El Ayuntamiento de Gáldar lleva a cabo nuevas actuaciones de mejora en Martorell, Barranquillo el Vino y El Romancillo

Continúan las obras de mejora y acondicionamiento de las zonas costeras de Gáldar donde el Ayuntamiento de esta ciudad está acometiendo diferentes actuaciones que atiendan las demandas de los vecinos, incluidas en el Plan de Barrios puesto en marcha por el grupo de gobierno municipal.

En Barranquillo del Vino han sido ejecutadas las mejoras de los accesos a las zonas de baño con el arreglo de las escaleras y, entre otras actuaciones, las obras de canalización de las aguas pluviales.

También se ha limpiado y adecentado la playa de Martorell donde se ha hecho limpieza y se ha homogeneizado todo el terreno de acceso a dicha playa de Sardina, tras la solicitud del Ayuntamiento a Demarcación de Costas para su autorización para acometer las obras.

Asimismo, en Punta de Gáldar se han realizad las labores de mejora de la bajada al Romancillo una de las piscinas naturales de este núcleo costero de Gáldar, que se suman al resto de las actuaciones acometidas en las restantes zonas de baño y en el mirador de este barrio.

Fase Municipal Rebumbio 3×3 Gáldar 2019

El pasado martes tuvo lugar en el Polideportivo Juan Vega Mateos, desde las 9.30 a las 12.00 horas, la fase municipal del Programa Rebumbio 3×3. organizado por el Instituto Insular de Deportes del Cabildo de Gran Canaria, en colaboración con la Concejalía de Actividad Física, Deporte y Salud del Ayuntamiento de Gáldar y los colegios del municipio.

La actividad viene desarrollándose desde el mes de octubre en los colegios del municipio y el martes se llevaron a cabo las finales de la fase municipal que determinaron los equipos que representarán a nuestro municipio en la Fase Mancomunada que tendrá lugar el próximo día 12 de abril en el municipio de Santa María de Guía.

Los colegios que participaron en la jornada del martes fueron los CEIP Alcalde Diego Trujillo, Antonio Padrón y San Isidro.

En palabras del Concejal de Deportes, Actividad Física y Salud, Ancor Bolaños Delgado “con este tipo de actividades se persigue promover valores como el juego limpio y el compañerismo, además de poner en valor los beneficios de la práctica de actividad física desde edades tempranas”.

La Escuela Infantil de San Isidro realiza actividades de iniciación al medio acuático

La Escuela Infantil Municipal de San Isidro comenzó el pasado lunes 25 de marzo las actividades de iniciación al medio acuático, en la Piscina Municipal de San Isidro y en colaboración con la Concejalía de Actividad Física, Deporte y Salud. Dicha actividad está encuadrada en la programación anual del centro, dentro de las actividades complementarias que la escuela realiza y pretende la familiarización y adaptación inicial al medio acuático, donde el alumno experimenta sensaciones diferentes a las que percibe diariamente.

Desde el lunes 25 de marzo y hasta el próximo 11 de abril, los alumnos de los diferentes grupos de 2 a 3 años, en sesiones de 45 minutos, irán tomando confianza con el agua e irán adquiriendo los desplazamientos básicos. Dicha actividad, cuenta con la colaboración de las familias.

Este sábado TVC emite “Noche de Taifas” desde Gáldar

Este sábado, a las 21.00 horas, la Televisión Canaria emite el programa “Noche de Taifas” grabado a principios de marzo en Gáldar.

“Noche de Taifas” es uno de los programas con más éxito de Televisión Canaria. Se trata del espacio dedicado al folklore y la música hecha en las islas que cada sábado se emite desde un punto diferente del archipiélago.

El Ayuntamiento de Gáldar invitó a los vecinos a participar en la grabación de este programa que tuvo lugar frente al Casino de Gáldar.

Gáldar presente en la IV Feria por la Igualdad

La Concejalía de Igualdad entre Mujeres y Hombres del Ayuntamiento de Gáldar participó ayer miércoles en la IV Feria por la Igualdad que organizó en el Parque san Telmo, como cada edición, el Cabildo de Gran Canaria.

El Ayuntamiento de Gáldar estuvo representado por la concejal del área, Ana Teresa Mendoza Jiménez y las técnicas de la concejalía para la Igualdad que ofrecieron a las personas interesadas toda la información sobre el asesoramiento y servicios que prestan y la labor en pro de la Igualdad que desarrollan en el municipio.

Con iniciativas como esta se permite dar visibilidad de una forma lúdica el trabajo que se desarrolla desde asociaciones e instituciones logrando una concienciación efectiva por la igualdad entre hombres y mujeres.

Teodoro Sosa firma el contrato para iniciar la instalación de dos molinos éolicos en Botija

El alcalde de Gáldar, Teodoro Sosa Monzón, ha procedido este jueves a la firma del contrato con la empresa ELCNOR, S.A., representada por Miguel Ángel Moreno Almeida, para iniciar las obras de instalación de dos molinos eólicos en la zona de Botija, un proyecto del grupo de gobierno municipal en su apuesta por las energías renovables. El contrato contempla la instalación, puesta en marcha y mantenimiento de este parque eólico por un importe de 2.865.939 euros. Cabe recordar que el Ayuntamiento de Gáldar ha solicitado subvención para este proyecto a los fondos FEDER, pendiente aún de su aprobación.

Estos dos molinos eólicos supondrán el vertido de 1,6 mw de potencia a la red eléctrica, lo que significa en torno a 400.000 euros de ingresos.

La amortización del coste de este proyecto será rápida, explicó el alcalde, ya que se calcula que se amortizará la inversión en torno a los siete u ocho años aproximadamente desde su puesta en funcionamiento. Además, añadió, que la vida útil de estos molinos es en torno a los 25 años por lo que se calcula que en ese periodo se ingresarán 10 millones de euros, una cuantía mucho mayor a la invertida en este parque eólico.

Gáldar, añadió Sosa, se abre con esta iniciativa a las energías renovables pasando de un vertedero, como lo fue Botija, hace 20 o 30 años, que además ya han sido restaurados y sellados junto al de Amagro, a un proyecto de energías limpias como el aprobado en pleno y por el que se lleva trabajando desde hace tres años.

Asimismo recordó que a este proyecto se suman las diferentes plantas fotovoltaicas en los techos de las dependencias municipales y dentro de poco entrará en funcionamiento la planta solar de Punta de Gáldar, con inversión de casi un millón de euros del Cabildo de Gran Canaria, a través de la Mancomunidad del Norte.

Los escolares de Gáldar disfrutan del Teatro con “Galdós. Memoria de un desmemoriado”

Cerca de mil escolares de los colegios Alcalde Diego Trujillo de La Montaña, Los Quintana, Manuel Cruz Saavedra de Barrial, San Isidro, Fernando Guanarteme y las medianías de Gáldar disfrutaron ayer miércoles y hoy jueves con el Teatro Escolar que el Ayuntamiento galdense ofreció con motivo de la conmemoración del Día Mundial del Teatro.

El Centro Cultural Guiares fue escenario de las risas y la complicidad de los escolares que asistieron como público a la obra “Galdós. Memoria de un desmemoriado” de la Compañía Espíritu de Sal Teatro, dirigida por Tito Alemán y Elsa Plans.

Comienzan las obras de impermeabilización de la cubierta de la AAVV de Fagagesto

Han comenzado las obras de rehabilitación de la asociación de vecinos de Fagagesto, una actuación que incluye el acondicionamiento de la Plaza situada en lo alto de la asociación de vecinos Montaña Gorda de Fagagesto mediante la impermeabilización de la cubierta de la citada asociación vecinal. Con esta obra se pretende solventar un problema de humedades en el interior de dichas dependencias, reparando además los pilares del local afectados también por la humedad en el edificio.

Las obras cuentan con un presupuesto de 84.418 euros y consisten en la demolición del pavimento de la plaza para proceder a su total impermeabilización. También se ejecutará un nuevo pendientado en la cubierta con el fin de mejorar la evacuación de las aguas pluviales con lo que solventar de forma definitiva el problema que padecía este local social.

Una actuación importante que se incluye en el Plan de Barrios que ha elaborado el grupo de gobierno municipal para atender aquellas demandas de dotaciones e infraestructuras que tienen los barrios del municipio.

La intervención concluirá además con la pintura interior y exterior de toda la edificación para dejar dichas dependencias en perfecto estado.

Obras de reasfaltado en El Agujero

El alcalde de Gáldar, Teodoro Sosa Monzón, visitó este jueves las obras de reasfaltado llevadas a cabo en el barrio costero de El Agujero, incluidas en el Plan de Barrios puesto en marcha por el grupo de gobierno municipal.

Las calles Santiago Rusiñol y Abraham Lincoln han sido pavimentadas para mejorar el estado del firme que se encontraba deteriorado.

Tras esta actuación en El Agujero, las obras de repavimentación se desplazaron a Cuevas de Becerril y la calle Miguel Hernández en La Montaña.

Gáldar acoge este viernes el I Evento de Electromovilidad Urbana

Gáldar celebra este viernes 29 de marzo, desde las 10.00 a las 14.00 horas, en toda la zona peatonal de la calle Capitán Quesada el I Evento de Electromovilidad Urbana que se celebra en el municipio con exposiciones y ponencias para sensibilizar a la población y especialmente a los escolares y estudiantes de Secundaria la importancia de la sostenibilidad y la electromovilidad.

Con motivo de la elaboración del Plan de Movilidad Urbana Sostenible (PMUS) la Fundación parque Científico Tecnológico de la ULPGC propone al consistorio galdense el desarrollo de una jornada dedicada a la electromovilidad en el municipio.

La ciudad acogerá ponencias de empresas e instituciones; concretamente participan en esta muestra Germán Hiller de AUVE; David Tadeo del Ayuntamiento de Ingenio; Héctor Machín de EStudiopro y Arturo Lang-Lenton ingeniero industrial y experto en infraestructuras de recargas y vehículos eléctricos.

También habrá una exposición de vehículos, bicicletas y patinetes eléctricos, música en vivo y un punto de recarga de vehículo eléctrico.

Gáldar rinde tributo al Teatro en su Día Mundial

Gáldar abrió este miércoles las puertas del Centro Cultural Guaires para celebrar el Día Mundial del Teatro y lo hizo con un acto institucional en el que se rindió tributo a la cultura y a las artes escénicas. El concejal de Cultura, Julio Mateo Castillo, anunció el inicio de esta conmemoración que permitirá a la ciudad disfrutar, hasta el domingo, de diferentes representaciones teatrales y a los colegios del teatro escolar.

Para la lectura del manifiesto de este año, se contó con la voz de Alejandro Cruz Mendoza actor de la compañía Pessada Producciones que a través de una proyección audiovisual ofreció al público el texto de Carlos Celdrán, director de escena, dramaturgo, educador teatral y profesor cubano.

Tras su intervención, subió al escenario el director general de Cultura, Patrimonio Histórico y Museos del Cabildo de Gran Canaria, Oswaldo Guerra Sánchez que quiso hablar al público desde su óptica de profesor de Literatura y aficionado al teatro , con una charla titulada “El Teatro: una arma cargada de presente” y con unas primeras palabras en recuerdo de una gran figura profesional y con una enorme dimensión humana , el actor cómico más célebre que ha dado la historia, Charles Chaplin.

Oswaldo Guerra defendió la triple dimensión del teatro; como experiencia vital y como revulsivo ante la vida; como expresión de libertad; y por el valor educativo del teatro.

Ante este último aspecto dijo “abogo desde aquí para que todos los centros educativos de cualquier nivel tengan un momento a la semana dedicada al teatro, Hasta las personas más tímidas se involucrarían porque el teatro permite hacer ver lo oculto, lo no dicho, lo que quisiéramos decir, pues nos permite convertirnos por un momento en nuestro alter ego, en lo que quisiéramos ser o en lo que queremos dejar de ser”. Para terminar haciendo un llamamiento expreso al público este Día Mundial para ir más al teatro.

El alcalde de la ciudad, Teodoro Sosa, declaró en su intervención el apoyo firme del Ayuntamiento galdense a la cultura y al teatro y recordó la enorme tradición teatral de este municipio. Con una alusión directa a lo que significa para el público admirar y disfrutar de las artes escénicas, el alcalde agradeció a Oswaldo Guerra y Alejandro Cruz sus intervenciones haciéndoles entrega del drago y escudo de la ciudad, respectivamente, dando paso al sketch “Que locura de terapia” de la Compañía Teatral Gáldar, dirigida por Pascual Ruiz y con un texto de Heriberto Díaz. Una obra que hizo disfrutar al público con el humor y las ocurrencias de cuatro pacientes y un terapeuta que puso el broche final a una gran velada.

Gáldar acoge la II Muestra de las Profesionales y Enseñanzas y orienta a los jóvenes del Norte sobre su futuro profesional.

La Muestra de Profesiones y Enseñanzas celebrada este miércoles en el casco urbano de Gáldar fue todo un éxito. Dos mil estudiantes de la comarca norte se dieron cita en esta jornada de orientación a los estudiantes sobre cuáles son las familias profesionales a las que pueden acceder para continuar su formación en los IES, Centros de FP y Escuelas de Adultos de esta comarca norte.

En el acto estuvo presente el alcalde de Gáldar, Teodoro Sosa Monzón; la concejal de Educación, María Rosa Quintana; el director territorial de Educación, Juan José Gil; la directora general Sinesia Medina; el inspector de Educación de la zona, Fidel Trujillo y concejales del consistorio galdense, instituciones organizadoras de este Encuentro.

Lo importante de esta muestra es dar a conocer y poner en valor la Formación Profesional teniendo en cuenta además que esta muestra permitió dar a conocer las Escuelas de Personas adultas para aquellas personas que en un momento determinado perdieron la oportunidad de formarse y pueden retomar sus estudios, así como las enseñanzas de régimen especial.

Los representantes del gobierno de Canarias, Manuel Jorge y Juan José Gil, destacaron la importancia de esta iniciativa que sirve de escaparate a los alumnos para tomar la decisión más adecuada llegado el momento de inclinarse por una rama profesional, una experiencia que se repetirá en otras localidades canarias.

Por su parte el alcalde de la ciudad, Teodoro Sosa, quiso resaltar el objetivo último de esta muestra que no es otro sino el ofrecer las herramientas adecuadas a los alumnos del Norte para que puedan decidir con acierto qué hacer con su futuro a nivel formativo.

Los orientadores de los 23 centros educativos participantes desplegados en todos los stands a lo largo de la calle Capitán Quesada y entorno de la Plaza Durante iban mostrando y explicando a los participantes la oferta de Formación Profesional, Idiomas, Formación continua de personas adultas y Bachillerato de Artes existente en el Norte de Gran Canaria; contando además con la colaboración de otras familias profesionales como la Marítimo-Pesquera y las de Artes Plásticas y Diseño. Asimismo, se contó con información específica sobre Emprendimiento y Orientación Académica y Profesional.

El V Encuentro Juntos Avanzamos dará visibilidad este sábado a la labor de asociaciones y colectivos de Gáldar

La Concejal de Participación Ciudadana del Ayuntamiento de Gáldar, Nuria Esther Vega Valencia, ha informado que este sábado 30 de marzo, medio centenar de stands informativos, en la Plaza de Santiago y su entorno, darán visibilidad a la labor que realizan en el municipio las asociaciones y colectivos que se reúnen en el V Encuentro “Juntos Avanzamos”. A las 10 de la mañana arranca esta jornada que supone además un espacio de encuentro entre ellas, en un ambiente festivo, con talleres, exhibiciones y actuaciones musicales, dando a conocer la labor que desarrollan en Gáldar.

La inscripción llevada a cabo por el área de Participación Ciudadana ha permitido que medio centenar de asociaciones y entidades se reúnan en esta Jornada que nació con el propósito de poner en valor el trabajo y la implicación de la ciudadanía en el desarrollo y crecimiento de esta ciudad en todos los ámbitos.

Así, desde las asociaciones vecinales Cueva Herrera, Nuestra Señora de Fátima, Cruz del Poleo, Montaña del Agua de Caideros, El Bermejal, Drago, Amagro, Las Cuevas de Barranco Hondo de Abajo, hasta las entidades culturales y artísticas, AMPAS, grupos folclóricos y entidades deportivas, así como El Casino, Radio Gáldar, la Casa de la Juventud, la Unidad de Atención a las Drogodependencias, Voluntariados y ONGS, como Cruz Roja, Smile Ong , Protección Civil y el Centro de Salud de Gáldar podrán mostrar al público asistente en qué consiste su trabajo y la labor que llevan a cabo.

Habrá dos escenarios por el que irán desfilando las agrupaciones musicales Surco y Arado, Harimaguadas y Guaires, Guanche Agáldar, Río de Lava, Cuerpo de Baile El Bermejal, Acataifa y Sana Cecilia, Farallón de Tábata, y además la asociación Palabra y Verso, AMPA Abubilla, el Ballet Municipal, Los Centrales, la Parranda Ya nos Vamos de Viaje, Mixtura Gáldar y Eternas Estrellas, para animar desde el frontis de la Iglesia este encuentro.

Los talleres de baile canario, de teatro infantil, de primeros auxilios, de yoga, de guitarra eléctrica o cestería, entre otros tantos, permitirán atraer al público de todas las edades y dinamizar esta iniciativa que año tras año deja entre los asistentes un buen sabor de boca y refleja la trascendencia que tiene para Gáldar todos estos colectivos.

La clausura sobre las 13.30 horas correrá a cargo de Vitamina Band que hará un pasacalles animando el cierre de la jornada.

Gáldar conmemora este miércoles el Día Mundial del Teatro

Los escolares de Gáldar tienen este miércoles una cita con el Teatro. El Centro Cultural Guiares abrirá sus puertas para acoger a los estudiantes que vienen a disfrutar del Teatro Escolar y de la obra “Galdós. Memoria de un desmemoriado” de la Compañía Espíritu de Sal Teatro, dirigida por Tito Alemán y Elsa Plans. Comienza con esta representación para los escolares la programación del Día Mundial del Teatro organizada por la Concejalía de Cultura y Fiestas del Ayuntamiento de Gáldar.

Este miércoles, a las 20.00 horas, en el Centro Cultural Guaires se celebrará el acto institucional de este día dedicado a las Artes Escénicas.

Tras la presentación del acto a cargo de Julio Mateo Castillo, concejal del área de Cultura, tendrá lugar la lectura del manifiesto por Alejandro Cruz Mendoza, componente de Pessada Producciones.

También intervendrá en el acto Oswaldo Guerra Sánchez, director general de Cultura, Patrimonio Histórico y Museos del Cabildo de Gran Canaria, cerrando las intervenciones el alcalde de la ciudad, Teodoro Sosa Monzón.

En el acto del Día Mundial del Teatro no puede faltar el sketch cómico que pone el broche final a esta ceremonia. Con texto de Heriberto Díaz, la Compañía Teatral Gáldar que dirige Pascual Ruiz interpretará ¡Qué locura de tarapia!

El viernes 29, 2RC Teatro presenta” Cuéntamelo pero en Canario”; el sábado 30, Clapso Producciones pondrá en escena “A Dieta Digital” y el domingo 31, Camino Viejo Producciones trae a Gáldar “El secreto del Ratoncito Pérez”.

Convocado el Pleno de carácter ordinario del mes de marzo en el Ayuntamiento de Gáldar

Este jueves se celebra el Pleno de carácter ordinario correspondiente al mes de marzo, una sesión plenaria que dará comienzo a las 19.30 horas en las Casas Consistoriales y en base al siguiente Orden del Día:

1.APROBACIÓN, SI PROCEDE, ACTAS SESIONES ANTERIORES.
2.MOCIÓN GRUPO POLÍTICO PSOE REFERENTE A LA SOLICITUD DE CONCESIÓN DE BIEN DE INTERÉS CULTURAL A LA BANDA MUNICIPAL DE MÚSICA DE LA REAL CIUDAD DE GÁLDAR.ACUERDO PROCEDENTE.
3.DACIÓN DE CUENTA DE LA LIQUIDACIÓN CORRESPONDIENTE AL EJERCICIO FINALIZADO AL 31 DE DICIEMBRE DE 2018.
4.MODIFICACIÓN MENOR DEL PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN DE GÁLDAR: ÁMBITO DE LA CALLE GÓMEZ ESCUDERO: ELIMINACIÓN ÁREA LIBRE EDIFICACIÓN. ACUERDOS PROCEDENTES.
5.MODIFICACIÓN MENOR DEL PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN DE GÁLDAR: IMPLANTACIÓN USO HOSTELERÍA Y RESTAURACIÓN EN PLANTA CUBIERTA Y CONSTRUCCIONES PERMITIDAS POR ENCIMA DE LA ALTURA MÁXIMA EN PARCELAS CALIFICADAS CON USO TURÍSTICO, DOTACIONAL Y EQUIPAMIENTO. ACUERDOS PROCEDENTES.
6.MODIFICACIÓN MENOR DEL PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN DE GÁLDAR: MODIFICACIÓN PARÁMETRO OCUPACIÓN DE PARCELAS CALIFICADAS DEPORTIVO DOTACIONAL Y EDUCATIVO DOTACIONAL. ACUERDOS PROCEDENTES.
7.MODIFICACIÓN MENOR DEL ESTUDIO DE DETALLE DE LA PARCELA ED-CG SUSO R-1 CASCO DE GÁLDAR. ACUERDOS PROCEDENTES.
8.ASUNTOS DE LA PRESIDENCIA.
9.RUEGOS Y PREGUNTAS.

Servicios Sociales compra 5 camas articuladas para crear un servicio de préstamo que ayude a las personas que las necesiten

La Concejalía de Servicios Sociales que dirige Ana Teresa Mendoza Jiménez ha adquirido 5 camas articuladas eléctricas que pondrá a disposición de las personas que necesiten este material en sus casas y que no puedan adquirirlas. Para ello creará un servicio de préstamo a las familias que requieran este servicio y atender con ello la demanda de personas mayores o con discapacidad. Una vez no sean utilizadas serán devueltas nuevamente a la Concejalía para un nuevo uso.

Las camas articuladas ya han sido adquiridas por el consistorio galdense dando respuesta a la demanda de familias que aun viéndose con esta necesidad, debido al coste de dichas camas, no han podido asumirlo. Es por ello que el Ayuntamiento ofrecerá este servicio disponiendo de estas cinco camas que irán atendiendo las demandas y facilitando la vida a esas personas.

Ana Teresa Mendoza explicó que la idea surge de la necesidad de dar respuesta a los casos de personas mayores o con alguna discapacidad que requieren este tipo de camas, teniendo en cuenta, sobre todo, a personas mayores, y aún más si existen patologías asociadas. O, por otro lado, atender con ellas a un cierto número de personas que deben pasar largos periodos de tiempo encamados con las consecuencias que esto conlleva tanto para ellas mismas como para las personas de su entorno.

El Ayuntamiento de Gáldar acondiciona las instalaciones del colegio de Caideros

El alcalde de Gáldar, Teodoro Sosa Monzón, acompañado por la concejal de Educación, María Rosa Quintana y la teniente alcalde, Ana Teresa Mendoza, visitó el colegio de Caideros en las medianías galdenses, para comprobar y valorar los trabajos llevados a cabo en este centro que han permitido mejorar las instalaciones de la cocina y el comedor, dotar de nuevos aseos, despensa y salas de refrigeradores, al edificio situado frente a las antiguas dependencias, en la parte más nueva de este colegio.

Estas obras han permitido atender la demanda de esta comunidad educativa ya que lo que se ha logrado con esta importante inversión es aunar en un mismo edificio las aulas y el comedor escolar y así mejorar la seguridad de los nueve alumnos de este centro que a partir de ahora no tienen que cruzar y desplazarse a la hora del almuerzo de unas dependencias a otras, así como la labor del personal de este centro educativo que agrupa en un mismo edificio aulas, comedor y zonas de juego.

La Policía Local informa de un cambio de circulación

Con motivo de las obras de rehabilitación que se están llevando a cabo en el Teatro Consistorial, la Policía Local de Gáldar informa que hoy lunes y mañana martes se cerrará al tráfico la calle Facaracas.

Los conductores podrán desviarse en la intersección Guaires con Gumidafe o hacia la calle Gumidafe en dirección a Doramas por la sede de la Tesorería de la Seguridad Social.

La Policía Local recomienda el acceso al centro ciudad por Algirofe o por Infanta Benchara, rogando sepan disculpar las molestias ocasionadas.

Gáldar premia la labor de las queseras en su XXII edición de la Feria del Queso

Gáldar disfrutó este domingo de su Feria del Queso que en esta XXII edición superó con creces la asistencia de público y la venta de quesos por parte de las queserías de Gran Canaria que se dieron cita en esta fiesta en honor a un producto artesanal de excelente calidad. 1.200 kilos de quesos fueron vendidos durante la mañana en una jornada de inigualable promoción.

El Ayuntamiento de Gáldar representado por el alcalde de la ciudad, Teodoro Sosa, hizo entrega de los premios a los ganadores de la XXII Cata de Quesos de los Altos de Gáldar, la XIV Cata de Quesos de Flor y Media Flor y la XXI Cata de Quesos Artesanos de Gran Canaria. El jurado volvió a destacar la alta calidad de estos productos en todas sus variedades y el buen sabor de los quesos de esta comarca norte de la isla que acapararon los premios. Una fiesta en la que no faltó la música tradicional canaria y los puestos de artesanía que animaron las calles del casco histórico de la ciudad.

La Plaza de Santiago y su entorno fueron los escenarios de esta Feria del Queso de Gáldar 2019, organizada por la Concejalía de Desarrollo Socieconómico y con el apoyo de la Consejería de Soberanía Alimentaria del Cabildo de Gran Canaria. Sesenta y dos stands, diez de ellos dedicados a la venta de quesos, mostraron la artesanía y la gastronomía de las islas, con la presencia de las fresas de Valsequillo o las quesadillas de la isla de El Hierro.

La jornada estuvo animada con la música folclórica de la A.F. Chimaique de Santa Úrsula de Tenerife que interpretó para el público la Danza del trigo de El Escobonal, Polca de Santa Cruz, y Folias y con la unión artística del G.F. Sábor de Gayres y la A.F.B. El Zumacal Los Amigos que ofrecieron folias antiguas de Gáldar, seguidillas saltadas y malagueñas.

En esta edición se eligieron los mejores quesos presentados por 20 queserías de Gran Canaria que participaron este año en las diferentes catas, con un total de 30 quesos a concurso, que una vez degustados por los miembros del jurado fueron repartidos por el personal del Ayuntamiento de Gáldar entre los asistentes a la feria de este domingo.

El concejal del área, Agustín Martín Ojeda, destacó el éxito de esta edición y valoró el trabajo diario de las mujeres queseras tal y como se exaltó en una mesa redonda celebrada este sábado y donde pudieron compartir y hablar de su experiencia en este duro sector, contando con la presencia y con el testimonio de otras mujeres rurales de la península como María Jesús Carrasco de la quesería Maliciosa, en la Sierra de Madrid, y Pilar Muñoz de un pueblo de Toledo llamado Carriche,s propietaria de la quesería Fuentevieja.

En representación del Cabildo de Gran Canaria, el consejero Carlos Ruiz, no faltó a esta cita con la tradición en una feria que pone en valor el trabajo del sector agrícola y ganadero de esta isla y la labor de los pastores en nuestras medianías, apoyando a todas las queserías que continúan su labor de seguir ofreciendo al consumidor un producto artesanal de excelente calidad.

Para Teodoro Sosa, esta Feria supone un escaparate a la producción quesera de la isla y, en especial, a los quesos que se hacen en la comarca Norte. Por ello animó a comprar productos que se elaboran por las manos de los hombres y mujeres que están al frente de estas queserías y que mantienen viva la tradición de generación en generación, además de un paisaje y una forma de vida rural. Hoy con la venta de 1200 kilos de queso por parte todos los asistentes estamos apoyando y reconociendo un trabajo que es impagable.

Los premios este año recayeron en:

En la XXII Cata de Quesos de los Altos de Gáldar, primer premio que queso curado para Cortijo de Caideros y segundo premio para Cortijo El Montañón. En queso semicurado, el primer premio fue para Cortijo El Galeote y segundo premio para Cortijo El Montañón.

En la XIV Cata de Quesos de Flor y Media Flor, primer premio en queso de flor para Cortijo de Caideros y segundo premio para Altos de Moya. En media flor, primer premio para Altos de Moya y segundo premio para Cortijo de Galeote.

En la XXI Cata de Quesos Artesanos de Gran Canaria, en queso semicurado el primer premio fue para Cortijo Daniela y el segundo premio para Cortijo Las Hoyas; en queso curado, el primer premio para Era del Cardón y segundo premio para Campo de Guía.
.

Gáldar cumple su cita con la Virgen de la Vega

Este sábado la ciudad de Gáldar disfrutó con la Fiesta de la Virgen de la Vega y los vecinos no quisieron faltar a su cita con esta tradición. El viernes lo hicieron con las Rondas en honor a la Virgen y el sábado con la Bajada de la imagen de la Virgen de la Encarnación que custodia durante el año el Ayuntamiento de Gáldar en sus Casas Consistoriales. Al son de la música folclórica de Los Cebolleros se realizó el recorrido y no faltó el encuentro y almuerzo vecinal en el Barranco Huertas del Rey.

En el trayecto por las calles de la ciudad, se celebró la tradicional parada en la Plaza del Cristo para degustar los típicos buñuelos de Pino Valencia y un brindis gentileza de Viejo Antón. Allí la histórica y bella imagen pudo ser homenajeada por los asistentes y recibir los halagos de todos los que acompañaron en el recorrido, con los Vivas a la Virgen.

El alcalde de la ciudad, Teodoro Sosa Monzón, junto a los concejales y vecinos disfrutaron de este recorrido y la buena música folclórica y quiso reiterar su felicitación al vecino Onofre Mendoza Vega que ha recibido este año el reconocimiento por su colaboración con esta fiesta, acompañado por su familia.

La entronización de la imagen, los cantos de coplas a la Virgen y la comida vecinal fue el broche final a una nueva edición de esta fiesta popular.

Una veintena de queserías de Gran Canaria participan en las Catas de Quesos de Gáldar

La Sala Sabor de las Casas Consistoriales acogió este viernes la Cata de Quesos de Gáldar donde se eligen los mejores productos de la isla y cuyos premios se darán a conocer este domingo en la Feria del Queso que se celebra en la Plaza de Santiago. Una veintena de queserías presentaron sus productos a un jurado compuesto por catadores del Cabildo, del Gobierno de Canarias y de la D.O.P que pudo seleccionar a los ganadores de la XXII Cata de los Quesos de Gáldar, la XXI Cata de Quesos artesanos de Gran Canaria y la XIV Cata de Queso de Flor y Media Flor.

Para este sábado 23 de marzo está programado un encuentro de las queseras, tanto de Gran Canaria como de diferentes partes de la península, a partir de las 19.00 horas, en la Sala Sabor de Gáldar, donde continuando con el mes de la Mujer, se hablará del mundo del queso, bajo el título “Queseras – mujeres de la tierra”, dado que en sus manos está puesta la mayoría de las queserías artesanales.

Y como colofón, el domingo 24 de marzo, se podrá disfrutar en la plaza de Santiago con una feria de artesanía que tiene confirmada la asistencia de más de 50 artesanos de la isla; y lo más importante, la degustación de los quesos participantes en las diferentes catas, junto a la venta de quesos artesanales de toda la Isla de Gran Canaria, reunidos dentro de la plaza y donde se podrá adquirir y degustar los diferentes quesos, que seguro complacerá a todos los más exigentes paladares.

Y todo ello en un ambiente festivo en la que se podrá disfrutar de las actuaciones de A.F. Chimaque (Santa Úrsula -Tenerife), A.F.B. El Zumacal (Valleseco) y G.F. Sábor de Gayres de Gáldar.

Imágenes del siglo XVII al XXI conforman la exposición La Pasión en Gáldar como preámbulo de la Semana Santa

La nave de Santiago acoge desde hoy la exposición La Pasión en Gáldar con imágenes religiosas, ornamentos y ternos de la Iglesia de Santiago y las Parroquias de San Isidro, Santo Domingo de Guzmán de Juncalillo, San José de Caideros y Nuestra Señora de los Desamparados en Barrial. La muestra que cuenta con imágenes catalogadas en individuales y colectivas, fue abierta tras el concierto ofrecido por la Agrupación Musical San Isidro Labrador del barrio de Cardones en Arucas y de las palabras del concejal de Cultura, Julio Mateo, el alcalde de la ciudad, Teodoro Sosa y el cura párroco de la Iglesia de Santiago, Manuel Reyes.

El Jesús Atado a la Columna de la Escuela Canaria del siglo XVII; el Señor Predicador de Borges Linares de la segunda mitad del siglo XX, un Nazareno del siglo XVIII de la Escuela Sevillana o un grupo de San Juan con imágenes de todas las parroquias que han participado, son algunas de las obras que se pueden contemplar en un recorrido por esta muestra, como el Cristo de las Indias donado a principios del siglo XVII por Juan de Vega.

Manuel Reyes agradeció a las comunidades parroquiales su disponibilidad y generosidad para poder contemplar en esta exposición las bellas imágenes que tienen en sus parroquias y al Ayuntamiento de Gáldar y a su Alcalde el interés y la valiosa colaboración para hacer realidad esta muestra.

“Imágenes y obras de arte sacro que forman parte de una cultura religiosa que desde niños aprendimos a respetar y admirar y que han pasado de generación a generación” señaló el alcalde galdense quien destacó el valor histórico y artístico que poseen. Teodoro Sosa quien alabó el carácter de gran tradición de la Semana Santa galdense recordó a dos grandes artistas Borges Linares y Luján Pérez presentes en esta muestra a través de sus obras.

Julio Mateo Castillo, concejal de Cultura, puso en valor el trabajo de todo el personal que ha hecho posible el traslado y montaje de esta exposición de gran valor artístico y religioso, la disponibilidad de las parroquias del municipio y el valor de esta exposición como preámbulo de la Semana Santa, sin olvidar la gran aportación del Museo de Arte Sacro.

Piso Firme acoge la presentación del libro que exalta la historia de la cebolla de Gáldar, sus variedades y los saberes de los agricultores

El Cabildo de Gran Canaria presentó anoche el libro ‘La cebolla de Gáldar: tradición y ciencia’, que ahonda en la historia de este producto que comenzó a cultivarse para su exportación a finales del siglo XIX, y que hace un análisis de las variedades, características y sus propiedades nutritivas y medicinales, y recoge el saber de los agricultores y su esfuerzo por perpetuar las semillas.

La dirección editorial ha sido realizada por los técnicos de la Agencia de Extensión Agraria de Gáldar y han participado en su elaboración investigadores, catedráticos, licenciados en Medicina, ingenieros agrícolas y agricultores, todo ello para dar a conocer este producto de la tierra que tiene una Fiesta específica desde 1998 y que ha llevado a los naturales de este municipio a que se les denomine ‘cebolleros’.

El libro editado por el Cabildo fue presentado por el consejero de Soberanía Alimentaria, Miguel Hidalgo, y el alcalde de Gáldar, Teodoro Sosa, en la Asociación de Vecinos de Piso Firme y Las Rosas, una zona tradicional de este cultivo junto a Sardina y Los Quintana.

Hidalgo alabó este trabajo y aceptó el reto planteado por el alcalde de impulsar un sello de calidad para la cebolla de Gáldar, para que le identifique y corrobore sus propiedades.

Cuatro variedades

Esta cebolla tiene cuatro variedades, que se clasifican por su forma y color, y son cultivadas en 12 hectáreas en Gáldar y Agaete, principalmente en Los Llanos y Troya, y producen al año 900.000 kilos para consumo local.

Por ejemplo, la ‘Chata de Sardina’ es achatada, violeta oscuro, tiene un picor medio, se recolecta en mayo y es la acompañante ideal para el gofio amasado y escaldado. Por su parte, la ‘Roja’ no tiene forma homogénea, es también violeta oscuro, se recoge en julio y agosto y se utiliza para ensaladas por su escaso picor. La ‘Blanca’ es poco homogénea, marrón, se recolecta en julio y agosto, y debido a su escaso picor es recomendable para guisos y frituras. Por último, la variedad ‘Embarque’ es achatada, marrón y se recoge en mayo, además es la más picante y menos cultivada, ideal para guisos y frituras.

La historia, los saberes y las propiedades

El libro está dividido en cuatro bloques y en el primero de ellos el investigador Sergio Aguiar hace un recorrido desde la llegada de la cebolla a Canarias, introducida por los primeros pobladores tras la Conquista, hasta el siglo XX y recoge las noticias sobre este cultivo que existen en los archivos o que han quedado reflejadas en obras historiográficas sobre la historia de Canarias, en tratados agrícolas, informes estadísticos y prensa.

En este repaso de la historia, Aguiar destaca que a partir de la crisis de la cochinilla en el siglo XIX fue cuando comenzó a plantarse en Gáldar la cebolla para su exportación. A partir de entonces, el Puerto de Sardina jugó un papel fundamental ya que durante décadas se comercializaron a través de él los productos agrícolas del norte de Gran Canaria. Destaca también la aportación del empresario de origen inglés David Leacock, quien recuperó la denominada cebolla de Gáldar a partir de 1915.

En el segundo de los bloques, los ingenieros de la Agencia de Extensión Agraria de Gáldar Begoña Guillén y José Manuel Sosa estudiaron las variedades tradicionales cultivadas en el municipio, mientras que en el tercero explican los secretos del cultivo gracias a entrevistas con los agricultores-seleccionadores, quienes explican sus saberes, creencias, cómo se adaptó la cebolla al entorno y el sistema de clasificación que tienen para diferenciar los suelos ideales.

Han colaborado en este libro los productores Nicolás Flores, Bernabé Moreno, Miguel Moreno y Juan Ramos, quienes detallan el proceso que realizan para seleccionar las mejores semillas y destacan la importancia del viento y la temperatura para su cultivo.

Los técnicos del Cabildo resaltan el mérito de los agricultores que siguen apostando por sus semillas tradicionales generación tras generación, una excepcionalidad debido a que los requerimientos del mercado presionan para que se utilicen variedades híbridas, más uniformes en tamaño, sabor y color, y que está provocando el riesgo de desaparición.

Por último, el cuarto bloque es más técnico e incluye estudios sobre las características morfológicas y físico químicas realizada por Cristina Mallor, investigadora del Centro de Investigación y Tecnología Agroalimentaria de Aragón, quien las clasificó como de picor medio, y que en su estudio concluye que son variedades de elevada diversidad genética adaptadas al microclima de la zona y a las condiciones de cultivo.

Por su parte, la catedrática de la Universidad Politécnica de Valencia Dolores Raigón estudió las propiedades nutritivas y resaltó su alto contenido en magnesio, fósforo y potasio, y explica que son variedades ligeramente dulces, con bajos niveles de grasa y un bajo contenido calórico.

Además, el licenciado en Medicina Jorge Cruz analizó las propiedades medicinales, ya que puede utilizarse para curar catarros, como cataplasma o para realizar un caldo depurativo, mientras que los ingenieros técnicos agrícolas del Cabildo Francisco Medina y Rafael Rodríguez ahondaron en la fertilización de la cebolla y en las principales plagas y enfermedades.

Este viernes se inaugura la exposición La Pasión de Gáldar en la Iglesia de Santiago

Este viernes, a las 20.00 horas, tendrá lugar la inauguración de la exposición La Pasión de Gáldar basada en imágenes de culto de las diferentes parroquias, organizada por la Concejalía de Cultura y Fiestas del Ayuntamiento y la Parroquia de Santiago contando con la colaboración de las Parroquias de Santo Domingo de Guzmán de Juncalillo, San José de Caideros, San isidro Labrador de San Isidro y Nuestra Señora de los Desamparados de Barrial.

Para el acto de inauguración, está prevista la actuación de la agrupación musical San Isidro Labrador de Montaña Cardones de Arucas.

En esta muestra se expone el Calvario de Santo Domingo de Guzmán y de Caideros, la Dolorosa de San Isidro; el Cristo de Nuestra Señora de los Desamparados de Barrial y piezas de imaginería y arte sacro para la celebración de la Semana Santa de la Iglesia de Santiago.

Entre las obras que se incluyen en esta exposición, los asistentes podrán apreciar la talla de la Virgen de los Dolores de Luján Pérez, el Cristo de Indias, el Nazareno y la Virgen de la Soledad del antiguo convento franciscano de San Antonio de Padua, así como las obras de Borges Linares de San Juan Evangelista y Señor Predicador.

Comienzan las obras de ensanche de Lomo San Antón

Han comenzado las obras de ampliación de la calle Lomo San Antón tras la compra de las parcelas por parte del Ayuntamiento de Gáldar que han permitido esta intervención. Cabe recordar que el alcalde de la ciudad, Teodoro Sosa, formalizó la adquisición de una parcela de 340m2 en la subida de Lomo San Antón y otra de 352m2 en la misma franja lineal para acometer esta actuación que permita mejorar el acceso y la visibilidad de los conductores, atendiendo una vieja demanda de los vecinos.

Cabe además destacar que cuando acabe el citado ensanche, con motivo de las obras en el comienzo de la GC292 se podrán habilitar algunas plazas de aparcamiento en esta zona para los vecinos.

Se solventa con este ensanche un viejo problema de los vecinos de Lomo San Antón debido a la estrechez actual de la vía de doble sentido, ya que con esta obra se podrá ampliar para el mejor acceso y salida a este núcleo de población.

La Escuela Infantil de San Isidro renueva su imagen

El Ayuntamiento de Gáldar, a través de la Concejalía de Educación, que dirige Doña María Rosa Quintana Bolaños, está llevando a cabo las obras de sustitución de las vallas de la Escuela Infantil Municipal San Isidro, consistentes principalmente en reemplazar las antiguas vallas que rodean la entrada principal por un material más moderno que mejora la estética e imagen exterior del centro.

Esta actuación, sufragada en su totalidad con fondos propios, se une a las diferentes obras desarrolladas durante los últimos cursos, que han mejorado todas las instalaciones de estas dependencias municipales.

La Escuela Infantil de San Isidro presta sus servicios a un centenar de familias del municipio desarrollando una excelente labor educativa y de conciliación de la vida familiar y laboral, convirtiéndose en centro de referencia en la comarca norte.

La Oficina de Turismo de Gáldar y el Museo y Parque Arqueológico Cueva Pintada renuevan el sello de Calidad Turística.

Tras haber superado el comité de distinción del pasado 15 de diciembre, finalmente este martes 19 de marzo en la Casa de Colón de Las Palmas de Gran Canaria, se procedió a la entrega de distintivos “Compromiso de Calidad Turística”, que en el caso de la Oficina de Turismo de Gáldar, dependiente del Ayuntamiento, se trata de una renovación del compromiso que se ha venido repitiendo desde el año 2012. En el acto estuvieron presentes, el alcalde de la ciudad, Teodoro Sosa Monzón y el concejal de Desarrollo Socioeconómico y Turismo, Agustín Martín Ojeda. En Gáldar, también renovó este distintivo el Museo y Parque Arqueológico Cueva Pintada.

EL SICTED es un proyecto de mejora de la calidad de los destinos turísticos promovido por la Secretaría de Estado de Turismo (SET), con el apoyo de la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP), que trabaja con empresas y servicios turísticos de hasta 32 oficios diferentes, con el objetivo último de mejorar la experiencia y satisfacción del turista.

El distintivo reconoce el esfuerzo y el compromiso con la calidad y la mejora continua, a la vez que distingue a la empresa frente a la competencia. Este distintivo tiene validez bienal, aunque está condicionado a una evaluación anual de seguimiento y a la aplicación de las normas de identidad visual de la plataforma SICTED.

La II Muestra de las Profesiones y las Enseñanzas orientará a dos mil estudiantes de la comarca norte

Hoy fue presentada en rueda de prensa la II Muestra de las Profesiones y Enseñanzas que se celebrará en Gáldar el próximo miércoles 27 de marzo. El alcalde de la ciudad, Teodoro Sosa, acompañado por el Director Territorial de Educación de Las Palmas, Juan José Gil y el Inspector de Zona de esta Comarca, realizaron una invitación a los estudiantes y a sus familias para que conozcan de primera mano la oferta formativa existente en el Norte. Dos mil estudiantes de los 23 centros de la comarca participarán en este encuentro.
En la Plaza de Santiago, en su entorno y en la calle Capitán Quesada, desde las 9.00 de la mañana a las 6 de la tarde se celebra esta muestra de orientación académica y profesional organizada por la Consejería de Educación del Gobierno de Canarias, en colaboración con este Ayuntamiento, y los 23 centros educativos de esta comarca NORTE.

“Desde que nos propusieron ser la sede de esta II Muestra de las Profesiones y las Enseñanzas del Norte de Gran Canaria no dudamos ni un solo momento que sería una gran oportunidad para los estudiantes de nuestra comarca Norte, pertenecientes a Secundaria, Bachillerato y Formación Profesional que han sido invitados y convocados a esta muestra en nuestro municipio, pertenecientes a los centros educativos de Teror, Moya, Firgas, La Aldea, Agaete, Valleseco, Gáldar, Guía y Arucas, esperando poder contar también en este día con las familias que son una pieza fundamental en la elección del desarrollo formativo de estos jóvenes”, explicó el alcalde de la ciudad.

En total, explicó Fidel Trujillo, habrá un total de 60 stands donde se expondrá a los asistentes las familias profesionales que se ofertan en los centros de todos los municipios, desde comercio y marketing, electricidad y electrónica, informática, imagen personal, hostelería y turismo, además de los centros de Educación de Personas Adultas; EASD Gran Canaria, Radio CEP Gran Canaria Noroeste y Bachillerato de Artes Escénicas y Plásticas, entre otros. Una muestra en la que se han implicado, añadió, todos los centros de esta zona.

A diferencia de épocas pasadas, ahora los jóvenes tienen con esta iniciativa una oportunidad única de conocer y recibir orientación sobre qué pueden estudiar, cómo complementar su formación y estar más cerca de las demandas del mercado laboral. De ahí la importancia también de la presencia de las empresas que pueden conocer mejor la oferta formativa que existe en los centros de esta comarca norte, explicó el director territorial de Educación.

La II Muestra de las Profesiones y las Enseñanzas permitirá servir de apoyo a los escolares en este proceso de elección tan importante. Se contará con representación teatral, actuaciones, pase de modelos, y un recorrido por todos los stands con demostraciones y talleres.

Gáldar se prepara para recibir cien mil visitantes a la feria ENORTE 2019

La Mancomunidad del Norte de Gran Canaria y el Ayuntamiento de Gáldar ultiman los detalles de la XVIII Feria Empresarial ENORTE 2019, que ambas instituciones organizarán del 5 al 7 de abril en el casco histórico de la ciudad norteña. Una de las citas con mayor afluencia de público, con una previsión de cerca de cien mil visitantes, y de las más importantes para el sector de cuantas se celebran en la isla. Reunirá en las inmediaciones de la Plaza de Santiago a un centenar de empresas de la Comarca especializadas en diferentes ámbitos, desde nuevas tecnologías, automoción, electrodomésticos, textil y alimentación, hasta artesanía, organización de eventos o servicios, entre otros. Las solicitudes para participar como expositor en la feria pueden presentarse hasta este viernes 22 de marzo, a través de la página web de la Mancomunidad del Norte www.mancomunidaddelnorte.org.

Esta será la sexta ocasión en la que el municipio de Gáldar acoja ENORTE desde que surgió la feria con el objetivo de apoyar la dinamización de las Zonas Comerciales Abiertas. Un espacio en el que se distribuirán el centenar de stands de empresas, colectivos sociales y culturales, así como las carpas institucionales para la promoción turística de los municipios que conforman la Mancomunidad. Cada participante dispondrá de un puesto plegable de color blanco, con estructura de aluminio de tres metros cuadrados y 2,10 metros de altura, cubierto con cortinas laterales y dotado de equipamiento eléctrico. La cuota de participación por cada puesto es de 60 euros los tres días que dura el evento.

VI Jornadas Norte Emprende

Asimismo, la Mancomunidad y la Sociedad de Promoción Económica de Gran Canaria, dependiente del Cabildo insular, buscan las diez ideas de negocio vinculado al medio rural más innovadoras de 2019 y que puedan ser ejecutadas por los promotores en los municipios de la Comarca, para su reconocimiento en las VI Jornadas Norte Emprende que se celebrarán el 2 de abril en el Teatro Consistorial de Gáldar, en el marco de la Feria Empresarial ENORTE. Una iniciativa con la que se fomenta y valora en un acto público el emprendimiento en estos territorios y se incentiva a hacer realidad los diferentes proyectos, premiando la propuesta ganadora con una tablet y asesoramiento de la SPEC para su ejecución. Los aspirantes pueden presentar sus planes de empresa hasta las 14 horas de este viernes 22 de marzo, a través de la página web www.specgc.org, en el apartado Formación y Eventos.

Una comisión de valoración formada por profesionales y expertos en diferentes sectores seleccionará la decena de ideas más destacadas y ofrecerá a los promotores un total de cinco horas de asesoramiento por proyecto, en las que recibirán apoyo específico para defender en público y comunicar con garantías sus iniciativas durante la celebración de las jornadas. Una vez cumplido este proceso y tras analizar todas las presentaciones, la Mancomunidad y la SPEC entregarán el reconocimiento a la Mejor idea de negocio innovadora en el Norte de Gran Canaria de 2019, obsequiando al ganador una tablet cortesía de Caixa Bank.

Pueden participar en esta selección de ideas y aspirar a este reconocimiento todas aquellas personas físicas mayores de edad, que tengan una idea de negocio innovadora vinculada al entorno rural y que quieran implementarla en el Norte de Gran Canaria. Cumplimentando la solicitud en el enlace web www.specgc.org/formacion-yeventos/programa-apoyo-desarrollo-ideas-innovadoras-vinculadas-al-entorno-rural/, hasta las 14 horas del viernes 22 de marzo.

El Cabildo de Gran Canaria renueva su compromiso con ENORTE

Por otro lado, la Mancomunidad del Norte y el Cabildo de Gran Canaria han firmado el acuerdo de colaboración para la Feria Empresarial ENORTE 2019, en la que la Corporación insular vuelve a ser el principal financiador con una aportación de 40 mil euros. El presidente de la institución supramunicipal norteña, Poli Suárez y Teodoro Sosa, alcalde de Gáldar, ciudad anfitriona del evento, se reunieron con la consejera insular de Industria, Comercio, Artesanía y Vivienda del Cabildo, Minerva Alonso, para sellar la colaboración económica.

La XVIII Feria Empresarial del Norte de Gran Canaria, ENORTE 2019, está organizada por la Mancomunidad del Norte y el Ayuntamiento de Gáldar, y cuenta con financiación de la Consejería de Industria, Comercio, Artesanía y Vivienda del Cabildo de Gran Canaria y de la Dirección General de Promoción Económica del Gobierno de Canarias, a través de la Red Enterprise Europe Network.

El Ayuntamiento de Gáldar inicia la licitación de las obras de rehabilitación del Parque Huertas del Rey

El Ayuntamiento de Gáldar ha iniciado el expediente de licitación de las obras de Rehabilitación del Parque Huerta del Rey, contando con financiación del FDCAN y con presupuesto de licitación que ronda los 250.000 euros.

Esta actuación permitirá mejorar el ajardinamiento, el equipamiento de mesas, barbacoas y zonas de esparcimiento, el acceso para personas con movilidad reducida tanto a la zona de ocio como a los servicios públicos y los cerramientos de las dos zonas más destacadas, para permitir la construcción del nuevo parque canino con circuito de juegos para mascotas y el pipican y, por otro lado, se orientará la zona de restauración junto al parque infantil para que las familias puedan hacer un mejor uso de ambas instalaciones.

El proyecto incluye un circuito de agua que rinde homenaje a las antiguas troneras o acequias con materiales nobles como la cantería de Gáldar y el acero corten.

El recinto dispondrá de nuevas luminarias que irán colocadas en el mismo cerramiento que era una de las demandas de la población cuando utilizaban este recinto, junto a las mejoras señaladas anteriormente, ya que esta instalación es muy utilizada por muchas familias de este municipio para celebraciones y encuentros.