Gáldar hizo entrega de sus Honores y Distinciones

Gáldar celebró este sábado en el Templo de Santiago el acto de entrega de Honores y Distinciones a personas e instituciones que han destacado en diferentes ámbitos y que durante su vida o su trayectoria han colocado el nombre de esta Real Ciudad en lo más alto, en ese altar que le corresponde por su historia y por su significado,.

En la ceremonia que dio comienzo con la música de Haendel al órgano del templo por el profesor Domingo Pérez el concejal de Relaciones Institucionales, Agustín Martín Ojeda, dio la bienvenida al numeroso público que arropó con su presencia estas distinciones y presenció por sus semblanzas los ejemplos de vida y obras desarrolladas por los homenajeados siempre en beneficio del desarrollo cultural y social del municipio.

“Este año en el que Gáldar celebra el 50 Aniversario del fallecimiento de nuestro siempre recordado Antonio Padrón , cuya existencia transcurrió en una íntima simbiosis con su tierra y con su gente, que no solo dieron razón de ser a su arte, sino que constituyeron también el mundo al que el artista estaba unido vitalmente, tomamos de él esa misma simbiosis y la transformamos en “Gratitud” hacia nuestros galardonados, por todo lo que representan de excelso”, explicó el alcalde de Gáldar, Teodoro Sosa.

El poeta, novelista e investigador y uno de los grandes escritores de Canarias, el galdense Ángel Sánchez fue galardonado con el titulo de Hijo Predilecto de la Ciudad, distinción que también recibirán a título póstumo el político y urbanista, Carmelo Padrón Díaz; el médico galdense Ignacio Rodríguez; y el que fuera profesor y presidente de honor del Club Balonmano Gáldar, José Luis Domínguez Auyanet.

Como Hijos Adoptivos, Gáldar reconoció al artista agaetense Pepe Dámaso, pintor, escultor, muralista y grabador, uno de los artistas más prolíficos que emergen en Canarias, autor de la obra “Revelora” que decora el cielo raso del Teatro Consistorial de Gáldar. Y al párroco Juan Marrero Hernández, que a sus 92 años recibió esta distinción de Hijo Adoptivo pues naciendo en Arucas, su labor sacerdotal la ha desarrollado en las parroquias de La Montaña entre 1992 y 2002 y en la de San Isidro entre 2002 y 2011, junto al recordado párroco Pedro Monzón, siendo un hombre muy querido y admirado en esta ciudad.

El Ayuntamiento distinguió con las Medallas de Oro, a tres instituciones con un gran peso en la historia cultural y educativa de este municipio. La institución académica Cardenal Cisneros y más tarde colegio Cardenal Cisneros que tuvo su sede sobre el mercado municipal en las actuales oficinas municipales. Un centro que sirvió de camino inicial de las enseñanzas de bachillerato para los jóvenes de este municipio y donde se preparaba al alumnado para que se pudieran enfrentar a los exámenes de bachiller y a las antiguas reválidas.

También recibieron la Medalla de Oro las Siervas del colegio Jesús Sacramentado, reconociendo a esta congregación por el trabajo y la labor educativa llevada a cabo durante todos estos años en el municipio y el Instituto canario de Estudios Históricos Rey Fernando Guanarteme que ha destacado por la conservación y estudio de las tradiciones históricas, genealógicas y culturales de los antiguos habitante de las Islas Canarias y por su defensa y conocimiento de la figura del último rey aborigen.

Y Medalla de Oro de la Ciudad para el empresario galdense ya jubilado Juan Pablo Benítez quien funda su empresa constructora en 1982, tras ser desde muy joven albañil de profesión destacando por su espíritu emprendedor y su buen quehacer profesional.

Y, por último, distinguidos con las medallas de Plata, Manuela Roque Díaz y Miguel Rodríguez Rodríguez, ambos han colaborado y trabajado durante muchos años en la parroquia de Santiago. En el caso de Manuela Roque Díaz por su constante cuidado y conservación de la pequeña ermita de San Sebastián y gran colaboradora en sus fiestas. Y en el caso de Miguel Rodríguez, vinculado desde que fuera monaguillo y durante toda su vida a la Iglesia de Santiago.

El alcalde expresó “en este acto solemne de entrega de estos honores y distinciones”, que Gáldar muestra con él su alma generosa y su admiración por la extraordinaria vida de nuestros galardonados. Quiero darles las Gracias sinceras a ustedes hijos de este municipio, que han respaldado con ilusión y fervor la feliz singladura de esta tierra que lleva el nombre de GÁLDAR”, añadió.

El broche final lo puso el concierto de la Banda Municipal de Música de Gáldar.

La Concejalía de Servicios Sociales hace entrega de los diplomas por la realización de talleres y actividades

En el salón de Plenos de las Casas Consistoriales tuvo lugar este viernes la entrega de diplomas a los asistentes a talleres y actividades programadas por la Concejalía de Servicios Sociales con fondos procedentes del Ministerio de Servicios Sociales e Igualdad y la Consejería de Empleo, Políticas Sociales y Vivienda del Gobierno de Canarias.

El alcalde de Gáldar, Teodoro Sosa y la concejal del área, Ana Teresa Mendoza, realizaron la entrega de los diplomas acreditativos a más de medio centenar de asistentes a los talleres Autoestima Personal y Profesional, impartido por Raúl Henriq; Nuevas Masculinidades, impartido por la Asociación de Hombres por la Igualdad de Género; Iniciación al Lenguaje de Signos, por Ivadia Quintana.

Sosa felicitó a todos los participantes y les animó a continuar en el camino de la formación y la participación de propuestas que mejoren nuestra vida y nuestra experiencia personal y profesional, felicitando a todos los asistentes.

Ana Teresa Mendoza también se sumó a las palabras de enhorabuena por alcanzar los objetivos de estos talleres y adelantó que en septiembre se podrá retomar muchas de las actividades desarrolladas y nuevas ideas de cursos y talleres que espera puedan proponer el propio alumnado.

Gáldar entrega sus Pintaderas de Oro a 33 ejemplos de trabajo y sacrificio

El Centro Cultural Guaires acogió este viernes el sentido acto de entrega de Las Pintaderas de Oro de la Ciudad, con las que el Ayuntamiento de Gáldar y toda la ciudad expresa su afecto y respaldo a 33 personas que con su trabajo y su entrega de tantas décadas son dignas de la más profunda admiración y afecto por su manera ejemplar de luchar para sacar adelante sus vidas y las de sus familias. “Vaya desde aquí nuestro homenaje a todos ustedes que se han entregado con tanta tenacidad a esa lucha diaria que es la vida” les dijo el alcalde de la ciudad Teodoro Sosa en su intervención.

El acto comenzó con la intervención del concejal de Relaciones Institucionales, Agustín Martín Ojeda, que dio paso a la
presentación en imágenes y audio de las semblanzas con los homenajeados y a la actuación de la cantante Mayelin Naranjo que animó la velada e hizo las delicias del público con sus sones.

El alcalde hizo entrega en dos bloques de cada una de las pintaderas y les agradeció a todos el ejemplo que han dado que ayuda a mostrar a los más jóvenes algunos de los aspectos más positivos de la vida. “Porque gracias a ustedes podemos mostrarles que en los peores momentos, en los más difíciles, es cuando de manera más clara ustedes han demostrado que hay que tirar hacia delante, con trabajo, con honradez y con confianza, teniendo como único objetivo hacer mejor la vida de sus hijos y sus familias”.

Mujeres a las que recordó siempre tras un mostrador cada día, durante años y años, atendiendo siempre a sus clientes, haciendo que la rutina de la actividad comercial, se convirtiera en auténticos lugares de encuentros y confidencias, apuntando las compras y dejando “fiao” hasta que se cobrara.

Pintadera de Oro recibieron María del Pino Quesada Guillén, con 50 años de trabajo en su tienda de la calle Doramas; María Salomé Ramos Mendoza, con 34 años en su tienda de Corralete; Dolores Betancor Moreno, al frente de su tienda de Sardina durante 30 años; Concepción Pérez Diepa, con su puesto de frutas y verduras en La Recova de Gáldar; Antonia González Rodríguez y María Jorge Vega, ambas por sus tiendas del barrio de La Montaña de Gáldar; Teresa González Navarro por toda una vida en su tienda de comestibles de la calle Jordán; Dolores Ruiz Hernández, por su tienda en la calle Bentaguaires; Susana Dolores Mateos Saavedra por su tienda de comestibles en el barrio de San Isidro o Beatriz Reyes Rodríguez, que comienza a trabajar en la tienda de aceite y vinagre de Lomo V y después en la suya propia , en la calle Doramas.

También Pintadera de Oro para Faustino González Suárez y Mario Molina Martín por sus años de trabajo como molineros en el Molino de Rojas; Carmelo Ojeda Déniz por su negocio del Molino de los Cabucos; Juan Molina Sosa, comerciante de frutas y verduras en la calle Doramas del casco de Gáldar; Cristóbal Molina Moreno, por su tienda de aceite y vinagre en la calle Tazirga y José Suárez Hernández cuya vida profesional, durante 35 años, transcurrió en dos tiendas de aceite y vinagre, primero en la calle Fernando Guanarteme, esquina Gumidafe y luego en la calle Tirma, esquina Faicán Aytami.

En el sector de la restauración, Félix Ramos Luján, por su emblemático Bar Alcory al que dedicó 42 años de su vida; y Manuel Jiménez Sánchez por llevar el Bar Parada también durante 50 años o Nemesio Mendoza Jiménez, al frente del Bar Saucillo.

Recibieron Pintadera de Oro, Francisco Cabrera Mujica, al frente de la Ferretería Cabrera durante 50 años; Roque Jiménez Sánchez de profesión chapista en su taller de El Agazal durante 35 años; Miguel Delgado Pérez, por su taller de recauchutados durante 45 años o Francisco Sosa Bolaños, con su negocio de servicio de neumáticos y engrases en San Isidro, que creó y regentó durante 32 años.

Por su labor en la repostería tradicional, Pintadera de Oro a Pino Valencia Valencia y a Juan Molina Guerra, uno de los pocos comerciantes mayoristas de alimentación de la zona, que dirigió y gestionó su negocio durante 40 años.
Esta distinción fue también a manos de Clemente Reyes Linares, durante mucho tiempo fue el único y más conocido fotógrafo del municipio, con su propio estudio, 35 años ejerció su profesión.

Recibieron Pintadera de Oro Ana García Castellano, panadera de Juncalillo durante 50 años; Luis Sosa Mendoza, panadero de Hoya de Pineda y Pablo García Moreno, al frente de su panadería en La Montaña.
Han sido distinguidos Marcelino Rivero Falcón, por tantos años al frente de su tienda en la Presa de los Pérez; Juan Aguiar Díaz, artesano de instrumentos de cuerda; José Suárez Díaz, que dedicó 40 años de su vida a su tienda de muebles en la calle Tenesoyas o Teodoro Monzón Jiménez, para quien la agricultura ha sido su profesión durante 50 años.
Sosa dijo en su discurso que Gáldar y su Ayuntamiento no olvida a su gente y no olvida tampoco que este municipio es un referente en tantas actividades, sectores y oficios de este Norte de Gran Canaria

“Cada dos años hacemos entrega de estas distinciones y ya llevamos la cifra de 85 distinguidos con la Pintadera de Oro de la Ciudad. Sigue habiendo mucha gente que merece aún este reconocimiento. Y no nos cabe la menor duda de que seguiremos apoyando estos reconocimientos”, añadió.

La Feria de Ganado se traslada al casco galdense con exhibición de ganado ante el frontis de la Iglesia y carrera de caballos

Este domingo 22 de julio, Gáldar, en el marco de sus Fiestas Mayores de Santiago, celebra una nueva edición de su Feria de Ganado con la que da visibilidad al sector ganadero, este año con una novedad, el traslado de su espacio habitual en el Barranco Huertas del Rey al espacio anexo al polideportivo Juan Vega Mateos, donde se desarrollarán además actividades deportivo-etnográficas relacionadas con los oficios agrarios como exhibición de arrastre de ganado, trilla, ordeño, entre otras.

Para finalizar con la entrega de premios que tendrá lugar a las 12.00 horas en el frontis de la Iglesia Matriz de Santiago, donde los diferentes ganaderos y ganaderas premiados de las diferentes partes de la isla pasearán a los animales premiados ante el Santo Patrón de Gáldar, el Apóstol Santiago.

urante toda la mañana en la Plaza de Santiago se desarrollará el mercadillo artesanal que cada año la A.F. Farallón de Tábata promueve el día de la feria, en la que se espera la presencia de un nutrido grupo de artesanos que ofertarán sus productos mientras en el escenario se podrá contar con las actuaciones de la A.F. Farallón de Tábata junto a su escuela y la A.F. Los Faycanes de Telde, dichas actividades tendrán un horario al público de 9 de la mañana a las 14.00 horas.

Y como colofón, alrededor de las 13.00 horas dará comienzo en la Bajada de las Guayarminas la Carrera de Caballos, acto consistente en 7 duelos contando con la colaboración con la Federación Canaria de Hípica, el Centro Hípico el Azahar y Eventos Hípicos Canarios.

Como se utilizará la Bajada de las Guayarminas desde la subida de la calle Maninidra hasta la estatua de las Princesas Guayarminas las calles que dan acceso a la misma, como medida de seguridad, estarán cerradas al acceso rodado entre las 12.45 y 14.15 horas aproximadamente.

Teodoro Sosa le transmite los mayores éxitos al nuevo presidente y junta directiva del UD Barrial

El alcalde de Gáldar, Teodoro Sosa Monzón, recibió este viernes en las Casas Consistoriales al nuevo Presidente del UD Barrial y Sociedad Cultural Recreativa y Deportiva de Barrial, Francisco Javier Cabrera García elegido el pasado miércoles 18 de julio para presidir la nueva Junta directiva de este histórico club a quien deseó los mayores éxitos y que pueda empezar una nueva etapa de logros deportivos, una vez acabados los litigios que socios y simpatizantes mantenían con la anterior junta.

El actual presidente agradeció al alcalde todo el apoyo y la confianza dada a los socios y simpatizantes en todo este proceso y le informó que la intención de la nueva Junta Directiva es devolverle a este club el lugar que le corresponde y para ello cuentan con la mejor baza la familia del UD Barrial y la del club Cruz de Barrial Balompié con el que se fusionarán la próxima temporada. El objetivo además es lograr que el UD Barrial pueda alcanzar la categoría preferente en la temporada 2019-2020.

Teodoro Sosa felicitó al nuevo equipo que nace de unas elecciones celebradas en días pasados y donde la candidatura única presidida por Francisco Javier Cabrera se alzó con el apoyo mayoritario de sus socios, alegrándose de que por fin se devuelva a las familias y a todo el barrio la tranquilidad , la confianza y los valores de este deporte que nunca debieron perderse.

Ocho equipos en regional, juvenil, cadete, infantil, alevín, benjamín, prebenjamín y la escuelita de fútbol avalan el peso que esta entidad quiere devolverle a este club con más de 61 años de historia.

Gáldar muestra un multitudinario interés por las actividades en torno a Risco Caído y los Espacios Sagrados de Montaña

a asistencia de dos centenares de personas a las jornadas culturales paralelas a la exposición de Risco Caído y los Espacios Sagrados de Montaña demostraron el interés de Gáldar por las actividades promocionales del Cabildo de Gran Canaria en torno al paisaje cultural nominado a Patrimonio Mundial.

El centro cultural Guaires del municipio norteño acogió un programa iniciado con la conferencia de su cronista oficial, Juan Sebastián López, el preestreno del documental de Risco Caído y una mesa redonda de investigadores y profesionales que trabajan impulsando la candidatura del paisaje cultural.

Este sábado un taller infantil culmina la estancia de exposición en el municipio que se clausura este domingo día 22 de julio. Unas 700 personas han visitado la instalación de los paneles interactivos de la exposición durante las cuatro semanas de estancia en el municipio.

Las actividades paralelas de este jueves comenzaron con la conferencia “Barranco Hondo y el patrimonio histórico de Gáldar” de Juan Sebastián López, que destacó el carácter pionero del municipio de Gáldar al impulsar un corredor de bienes culturales en las zonas cumbreras de Gran Canaria ya que casi toda la atención se ha centrado habitualmente en las zonas costeras.

El carácter de conjunto histórico aún vivo refuerza el valor Barranco Hondo y se asiste a un nuevo escenario en el que los organismos competentes tienen la misión de redactar un plan de protección en el que se debe tener en cuenta su vulnerabilidad física y visual, expuso.

Un recorrido histórico de la zona de Barranco Hondo fue el tema central de la presentación con datos exactos del número de habitantes en el devenir del tiempo para concluir en el proceso reciente de despoblamiento. Con el reconocimiento a la labor de los habitantes que han permanecido en sus cuevas, y especialmente a Juan Cubas que apoyó la iniciativa de declaración de Bien de Interés Cultural, el conferenciante reseñó la necesidad de analizar y diagnosticar la situación buscando a la vez un equilibrio con la obligación de preservar el medioambiente.
“Risco Caído, un calendario de luz” es el título del documental producido por del Cabildo de Gran Canaria y dirigido por Chedey Reyes con guión del escritor Alexis Ravelo, que describe con detalle la cueva número 6 de Risco Caído y el fenómeno que encierra. La proyección alterna las imágenes del interior de la cueva y de exteriores del entorno del paisaje cultural con los testimonios de los expertos que analizan las características de este yacimiento arqueológico y la significación de su hallazgo en la historia de Canarias.

La mesa redonda moderada por el consejero de Cultura del Cabildo de Gran Canaria, Carlos Ruiz, contó con las aportaciones del coordinador del Proyecto de Risco Caído, José de León, que trazó la línea del recorrido de la candidatura a Patrimonio Mundial, el arqueólogo José J. Guillén que describió el ámbito de los espacios sagrados de montaña y sus valores, la abogada Ana Moreno, que explicó el programa de participación ciudadana en el proyecto y el propio conferenciante, que refirió el apoyo recibido desde la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria a través del trabajo de sus alumnos sobre el hábitat en cuevas.

Carlos Ruiz cerró el acto destacando todos los esfuerzos invertidos en el proyecto que ha impulsado la investigación arqueológica e histórica de Canarias y el reconocimiento del legado de los antiguos pobladores de las islas.

El Alcalde recibe la Copa del Campeonato de GC de Dominó de manos del C. D. Santiago Apóstol de Gáldar

Los integrantes del C.D. Santiago Apóstol de Gáldarde Dominó hicieron entrega este viernes al alcalde de la ciudad, Teodoro Sosa Monzón, la copa que los proclama vencedores del Campeonato de Copa de Gran Canaria celebrado el pasado 5 de julio en Las Palmas de Gran Canaria.

Teodoro Sosa felicitó a todos los componentes de esta entidad deportiva por la magnífica temporada realizada y por este triunfo obtenido ante el Guaxayra del Valle de Jinámar y les animó a continuar promocionando el municipio por toda la geografía canaria siendo uno de los equipos punteros y más significativos de este deporte de gran tradición en Gáldar contando con excelentes jugadores, informándoles en dicho acto que el Ayuntamiento les prestará todo su apoyo y colaboración para que puedan seguir adelante fomentando este deporte y que no se pierda la tradición de este juego.

La copa, que fue recogida por los representantes de este equipo galdense el pasado 10 de julio en un acto celebrado en la AAVV La Concepción de Jinámar, formará parte de la vitrina de trofeos de la Concejalía de Actividad Física, Deportes y Salud del Ayuntamiento de Gáldar

Gáldar acoge el preestreno del documental sobre los enigmas de Risco Caído

El documental “Risco Caído, un calendario de luz” será preestrenado este jueves en Gáldar, que acogerá una conferencia y un debate sobre la actualidad del Paisaje Cultural Risco Caído y Espacios Sagrados de Montaña, cuya exposición se encuentra durante este mes en el municipio.

La cita dará comienzo con una conferencia del cronista oficial de Gáldar, Juan Sebastián López, bajo el título “El Conjunto Histórico de Barranco Hondo de Abajo y el Patrimonio de los Altos de Gáldar” a las 19 horas en cine Guaires, donde la entrada será libre, para seguidamente proyectar el documental y tras su visionado dar paso a una mesa redonda con especialistas e investigadores en diferentes disciplinas.

El cronista, experto en arquitectura canaria y doctor en Historia del Arte, analizará el hábitat en cuevas artificiales de Barranco Hondo, zona en la que se ubica la cueva de Risco Caído. Su disertación incluye una reflexión sobre el estado de conservación del patrimonio histórico del municipio.

El documental, una producción de 22 minutos del Cabildo de Gran Canaria, describe con detalle la cueva número 6 de Risco Caído y el fenómeno que encierra, alternando las imágenes con los testimonios de los expertos que analizan las características de este yacimiento arqueológico. El trabajo audiovisual se nutre de las grabaciones realizadas en la propia cueva y en el paisaje cumbrero de Gran Canaria.

La mesa redonda propiciará un debate sobre el proyecto del paisaje cultural con la intervención del propio conferenciante junto a Carlos Ruiz, consejero de Cultura del Cabildo de Gran Canaria, José de León, arqueólogo coordinador de Risco Caído, Ana Moreno, abogada y coordinadora del proceso de participativo en torno a la nominación a Patrimonio de la Humanidad, y José Juan Guillén, arqueólogo inspector de Patrimonio Histórico del Cabildo.

Taller infantil

“Risco Caído, el templo del sol” es el título del taller para público infantil programado para el sábado 21 de julio de 10 a 13 horas que consistirá en un viaje en el tiempo para descubrir algunos de los tesoros del paisaje cultural. Esta actividad gratuita para niños y niñas de 4 a 12 años requiere inscripción previa a partir del jueves 19 julio en el teléfono 928551090 o en la dirección de correo electrónico cultura@galdar.es .

A través de mini relatos, recreación de la cueva o recortables, los pequeños serán acercados a los contenidos de la exposición en la sala Sábor de las Casas Consistoriales de Gáldar.

Todas estas actividades culturales organizadas por el Cabildo de Gran Canaria tienen como objetivo dar a conocer y poner en valor los atributos del paisaje cultural propuesto a Patrimonio Mundial de la UNESCO. La exposición itinerante de Risco Caído y Espacios Sagrados de Montaña se exhibe en este municipio hasta el 22 de julio de forma gratuita al público. La ruta de la exposición prevé sus próximas escalas en Artenara, Tejeda y Agaete.

Servicios Sociales abre el plazo de ayudas para la Lucha contra la Pobreza Infantil

La concejal de Servicios Sociales del Ayuntamiento de Gáldar, Ana Teresa Mendoza Jiménez, ha informado que en el BOP de este miércoles 18 de julio, han sido publicadas las bases para solicitar las ayudas del Programa Lucha contra la Pobreza Infantil 2018 aprobadas por el Gobierno autónomo.

El plazo de dicha convocatoria permanecerá abierto hasta el próximo martes 24 de julio, a las 12.00 h, pudiendo las personas interesadas presentar la solicitud en el Departamento de Servicios Sociales.

El objeto de esta convocatoria es la distribución de las ayudas de emergencia social del Programa para la lucha contra la Pobreza Infantil, entre las familias del municipio con menores entre 0 y 17 años a su cargo y que se encuentren en situación de precariedad económica, a los efectos de disminuir la pobreza infantil.

La concesión de estas las ayudas se realizará por el procedimiento de concurrencia competitiva, mediante la comparación de las solicitudes que cumplan los requisitos, a fin de establecer una prelación entre las mismas, de acuerdo con los criterios de valoración fijados en esta convocatoria y dentro del crédito disponible, entre aquellas que hayan obtenido mayor valoración.

Para cumplir lo requisitos para el acceso a las ayudas podrán acceder a ellas los padres, madres o tutores de familia o guardador de hecho de menores entre 0 y 17 años y estar empadronados y ser residentes en el municipio de Gáldar cuyos ingresos económicos mensuales de la unidad familiar no sean superiores a los establecidos en dicha convocatoria.

Para mayor información podrán acceder a dicho BOP http://www.boplaspalmas.net/nbop2/ y presentar la documentación requerida en el departamento de Servicios Sociales.

Convocado el pleno ordinario del mes de julio para el próximo lunes

El próximo lunes 23 de julio, a partir de las 9.00 horas, se celebrará en las Casas consistoriales de Gáldar el pleno de carácter ordinario del Ayuntamiento de Gáldar, en base al siguiente Orden del Día:

Orden del Día:

1.CONVENIO DE COOPERACIÓN COMUNIDAD AUTÓNOMA DE CANARIAS Y EL AYUNTAMIENTO DE GÁLDAR PARA VALORACIÓN DE SOLICITUDES AYUDAS ECONÓMICAS PENSIONISTAS CANARIOS VENEZOLANOS RETORNADOS. ACUERDO PROCEDENTE.
2.PROPUESTA DE ADHESIÓN DEL AYUNTAMIENTO DE GÁLDAR A LA FEDERACIÓN ESTATAL DE INSTITUCIONES SOLIDARIAS CON EL PUEBLO SAHARAUI (FEDISSAH). ACUERDO PROCEDENTE.
3.APROBACIÓN ORDENANZA MUNICIPAL PROVISIONAL REGULADORA DEL FOMENTO ESPACIOS MULTIFUNCIONALES EN PARCELAS DOTACIONALES. ACUERDO PROCEDENTE.
4.APROBACIÓN ORDENANZA MUNICIPAL PROVISIONAL REGULADORA DEL FOMENTO DE EDIFICIOS DE APARCAMIENTOS EN SUELO URBANO CONSOLIDADO DEL CASCO DE GÁLDAR. ACUERDO PROCEDENTE
5.CONVENIO DE COLABORACIÓN EXCMO. CABILDO INSULAR DE GRAN CANARIA-AYUNTAMIENTO DE GÁLDAR EN MATERIA DE JUVENTUD. ACUERDO PROCEDENTE.
6.SOLICITUD DE CONCESIÓN DE OCUPACIÓN DEL DOMINIO PÚBLICO MARITIMO TERRESTRE EN CALETA DE ABAJO. ACUERDO PROCEDENTE .
7.ADHESIÓN A LA CARTA DE OBJETIVOS EDUCADORES DEL PROYECTO «MUNICIPIOS E ISLAS EDUCADORES». ACUERDO PROCEDENTE.
8. ASUNTOS DE LA PRESIDENCIA
9. RUEGOS Y PREGUNTAS

Taller de verano para jóvenes sobre robótica y tecnología

El próximo 6 de agosto, Ciberlandia celebrará un taller educativo de verano para jóvenes entre 10 y 17 años en la Casa de la Juventud de Gáldar, cuyo plazo de inscripción ya está abierto en la sede de esta Casa de la Juventud en la calle Caifa s/n

En este taller, se presentarán diferentes robots que los participantes podrán programar y controlar. De carácter lúdico y divulgativo, pretende dar a conocer los avances en la materia y las posibilidades que ofrecen estas disciplinas para la resolución de problemas del mundo real.

Se organizará además en dos bloques diferenciados: el primero, se celebrará de 9.00 a 11.00 horas y estará orientado a participantes con edades comprendidas entre los 10 y 13 años. El segundo, de 11.30 a 13.0 horas y estará dirigido a jóvenes de 14 a 17 años. Las plazas son limitadas.

Esta acción la desarrolla el Instituto de Ciencias y Tecnologías Cibernéticas de la ULPGC con la colaboración de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT) Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, el Cabildo de Gran Canaria, la Agencia Canaria de Investigación, Innovación y Sociedad de la Información, el Ayuntamiento de Gáldar y diferentes entidades vinculadas a la Universidad como el Consejo Social, la Escuela de Ingeniería Informática y el Departamento de Informática y Sistemas.

Mercadona reabre tras la reforma su supermercado de 1670 m2 en el polígono industrial de San Isidro de Gáldar

El alcalde de Gáldar, Teodoro Sosa Monzón, visitó este miércoles las renovadas instalaciones de Mercadona en el polígono industrial de San Isidro tras las obras de mejora, ampliación y reforma llevadas a cabo por la cadena en el tiempo que ha permanecido cerrado al público.

Acompañado por varios concejales del grupo de gobierno, el alcalde fue recibido por el director de Relaciones Externas, Arcadio Peñate y por la directora del centro, Yessica Moreno, quienes mostraron las nuevas instalaciones y el resultado final de la inversión llevada a cabo para ofrecer mejores servicios a sus clientes de este municipio y comarca.

Sosa felicitó a los responsables del establecimiento comercial por esta reapertura que ha supuesto ampliar de 1.000 a 1.670 metros cuadrados la nueva superficie y convertirlo en un nuevo modelo de tienda eficiente tal y como contempla esta compañía en sus nuevas reaperturas. A la ampliación en el surtido de productos, se incorpora a toda la tienda nuevos sistemas de arcones y neveras cerradas además de nueva luminarias led que suponen un ahorro del 40% de energía con respecto al consumo del supermercado anterior.

Este nuevo Mercadona en San Isidro de Gáldar dispone de 171 plazas de aparcamiento y cuenta con 4 nuevos puntos de recarga para vehículos eléctricos, el segundo establecimiento en toda Canarias que dispone de este servicio.

En esta visita pudo recorrer y comprobar la apuesta de esta cadena por los productos canarios, la diversidad de productos ecológicos y sin gluten, la oferta diaria de productos frescos y la amplia variedad de panes y productos horneados, como frutas carnes y pescados, más las diferentes secciones de perfumería y limpieza en un establecimiento moderno y adaptado a los clientes que ya disfrutan de estas nuevas instalaciones.

Toma de posesión de su cargo el nuevo agente de la Policía Local de Gáldar

Ante el alcalde de Gáldar, Teodoro Sosa Monzón, hoy ha tomado posesión de su cargo el nuevo agente de la Policía Local, Saulo de la Cruz Bautista Vega, quien “prometió” cumplir fielmente las obligaciones de este cargo en presencia del primer edil y los mandos de la Jefatura de la Policía Local.

El alcalde de Gáldar, Teodoro Sosa Monzón, le dio la bienvenida a este cuerpo y le deseó los mayores éxitos en esta nueva etapa trabajando por el bienestar de Gáldar y por los vecinos de todo el municipio.

Se cubre de esta forma y una vez finalizadas las pruebas y correspondientes trámites, una de las dos las dos plazas nuevas correspondientes a la convocatoria de 2016; en breve se incorporará la segunda plaza a las que se sumarán estas otras cuatro plazas que ya han sido convocadas, cubriendo las vacantes que se han ido quedando libres tras las jubilaciones de algunos policías locales.

Llega a Gáldar “Los 80 A Mi Manera” con la voz de Patricia Muñoz

La Plaza de Santiago de Gáldar estrena este miércoles 18 de julio, a las 21.00 horas, Los 80 a mi manera de Patricia Muñoz, un espectáculo en el que se mezclarán los temas más sonados de esa década con diferentes estilos musicales. Un concierto con banda en directo que transportará a los asistentes a la época de la Movida, con la inconfundible voz de Patricia Muñoz.

Con Bienvenidos de Miguel Ríos, Loca de Luz Casal, Semilla Negra de Radio Futura, Eloise de Tino Casal o Maneras de vivir de Leño, temas interpretados en una hora y media de concierto para animar la programación de estas Fiestas Mayores de Santiago, y donde estarán presentes los grandes éxitos de la música española, pero con un estilo diferente. Con un toque de jazz, salsa, cabaret e incluso swing, la cantante hará disfrutar de la gran fiesta de Los 80: A mi manera.

Neo Pinto animará la cuarta edición de la Gáldar Fashion Night de Aeprogáldar

La Calle Capitán Quesada en el casco histórico de Gáldar se convertirá en una pasarela de moda para dar a conocer a los jóvenes talentos de este sector. Organizado por la asociación Aeprogáldar, este jueves , a partir de las 21.00 horas, el evento contará Pepe García y Patricia Bolaños como conductores del evento. Este acto se enmarca en la celebración de las Fiestas Patronales de Santiago y cuenta con la colaboración del Ayuntamiento de Gáldar y del Cabildo de Gran Canaria.

Habrá una obertura muy especial con sorpresas y con la actuación de Neo Pinto y su éxito la Diosa.

En este desfile, en plena calle principal del casco histórico galdense, habrá concurso de jóvenes diseñadores que presentaran sus creaciones ante un jurado de excepción.

Este año la pasarela tiene la temática Moda Celestial, por lo que los diseñadores noveles tendrán que presentar un vestido con esta temática. Según la organización participarán 10 concursantes que optarán al primer, segundo y tercer premio.

Participarán diversos comercios de la zona y se contará con la colaboración de la tienda especializada en bodas, Blancanary, que formará parte de esta pasarela.

El público disfrutó anoche con Los Pintores no tienen recuerdos por la Compañía Teatral Gáldar.

Risas y múltiples anécdotas de lo más variopintas hicieron disfrutar anoche al público galdense que acudió a la cita anual de la representación teatral para las Fiestas Mayores de Santiago, de la Compañía Teatral Gáldar, con la puesta en escena de Los Pintores no tienen recuerdos de Darío Fo.

Estuvieron magistrales en sus interpretaciones todos los actores y actrices que participaron desde Pascual Ruiz, a Tito García, Roberto Tacoronte, Liduvina Penco, Heriberto Díaz, Yurena Cruz, Fiama Santana y Natalia Bentancor.

Una obra que dibuja personajes inmersos en situaciones paradójicas y disparatadas, seres reactivos que desbaratan la lógica del mundo establecido y se sumergen en esa dosis de necesidad del ser, tan característico de Fo.

El alcalde galdense, Teodoro Sosa, agradeció la labor de esta Compañía y felicitó a todos sus integrantes por el buen hacer en las interpretaciones de cada obra puesta en escena para celebrar las fiestas mayores.

Llega a las Fiestas de Santiago “La Cantadera”, esta noche en la Plaza de Santiago

Llega a las Fiestas de Santiago “La Cantadera”, esta noche en la Plaza de Santiago

Con guión y dirección de Miguel Afonso llega a Gáldar en sus Fiestas Mayores en honor a Santiago, el espectáculo musical La Cantadera que se ofrece este martes, a las 21.00 horas, en la Plaza de Santiago.
La Cantadera es un espectáculo dramático-musical inspirado en la pieza narrativa “Los primeros zapatos de la cantadera” de Pedro Lezcano. Un texto dramatizado y unas canciones de corte popular, que musicaliza y da vida a las palabras del poeta. La conjunción se presenta al espectador, ofreciendo esa huella imborrable de Pedro Lezcano en su manifiesto compromiso con Canarias y su paisanaje.

Esta idea de Miguel Afonso, está motivada por ese profundo afecto que procesa el acordeonista al referente Pedro Lezcano. Compartir escena con el poeta durante varios años, le indujo a tratar su obra en este espectáculo, porque con apenas 16 años, acompañó con su acordeón las palabras de Pedro Lezcano. Fueron numerosos los escenarios que compartieron. Entre los años 1985 y 1988, Romance del Corredera o el poema La Maleta, junto al poeta y sus compañeros de Mestisay. Anduvieron de isla en isla recorriendo la geografía insular, ofreciendo recitales en Madrid, Segovia, Cuba, Nicaragua y Venezuela, una etapa muy nutritiva para el músico, dada la cercana amistad que forjó con el escritor.

Sobre el escenario Pepe Batista, también compañero de Pedro Lezcano por su participación como actor en varios montajes del Teatro Insular de Cámara y la intuitiva actriz canaria Guacimara Correa. Estos dos grandes actores de la escena canaria actual, serán los encargados de dar rienda escénica a este texto impregnado de palabras y giros dramatúrgicos destilados de los versos del poeta. Se suma al elenco, Miguel Afonso y su banda habitual de músicos y cantantes, que ofrecerán musicalización de sus poemas.

Asfaltada la Calle Lady Stone

El Plan de Asfalto que está llevando a cabo el Ayuntamiento de Gáldar en los barrios y en el casco del municipio, ha permitido el reasfaltado de la calle Lady Stone en Becerril.

Tras las labores de mejora de esta vía llevada cabo en estos días hoy se ha procedido a la recrecida de las tapas de registro del viario urbano para dejar esta vía en perfecto para los conductores.

El Ayuntamiento de Gáldar arregla el muro que se desprendió en Juncalillo con las lluvias

La concejalía de Vías y Obras del Ayuntamiento de Gáldar está llevando a cabo en estos días el arreglo del muro de contención del antiguo campo de fútbol de Juncalillo que se derrumbó de forma parcial a consecuencia de la lluvia sin provocar afortunadamente daños materiales.

El Ayuntamiento está realizando un talud para estabilizar el terreno y lo protegerá con una escollera para garantizar su seguridad, informó el concejal del área Heriberto Reyes.

Asimsimo, informó de las obras que se están llevando a cabo en el solar cedido por la Diócesis de Canarias para la realización de una plaza con escultura homenaje al centenario de los votos de la Rama de Juncalillo que marchan a un buen ritmo.

Recepción a los niños saharauis que pasan sus vacaciones con familias del municipio

El alcalde de Gáldar, Teodoro Sosa Monzón, y la concejal de Solidaridad del Ayuntamiento de Gáldar, Ana Teresa Mendoza Jiménez, dieron este lunes la bienvenida oficial a los niños y niñas del Sáhara que son acogidos en verano por diferentes familias del municipio y de localidades vecinas, dentro del programa Vacaciones en Paz.

El Ayuntamiento galdense, en voz del alcalde de la ciudad, mostraron su apoyo y agradecimiento a las familias y a los responsables de este programa que cada año permite la llegada de niños a las islas y su convivencia en el día a día de esta ciudad, para que un año más estos niños no tengan que sufrir las altas temperaturas del desierto y puedan pasar estos calurosos meses de verano en Canarias disfrutando de sus familias de acogida.

Gracias a la colaboración de Fomento de Gáldar y pequeños empresarios del municipio, que junto al consistorio realizaron la entrega de obsequios y regalos a todos los niños y niñas saharauis que llegaron este verano a la isla, agradeciendo este gesto solidario a los comerciantes galdenses que han participado.

Tanto Teodoro Sosa como la responsable del área de Solidaridad demandaron públicamente que se cumplan los derechos del pueblo saharaui y que la comunidad internacional no les abandone en su lucha por su independencia y por el derecho a la autodeterminación, recordando a todos los que vienen padeciendo y sufriendo por esta justa causa.

Día dedicado al Mayor en el Club de la Tercera Edad de Gáldar

Las Fiestas de Santiago de Gáldar celebraron este domingo el Día del Mayor en el Club de la Tercera Edad de Gáldar con la actuación de la AF Guancha Agáldar del citado club y baile con Los Parranderos del Sur.

El concejal del Mayor, Sinforiano Rodríguez Moreno, junto al presidente del Club de la Tercera Edad, Domingo Díaz Cordero, dio la bienvenida a esta celebración e invitó a todos los asistentes a disfrutar de las actividades programadas en estas Fiestas Mayores, especialmente las dedicadas especialmente a ellos, como la excursión programada para este miércoles día 18 a Palmitos Park y la presentación, el viernes 20, de las II Jornadas del Mayor o el jueves 26 de julio con el gran final de Fiestas en la Plaza de Santiago, a las 12.00 horas, con la actuación de Pepe Benavente.

La fiesta se complementó con una merienda ofrecida por el personal del bar cafetería de este Club y el baile que ambientó la tarde del domingo.

La romería de Gáldar y la esencia de una fiesta a los pies de Santiago

Gáldar vivió este sábado su Romería Ofrenda a Santiago que se convirtió en el día grande de sus fiestas mayores, con miles de romeros llegados a los pies del santo patrón para realizar sus ofrendas y cantar los vivas al santo en un acto de gran tradición. El encuentro entre las corporaciones de Gáldar, presididas por sus alcaldes Teodoro Sosa y Pedro Rodríguez en el punto divisorio entre ambos municipios, supuso el arranque de un recorrido donde no faltó la música folclórica, este año con los bailarines de El Hierro del grupo Joapira y las gaitas de la agrupación asturiana El Piñote; más una veintena de agrupaciones folclóricas de la isla que animaron el paso de las carretas, cargadas de ofrendas y comidas para animar el encuentro de tantos amigos, familias y asociaciones vecinales llegadas de todo el municipio para cumplir la tradición. La Tv canaria retransmitió en directo el recorrido que pudieron seguir en sus casas miles de canarios.

A las seis de la tarde, se abrieron las puertas de la Iglesia de Santiago y apareció la imagen del Santo con el sonido de las campanas y de los fuegos artificiales. El público esperaba frente al templo la llegada de las carretas y de los participantes en esta fiesta canaria. Un decena de caballos fueron desfilando ante el santo y una manada de ovejas que abrían la comitiva y tras ella la Guayarmina, Dara Jorge, y Bentejui 2018 Samuel Moreno, acompañada de su Corte de Tenesoyas.

Emotivo el encuentro entre municipios hermanos como Gáldar y Guía cuyas corporaciones participaron en las primeras ofrendas a Santiago. Enormes racimos de plátanos y cebollas de Gáldar y dulces de Santa María de Guía que recibieron el grupo de voluntarios de la Parroquia y Cáritas parroquial, este año con camiseta roja con el lema Somos Corazón.

Tras el paso de esta comitiva, el desfile de carretas tiradas por yunta con productos no perecederos y productos típicos de estas ofrendas como papas, cebollas y enormes calabazas que se fueron depositando en el interior del templo.

Con sumo cuidado en la vestimenta y con gran devoción al santo iban pasando ante su imagen los romeros que no dejaron de fotografiarse ante su imagen en recuerdo de este día y con los cantos tradicionales que iba recibiendo también con sumo orgullo el cura párroco Manuel Reyes.

Y animados por la música tradicional de todas las agrupaciones folclóricas del municipio y de la isla se iba animando la tarde en la que no faltaron los huevos duros, los panes y el chorizo de Teror, los dulces hechos con cariño y las papas arrugadas dando sabor a una fiesta que quedará para el recuerdo.


Facaracas puso voz y sentimiento a una nueva Noche de Folías en la Plaza de Santiago

La A.M. Facaracas puso voz y sentimiento a una nueva edición de Noche de Folías que cumplía su décimo quinta edición. La agrupación musical dirigida por Víctor Batista comenzó su espectáculo en la noche del viernes con el afamado Caracol para ganarse a un público dispuesto a disfrutar del buen hacer de esta agrupación en vísperas de la romería ofrenda a Santiago.

Una vez más Yeray Rodríguez fue el conductor de un concierto siempre esperado por sus folías al oído y por sus grandes voces. La de la solista Isabel Padrón, componente destacada de En-cantadora y el veterano José Afonso, también Director del grupo Cantares; que emocionaron con la “Viudita del Conde Laurel” y por separado con temas como Voy a apagar la luz y Alfonsina y el Mar.

La sorpresa y el aplauso de la noche se lo llevó el niño de diez años que ya apunta muy alto y quien ya emocionó por su gran voz en la tercera noche infantil de folías, Eliese Betancor, hijo de Alejandro Betancor, también solista de la noche que ofrecieron folías de La Graciosa y junto a Isabel y Pepe Afonso con folías al timple.

Y es que en este concierto no podían faltar los buenos tocadores ni el virtuosismo en los instrumentos de cuerda, que destacó con David León, quien no solo está realizando una labor encomiable en la enseñanza curricular del timple, sino que sorprendió con sus andanzas con el Cuatro Portorriqueño.

La chispa improvisadora y las presentaciones corrieron a cargo del genio del repentismo, el rey de la décima espinela: Yeray Rodríguez, quien contó con la complicidad del público, una vez más, con su incuestionable maestría en el verso improvisado, guiándonos por los entresijos de la noche.

El alcalde de Gáldar, Teodoro Sosa Monzón, junto al concejal de Cultura y Fiestas, Julio Mateo, agradecieron y reconocieron el espectáculo ofrecido por Facaracas y felicitaron a los solistas de esta ya entrañable Noche de Folías que ha contado desde el primer momento con el apoyo del Ayuntamiento de Gáldar.

Ya están disponibles las camisetas de La Rama de Santiago 2018

La Concejalía de Cultura y Fiestas del Ayuntamiento de Gáldar informa que ya se encuentra a la venta las camisetas alusivas a La Rama de Santiago 2018 disponibles en el establecimiento de Loterías Rita junto al Casino de Gáldar, al precio de 4 euros, para que todos los participantes en esta fiesta, recuperada desde 2016, vuelvan a lucirla en el recorrido del próximo 24 de julio, celebrando la llegada del día grande en honor a Santiago.

Fomento Gáldar entrega a Servicios Sociales el material escolar recaudado en diferentes actos solidarios

Este viernes ha tenido lugar en el salón de Plenos de las Casas Consistoriales la entrega del material escolar recopilado por la asociación empresarial Fomento Gáldar en las diferentes campañas y actividades de carácter solidario que ha puesto en marcha.

El alcalde de la ciudad, Teodoro Sosa Monzón y la concejal del área de Servicios Sociales, Ana Teresa Mendoza, agradecieron ala presidenta de esta asociación empresarial, Rita Ramos Godoy, las diferentes iniciativas llevadas a cabo para promover la solidaridad de la población y la respuesta que esta ha dado en cada uno de los llamamientos, como la carrera Cebolla Trail o la puesta en escena del espectáculo musical Bailando hacia Oz en la Plaza de Santiago.

El área de Servicios Sociales será la encargada de organizar la entrega de dicho material a familias con escasos recursos económicos del municipio.

Gáldar se prepara para celebrar su Romería Ofrenda a Santiago

Todos los caminos conducirán este sábado a Gáldar que celebra cumpliendo la tradición su Romería Ofrenda al Señor Santiago. Miles de romeros elegirán su vestimenta y harán el recorrido por las calles del casco para llegar ante la imagen de Santiago a mostrar su devoción y hacer entrega de sus ofrendas,

El Ayuntamiento de Gáldar hace un llamamiento a la participación para disfrutar de este acto lleno de tipismo. Decenas de Carretas, música folclórica e imágenes que permanecerán durante todo el año en el recuerdo de una fiesta canaria sin igual.

A las seis de la tarde partirá el recorrido en la Bajada de las Guayarminas. Previamente, a las 17.30 horas, la Corporación Municipal de Gáldar, presidida por Teodoro Sosa Monzón, irá al encuentro de los Mayordomos de las Fiestas de Guía y de la Corporación de dicho municipio hermano en la rotonda de Becerril, punto divisorio de ambas localidades, para abrir juntos el recorrido.

Tras las Corporaciones Municipales de Gáldar y Guía, la Guayarmina y su Corte de Tenesoyas, Dara Jorge Suárez -Guayarmina de las Fiestas de Santiago 2018- y Samuel Moreno Jiménez, Bentejui.

Las calles principales del casco galdense serán testigo del paso de esta romería que conduce hacia la imagen de Santiago una vez el cura párroco de dicha Iglesia, Manuel Reyes, abra a las puertas del templo a todos los peregrinos y ofrendas.
Un total de 50 carretas participan en la Romería siendo 15 de ellas tiradas por yuntas y otras 35 tiradas a mano.

Participan además 20 agrupaciones folclóricas más los grupos de amigos y familias enteras llegados desde todos los rincones del municipio y la isla.

Será también un día para la exaltación de los valores tradicionales, tanto para reafirmar la identidad canaria como para mostrar nuestras costumbres y tradiciones a quienes nos visitan. Por ello, un año más será importante la vestimenta tradicional o ropa típica que se encargarán de cuidar los participantes.

La romería concluye en la Plaza de Santiago con el Baile de Taifas en el que participan las parrandas El Cura y Tagorosteror.

La Concejalía de Limpieza del Ayuntamiento de Gáldar hará entrega a cada carreta de un número de bolsas de basura para mantener limpio el municipio y solicitar la colaboración de los vecinos y visitantes en esta tarea.

La Compañía Teatral Gáldar presenta el próximo lunes en el CC Guaires la obra “Los pintores no tienen recuerdos”

La Compañía Teatral Gáldar presenta el próximo lunes 16 de julio, en el Centro Cultural Guaires y a partir de las 20.30 horas, la obra de teatro «Los pintores no tienen recuerdos», obra del ganador del Premio Nóbel de Literatura en 1997, Dario Fo, pertenece al teatro del postabsurdo.

Es una obra que dibuja personajes inmersos en situaciones paradójicas y disparatadas, seres reactivos que desbaratan la lógica del mundo establecido y se sumergen en esa dosis de necesidad del ser, tan característico de Fo.

Dirigida por Pascual Ruiz, en ella intervendrán Tito García, Roberto Tacoronte, Liduvina Penco, Heriberto Díaz, Yurena Cruz, Fiama Santana y Natalia Bentancor.

Se cumple así una nueva cita con las Fiestas de Santiago de la Compañía Teatral Gáldar.

Surco y Arado protagoniza el Festival de Folclore Fiestas de Santiago 2018

La Plaza de Santiago acogió este jueves el festival de folclore protagonizado y organizado por la A.F. Surco y Arado en colaboración con el Ayuntamiento de Gáldar. El público disfrutó del repertorio elegido para esta ocasión por la emblemática agrupación de San Isidro y por los grupos folclóricos invitados en esta edición: la A.F. Chemida y la AF El Piñote de Argüelles en Asturias que destacó por la vistosidad de sus bailes y sones.

Con Mazurca de Gran Canaria comenzó su actuación la AF Surco y Arado que en este primer tema estuvo acompañado por el cuerpo de baile y la lectura de unos textos escritos para este Festival a cargo de los componentes de la asociación Palabra y Verso.

Berlina Palmera, Tango Guanchero, Jota Gomera, Seguidillas de Lanzarote, Isa Antigua; Sorondongo Majorero; Polka de los Viejos y El Flaire formaron parte del repertorio ofrecido a su público en estas fiestas de Santiago y en los días previos a la celebración este sábaado de la romería ofrenda a Santiago.

Esta noche le toca el turno a la Noche de Folías de la AM Facaracas, en la Plaza de Santiago y a partir de las 21.00 horas.

El VI Festival Musical “Gáldar Uniendo Orillas” presume del folclore infantil de las islas

La Plaza de Santiago de Gáldar volvió a acoger un nuevo año en sus Fiestas Mayores de Santiago, en Festival Musical “Gáldar Uniendo Orillas” donde el folclore infantil cobra protagonismo y muestra la gran cantera de tocadores y solistas de la música popular canaria. Organizado por la A.F. Harimaguadas en colaboración con la Concejalía de Cultura y Fiestas del Ayuntamiento de Gáldar, este festival cumplió con éxito su sexta edición. El alcalde de la ciudad, Teodoro Sosa, alabó el trabajo de las escuelas de folclore de las islas y felicitó a los grupos participantes con un guiño especial al trabajo de Harimaguadas del barrio galdense de San Isidro.

La noche arrancó con la actuación al timple del niño terorense Iván Alemán acompañado a la guitarra por su profesor Derque Martín. Para continuar con la participación de la isla de Tenerife y su E.F. Guaratene Infantil de La Laguna, con las grandes voces de sus pequeños y jóvenes solistas y cantadores.

Sobre el escenario el buen hacer de la E.F. Teguise de Lanzarote con su repertorio de música popular de la isla conejera y acompañado en sus dos últimos temas por el baile del grupo anfitrión Harimaguadas.

La noche y antes de dar paso al intercambio de presentes dejó para el público un buen sabor de boca con los temas interpretados por Harimaguadas para esta ocasión: mazurca de Gran Canaria, polka mazurca; Aires de Lima de Ingenio; Gáldar; folías antiguas de Gáldar y para cerrar isa parrandera.

Servicios Sociales y Caixa Proinfancia ponen en marcha el servicio de Refuerzo Educativo de Verano

El Ayuntamiento de Gáldar a través del Programa de Familia e Infancia de la Concejalía de Servicios Sociales que dirige Ana Teresa Mendoza Jiménez, en colaboración con el Programa CaixaProinfancia, pone en marcha por primera vez el servicio de “Refuerzo Educativo de Verano”. Dicho servicio está dirigido al alumnado de Educación Secundaria Obligatoria del municipio que ya participaron durante el curso escolar 2017/2018 en dicho programa. El objetivo será favorecer la mejora de las áreas y materias en las que han encontrado mayores dificultades y ayudarles a alcanzar los objetivos escolares.

Durante el pasado curso escolar se ha atendido a un total de 36 menores escolarizados en Educación Primaria y a 18 de Educación Secundaria Obligatoria, siendo el ánimo de este Ayuntamiento continuar con dicha atención el próximo curso 2018/2019. En cualquier caso, las personas interesadas deberán reunir una serie de requisitos establecidos por el Programa CaixaProinfancia.