el convenio firmado recientemente con esta entidad por el Alcalde de la ciudad, Teodoro Sosa Monzón.

Precisamente, el alcalde galdense visitó en días pasados esta zona muy frecuentada por los bañistas al contar con playa y piscina natural y ser uno de los lugares con más visitantes en los meses de verano. Junto a la concejal de Playas y Embellecimiento, Carmen Pilar Mendoza Ramos y la presidenta de la asociación vecinal de este barrio, Carmen Benítez, comprobó el estado de las obras de renovación de los aseos públicos y la adecuación del local social para destinarlo a la labor de los socorristas de playa.

Además se están ejecutando labores para dotar de una zona de solarium a esta playa y todas las mejoras necesarias para que la disfruten vecinos y visitantes.

El alcalde galdense señaló que una vez concluidas las mejoras de la Playa de Sardina, y la izada de su bandera azul, las actuaciones se centran ahora en Los Dos Roques y la Playa de El Agujero donde el Ayuntamiento también llevará trabajos de mejora.

Abierta la inscripción para participar en la Romería Ofrenda a Santiago 2018

La Concejalía de Cultura y Fiestas del Ayuntamiento de Gáldar, que dirige Julio Mateo Castillo, ha informado que se encuentra abierto el plazo de las inscripciones para participar, el próximo sábado 14 de julio, en la Romería Ofrenda a Santiago Apóstol que arrancará a las seis de la tarde.

Las inscripciones podrán realizarse en las Casas Consistoriales antes del próximo miércoles 11 de julio. Para ello, los participantes deberán presentar fotocopia del DNI y un boceto fotografiado de la carroza con la que participan.

La participación de las carretas y carros de Romería en esta Romería – Ofrenda implica una serie de normas ineludibles tanto para las carretas tiradas por animales como para los carros tirados a mano. Deberán estar confeccionados, ornamentados e inspirados por las tradiciones y usos canarios, las cuales tendrán unas medidas de 4 x 2 metros de largo y ancho y su altura desde el suelo no superará los 3 metros, quedando prohibida la carga de personas en ellos.

El Ayuntamiento en esta edición, como novedad, añade la posibilidad de ganar un premio de 200 euros a la mejor carreta, que elegirá un jurado habilitado al efecto. Asimismo, se premiará la decoración de los escaparates de comercios y balcones situados a lo largo del recorrido de la Romería-Ofrenda, con otro premio de 200 euros que elegirá el mismo jurado.

Normas para participar en la Romería Ofrenda a Santiago de Los Caballeros 2018