Aqualia informa de un corte temporal para hoy en el suministro de agua

Aqualia comunica que, debido a una avería en la red general de suministro de agua potable Gáldar-Sardina, se efectuará hoy una interrupción temporal del suministro de agua.
El corte se producirá desde las 8:30 hasta las 18:00 horas del día de hoy y afectará a las siguientes zonas:

-El Corralete
-Alfonso X El Sabio
-Carretera Sardina Km2, 3 y 5.
-La Furnia.
-Los Dos Roques.
-El Clavo.
-Calles Granadilla de Abona, General Serrano, Severo Ochoa, Bravo Murillo, Concejal Urbano Jorge, Jacinto Benavente, José Zorrilla, Ayudantía de Marina, Reagua , Chipiona,  Juan XXIII, y zonas colindantes de las mismas.
 
La empresa Aqualia lamenta las molestias que las labores de reparación de la avería puedan ocasionar.
 

El ayuntamiento inicia la compra de parcelas para ampliar el acceso al parquin de La Quinta

El alcalde de Gáldar, Teodoro Sosa, y el propietario de la edificación situada a la entrada del aparcamiento del polideportivo municipal, firmaron este jueves el documento de adquisición de este inmueble con el que el consistorio podrá ejecutar las obras de ampliación del acceso a dicho parquin y mejorar así la accesibilidad a este aparcamiento situado en una de las principales entradas al casco del municipio.

Se inicia con esta compra la adquisición prevista por el consistorio de todo el suelo afectado por el sistema general de aparcamiento y espacio libre que el Ayuntamiento pretende consolidar en esta zona.

Información del Tráfico por obras de reasfaltado de la carretera de acceso a Juncalillo y Barranco Hondo

Debido a las obras de reasfaltado que está ejecutando el Cabildo de Gran Canaria, se comunica el cierre del acceso a Barranco Hondo y Juncalillo, la GC-223, desde el punto kilométrico 0+000 al 0+360, así como el tramo de la GC-220, del punto kilométrico 20+900 al 25+000 en la zona conocida por Los Garajes.

Desde Obras Públicas se ha comunicado que los desvíos alternativos para estos barrios de medianía son la GC-21 y la GC-215, y la GC-70 y la GC-702.

Estas obras son necesarias para mejorar el firme de esta carretera que se encuentra en mal estado y se prolongarán hasta el 19 de febrero, en horario de 9.00 a 19.00 horas.

La empresa de transporte Global informa asimismo que las líneas afectadas por el cierre son la 106 y 220.
Línea 106

Sentido Gáldar – Barranco Hondo:
La expedición de las 14:30 horas sólo se realiza hasta el Cruce de Juncalillo (no baja a la Plaza de Juncalillo ni a Barranco Hondo).
Sentido Barranco Hondo – Gáldar:

La expedición de las 15:45 horas NO saldrá desde Barranco Hondo: saldrá a las 15:55 horas desde el Cruce de Juncalillo.
Nota importante: no sale desde Barranco Hondo ni la Plaza de Juncalillo.

Paradas fuera de Servicio: Juncalillo (150000), Cementerio (189012) y Barranco Hondo (189000).
Parada alternativa: parada provisional Cruce de Juncalillo.

Línea 220
Sentido Teror – Artenara:

La expedición de las 14:15 horas no baja a Juncalillo por encontrarse cerrado al tráfico el acceso desde el Cruce de Los Garajes.
Paradas fuera de Servicio: Juncalillo (150000)y El Tablado (15011-2).
Parada alternativa: Los Garajes (141002).

A licitación la urbanización de El Roque donde se construirán las próximas viviendas sociales

El Ayuntamiento de Gáldar ha publicado la convocatoria de licitación de las obras de urbanización de las parcelas donde se construirán las futuras viviendas sociales de El Roque, con un presupuesto de 490.000 euros y con financiación del Cabildo de Gran Canaria. Se trata del trámite previo para la futura dotación de las primeras 52 nuevas viviendas sociales de esta zona.

La superficie de actuación es de 2.592 metros cuadrados y en ella se llevarán a cabo la ejecución de los nuevos viales necesarios y previstos en el pan general para dotar de servicios a las parcelas.

Cabe recordar que el Ayuntamiento de Gáldar ha cedido dicho terreno de forma gratuita al gobierno de Canarias, teniendo en cuenta como recordó el alcalde de la ciudad, Teodoro Sosa, la colaboración que ha existido entre las tres administraciones para materializar este proyecto y satisfacer la demanda de vivienda pública.

Concretamente, el Ayuntamiento de Gáldar participa con la cesión de suelo, el Cabildo con los costes de urbanización y el Gobierno de Canarias con la próxima construcción de las viviendas.

El proyecto de estas viviendas contempla que pueda construirse en las dos manzanas de la parcela un total de 52 viviendas; que forman parte de la promoción pública incluidas en el Plan de Vivienda de Canarias 2020-2025.

Estas parcelas, de propiedad municipal y valoradas en 866.398 euros, fueron cedidas al Instituto Canario de Vivienda (ICAVI) con una inversión prevista por la Consejería en la planificación y construcción de estas 52 viviendas es de 6.135.000 euros.

Las parcelas cedidas se localizan en la calle José de Sosa, entre los barrios de San Isidro y El Roque, en dos manzanas con 22 parcelas en las que se construirán dos edificios de dos plantas con 26 pisos cada uno.

El proyecto de urbanización de estas parcelas se encuentra en la Unidad de Actuación 1 del Suelo Urbanizable Sectorizado Ordenado SUSO-R2 que cuenta con proyecto de reparcelación en vigor para posibilitar su ejecución

El Ayuntamiento de Gáldar licita la primera fase de las obras del ARRU de las 49 viviendas sociales de la calle Delgado

El Ayuntamiento de Gáldar ha sacado a licitación por un importe de 549.999 euros la primera fase de las obras del ARRU (Áreas declaradas de Rehabilitación, Regeneración y Renovación Urbana) de las 49 viviendas de protección oficial situadas en los números 192 y 194 de la calle Delgado y cuya fachada sur están orientadas hacia el Paseo de Los Guanartames.

Se trata de una actuación que se suma a anteriores intervenciones en diferentes bloques de viviendas sociales en el municipio, con financiación del Gobierno de Canarias, del Estado, del Cabildo de Gran Canaria a través del Consorcio de Viviendas y fondos propios del Ayuntamiento de Gáldar.

El edificio objeto de actuación tiene una antigüedad superior a los 34 años y cuenta con cuatro plantas sobre rasante y dos bajo rasante de la calle Delgado.

El concejal de Vivienda y Urbanismo, Heriberto Reyes, explicó que en esta primera fase las obras consistirán en mejorar las condiciones de seguridad y habitabilidad de dichas viviendas, con el arreglo de los balcones de las fachadas, revisión y mantenimiento de cada cubierta con su impermeabilización y dotación de acceso a dichas cubiertas.

El proyecto encargado por la Oficina Técnica Municipal incluye además la reparación o sustitución de barandillas en balcones, pintura y mejora de la red de fontanería.

Cabe recordar que el consistorio galdense logró en su día la regeneración urbana de las viviendas sociales de la calle Antonio Saavedra también pertenecientes al barrio de Becerril. Y también el ARRU de las viviendas sociales de San José Artesano de La Montaña, a lo que se suma ahora esta buena noticia, explicó el alcalde, que merecen los vecinos de estas 49 viviendas sociales “para dejarlas en perfecto estado tras haber pasado varias décadas desde su construcción”.

En total, 2.763.311 euros que han sido invertidos en estos tres proyectos de mejora de las viviendas sociales de Becerril y La Montaña a lo que habría que sumar las intervenciones realizadas con fondos propios del Ayuntamiento de Gáldar en la urbanización de La Enconada y en las viviendas sociales de Barrial, donde el Cabildo de Gran Canaria también colaboró económicamente para la adquisición de material.

Continúan los trabajos de Aqualia que conllevan para hoy una interrupción del suministro de agua

La empresa Aqualia informa que tras los trabajos llevados a cabo ayer lunes debido a una avería en la red general de suministro de agua potable Gáldar-Sardina, hoy continúan las labores de reposición del citado tramo de tubería, por lo que se efectuará una interrupción temporal del suministro de agua, este martes 11 de enero, desde las 10.00 hasta las 18:00 horas, afectando a las siguientes zonas:

-Calle capitán Quesada y zonas colindantes.
-Nido Cuervo.
-El Agujero.
-El Corralete.
-La Furnia.
-Los Dos Roques.
-El Clavo.
-Calles Granadilla de Abona, General Serrano, Severo Ochoa, Bravo Murillo, Concejal Urbano Jorge, Jacinto Benavente, José Zorrilla, Ayudantía de Marina, Reagua , Chipiona, Juan XXIII y zonas colindantes.

La empresa lamenta las molestias que las labores de reparación de la avería puedan ocasionar, siendo necesarias para mejorar el servicio.

Gáldar pone en marcha el proceso participativo para la elaboración de su Plan de Sostenibilidad Turística en Destino

El Ayuntamiento de Gáldar, a través de la Concejalía de Turismo, ha puesto en marcha el proceso de consulta ciudadana de cara a la elaboración del Plan de Sostenibilidad Turística del municipio, con el objetivo de conocer la percepción de la ciudadanía y el sector empresarial sobre los proyectos que deben ser prioritarios para la elaboración de este plan.

El concejal de Turismo, Ulises Miranda, ha informado que el consistorio está trabajando en la redacción de este plan, para el que es vital sumar la contribución de la ciudadanía, sector empresarial, colectivos sociales, etc., de cara a obtener un diagnóstico lo más realista posible sobre cuáles deben ser las líneas prioritarias de inversión para hacer de Gáldar un destino turístico sostenible, resiliente y respetuoso con el medio ambiente.

Para ello los residentes en el municipio y miembros del sector empresarial pueden aportar su opinión, ideas o sugerencias a través de este enlace: https://forms.gle/iq379DUsy36c1S6L6, en el que a través de un sencillo formulario podrán sumar su contribución para la elaboración del diagnóstico de este plan.

Una vez elaborado el plan, el objetivo del consistorio es el de presentarlo a convocatorias de financiación externa a través de la Secretaría de Estado de Turismo dirigida a los Planes de Sostenibilidad Turística en Destinos financiados con fondos europeos del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia de la Unión Europea para hacer frente a los efectos de la COVID-19.

Aqualia comunica una interrupción temporal del suministro de agua para el próximo lunes

La empresa Aqualia informa que debido a una avería en la red general de suministro de agua potable Gáldar-Sardina, se efectuará una interrupción temporal del suministro de agua, este próximo lunes 10 de enero, desde las 8:00 hasta las 18:00 horas, afectando a las siguientes zonas:

-Calle capitán Quesada y zonas colindantes.
-Nido Cuervo.
-El Agujero.
-El Corralete.
-La Furnia.
-Los Dos Roques.
-El Clavo.
-Calles Granadilla de Abona, General Serrano, Severo Ochoa, Bravo Murillo, Concejal Urbano Jorge, Jacinto Benavente, José Zorrilla, Ayudantía de Marina, Reagua , Chipiona, Juan XXIII y zonas colindantes.

La empresa lamenta las molestias que las labores de reparación de la avería puedan ocasionar, siendo necesarias para mejorar el servicio.

Los Reyes Magos ya tienen “la llave mágica” con la que entrar esta noche en los hogares galdenses

Los Reyes Magos de Oriente llegaron puntuales a su cita con la ciudad de Gáldar. A las once de la mañana aterrizaba en el Estadio de Barrial el helicóptero que trasladó hasta este municipio a Melchor, Gaspar y Baltasar, quienes hoy además recorrerán en cabalgata los barrios y el casco del municipio antes de la llegada de la noche más esperada del año.

Echando en falta al público infantil, por las restricciones de la pandemia, el alcalde de la ciudad, Teodoro Sosa, hizo entrega a Sus Majestades de la “llave mágica” con la que esta misma noche podrán entrar a todos los hogares del municipio a depositar los regalos para las familias galdenses, especialmente hacer cumplir la ilusión y los sueños de los más pequeños.

Teodoro Sosa dio la bienvenida a Gáldar a los Reyes Magos que también llevaban sus mascarillas puestas, en un año especial, nuevamente marcado por la pandemia. “Nos hubiera gustado que este Estadio, les dijo el alcalde, hubiera estado lleno de niños y niñas, pero las circunstancias hacen imposible que estuvieran presentes” , pero sí a través de las imágenes de los medios de comunicación locales y redes sociales del Ayuntamiento que ofrecieron en directo su llegada y el espectáculo infantil programado previamente por la Concejalía de Cultura y Fiestas.

En cabalgata recorrerán durante el día de hoy los barrios del municipio para que los más pequeños puedan verlos desde sus casas y principales calles de este municipio, y así hacer realidad los deseos en ese día tan especial como es el seis de enero.

Abiertas las inscripciones para viajes del Imserso y para clases de yoga para mayores

El Ayuntamiento de Gáldar en colaboración con el IMSERSO, informa que a partir de este lunes 3 de enero se ha abierto el plazo de inscripción para los siguientes destinos:

– Circuito Cultural Segovia: 27.02.2022, 6 días.
Precio: 272,71€
N.º de plazas: 10
Fin del plazo de inscripción: 13.01.2022

– Alicante: 05.03.2022, 8 días.
Precio: 212,96 €
N.º de plazas: 14
Fin del plazo de inscripción: 24.01.2022

Lugar de inscripción: Club de la Tercera edad de Gáldar, de lunes a viernes, de 09:00 a 12:00 horas.

Por otro lado, la concejalía del Mayor del Ayuntamiento de Gáldar, que coordina Dolores Delgado, en colaboración con la Asociación Club del Mayor de Gáldar Santiago de los Caballeros, presidida por Domingo Díaz, comunica el inicio de clases de yoga para mayores, una actividad enmarcada dentro del Proyecto “Envejecimiento Activo” financiado por la Consejería de Derechos Sociales Igualdad, Diversidad y Juventud del Gobierno de Canarias:

Esta actividad se desarrollará durante los meses de enero, febrero y marzo de 2022, cada miércoles de 9:30 a 11:00 horas, en las dependencias del Club de la Tercera edad de Gáldar. El número de plazas es limitado y se está realizando por orden de inscripción. El lugar de inscripción es el Club de la Tercera edad de Gáldar, de lunes a viernes, de 9:00 a 12:00 horas o bien a través del teléfono 928. 03.15.49.

Destacar que serán de aplicación todas las medidas preventivas necesarias de acuerdo a los protocolos COVID-19.

Fallece Manuel Pérez Ojeda, propietario del emblemático restaurante «La Gaviota» en Sardina

Este martes se conoció la triste noticia del fallecimiento de Manuel Pérez Ojeda, a los 79 años de edad. Él, junto a su esposa Juana María Jorge Delgado, abrieron en el año 79 el reconocido restaurante “La Gaviota” en Sardina de Gáldar. A ella, y en extensión a su marido, el Ayuntamiento de Gáldar le hizo entrega este año de la Pintadera de Oro de la Ciudad en reconocimiento a tantos años de trabajo en este emblemático restaurante que ha sido un referente del buen pescado y la gastronomía de esta tierra, dentro y fuera del municipio.

El alcalde de la ciudad, Teodoro Sosa, expresó hoy sus condolencias a su esposa doña Juana, y a toda su familia, recordando que aunque ambos no nacieron en Sardina, en el caso de don Manuel, en el barrio de San Isidro y en el de su esposa, en La Montaña, vivieron la mayor parte de su vida en Sardina, junto a su restaurante, compartiendo muchos años de trabajo en la cocina y atendiendo a sus clientes, hasta el cierre de este local en febrero de 2012. D.E.P.

Gáldar dará la bienvenida a un nuevo Año Jacobeo con un espectáculo audiovisual en la cima de La Montaña

A las doce de la noche de este viernes 31 de diciembre, Gáldar dará la bienvenida a un nuevo Año Santo Jacobeo 2022. La Concejalía de Cultura y Fiestas que dirige Julio Mateo Castillo, ha preparado un espectáculo audiovidual desde la cima de la Montaña de Gáldar.

Una proyección a láser sobre la falda de La Montaña, el cono volcánico de 400 metros de altura donde se proyectará la cuenta atrás para dar la bienvenida a 2022, con el sonido de doce salvas junto con un espectáculo pirotécnico en la misma cima, donde se sitúa la Cruz de Santiago.

Mateo señaló que este espectáculo arrancará sobre las 23.55 y durará en torno a quince minutos, pudiéndose ver desde los distintos puntos del municipio y de tal manera que se eviten las aglomeraciones como se recomienda tras la llegada del covid.

El día 2 de enero continuará la programación con la gran cabalgata infantil de los Pajes de Sus Majestades Los Reyes Magos de Oriente por diferentes barrios.

La Residencia de Mayores de Barrial mejora sus dotaciones con 48 nuevas camas eléctricas

La Residencia Genoveva Pérez de Barrial ha renovado recientemente las 48 camas de sus instalaciones, a través de una subvención directa del Instituto de Atención Social y Sociosanitaria (IASS) del Cabildo de Gran Canaria.

La concejala del Mayor, Dolores Delgado, explicó que se han adquirido 38 camas articuladas eléctricas y 10 camas alzheimer cota 0, que evitan caídas y son de última generación, las cuales se adaptan a las características de las personas usuarias y al mismo tiempo facilitan y ofrecen más seguridad al trabajo que realiza el personal auxiliar de esta residencia.

Se trata de una actuación más de mejora de las dependencias de esta Residencia de Mayores situada en Barrial que, además, en estos días ha estrenado una nueva puerta de acceso al edificio, a través de una subvención de la Consejería de Vicepresidencia del Gobierno de Canarias, mejorando con ella la imagen de este centro.

Delgado destacó “que todas las inversiones realizadas permiten mejorar la calidad de vida de los mayores de nuestra residencia municipal, en ocasiones con aportación municipal y otras con subvenciones directas de otras administraciones pero todas ellas centradas en mejorar la comodidad y el servicio que se presta en ella”.

Aprobado en Pleno el Reglamento de Uso y Disfrute del Área Recreativa Huertas del Rey

El Ayuntamiento de Gáldar aprobó en pleno de forma inicial el reglamento de funcionamiento de uso y disfrute del Área Recreativa Huertas del Rey con el que se pretende establecer unas normas básicas de funcionamiento, con la intención de regular el uso que se debe hacer del espacio, determinar el número de personas que pueden estar de manera simultánea, así como la forma en la que se ha de solicitar el uso de dicha área recreativa.

La concejala del área de Parques y Jardines, Carmen Pilar Mendoza, fue la encargada de exponer en dicha sesión plenarias las líneas generales de este documento especificando como los usuarios pueden hacer uso y disfrute de la zona, que es comunitaria, no estando permitido el uso privativo ni con fines lucrativos.

“Siendo el Ayuntamiento de Gáldar, a través de la Concejalía de Parques y Jardines, la encargada del mantenimiento y conservación de las instalaciones, se reserva la facultad para negar el acceso o expulsar a las personas que incumplan las normas. Estableciendo, además, la prioridad de uso para actividades que sean programadas por el propio Ayuntamiento”, señaló.

En este Reglamento se recoge también la información obligatoria que se ha de conocer del espacio y las normas de carácter general respecto de: los residuos, los animales de compañía, el fuego, las zonas ajardinadas, el mobiliario, los ruidos y las zonas de tránsito.

Se establece que el horario será de 8.00 a 23.00 horas de domingos a jueves; y de 8.00 a 01 de la madrugada, viernes y sábados, reservándose el Ayuntamiento la potestad de poder modificar el horario del área recreativa en determinadas fechas concretas, según criterio propio.

Como novedad, para el uso de esta zona recreativa, se establece la necesidad de realizar una solicitud a partir de la entrada en vigor del citado reglamento tras su periodo de exposición pública, ya sea a través de la sede electrónica municipal (galdar.sedelectronica.es) o de forma presencial en el Registro General del Ayuntamiento, en el que se identifique a un responsable.

En dicha solicitud debe hacer constar: los datos del solicitante, el número de asistentes por mesa (que no deberá superar el límite establecido de 40 personas), una declaración responsable sobre el cuidado del espacio y el respeto de la limitación de aforo, y por último la fecha en la que se quiere hacer uso del área recreativa.

Al respecto de este último aspecto, sobre la fecha de uso, se ha decidido introducir un plazo máximo de antelación en el que se podrá presentar la solicitud de reserva, que no podrá ser superior a un mes y un plazo mínimo de 7 días para presentarla.
En síntesis, explicó Mendoza Ramos, es una herramienta que permite al Ayuntamiento de Gáldar poder gestionar el renovado espacio de Huertas del rey y asegurar que el uso que se hace del mismo es el adecuado y poder mantenerlo en las mejores condiciones.
El Parque Huertas del Rey ha experimentado una gran transformación tras las obras de remodelación y acondicionamiento llevadas a cabo por el Ayuntamiento de Gáldar que invirtió en torno a 300.000 euros, de los cuales 250.000 euros procedieron del Cabildo de Gran Canaria a través de las obras financiadas por el Fdcan y el resto con aportación municipal.

Esta área recreativa es un pulmón verde en el Barranco de Gáldar y junto al Puente de los Tres Ojos, con nuevas mesas y barbacoas, parque infantil y aparatos biosaludables, un nuevo vallado perimetral de acero corten y mejora en la accesibilidad, así como la renovación de toda la luminaria y de las zonas verdes, que han sido algunas de las actuaciones que han permitido renovar y modernizar esta zona recreativa para los vecinos y visitantes.

Gáldar rinde homenaje a ocho maestras jubiladas y reconoce la importancia de la labor docente

El Ayuntamiento de Gáldar rindió este miércoles un homenaje a ocho docentes jubiladas en el pasado curso escolar, continuando con la tradición de la Concejalía de Educación de reconocer a quienes van concluyendo su etapa profesional todos estos años dedicados a la enseñanza.

El concejal de esta área, Carlos Ruiz Moreno, les dio la bienvenida a este acto de reconocimiento celebrado en el Centro Cultural Guaires, destacando su contribución y el compromiso vocacional de cada una de ellas, recordando lo que ha significado su paso por las aulas en todos estos años que han ejercido la docencia.

Se da la circunstancia, de que en esta edición, todas las homenajeadas son mujeres: Berti Ramos Hernández, María del Carmen Guerra Rivero, Julia Pérez Jiménez, María Dolores García Reyes, Juana Francisca Jiménez Sánchez, Eulogia Bolaños Molina, Francisca Librán Santalla e Inmaculada Reyes Medina.

Como señaló en su intervención el alcalde de la ciudad, Teodoro Sosa, mujeres que han formado a tantas generaciones de escolares, no solo desde lo académico sino desde los principios y desde los valores. “Y creo, que esa enseñanza hace que ya formen parte de ese afecto colectivo que sentimos por ustedes, los enseñantes”.

En el acto que comenzó con la actuación musical de Carla Vega acompañada a la guitarra por Jonay Mesa, se dio a conocer la semblanza de cada una de ellas, y una a una, fueron subiendo al escenario, para recibir del alcalde y del concejal de Educación, una placa conmemorativa que representa el agradecimiento de todo el municipio por el deber cumplido, y una vez han concluido su etapa profesional en las aulas.

Ahora les toca el descanso sereno, el disfrutar de más tiempo para sus familias, con la conciencia de haber ayudado a construir el mejor porvenir de los niños y jóvenes que han pasado por sus aulas, pero sobre todo, haber formado a personas con un mayor espíritu de superación y curiosidad por la vida.

En nombre de las homenajeadas, la maestra Julia Pérez Jiménez agradeció al Ayuntamiento de Gáldar por hacer un reconocimiento a una de las profesiones más difíciles “pero que a la vez nos ha llenado de satisfacción personal. Damos paso a la gente más joven con el mismo entusiasmo con el que nos acogieron a nosotras”.

Día del Enseñante

Gáldar recibirá de diferentes administraciones 10 millones de euros en subvenciones para 2022

El alcalde de Gáldar, Teodoro Sosa, anunció en el pleno ordinario del mes de diciembre celebrado este miércoles, que el Ayuntamiento de Gáldar recibirá en 2022 un total de diez millones de euros del Estado, del Gobierno de Canarias y del Cabildo de Gran Canaria, para ejecutar diferentes obras importantes para el municipio. Entre ellas la segunda fase del Centro de Interpretación de La Guancha con un millón de euros; la ampliación en un molino más para el parque eólico de Botija con 1.200.000 euros o la renovación de la red de abastecimiento de agua con 668.000 euros.

Gáldar, en materia de Turismo, se beneficiará el próximo año de importantes actuaciones como la segunda fase del albergue de Caideros con 196.340 euros, que se suman a la primera fase con 111.207 euros; además de 324.910 euros que irán destinados al acondicionamiento del Camino de Santiago entre Volcanes, en el tramo que corresponde al municipio; y la ya anunciada restauración de la Casona del Drago con 250.00 euros; todas ellas son actuaciones sufragadas por la Consejería de Turismo, Industria y Comercio del Gobierno de Canarias.

Pero además recibirá de Obras Públicas del Cabildo de Gran Canaria, casi 500.000 euros, para llevar a cabo la franja peatonal GC-220 subida a Hoya de Pineda, tan demandada por los vecinos, cuantía que será transferida al consistorio para que ejecute las obras de las aceras directamente.

De Cooperación Institucional del Cabildo de Gran Canaria se incluyen las subvenciones destinadas a la reposición de redes de abastecimiento afectadas por los incendios por valor de 706.000 euros; más la reposición del alumbrado público afectado por el incendio que suman 184.628 euros; la rehabilitación de la infraestructura del espacio público polivalente de Caideros, con 80.114 euros; más actuaciones en viarios públicos (Plan de Medianías) por 1.820.152 euros. A ello se añaden actuaciones en senderos y caminos rurales peatonales con 650.478 euros y otros 354.000 para el centro de estancia temporal de animales en la zona del Sobradillo.

Del Cabildo de Gran Canaria también, desde el área de Industria y Comercio, se incluye una partida de 410.000 euros para la Zona Comercial Abierta de Gáldar, concretamente para la calle Martinón León y concluir el espacio público de La Tronera. Mientras que desde Empleo del Cabildo se subvenciona la segunda fase de las aulas del PFAE con 130.000 euros, que se una a la primera fase. Desde Arquitectura del Cabildo, se subvenciona la Plaza de los Faycanes con 42.587 euros y procedente de Política Territorial una subvención de 400.000 euros para el plan de embellecimiento en el entorno de la GC-2.

En el listado de actuaciones mencionadas en el pleno por el alcalde galdense se incluyeron finalmente las subvenciones solicitadas por el consistorio que irán destinadas al asfaltado de caminos agrícolas de El Frontón, Drago y Capellán, y Sobradillo, por cerca de medio millón de euros, aportados por la consejería de Sector Primario del Cabildo de Gran Canaria.

El Gobierno de Canarias además financiará la regeneración de la Avenida de El Agujero, con 87.211 euros, en respuesta a las peticiones del Ayuntamiento; la mejora del Centro Cultural Guaires con 350.000 euros de financiación; y la implementación del Plan de Movilidad Urbana Sostenible con 40.000 euros de subvención.

“Diez millones de euros que quiere decir que este Ayuntamiento no se para y que se ha trabajado con tiempo para que existan partidas presupuestarias de los presupuestos de las tres administraciones ya nominadas para el próximo año”, concluyó el alcalde.

La Campaña de Recogida de Juguetes de Gáldar ya está lista para hacer realidad la ilusión de la noche de Reyes

El alcalde de Gáldar, Teodoro Sosa y la concejala de Servicios Sociales y Solidaridad, Ana Teresa Mendoza, supervisaron este martes el resultado final de la campaña de recogida de juguetes en la que han participado las familias del municipio junto a la aportación del Ayuntamiento. Todo ello para hacer realidad el sueño de los niños y niñas de Gáldar en la mágica noche del día de Reyes.

Ya se encuentra todo clasificado y preparado para colaborar y ayudar a los tres Reyes Magos a hacer cumplir los deseos de los más pequeños, con los juguetes y regalos clasificados por edades y haciendo realidad el objetivo último de esta campaña: que ningún niño de Gáldar quede sin su juguete en el día más especial del año.

El consistorio galdense organiza esta campaña en la que también participa con su aportación económica para ayudar a las familias con menos recursos, sobre todo, en estas fechas tan señaladas, buscando siempre la alegría de los más pequeños.

El Ayuntamiento de Gáldar convoca para este miércoles el último pleno ordinario del presente año

Este miércoles 29, a las 9.00 horas, se celebrará el último pleno de este año 2021, correspondiente al mes de diciembre.
La sesión plenaria incluye los siguientes asuntos en el Orden del Día:

1.- RATIFICACIÓN CAMBIO DE FECHA DE SESIÓN PLENARIA. ACUERDO PROCEDENTE.
2.- APROBACIÓN, SI PROCEDE, ACTAS SESIONES ANTERIORES.
3.-MODIFICACIÓN ORDENANZA FISCAL REGULADORA DE LA TASA POR APROVECHAMIENTO ESPECIAL DEL DOMINIO PÚBLICO LOCAL CON PUESTOS DE BARRACAS, CASETAS DE VENTA, ESPECTÁCULOS, ATRACCIONES O RECREO. ACUERDO PROCEDENTE.
4.-APROBACIÓN ORDENANZA FISCAL REGULADORA DEL IMPUESTO SOBRE EL INCREMENTO DEL VALOR DE LOS TERRENOS DE NATURALEZA URBANA. ACUERDO PROCEDENTE.
5.-REGLAMENTO DE USO Y DISFRUTE DEL ÁREA RECREATIVA HUERTAS DEL REY. ACUERDO PROCEDENTE.
6.-CONVENIO DE COLABORACIÓN ENTRE EL EXCMO. CABILDO INSULAR DE GRAN CANARIA Y EL AYUNTAMIENTO DE GÁLDAR EN MATERIA DE INSPECCIÓN DE TRANSPORTES. ACUERDO PROCEDENTE.
7.-EXPROPIACIÓN DERIVADA DE LA EJECUCIÓN DEL SISTEMA GENERAL DE ESPACIOS LIBRES/APARCAMIENTOS Y DOTACIONES SOCIALES EN EL ÁMBITO DE LA UNIDAD DE ACTUACIÓN GÁLDAR-CASCO G-13. ACUERDO PROCEDENTE.
8.-APROBACIÓN DEFINITIVA DE LA MODIFICACIÓN MENOR DEL PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN DE GÁLDAR, EN EL ÁMBITO DE LA UNIDAD DE ACTUACIÓN SARDINA S-4. ACUERDOS PROCEDENTES.
9.-ESTUDIO DE DETALLE MANZANA CALLE MAMÁ FELIPA, CAIDEROS. ACUERDOS PROCEDENTES.
10.- ASUNTOS DE PRESIDENCIA.
11.- RUEGOS Y PREGUNTAS.

Las personas usuarias del Centro de Día de Barrial disfrutan también del ambiente de la Navidad en Gáldar

La navidad es una de las fechas más entrañables del año y aunque marcadas por las limitaciones de la pandemia, las personas usuarias del Centro de Día de Barrial no han querido perder la oportunidad de visitar la decoración navideña en el casco galdense y visitar además la Semana de las Flores que ha decorado con miles de flores y plantas y con elementos que recuerdan la magia de los cuentos navideños, la calle Capitán Quesada y aledaños de la Plaza de Santiago.

La concejala del Mayor, Dolores Delgado, ha expresado su satisfacción por las actividades de ocio de las que disfrutan los usuarios de este Centro de Día situado en Barrial, y que puedan compartir y disfrutar de este paseo y de un desayuno en el propio casco del municipio, que repiten cada viernes, por el significado que tienen para ellas como refuerzo a su esfera emocional, a través del ocio.

El Centro de Día de Barrial además centra en estos días sus actividades en sus propias dependencias, con música, villancicos, y hoy además, con la visita del cura párroco, Marcos Arencibia, que oficiará una misa para las personas usuarias de este centro que comparten el significado espiritual de la Navidad.

Gáldar es el municipio de Canarias que más invierte en políticas sociales y entre los 20 primeros municipios a nivel nacional

La Asociación Estatal de Directoras y Gerentes en Servicios Sociales ha reconocido al Ayuntamiento de Gáldar con la mención de ‘excelencia’ la gestión de los Servicios Sociales y de Dependencia del municipio. Así, Gáldar invierte en servicios sociales y dependencia 131,20 euros por habitante, ocupando el puesto 18 entre los municipios de más de 20.000 habitantes en todo el territorio nacional que más invierte en políticas sociales.

La citada Asociación ha tenido en cuenta el gasto social superior a los 100 euros por habitante y año; el incremento de esta partida en tiempo de pandemia, llegando al 10% del presupuesto municipal; y que estas partidas estén desglosadas de forma transparente.

Nada más conocer este ránking que sitúa además a Gáldar en el número uno de Canarias en inversión social, el alcalde de la ciudad, Teodoro Sosa, manifestó que es un importante reconocimiento que pone de manifiesto el esfuerzo y voluntad del consistorio en los últimos años por crear una cartera de servicios públicos en materia social, como los programas de Mayores acompañados o de ayuda asistencial a enfermos terminales con tratamiento paliativo, ambos pioneros en Canarias y los últimos que han sido incorporados, a los que se suman la Residencia Genoveva Pérez, el Centro de Día de Mayores, Centro Ocupacional, Pisos Tutelados, Servicio de Promoción de la Autonomía Personal, Programas de envejecimiento activo, Ayuda a Domicilio, Apoyo a familias perceptoras de la PCI, entre otros.

En los últimos años Gáldar ha ido tejiendo una importante red y un potente catálogo de servicios sociales públicos, añadió, “no sin lucha y esfuerzo, una forma de gestión y de gobierno que prioriza a sus vecinos más vulnerables”.

Por aportar algunas de las inversiones, solo el Plan Concertado supera la cifra de 500.000 euros y en materia de dependencia Gáldar invierte 3.493.506 80 euros, más los diferentes programas sociales y ayudas de emergencia social que sacan adelante las áreas de Servicios Sociales y del Mayor, que dirigen Ana Teresa Mendoza y Dolores Delgado, respectivamente, quienes destacaron que es un enorme orgullo conocer esta calificación que se otorga por su inversión al municipio de Gáldar, fruto del trabajo del grupo de gobierno municipal con el alcalde al frente y del magnífico equipo de profesionales con los que cuenta estas áreas para sacar todo ese trabajao adelante.

Cultura Gáldar adapta la programación de Navidad al nivel 3 de alerta sanitaria

La Concejalía de Cultura y Fiestas del Ayuntamiento de Gáldar ha informado este martes de la adaptación de los actos culturales restantes de la programación navideña del mes de diciembre y enero al nivel 3 de alerta sanitaria por la pandemia de Covid-19.

Así, queda suspendido el parque lúdico infantil previsto los días 2, 3 y 4 de enero en el Polideportivo Municipal y se hará sin público y retransmitida en directo por las redes y televisiones locales la llegada en helicóptero de Sus Majestades Los Reyes Magos de Oriente al Estadio de Barrial.

El resto de la programación cultural se mantiene tal y como estaba prevista ya que cumple con toda la normativa sanitaria actualmente en vigor con aforos en los espacios cerrados y abiertos por debajo del 40%, garantizando en todo momento el distanciamiento social y la aplicación de todas las medidas higiénico sanitarias como se ha venido haciendo desde el comienzo de la pandemia hace ya casi dos años, en los que en todos los innumerables actos culturales celebrados en el municipio no se ha registrado ningún caso de contagio demostrando que es posible hacer Cultura Segura.

La Escuela Municipal de Ballet presenta este miércoles en el Guaires su espectáculo “Navidad, calor de hogar”

La Escuela Municipal de Ballet perteneciente a la Concejalía de Actividad Física, Deporte y Salud Ayuntamiento de Gáldar, que dirige Ancor Bolaños Delgado, representa este miércoles 22 de diciembre, a las 19.00 horas, su tradicional espectáculo de Navidad en el Centro Cultural Guaires.

El acto que lleva por título “Navidad, calor de hogar” gira en torno a la figura del hogar, como enlace de reencuentros con familiares y amigos, risas, hospitalidad, olores de la infancia y recuerdos, “porque la Navidad es eso, la oportunidad de darnos un tiempo para compartir y para amar, hacer que nos acordemos de las ilusiones de nuestra niñez y le recuerde al abuelo las alegrías de su juventud”, señaló su directora Olga Rodríguez.

Nueva Medalla Nacional para el Kim Gáldar

Los pasados días 5, 6 y 7 de diciembre y organizado por la Real Federación Española de Taekwondo y D.A. se celebró en Benidorm el Campeonato de España por Clubes 2021, donde los deportistas del Gimnasio Municipal Kim Gáldar, Neftalí Tacoronte Reyes, Echedey Tovar Sosa y Víctor del Rosario Rodríguez se desplazaron para combatir en las categorías Máster B, Senior y Sub21, Junior y Sub21 respectivamente.

En la categoría Máster B, Neftalí Tacoronte se alzó con la medalla de plata pasando un primer combate con resultado favorable pero muy intenso 7 a 6 consiguiendo con esta victoria el pase a la final, la cual terminó 0-1 haciendo más impactos que el competidor de Andalucía pero sin conseguir subir punto.

En la categoría Senior Echedey Tovar cae en el primer combate, pero al día siguiente Echedey también compitió en la categoría Sub21 en la que se desenvolvió mejor ganando el primer combate con una remontada en el último asalto 7 a 11, pero en el pase a medalla cae 17 a 8 en un combate que fue remontando poco a poco pero no se pudo dar la remontada de la primera ronda.

En la categoría Junior, Víctor del Rosario consiguió pasar dos rondas haciendo un gran trabajo. En el pase a medalla se enfrentó contra un competidor de Murcia donde el combate fue muy ajustado hasta los últimos momentos del tercer asalto donde se escapa la medalla. Al día siguiente Del Rosario también compitió en la categoría Sub21, aunque debido al enorme esfuerzo ya realizado, pierde el primer combate 10 a 9.

Como coach y delegado también viajó Yacomar Socorro Armas para dirigir desde la silla con ayuda de Neftalí Tacoronte que tras competir en su categoría colaboró los días siguientes como coach, intentando siempre dejar a Gáldar en lo más alto del taekwondo canario y nacional.

Las familias galdenses muestran su solidaridad en la campaña de recogida de juguetes

En una mañana despejada y llena de luz, tuvo lugar este domingo en Gáldar la tradicional campaña de recogida de juguetes que organizan conjuntamente cada año las concejalías de Solidaridad y Cultura y Fiestas, junto a la emisora municipal Radio Gáldar y en la que una vez más, las familias del municipio mostraron el valor de la solidaridad para que esa noche mágica del cinco al seis de enero, los más pequeños puedan ver cumplidos sus sueños.

Con una cuidada y organizada llegada de los más pequeños al escenario donde les esperaba el Paje Real de Sus Majestades los Reyes, los niños y niñas del municipio fueron desfilando para hacer la entrega de sus cartas con sus peticiones y al mismo tiempo, colaborar con los Reyes Magos, haciendo entrega de un juguete o regalo para sumarse a esta campaña, manteniendo siempre la distancia de seguridad y todas las medidas necesarias, frente a la pandemia.

El espectáculo Magic Bubble hizo las delicias de los asistentes y animó la velada con magia, humor y pompas de jabón gigantes, y destacar también la participación de las alumnas de la Escuela del Ballet Municipal que colaboraron en la organización de los regalos que fueron entregados al Paje Real.

Un año más, el valor de la solidaridad estuvo presente en esta cita que sigue siendo uno de los actos imprescindibles de la programación de la Navidad.

Recogida solidaria de juguetes

Espectáculo 'Magic Bubble'

Concierto de Navidad de la Banda Municipal de Música de la Real Ciudad de Gáldar

La Banda Municipal de Música de la Real Ciudad de Gáldar, bajo la dirección de Rubén Guerrero Ortiz, interpretará este sábado día 18 de diciembre, a las 20.30 horas, desde el Frontis del Templo de Santiago Apóstol, cumpliendo toda la normativa COVID vigente y con un público de aforo limitado a 400 personas dentro de la Plaza de Santiago, con entrada previa, su tradicional Concierto de Navidad. Un variado repertorio que dará comienzo con el pasodoble de Concierto Bellas Artes y continuará con oberturas, operetas, valses, polkas y villancicos, géneros típicos de la Navidad.

El concierto además podrá seguirse en directo por las televisiones locales y por las redes sociales del Ayuntamiento de Gáldar para que pueda llegar a todas las personas y lo vean desde sus hogares.

Entre las obras del repertorio que se podrán escuchar en el concierto destaca la Obertura Caballería Ligera, los Valses El Múrciélago
o Destellos del Alba, la Polka Feuerfest o algunos de los villancicos más tradicionales del repertorio como Blanca Navidad, Last Christmas o All I want for christmas is you.

Con alguna sorpresa añadida concluirá el concierto que cierra el año musical con el que la Banda Municipal de Música de la Real Ciudad de Gáldar les quiere desear a todos Felices Fiestas y Próspero año 2022.

Clausurado con éxito el Symposium del Camino de Santiago entre volcanes reafirmando la apuesta por este producto turístico complementario

El I Symposium del Camino de Santiago entre volcanes puso el broche de oro. Esta iniciativa de la Consejería de Turismo, Industria y Comercio, a través de la Dirección General de Ordenación y Promoción Turística, juntó a especialistas del Camino de Santiago en toda España, entre ellos periodistas, catedráticos, geógrafos o promotores turísticos, entre otros.

Emilio Navarro, alcalde de Santiago del Teide, en una ponencia titulada Ruta jacobea tinerfeña entre volcanes, en la que explicó el Camino de Santiago en la isla de Tenerife. “En el año 1995 se gesta el nacimiento de la Ruta Jacobea Tinerfeña, la Asociación de Amigos del Camino de Santiago de Navarra (1987) se interesa y apoya la realización de esta travesía desde Los Realejos a Santiago del Teide y se traza el recorrido siendo el municipio de Santiago del Teide el gestor principal de esta actividad”, relató.

Le siguió María Teresa Carballeira Rivera, catedrática de Derecho Administrativo de la Universidad de Santiago de Compostela, cuya intervención llevó como título Régimen jurídico de los itinerarios culturales. Especial referencia al Camino de Santiago. Recordó que “una vez declarado el itinerario como patrimonio cultural, los poderes públicos tienen la obligación de preservarlo y promoverlo para garantizar su enriquecimiento y pervivencia para las futuras generaciones”.

La mesa redonda analizó aristas del peregrino y cuestiones históricas relacionadas con esa figura esencial del Camino. Peregrinaje: Caminantes, reunió a la cronista oficial de Tejeda, Serafina Suárez García; Luis Valentín Mateo, presidente de la Asociación de Amigos del Camino de Santiago en Las Palmas; Luís Celeiro, periodista y vicepresidente de la Asociación de Periodistas y Estudiosos del Camino de Santiago (APECSA), y Clara León, técnica de Turismo y coordinadora de Jacobeo del Ayuntamiento de San Bartolomé de Tirajana.

Con el título El renacimiento contemporáneo del Camino de Santiago: claves de su éxito, Rubén Camilo Lois González, catedrático de Geografía de la Universidad de Santiago de Compostela, trató la popularización y universalización del Camino de Santiago. “El auténtico inicio del renacimiento del Camino llega desde los años 1950 y 1960, cuando voluntarios y personas de diverso origen vuelven a caminar a Santiago por distintos motivos”, mantuvo.

En la clausura, María Inés Rodríguez, concejala de Turismo del Ayuntamiento de San Bartolomé de Tirajana, indicó que “este Symposium marcará un hito en el desarrollo del Camino Jacobeo en Canarias”. Francisco Juan Perera, alcalde de Tejeda, afirmó que “el paso de los peregrinos por Tejeda en los días de Santiago era habitual. Ahora se está impulsando el Camino de Santiago y esto está posibilitando que cada vez más peregrinos pasen por Tejeda”.

El anfitrión, el alcalde de Gáldar, Teodoro Sosa, subrayó que “este Symposium ha puesto en valor a buena parte de la isla con Gáldar como punto de llegada y peregrinación”. Añadió que “este camino significa revalorizar nuestra naturaleza, nuestro patrimonio y nuestro interior”.

Cerró Ciprián Rivas, director general de Ordenación y Promoción Turística del Gobierno de Canarias, declaró que “el I Symposium del Camino de Santiago entre volcanes ha permitido ver la necesidad de que el proyecto se convierta en un producto turístico”. Continuó incidiendo en que “este producto cumple con varias de las líneas en la que se está trabajando desde Turismo de Canarias; es decir la sostenibilidad, la digitalización y la economía circular, sin separarse del contexto que significa el turismo de sol y playa donde somos una potencia mundial. La principal conclusión del Symposium es la de trabajar en red para entrar dentro de los Caminos de Santiago en el Mundo, contando con las especificidades de nuestro Camino, que cuenta en la tricontinentalidad una de sus fortalezas a destacar. La participación de especialistas en El Camino de toda España vinculados a universidades, empresas, periodistas, etc., permite que nos podamos visualizar en el mundo con esta nueva oferta”.

El Centro Ocupacional de Gáldar felicita al Alcalde la Navidad

El alcalde de Gáldar, Teodoro Sosa, acompañado por las concejalas de Servicios Sociales y del Mayor, Ana Teresa Mendoza y Dolores Delgado, respectivamente, recibió este jueves la visita de las personas usuarias del Centro Ocupacional de Gáldar que quisieron trasladarle las felicitaciones navideñas y hacerlo como cada año con mucha ilusión y alegría.

Primero fue Papá Noel quien llegó a las Casas Consistoriales junto a dos usuarios del centro, para hacerle entrega al alcalde sus regalos navideños, realizados por todos los usuarios de este centro , incluyendo la tradicional tarjeta navideña con el mensaje de buenos deseos para estas Fiestas y para el año nuevo que llega.

Tras esta recepción, el alcalde y las concejalas saludaron en la fachada de las Casas Consistoriales al resto de los usuarios y uno a uno también recibieron el dulce regalo que les tenía preparado el alcalde, como cada año, para agasajarlos en esta visita que es ya una tradición los días previos a la Navidad.

Teodoro Sosa les felicitó a ellos y a sus familias, y les agradeció esta visita, y su implicación siempre en la vida cultural y social de este municipio, de la que forman parte, esperando dijo continuar compartiendo con todos buenos y mejores momentos.

Turismo de Canarias consolidará en 2022 el Camino de Santiago como segmento turístico

Yaiza Castilla, consejera de Turismo, Industria y Comercio del Gobierno de Canarias, junto al alcalde de Gáldar, Teodoro Sosa, inauguró en la mañana de hoy el I Symposium del Camino de Santiago entre volcanes, en el que expertos de primer nivel en el Camino de Santiago, reflexionaron sobre el Camino y en concreto sobre el camino canario. El evento, organizado por la Consejería de Turismo, Industria y Comercio del Gobierno de Canarias, a través de la Dirección General de Ordenación y Promoción Turística, y en colaboración con los Ayuntamiento de Gádlar, San Bartolomé de Tirajana y Tejeda, pretende poner en valor la situación de Canarias y sus vías singulares como punto de unión simbólico del Camino de Santiago entre continentes.

La consejera señaló que “el compromiso de Turismo de Canarias en ello es inequívoco. Desde apostar por el acondicionamiento del camino en Gran Canaria hasta promover su
promoción. En este sentido, desde la Consejería que dirijo hemos destinado a diferentes actuaciones por las vías y elementos por los que transcurre el Camino más de 1.300.000
euros”. Castilla añadió que “queremos a través de las 8 islas conformar un camino único de Santiago entre Volcanes, con la misión de vertebrar territorio insular, y desarrollar otras
potencialidades como el Camino de la Observación del Espacio, ligado de manera perenne a los grandes telescopios afincados en las islas, por lo tanto, a la Ciencia”

Por su parte Teodoro Sosa declaró que este camino cuenta con una enorme riqueza paisajística, patrimonial y etnográfica, que nos permite saborear un paisaje único: el origen volcánico de
la isla, que contrasta con el esplendor verde de los centenarios Pinos de Gáldar o las llanuras donde pastan los ganados de ovejas productoras del afamado mundialmente queso
de flor del Norte de Gran Canaria. Un camino que nos muestra, sobre todo, un modo de vida que nos permite crecer la esperanza de que es posible revitalizar la vida rural, las vidas
de todas aquellas personas que nos demuestra el valor que tiene nuestra tierra, nuestra naturaleza y la pervivencia de aquellas costumbres que han marcado nuestra idiosincrasia”.

La primera ponencia fue pronunciada por Ciprián Rivas y se tituló El Camino de Santiago entre Volcanes: la conexión tricontinental. Rivas definió el Camino de Santiago como
“proyecto de Estado” y destacó sus valores patrimoniales, naturales y turísticos. “No solo existe el Camino de Santiago de Gran Canaria, también hay en Tenerife, La Palma, La
Gomera, El Hierro, Lanzarote, Fuerteventura y La Graciosa. Unen tierra, océano y espacio. A través de las navegaciones unen a tres continentes, por medio del espacio nos unen con
todo el orbe”, indicó.

El director insular de Patrimonio Histórico del Cabildo de Gran Canaria, Juan Sebastián López García, desgranó su intervención Santiago de Gáldar: a pie del volcán en el camino
jacobeo atlántico. López García trató la extensión del Camino en la Edad Media y cómo llega a Canarias, como puente a América. “El santo deja de ser exclusivo del Viejo
Continente con su mestizaje y criollaje en tierras de nueva cristianización”, resaltó.

Alfred Gutiérrez Kavanagh, especialista en Oriente Medio de la Universidad Pontificia de Comillas en Madrid, abordó las islas como puntos de atraque para la tolerancia y el encuentro entre culturas. Afirmó que “la singularidad de la geografía y orografía de las Islas Canarias han propiciado a lo largo de toda la historia, el encuentro y el establecimiento de
personas procedentes de culturas muy diversas”.

Alex Chang, experto en el Camino de Santiago y gerente de Fresco Tours, explicó el significado de ser peregrino desde su experiencia llevando turistas al Camino. “Ser un
peregrino, es aprender a convivir con diferentes culturas, nacionalidades, religiones… porque en el camino todos somos iguales, somos peregrinos”, sostuvo.

La última ponencia la protagonizó Juan Antonio Jiménez Villafranca, director del Museo Instituto América-Centro Damián Bayón de Santa Fe (Granada), que reflexionó sobre el
proyecto Pueblos Colombinos de España, que integran los pueblos Palos de la Frontera (Huelva), Baiona a Real (Pontevedra) y Santa Fe (Granada). De esa iniciativa surgió el
proyecto turístico-cultural de la Ruta Colombina del Encuentro de Dos Mundos.

La jornada se cerró con una mesa redonda titulada Gastronomía y Cultura, en la que participaron el chef Borja Marrero Vázquez; la gastrónoma Vanessa Santana; el
periodista especializado en gastronomía, Xavier Agulló; Francisca Díaz Moreno, técnica de Turismo del Ayuntamiento de San Bartolomé de Tirajana; Carmen Gloria Rodríguez
Santana, directora-conservadora del Museo y Parque Arqueológico Cueva Pintada de Gáldar, y José Armengol Martín, director del Instituto Insular para la Gestión Integrada del
Patrimonio Mundial y la Reserva de la Biosfera de Gran Canaria. Esta mesa abordó las posibilidades de la rica oferta gastronómica de los espacios relacionados con el Camino de
Santiago entre volcanes.

Gáldar presenta el himno solidario “Llevando Ilusión”

El área de Solidaridad del Ayuntamiento de Gáldar con la implicación de todos los centros escolares del municipio, la colaboración de artistas canarios y la aportación musical del profesor Fran Suárez han presentado un himno en el que Gáldar canta a la solidaridad.

El alcalde de la ciudad, Teodoro Sosa, junto a la concejala del área, Ana Teresa Mendoza y el consejero de Cooperación Institucional y Solidaridad Internacional del Cabildo de Gran Canaria, Carmelo Ramírez, presentaron el proyecto en el Teatro Consistorial, con la presencia de los directores y representantes de los centros educativos.

Una canción que nace a partir de ideas, frases y palabras que salieron de todos y cada uno de los centros educativos de Gáldar, y de lo que a ellos les inspiraron la palabra “Solidaridad”.

A propuesta del Ayuntamiento, esos textos llegan al profesor de la Escuela de Música de Gáldar, Fran Suárez, quien arma un puzle musical que toma forma y se graba con la aportación de 400 alumnos, más músicos y artistas canarios que muy pronto conectaron con la propuesta.

“Un gran gesto de Gáldar al mundo y una gran apuesta por la educación en un valor tan necesario como la solidaridad” que resaltaron tanto el consejero como el alcalde de la ciudad quien felicitó a todos los que han hecho posible este proyecto.

Ana Teresa Mendoza y Fran Suárez destacaron en su intervención la disposición desde el primer minuto de todos los colegios del municipio y de los artistas que han participado en la canción: Bea Pérez, Cristina Ramos, Iván Torres, Germán López, Tingüaro y el galdense Arístides Moreno.

Una canción pegadiza que quedará como un himno a la solidaridad, que recuerde que Gáldar está y se acuerda también de los que más lo necesitan, con el deseo de que llegue a partir de ahora a todos los corazones de las personas que la escuchen.

Ana Teresa Mendoza agradeció el apoyo del área de Solidaridad del Cabildo, para costear la parte técnica ya que el resto de participantes, lo ha hecho de forma altruista como la generosidad de Fran Suárez, los artistas y Pedro Ruiz encargado de la elaboración del vídeo.

La recaudación, explicó, por los derechos de autor, irá destinada a diferentes organizaciones no gubernamentales que trabajen en solidaridad y cooperación internacional.

En agradecimiento a cada aportación y a ese trabajo que han realizado, el Ayuntamiento hizo entrega a cada centro escolar de un drago, hijo del drago centenario que se encuentra en las Casas Consistoriales, para que puedan plantarlo en sus colegios y cuyas raíces sean un símbolo en el que crece el valor de la solidaridad y se expande a través de este himno que ya es de todos.

Fallece Nieves Medina Vega, Pintadera de Oro de la Ciudad de Gáldar

Este miércoles fallecía a los 75 años de edad doña Nieves Medina Vega, más conocida en Gáldar, como Nieves La Capitana, quien fue distinguida en 2016 con la Pintadera de Oro de la Ciudad de Gáldar, por ser una mujer emprendedora, al frente siempre de su tienda en el barrio de La Montaña. El alcalde de la ciudad, Teodoro Sosa Monzón, así la recordaba hoy con su carácter afable y su buen talante, siempre con una sonrisa, muy atenta y cariñosa con sus vecinos.

Viuda de Manuel Díaz López, con el que tuvo tres hijos Juan Manuel, Javier y Luci, y seis nietos, sus primeros trabajos fueron en la agricultura. Ya casada abre una pequeña tienda frente al colegio del barrio de la Montaña de Gáldar, una de las llamadas tiendas de aceite y vinagre “la tienda de Nieves la capitana”, mujer fuerte y trabajadora , mantuvo abierto el comercio hasta el momento de su jubilación.

“Cómo admiro a esta mujer”, señaló sobre ella el alcalde en el acto de entrega de distinciones, que ayudó a muchas familias sobre todo del barrio de La Montaña, “fiando” para que salieran adelante, con la generosidad silenciosa de la que siempre hizo gala.