El Ayuntamiento de Gáldar saca a licitación el edificio de aparcamientos en el casco urbano

El alcalde de Gáldar, Teodoro Sosa Monzón, ha informado que ya se encuentra en periodo de licitación las obras para la construcción de un edificio de estacionamiento de vehículos en la calle Real de San Sebastián del mismo casco galdense. Las empresas que quieran licitar a esta obra tendrán de plazo hasta el 31 de agosto con un presupuesto de 2.589.700 euros y con un plazo de ejecución de 20 meses. El pliego de condiciones ya ha salido a licitación en la Plataforma de Contratación del Sector Público del Estado https://contrataciondelestado.es

Este proyecto por el que ha apostado el grupo de gobierno municipal para dar solución a la demanda de aparcamientos en el centro urbano, más aún cuando ya se están llevando a cabo las obras del futuro hotel de ciudad, permitirá dotar a la ciudad de Gáldar de 160 nuevas plazas de aparcamiento que ayudarán a mejorar además las visitas a la zona comercial abierta de Gáldar y las visitas turísticas al municipio.

Teodoro Sosa expresó su satisfacción por el arranque de este proyecto que será financiado con los fondos del Plan de Cooperación del Cabildo de Gran Canaria, el Fdcan y fondos propios del Ayuntamiento.

El edificio de cinco plantas estará ubicado en el solar situado en la trasera de la gasolinera Cepsa en la entrada del barrio de San Sebastián muy conectado a la Bajada de las Guayarminas y a las calles de acceso al casco urbano.

La superficie construida total del edificio es de 4253,68 metros cuadrados que permitirá dotar de 151 plazas de aparcamiento de coches, de los cuales 4 se reservan para personas con movilidad reducida y 4 para recarga de vehículos eléctricos; 9 plazas de aparcamiento de motos y se contemplan asimismo aseos diferenciados por sexos y para personas con movilidad reducida.

Cabe recordar que en el pleno celebrado en el mes de julio se acordó además la aprobación inicial de la Ordenanza municipal provisional reguladora del fomento de edificios de aparcamientos en suelo urbano consolidado del casco de Gáldar para, tal y como explicó el edil de Urbanismo, Heriberto Reyes, fomentar la construcción de aparcamientos en nuevas edificaciones en el casco de Gáldar.

El objetivo es que en estas nuevas construcciones que se puedan crear en el entorno de la Zona Comercial, sus promotores puedan optar por construir una zona destinada a aparcamientos públicos, ganando así edificabilidad en una planta añadida sin que suponga un impacto ambiental ni un consumo añadido de suelo, a la vez que se contribuye a paliar la escasez de aparcamientos en el casco.

Esta ordenanza permitirá al Ayuntamiento aumentar en un planta más este edificio y con ello ganar más plazas de aparcamiento hasta alcanzar casi las 200.

Pleno extraordinario para la aprobación de la Cuenta General del ejercicio 2017

El Ayuntamiento de Gáldar celebrará este miércoles 8 de agosto un pleno de carácter extraordinario en cuyo orden del día ha sido incluido un único asunto: la aprobación de la Cuenta General correspondiente al Ejercicio Económico finalizado el 31 de diciembre de 2017.

El pleno se celebrará en las Casas Consistoriales y a efectos de remitir la documentación necesaria para el Fondo Canario de Financiación Municipal.

Gáldar celebra las V Jornadas de Envejecimiento Activo

El equipo de Prevención del Instituto Municipal de Toxicomanías del Ayuntamiento de Gáldar que dirige Sinforiano Rodríguez Moreno, ha celebrado por quinto año consecutivo, las Jornadas de Envejecimiento Activo que tienen como objetivo principal concienciar de la importancia de unos buenos hábitos saludables y una actitud positiva ante la vida, vital para una vida sana a cualquier edad.

En esta ocasión se ofreció a la población mayor varios talleres de crecimiento personal impartido por Yohana Pérez y otros talleres de manualidades y arte antiestrés. Asimismo, en el trascurso de la mañana también se ofreció a todos los asistentes un desayuno saludable.

A licitación los kioskos de temporada en las Playas de El Agujero y Los Dos Roques

El Ayuntamiento de Gáldar ha sacado a concurso la licencia de uso común especial para la explotación del servicio de kioskos de temporada en las playas de Los Dos Roques y El Agujero para la venta de helados y golosinas, frutos secos, agua mineral embotellada y otras bebidas no alcohólicas, para la mayor comodidad de los usuarios de estas playas de la costa galdense.

Los pliegos de condiciones administrativas para optar a los citados concursos, han sido publicados en el BOP y en la Sede Electrónica de la Web Municipal galdar.sedelectronica.es. Las personas interesadas en acceder a este concurso tendrán un plazo de diez días desde su publicación el pasado 1 de agosto.

Las instalaciones serán totalmente desmontables de 3×3 en madera exterior y de color azul añil, bajo supervisión de la Oficina Técnica Municipal.

Un servicio más que se pone a disposición de los bañistas y personas que frecuentan estas playas en estos meses de verano.

El Ayuntamiento continúa con las mejoras en las zonas de baño de la costa galdense

Tras las actuaciones de mejora llevadas a cabo en la Playa de Los Dos Roques, con la adecuación de los baños públicos, el espacio de los vigilantes de Cruz Roja y los mejores servicios para los bañistas, el Ayuntamiento de Gáldar continúa con obras de mejora en otras zonas de baño del municipio que son las más frecuentadas en estos meses de verano, como la Piscina Natural de Bocabarranco y las de El Agujero.

Este jueves, el alcalde de la ciudad, Teodoro Sosa Monzón, junto a la concejal de Playas, Carmen Pilar Mendoza Ramos, visitaron ambas zonas de baño y comprobaron los trabajos ya realizados y las actuaciones que restan por ejecutar y que ya han sido programadas por el Ayuntamiento galdense.

En la Piscina Natural de Bocabarranco ha sido mejorada el acceso con el hormigonado de la bajada a esta zona natural de baño y además con la colocación de placas antideslizantes para mejorar el acceso de los bañistas.

En la zona de El Agujero se está arreglando todo el muro que bordea la Avenida de esta playa y asimismo han sido arragledas las escaleras de acceso de los que prectican bodyboard en las olas de La Guancha y El Agujero. Además de la colocación de antideslizante en el acceso a la piscina natural.

En breve además comenzarán los trabajos de renovación del pintado del suelo de la misma avenida para embellecer esta zona de veraneo de muchas familias de Gáldar.

El nuevo ascensor panorámico de Playa de Sardina garantiza el acceso a este espacio de Gáldar de todos los turistas y residentes

La Consejería de Turismo, Cultura y Deportes del Gobierno de Canarias ha habilitado un ascensor panorámico en Playa de Sardina, en el municipio grancanario de Gáldar, que garantizará el acceso a este espacio de todos los turistas y residentes a este espacio galardonado con la Bandera Azul. El director general de Infraestructura Turística, Héctor Suárez, y el alcalde del municipio, Teodoro Sosa, procedieron este jueves a la inauguración oficial de esta instalación incluida en el Plan de Infraestructuras Turísticas de Canarias (PITCAN) 2017-2023.

Esta intervención se enmarca en el Proyecto de Supresión de Barreras Arquitectónicas y Acceso Playa de Sardina de Gáldar, que cuenta con un presupuesto de 59.789 euros. Las obras, que comenzaron el pasado 25 de junio y corrieron a cargo de la empresa Coprogal Soluciones 2013 S.L., consistieron en la realización de un foso para ubicar el ascensor, así como actuaciones en albañilería y cerrajería para instalar la base de bloques, pilaretes y estructura metálica de acero inoxidable, que se culminó con una losa de hormigón armado. Todo ello resulta imprescindible para garantizar la protección del ascensor de cara a los posibles daños ocasionados por el agua marina.

El ascensor panorámico realizará tres paradas en sendas plantas: la baja tiene acceso a la playa; la primera planta, a los baños públicos adaptados; y el tercer piso permite acceder a la avenida y al restaurante.

El director general de Infraestructura Turística, Héctor Suárez, explicó que esta instalación “responde a la perfección a la filosofía del PITCAN, que radica en adecuarse a las necesidades de cada Isla y de cada municipio, logrando así que las obras respondan a una estrategia integral de renovación del espacio público”. Además, Suárez resaltó la importancia de que “Islas Canarias se caracterice por ser un destino accesible ya que ello aumenta la calidad de vida de turistas y residentes, mejorando así la imagen y competitividad del Archipiélago”.

Por su parte, el alcalde de Gáldar, Teodoro Sosa, agradeció al Gobierno de Canarias esta necesaria inversión y señaló que este elevador “permite romper barreras arquitectónicas y mejorar la accesibilidad a todos los usuarios de esta apreciada Playa de Sardina, cumpliéndose además uno de los requisitos imprescindibles para que Gáldar cuente nuevamente con su distintivo de Bandera Azul, que habla de la gran calidad de sus aguas y de los excelentes servicios que ofrece esta zona de baño del litoral galdense”. Además, Sosa anunció que muy pronto esta playa verá mejorada toda su avenida a través del proyecto EDUSI Gáldar (financiado con fondos FEDER), concretamente desde la avenida Antonia Rosas hasta el final de la playa de Sardina, “lo que la convertirá en una de las zonas turísticas y de baño más destacadas del norte de Gran Canaria”.

Durante la inauguración, tanto Héctor Suárez como Teodoro Sosa abordaron la futura incorporación en el PITCAN de las obras de protección del talud existente en el tramo de la avenida de la Playa de Sardina, valoradaS en 250.000 euros. Ambos dirigentes coincidieron en la necesidad de actuar en esta zona dado el grado de oxidación que presentan actualmente los materiales de protección y estabilización contra los desprendimientos, por lo que el objetivo es acometer las mejoras necesarias para evitar la caída de trozos de mallas y rocas.

El Ayuntamiento de Gáldar recibe la GC 292 como paso previo a las obras de la primera fase de mejoras de esta vía

Tras la aprobación por parte del Cabildo de Gran Canaria de una inversión de 1,4 millones de euros para el proyecto de mejora de la carretera de Gáldar a San isidro (GC-292) en el marco del convenio con el Ayuntamiento, este martes 31 de julio se ha procedido a la firma del acta de entrega y recepción para la municipalización del tramo de la vía, entre el consejero de Obras Públicas e Infraestructuras del Cabildo, Ángel Víctor Torres y el alcalde de la ciudad, Teodoro Sosa Monzón.

El Ayuntamiento será el encargado de ejecutar los trabajos que conlleva una reordenación de la vía con actuaciones de reasfaltado, realización de aceras, y dotación de luminarias y de mobiliario urbano en el tramo de la vía que se ha municipalizado, desde el casco de la ciudad hasta el puente de San Isidro.

La obra, que es la primera de las 3 fases del proyecto, es de gran importancia para el municipio y para los vecinos ya que es una vía principal, y una actuación muy demandada por la Corporación local. “También es fundamental porque culminamos una fase más de la municipalización de la antigua carretera del norte que atraviesa el casco de Gáldar”, destacó el consejero.

El alcalde de Gáldar, Teodoro Sosa, resaltó igualmente la importancia de esta obra que permitirá dar continuidad al paseo de los Guanartemenes y Bajada de las Guayarminas con total seguridad para los peatones, al tiempo que la municipalización va a permitir al consistorio facilitar los trámites de licencias a los vecinos porque pasaría esta vía a ser de ámbito municipal ahorrando en tiempo a los peticionarios.

Acto de clausura de la Ludoteca de Verano 2018

En la mañana de este martes, ha tenido lugar la clausura de la Ludoteca de Verano 2018, que la Concejalía de Actividad Física, Deporte y Salud del Ayuntamiento de Gáldar, ha venido desarrollando durante el mes de julio en las instalaciones de la Ciudad Deportiva Venancio Monzón Mendoza de San Isidro, y en la que se ha contado con la inestimable colaboración de alumnos en prácticas del TSAFAD, del IES Roque Amagro.

La actividad, que se ha convertido en un clásico de las actividades deportivas de verano ofertadas por la concejalía, ha posibilitado que los niños participantes puedan recibir clases de iniciación a la natación, así como a otras diversas actividades deportivas como el pádel, tenis, fútbol, juegos predeportivos, además de las típicas clases de refuerzo en el estudio y excursiones, entre las que destacamos la visita a la Cueva Pintada de Gáldar y senderismo a la Montaña de Amagro.

El mes finalizó con una jornada especial de juegos, fiesta de la espuma, un pequeño refrigerio y se procedió a la entrega de diplomas y un obsequio para los niños participantes.

La Fundación Vicente Ferrer agradece a Gáldar su aportación a la mejora de las escuelas públicas en la India

La Concejalía de Solidaridad del Ayuntamiento de Gáldar, que dirige Ana Teresa Mendoza Jiménez, quiere informar del agradecimiento remitido a este consistorio por la Fundación Vicente Ferrer quien ha destacado la aportación realizada por los escolares y colegios del municipio en la Campaña La Monedita Roja, cuya cuantía se ha sumado al presupuesto final con el que se ha podido mejorar las aulas públicas de la escuela gubernamental de Secundaria, al sudeste de la India.

La ampliación del edificio con la construcción de espacios exclusivos para la escuela secundaria ha supuesto dotar de tres aulas nuevas, dos labaratorios de ciencia, una sala para el profesorado, baños y pizarras nuevas que han permitido mejorar el acceso a una educación pública de calidad.

La concejal del área vuelve a agradecer la magnífica colaboración de todos los centros educativos, de su alumnado y familias, que han querido aportar esa cuantía al proyecto de esta ONG que trabaja por la mejora de la vida en una de las zonas más pobres de la India.

Gáldar continúa su apuesta por la mejora de la eficiencia energética y sustituirá por LED cerca de mil luminarias

El Ayuntamiento de Gáldar continúa sacando adelante proyectos de mejora de la eficiencia energética adaptando las nuevas tecnologías encaminadas a obtener un ahorro significativo en las instalaciones de alumbrado público del municipio.

Tras acceder a una subvención del gobierno de Canarias cofinanciada con fondos FEDER y con aportación municipal, Gáldar sustituirá un total de 913 luminarias VSAP, vapor sodio alta presión, por luminarias LED en varios tramos del barrio de Los Quintana, en la subida a Hoya de Pineda , en Marmolejos y en Sardina, sumándose estas actuaciones a las ya realizadas en Barrial y en San Isidro.

Y próximamente, a través de la Mancomunidad del Norte y con fondos del Cabildo de Gran Canaria se va a ejecutar esta misma actuación en los barrios de La Montaña, Becerril y Cañada Honda.

Con esta nueva actuación, el Ayuntamiento logrará disminuir el coste energético de los alumbrados públicos de estas zonas, ya que supondrá un ahorro en el consumo del 40%, al tiempo que continúa su apuesta por la mejora de la eficiencia energética y el uso de las renovables en infraestructuras públicas.

La aportación municipal es de 166.409 euros y la subvención solicitada y aprobada provisionalmente es de 249.613 euros; por lo que en total se invertirá en estos proyectos, un total de 416.023 euros.

Concretamente se actuará en calles de Marmolejos, en la urbanización Taya, en Los Quintana en Camino Laguete, las calles Panchito Silva, Sánchez Lantigua, en subida Hoya Pineda, en la urbanización de Los Quintana y en la de Sardina IV.

Los Mayores de Barrial celebran el Día de los Abuelos

Los usuarios del Centro de Día y de la Residencia de Mayores de Barrial celebraron conjuntamente el Día de los Abuelos, compartiendo una jornada de ocio y entretenimiento con sus familias y el personal de ambos centros.

Las actividades se desarrollaron en el Campo de Fútbol de Barrial, anexo a ambos centros, donde pudieron disfrutar de buena música en directo, rodeados de sus familias y compartiendo risas y anécdotas.

Tras este encuentro en el campo de fútbol, se realizó un concurso de repostería donde las familias han participado con sus mejores postres, y donde el jurado formado por representantes de los trabajadores, familiares y usuarios repartieron diplomas por participación, por mejor presencia, por originalidad y. por último, por mejor postre, obsequiándole con un regalo tanto al ganador del centro de día como de la residencia.

La jornada concluyó con bailes y música entre niños, adultos y personas mayores (nietos, hijos y abuelos).

El Alcalde de Gáldar anuncia el arreglo del techado de la Iglesia de Juncalillo en el Centenario de su rama

En 1918 un fuerte ciclón arrasó con gran parte del techado de la Iglesia de Juncalillo y a pesar de los destrozos que ocasionó no se produjeron víctimas, por lo que sus vecinos de entonces hicieron la promesa de bailar cada año la Rama en las fiestas patronales en honor a Santo Domingo de Guzmán. Cien años más tarde, Juncalillo y toda Gáldar conmemora este centenario de aquella promesa de la rama y este sábado en un Acto Institucional el Ayuntamiento lo festejó por todo lo alto con la actuación, en el frontis de este templo, del grupo La Trova. En su intervención, el alcalde de la ciudad, Teodoro Sosa, anunció que el consistorio aportará 50.000 euros para el arreglo de ese mismo techo a través de un convenio que se firmará en breve con el Obispado de Canarias, que también aportará una cuantía de 20.000 euros para su reparación. El cura párroco, Roberto Rivero y los vecinos lo festejaron y celebraron esta noticia y que se atienda esta vieja demanda.

Tras el seminario de la ULPGC de Gáldar sobre el “Baile de la rama en Gran Canaria. Historia y reflexiones” y la celebración de la eucaristía, el concejal de Cultura y Fiestas, Julio Mateo, intervino para recordar la importancia de esta efemérides que coincide además con el inicio un nuevo año de las Fiestas patronales de Juncalillo. Su presidente, José Juan García, emocionado, agradeció la colaboración del Cabildo y del Ayuntamiento en estas Fiestas y de las áreas implicadas para que este año tengan ese especial significado; con un agradecimiento al área de Parques y Jardines que dirige Carmen Pilar Mendoza por su trabajo en embellecer el barrio. “La Trova en Juncalillo para este centenario ha sido, señaló, el mejor regalo de este centenario”.

El pregonero de este año, Carlos Ruiz Moreno, consejero de Cultura del Cabildo también felicitó a este barrio de las medianías por sus fiestas y agradeció la invitación para ser pregonero anunciando que ese día podrá profundizar en aquellos acontecimientos de 1918 que promovieron esta rama ya centenaria.

El alcalde de la ciudad, Teodoro Sosa, adelantó que el día 11 de agosto será inaugurada una nueva Plaza en el barrio que contará con una escultura en homenaje a La Rama de Juncalillo, un barrio que no ha perdido su apego a la tierra y a sus tradiciones, un rico patrimonio cultural que ha ido pasando de generación tras generación.

Sosa alabó la rama de Juncalillo que es diferente a otras ramas por su carácter religioso y el fervor de quienes la bailan. Con la historia de esta rama hemos podido ver el transcurrir de la vida desde entonces “pues no en vano este barrio era el más importante de Gáldar con más de 2500 vecinos viviendo de forma permanente hasta la década de los 70”.

La Trova puso el broche final y musical a este acto institucional que conmemora un siglo de historia de la Rama de este lugar que todos los vecinos que viven en él más los que regresan cada año a sus fiestas lo celebrarán en esta edición de una forma especial.

Gáldar celebró la festividad de San Cristóbal con la tradicional bendición de coches

Cada año, lelgada la festividad de San Cristóbal (27 de julio) decenas de coches desfilan ante el templo de SAntiago donde se celebra la bendición de coches para proteger durante todo el año a sus conductores. El cura párroco, Manuel Reyes, tras la celebración de la Eucaristía procede a bendecir con agua bendita, cada uno de los coches y motocicletas que desfila ese día ante la Iglesia cumpliendo con una tradición.

Arrancan las obras del Parque Urbano que convertirán el antiguo estanque de canales y minas en una zona de ocio y esparcimiento.

La UTE Reyes Almeida-Conypsa ha puesto en marcha desde el pasado martes las obras de rehabilitación del estanque situado en la calle Delgado para transformarlo en el gran parque urbano con aparcamiento y dotaciones con el que contará esta Ciudad. Un importante proyecto del grupo de gobierno municipal que dispone de financiación europea (Fondo Europeo de Desarrollo Regional FEDER) y con aportación municipal, una inversión total de 2.537.375 euros.

El alcalde de la ciudad, Teodoro Sosa, junto a concejales del grupo de gobierno, visitó el comienzo de las obras de demolición de las paredes y el forjado de la antigua caseta y el muro de acceso por la calle Delgado para reconvertir esta antigua infraestructura en el gran pulmón verde que demanda esta Ciudad.

El proyecto pretende dotar al municipio de un gran espacio para el encuentro, las actividades al aire libre, el ocio y el desarrollo de actos culturales y festivos, además de una amplia zona de aparcamientos subterráneos y un nuevo acceso al barrio de La Montaña. Un espacio que dispondrá de cuatro plantas: garaje, plaza, centro cultural, cubierta y sobrecubierta.

El proyecto del parque ha sido redactado por los arquitectos Samuel De Wilde Calero, José V. López-Pinto Marrero, Manuel Pérez Tamayo y Sara Sarmiento Castro en base a la propuesta ganadora del concurso de ideas convocado por el Ayuntamiento galdense.

Su articulación con el barrio de La Montaña mediante la creación de un edificio-plaza, mirador sobre la Vega de Gáldar, así como por la resolución de un gran espacio libre polivalente con capacidad para la celebración de eventos culturales de gran afluencia de público, “se proyecta desde un lenguaje contemporáneo que, en contraste con los muros del depósito, realza el valor etnográfico del mismo”.

La compra de este estanque incluyó además el terreno necesario para realizar un nuevo acceso al barrio de La Montaña, a las calles Carmelita la Maestra y Avenida de los Canteros, directamente desde la calle Delgado, lo que será un gran desahogo para el tráfico.

Juncalillo acoge este sábado el Seminario de la ULPGC de Gáldar sobre el baile de la Rama y el acto institucional del centenario de su promesa

Este sábado 28 de julio, se celebrará en Juncalillo de Gáldar la Jornada Seminario «El Baile de la Rama en Gran Canaria. Historia y Reflexión», organizado por el Aula de Humanidades y Sociales Celso Martín de Guzmán, Escuela Roberto Moreno Díaz de la ULPGC en Gáldar, en colaboración con la Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Gáldar, la Asociación de Vecinos Imidagüen y la Parroquia de Santo Domingo de Juncalillo. El seminario se organiza con motivo del Centenario de la Promesa de la Rama de Santo Domingo de Juncalillo (1918-2018).

Este seminario está dirigido por el doctor Juan Sebastián López García, tiene como coordinador al Lcdo. Manuel Rivero García y como colaborador al arquitecto Cesare Dallatomasina. Las sesiones se celebrarán en el Centro Vecinal Imidagüen y en la iglesia de Santo Domingo de Guzmán (18-19.30 horas). Las conferencias tratarán monográficamente sobre las ramas de Agaete, Guía, La Aldea y Juncalillo de Gáldar, además de la mesa redonda «Rumbos y derroteros de las ramas históricas. Nuevas ramas y fiestas derivadas».

En él participarán José Antonio Godoy Rodriguez, Luis Miguel Arencibia León, Francisco Suárez Moreno, Manuel Rivero García, Valentín Barroso Cruz, Juan Cubas Montesdeoca, Julio Mateo Castillo y César Ubierna Expósito. Se leerán tres poemas a la Rama de Santo Domingo por Manuel Díaz García, Josefa Molina Rodríguez y Margarita Ojeda García y cerrará el seminario el alcalde de la Ciudad de Gáldar, Teodoro Sosa Monzon.

A las 20.30 horas, tendrá lugar el Acto Institucional de Conmemoración del Centenario del Voto de la Rama en Juncalillo con la actuación musical de La Trova

La actuación de Pepe Benavente y una comida popular pone el broche final a las Fiestas Mayores de Santiago

La Plaza de Santiago de Gáldar se llenó este jueves, festividad de Santa Ana, del calor de un público dispuesto a pasarlo bien con la música y el baile amenizado por Pepe Benavente, con el que el Ayuntamiento de Gáldar quiso cerrar el amplio programa de actos culturales y festivos de este mes dedicado a Santiago.

A la fiesta se sumó la ya tradicional comida popular que se repartió entre los asistentes en horas del mediodía, para despedir estas fiestas y celebrar que todo ha salido a pedir de boca en estos días donde miles de personas han podido disfrutar a lo grande de la Festividad de Santiago.

El alcalde Teodoro Sosa y los concejales del grupo de gobierno, junto al equipo de voluntarios, se puso manos a la obra para preparar cada pack con paella, papas arrugadas, huevos duros, chuletas y chorizos a la brasa, que disfrutaron desde los más pequeños a los mayores.

En el exterior de la Plaza de Santiago los más pequeños dusfrutaron de las activiades infantiles con los castillos hinchables de Naniana y Compañía.

Con la música de Los Sabandeños Gáldar celebra la Festividad de Santa Ana

Gáldar celebró este jueves la Festividad de Santa Ana , copatrona del municipio, y lo hizo por la mañana con el festival lúdico infantil dirigido a los más pequeños con la actuación de Naniana y Compañía y con un gran fin de fiesta en la Plaza de Santiago, desde las 12.00 horas, con la actuación de Pepe Benavente y una comida vecinal.

A las 19.00 horas, se celebró la Eucaristía en honor a Santa Ana presidida por Aday Josué García Jiménez y, a continuación, tuvo lugar la procesión por las calles del casco histórico.

La Plaza de Santiago acogió alas 20.30 horas, el concierto del grupo Los Sabandeños como broche final a un mes repleto de actos culturales y festivos. Un concierto que congregó a un numeroso público que disfrutó del buen hacer musicalde esta agrupación folclórica.

Los Sabandeños comienza su actividad musical en 1966. Han transcurrido ya más de 50 años desde que aquel grupo de amigos del entorno universitario de La Laguna, decidiera formalizarse como agrupación e iniciara una labor musical ininterrumpida, reflejada en decenas de trabajos discográficos; un valioso archivo sonoro que recoge parte del legado tradicional, además de canciones de creación propia y versiones adaptadas. No sólo han abordado los distintos géneros que componen el variado repertorio folklórico canario sino que, paralelamente, se han dedicado a difundir el rico cancionero latinoamericano y, más recientemente, el bolero, que para los estudiosos se ha conformado ya como un género propio de la música tradicional latina. Tal ha sido el impacto de la trayectoria sabandeña, que se han convertido en un obligado punto de referencia para la música tradicional, que va más allá del ámbito canario.

Rosario Flores canta en Gáldar para miles de seguidores en fiesta por el día grande en honor a Santiago

La cantante Rosario Flores pisó el escenario de la Plaza de Santiago ante las miles de personas que se congregaron para ver en directo a la artista del clan Flores con toda su raza, su poderío y el estilo musical que le ha dado tantos éxitos a lo largo de su carrera.

Lo cierto es que encontró un público totalmente entregado, dispuesto a disfrutrar de sus últimos temas como Gloria a tí o Por un beso tuyo y de su amplio repertorio con canciones que han ocupado las listas de grandes éxitos como «Qué bonito» o «No dudaría».

En escenario con fondo negro como es habitual en sus conciertos para favorecer el juego de luces la artista llegó y deslumbró sobre el escenario junto a su banda.

Previamente las calles de Gáldar habían sido una auténtica batalla de confetis en la tradicional batalla de flores que cada año llena de alegría y diversión al municipio en su día grande en honor a Santiago.

Una batalla de flores preámbulo de Rosario Flores

La Batalla de Flores de Gáldar volvió a llenar de confeti la ciudad en el desfile de carrozas que volvió a animar las calles de la ciudad en la tarde del Día de Santiago, preámbulo del concierto de Rosario Flores. que nadie quiere perderse.

Muchos niños y jóvenes se unieron a personas de todas las edades en la tradicional batalla de bolas de confeti que se convirtió en todo un frenesí de risas y mucha diversión.

Un espectáculo que llenó de música, color y mucha diversión las calles del casco galdense repletas de público dispuesto a pasarlo en grande en este día dedicado al patrón Santiago.

Gáldar festeja con devoción el día grande en honor a Santiago

Gáldar despertó este miércoles tras la intensa jornada vivida ayer con la celebración de la Rama, el espectacular concierto de Sebastiá Yatra y el espectáculo de fuegos artificiales en el frontis de la Iglesia de Santiago, con el entusiasmo de mostrar la devoción al patrón Santiago. La corporaciòn municipal presidida por Teodoro Sosa, alcalde de Gáldar, y todos los invitados formaron parte de procesión cívica previa a la celebración de la eucaristía y tras ella la procesión religiosa con los vivas a Santiago Bendito y miles de fieles congregados en las calles de la ciudad. Una jornada festiva que volvió a conmemorar este día tan esperado para los galdenses.

Una mañana cálida pero con nubes que permitió a los asistentes disfrutar de las celebraciones religiosas y la misa oficiada por el Obispo, Francisco Cases, y doce párrocos más el párroco de la Iglesia de Santiago, Manuel Reyes, con el acompañamiento musical de la Coral polifónica de Gáldar.

La Iglesia quedó pequeña para albergar tosa la devoción de los fieles que emocionados acompañaron a su patrón por las calles tras su salida del templo a las 13.20 horas.

El Regimiento de Artillería Antiaérea nº94 RAA del ejército de Tierra participaron este año en el recorrido procesional junto a la Banda Municipal de Gáldar poniendo música y dando vistosidad a este recorrido tradicional que se vivió con la emoción lógica del día grande de las Fiestas Mayores de Santiago que puso fin a su jornada de mañana con el almuerzo de las familias reunidas en torno a esta importante festividad para todos los galdenses.

Gáldar bailó la Rama en la víspera de la Festividad de Santiago

La Rama fue el este martes un nuevo motivo de encuentro para disfrutar de las Fiestas de Santiago de Gáldar. A tan solo un día de celebrar el día grande, los vecinos bailaron sin parar la Rama con las bandas de música sonando todo el recorrido que partió del barrio de La Montaña hasta el casco de la ciudad.

Teodoro Sosa, Alcalde de Gáldar, hizo sonar el volador a las seis de la tarde en la Plaza del Calvario y a partir de ese momento los concejales y vecinos que se sumaron en multitud a la fiesta, no pararon, rama en mano, de bailar para llegar a los pies de Santiago Peregrino donde se depositaron.

Sólo un respiro para descansar y coger fuerzas para volver a la Palza de Santiago a disfrutar de Sebastian Yatra y el espectáculo de fuegos artificiales en el frontis de la Iglesia.

Los actos religiosos, batalla de flores y la actuación de Rosario Flores para el día grande de Santiago en Gáldar

Este miércoles 25 de julio es fiesta en Gáldar que celebra el día de su santo Patrón, Santiago Apóstol. La Ciudad amanece con la diana floreada con la Banda de Gran Canaria por las calles de la ciudad a las cinco de la madrugada y a las 8.00 y a las 10.00 horas en el Templo, eucaristía de los peregrinos.

Los actos religiosos centrarán la jornada de mañana. A las 11.39 horas, desde las Casas Consistoriales, procesión cívica con el traslado del Pendón Real Bajo Mazas presidida por el alcalde de la ciudad, Teodoro Sosa Monzón, junto a la Corporación Municipal y otras autoridades.

A las 12.00 horas, en el Templo de Santiago, solemne celebración de la eucaristía por el obispo de la Diócesis de Canarias, Francisco Cases, con la actuación de la Coral Polifónica de Gáldar y la Asamblea Litúrgica acompañados al órgano por Andrés Santana. Seguidamente, procesión por con la imagen de Santiago de los Caballeros por las calles del casco.

La Gran Batalla de Flores animará la tarde festiva, desde las 19.30 horas, con el desfile de carrozas y la tradicional batalla de confetis, en una fiesta donde pequeños y mayores se divierten a lo grande.

La actuación estrella de este año para el día de Santiago comenzará a las 21.00 horas, con el concierto de Rosario Flores, la artista del clan Flores llega a Gáldar para deslumbrar con su música y su temperamento flamenco a todos los asistentes que disfrutarán de sus canciones en la Plaza de Santiago.

A las 23.00 horas, continuará la fiesta con el DJ Jaucko que cerrará este día de emociones y alegrías por celebrar Santiago.

Noche de carrozas y fantasía en Gáldar

Gáldar está en fiesta y con la mirada puesta en la celebración de su día grande en honor a Santiago, la ciudad sale a la calle para disfrutar los múltiples actos incluidos en el programa diseñado para este mes de julio por la Concejalía de Cultura y Fiestas.

En la noche de este lunes le tocó el turno a la cabalgata de ocho carrozas que llenaron de luz, música, fantasía y color las calles del casco histórico. Miles de personas disfrutaron de este multicolor desfile donde se derrochó imaginación y mucha fantasía para dar la bienvenida a estas Fiestas Mayores.

Un Concierto «de película» por Santiago

La Banda Municipal de Música de Gáldar ofreció este lunes su concierto por Santiago y lo hizo dedicando todo el repertorio a las bandas musicales de películas que han hecho historia en el mundo del cine. La Plaza de Santiago se volvió a llenar de un público entusiasta y entregado ante el buen hacer de esta Banda de Música dirigida por Rubén Guerrero Ortiz que sigue conquistando los más sentidos aplausos.

Las músicas reconocibles de Ben-hur, Bailando con Lobos, Memorias de África, Kill Bill; Los increibles; Toy Story; Lo que el Viento se llevó, Star Wars y Rocky sonaron en una noche especial para los galdenses que viven con gran participación y entusiasmo los días grandes de estas Fiestas Mayores de Santiago.

Un concierto que dio paso a la gran cabalgata de carrozas por las calles del casco que llenaron de fantasía, música y color esta noche del 23 de julio.

La música y el poema Rapsodia para un Guanarteme Cautivo en el homenaje al Rey Fernando Guanarteme

El Instituto Canario de Estudios Históricos “Rey Fernando Guanarteme” centró este año su Capítulo Extraordinario de las Fiestas Mayores de Santiago en la música del poema de Celso Martín de Guzmán, “Rapsodia para un Guanarteme Cautivo”, que ha sido compuesta por el director de la Coral Polifónica de Gáldar y profesor de la Escuela de Música de esta Ciudad, Edmundo Domínguez del Río quien explicó a los asistentes cómo fue el proceso de creación literaria y musical.

El humanista y arqueólogo Celso Martín de Guzmán, galdense e impulsor de la Cueva Pintada, escribió en Calatayud el 30 de mayo de 1981 la “Rapsodia para un Guanarteme cautivo”, poema que trata de la conquista de Canarias y de las vicisitudes del Rey Fernando Guanarteme para salvar a su pueblo de un genocidio por parte de los castellanos.

Domínguez del Río cumpliendo una promesa que le hizo en vida a Martín de Guzmán, ha puesto música a este poema basándose en lo que dejó escrito su autor sobre un relato verídico, como lo fuera la presentación en Calatayud, en 1481, del dinasta canario, Rey de Gáldar, Thenesort Semidan. El “rapto”, más que un episodio armado se enfoca como un “secuestro psicológico del príncipe isleño”, quien ante el esplendor renacentista del Reino de Aragón, coincide con el proceso histórico del mundo grecolatino. “Está y debe ser concebido como un canto a la libertad a la solidaridad entre los pueblos de la tierra. Es, o quiere ser, un texto con contenidos universales, precisamente por inspirarse en cuestiones humanas”, explicó.

El autor musical de esta pieza recordó que en 2016 se estrenó en el Centro Cultural Guaires el primer tiempo de los once de que consta la rapsodia y adelantó que tiene en proceso otro de los poemas, “Infaca”, que trata de la muerte de Doramas en los cerros de Arehucas una mañana estival de agosto.

“Guiado por los lugares que Celso proponía para la inspiración, al comienzo de la obra construí una melodía que pudiese recordar las culturas del norte de África, así como plasmar con los acordes la cadencia de los dromedarios caminando, de las naves surcando los mares, los presentimientos, las pugnas culturales, en un periodo de sombras común a todas las islas, aunque en el texto se hable solo de Gran Canaria. Este reto lo abordé como una fantasía compositiva en la que los elementos protagonistas rozan lo anacrónico”, relató Domínguez.

Chácaras, tambores, silbidos gomeros, aparecen en un entorno generalizado, con la intención de plasmar una serie de señales que puedan ser reconocidas en nuestras costumbres etnológicas. “He respetado en todo momento el guión histórico que el autor dejó escrito, pero la fuerza incontenible de su letra me exigió profundizar más aún, elevando la sencillez que él proponía a un nivel más alto y más cercano a un poema casi sinfónico”, añadió.

El canto inicial, “Isla”, es un tema que enaltece la dinastía de viejos semidanes, de harimagadas y mujeres madre-tierra y, sobre todo, al pueblo canario, nacido en la noble cuna de las marcas de Agaldar, cerrando así la primera página histórica, escrita por nuestros antepasados.

La música sonó para los asistentes a este Capítulo Extraordinario que alabaron la fuerza del poema y la fantasía compositiva de su autor. Domínguez recibió el reconocimiento del público asistente.

Además de la entrega de las distinciones a los nuevos miembros del Instituto Canario de Estudios Históricos Rey Fernando Guanarteme, el alcalde de la ciudad, Teodoro Sosa Monzón, quiso en su intervención final de este acto, felicitar al presidente y miembros de esta institución académica por la Medalla de Oro de la Ciudad de Gáldar a este Instituto, recibida en el acto de Honores y Distinciones celebrado el pasado sábado en el Templo de Santiago, reconociéndoles de esta forma el compromiso que han mantenido con este municipio por el estudio y la difusión de quienes lograron ser protagonistas de la historia de esta isla y de la primera capital de Gran Canaria.

Asimismo, Sosa quiso felicitar a Edmundo Domínguez por este impresionante trabajo musical en el que “música y poesía se unen para hacernos sentir, para crear a través de ella una gran empatía hacía nuestros orígenes prehispánicos”

Al finalizar el acto los participantes protagonizaron la ofrenda floral ante la imagen del Rey Fernando Guanarteme en la Plaza de los Heredamientos con la música de Jany Jiménez al violín.

La Rama de Santiago animará la víspera de la Festividad de Santiago

Este martes 24 de julio, Gáldar celebrará la Bajada de la Rama de Santiago a partir de las 17.00 horas, volviendo a reunir a cientos de vecinos en torno a esta Fiesta que fue recuperada en 2016 por la Concejalía de Cultura y Fiestas del Ayuntamiento de Gáldar.

A las 17.00 horas están convocados los vecinos en la Plaza del Calvario para recoger la rama y al sonido del volador que hará sonar el alcalde de la ciudad, Teodoro Sosa, comenzará el sonido de la música para celebrar esta Rama por Santiago, acompañada de papagüevos y las bandas de Gran Canaria y Guayedra.

Esta Fiesta de La Rama ya aparecía en los programas de las Fiestas de Santiago de hace 70 años. En el programa de 1946, en su parte cívica, incluye entre sus actos la Bajada de La Rama acompañada de una magnífica cabalgata de gigantes y cabezudos la cual recorrerá las calles de la Ciudad y Barrios».

Ahora, explicó el concejal del área Julio Mateo, vuelve a ser tradición en esta Ciudad para que todos nos unamos bajo las ramas el 24 de julio para celebrar la llegada del Día Grande de las Fiestas Mayores de Santiago».

Aplazado temporalmente el Hermanamiento de Matera con Gáldar

El alcalde de Gáldar, Teodoro Sosa Monzón, ha informado a la Corporación Municipal en el pleno celebrado hoy que desde la Ciudad de Matera se ha solicitado aplazar sine die el Hermanamiento con Gáldar debido a que asisten a una crisis política que sigue sin resolverse y que dificulta en estos momentos el viaje a esta ciudad como estaba previsto para asistir al Acto Institucional programado para este martes 24 de julio.

«El pasado 11 de julio el Alcalde de dicha Ciudad nos comunicó el nombre de la concejal asignada para representar a la ciudad de Matera en nuestro Acto de Hermanamiento a celebrar la víspera del Día de Santiago, concretamente la Asesora con Delegación para los Sassi de Matera en el Patrimonio UNESCO, por el alto contenido cultural de nuestros vínculos, persona que ha dejado el cargo en estos días», informó Teodoro Sosa.

El sábado 21 de julio estaba previsto acordar los nuevos nombramientos que han sido retrasados hasta la fecha de hoy.

Estas circunstancias especiales que está viviendo la Ciudad de Matera obligan a suspender el acto de Hermanamiento «sine die» hasta nueva fecha, que se comunicará previamente.

El alcalde galdense le deseó lo mejor a esta ciudad hermana con una rápida resolución de su crisis política ya que en 2019 serán además Capital Europea de la Cultura.

Gáldar se echó a la calle a bailar con los Caballitos de Fuego

Bailes, color, farolillos, papagüevos y sobre todo, caballitos para galopar al son de la música y vivir desde el barrio de San Sebastián al frontis de la Iglesia de Santiago uno de los actos más esperados de las Fiestas Mayores de Santiago: la noche de los Caballitos de Fuegos de Gáldar, una fiesta recuperada hace tres años que no quiere irse y que tras ser rescatada por el Ayuntamiento galdense ha logrado cautivar a toda una Ciudad.

Cuatro bandas de música y más de 200 caballos galopando hasta la Iglesia de Santiago llenaron de color y de un ambiente único las calles del casco histórico en la noche del volcán anunciador de los días grandes de estas Fiestas Patronales.

El alcalde de la ciudad, Teodoro Sosa y el concejal de Cultura y Fiestas, Julio Mateo junto a otros concejales del consistorio y muchos vecinos, grupos de amigos y familias enteras bailaron a galope en un recorrido que fue presenciado a pie de calle por otros tantos vecinos que no quisieron perderse esta fiesta.

En el frontis esperaba el caballo que el fuego hizo prender como colofón a esta noche especial de Danza y Zambra de Caballitos de Fuego con un espectáculo musical y de danzas previo y con el fuego también como protagonista. Una ciudad que se echó a la calle con sus caballitos y que ya se dispone a vivir su última semana grande de las Fiestas Mayores de Santiago.

El público se entusiasma con el espectáculo de la Primera Carrera de Caballos sobre asfalto en Gáldar

Tras la celebración de la Feria de Ganado este año en el casco de Gáldar, el público se trasladó masivamente a la I Carrera de Caballos en asfalto celebrada en Gáldar, en la carretera general desde la bajada de las Guayarminas hasta el Puente de los Tres Ojos organizada por el Ayuntamiento galdense a través de la concejalía de Desarrollo Socioeconómico que dirige Agustín Martín Ojeda conjuntamente con Eventos Hípicos Canarios, el Centro Hípico El Azahar y la Federación Canaria de Hípica. Un espectáculo que logró la admiración del público que se congregó en torno a esta carrera.

En una distancia de 800 metros de longitud doce jinetes en seis parejas compitiendo a todo galope lograron despertar la admiración del numeroso público que se congregó para ver este espectáculo celebrado por primera vez con gran éxito.

El alcalde de Gáldar, Teodoro Sosa, el concejal de Desarrollo Socioeconómico, Agustín Martín y la concejal Ana Teresa Mendoza junto a representantes de la Federación y de la Asociación Carrera de Caballos en Asfalto, entregaron los premios a los jinetes ganadores llegados de Tenerife y Gran Canaria, con un público agradecido por el espectáculo y totalmente entregado

El Ganado paseó por la Ciudad de Gáldar y ante Santiago

La Feria de Ganado de Las Fiestas Mayores de Santiago se trasladó este año al casco de Gáldar, a un terreno situado junto al Polideportivo Municipal y esto hizo posible que las cabezas ganadoras de esta edición pasearan por las calles del casco y en el frontis de la Iglesia, ante la imagen del Santo Patrón Santiago. Los ganaderos recibieron los premios de manos del alcalde Teodoro Sosa; el cura párroco de la citada Iglesia, Manuel Reyes; el concejal del área encargada de la organización de esta feria, Desarrollo Socioeconómico, Agustín Martín y los concejales Ana Teresa Mendoza y Andrés Díaz. Y ante un numeroso público que presenció el espectacular desfile de vacas, toros, ovejas, cabras y corderos, que dio mayor vistosidad a esta muestra dedicada a apoyar y promocionar el trabajo del sector ganadero.

En el recinto de este año, familias completas disfrutaron de la exposición y muestra de ganado, del arrastre de ganado y trilla que hizo las delicias de grandes y pequeños que llenaron el lugar desde primeras horas del domingo, viendo las mejores cabezas de ganado ovino, vacuno y caprino traído a esta Feria de las Fiestas de Santiago por un total de 30 ganaderos de toda la isla con cerca de 200 cabezas de ganado participantes.

Más de 4000 euros en premios entregó el Ayuntameinto de Gáldar en colaboración con la Consejeria de Sector Primario del Cabildo de Gran Canaria. El alcalde, Teodoro Sosa volvió a destacar el trabajo del sector ganadero y el apoyo que merecen estos hombres y mujeres que lo mantienen vivo y trabajan sin descanso de lunes a domingo para dar supervivencia a este sector heredado en muchas ocasiones de padres a hijos.

Sosa mostró su satisfacción por el éxito del cambio de ubicación de la Feria como así lo demostraron los buenos datos de afluencia de público que llenó el casco de Gáldar en un ir y venir de personas del recinto ferial a la Plaza de Santiago, donde además la música de Farallón de Tábata y Los Faycanes animaron la jornada con la música tradicional canaria. También la muestra de artesanía organizada por la AF Farallón de Tábata que fue visitada por los cientos de asistentes.

Los ganaderos también alabaron la decisión del Ayuntamiento galdense de trasladarlo desde el Barranco Huertas del Rey al casco y lograr la imagen del ganado por la ciudad y ante el Santo Patrón, en una imagen para el recuerdo.

El jurado, según informó el veterinario Rafa Pérez Mateo, valoró positivamente este año la buena presencia del ganado presentado a concurso y el buen estado de todas las cabezas de ovino, caprino y vacuno que obtuvieron premio.

Estos fueron los ganadores:
En Vacuno
El mejor toro del país Juan Francisco Ortega Pérez
El mejor toro de cualquier raza Francisco Rodríguez Ortega
El mejor novillo del país Juan Manuel del Pino Vera
El mejor novillo de cualquier raza Gregorio Bordón Castellano
La mejor vaca del país Juan Francisco Acosta
La mejor vaca de cualquier raza Gregorio Bordón Castellano
La mejor novilla del país víctor Jesús Vega Pestana
La mejor novilla de cualquier raza Braulio Jesús González Rodríguez
El mejor ternero del país Jesús David Santana Romero
La mejor ternera del país Gregorio Bordón Castellano
El mejor ternero de cualquier raza Rosa María Medina Santana
La mejor ternera de cualquier raza Braulio Jesús González Rodríguez

En Caprino
Mejor semental presentado José Manuel Santana Guerra
Mejor cabra presentada José Manuel Santana Guerra
Mejor machorra presentada José Manuel Santana Guerra
Mejor machorro presentado Manuel Ruiz Ramírez

En Ovino
Mejor Carnero Presentado José Manuel Santana Guerra
Mejor cordero presentado José Manuel Santana Guerra
Mejor oveja presentada Santiago Castellano Cruz
Mejor Cordera Presentada Manuel Ruiz Ramírez.