Gáldar estuvo presente en la carrera de las empresas

Por tercer año consecutivo el Ayuntamiento de Gáldar participó una vez más en la carrera de las empresas que se celebró en las Palmas de Gran Canaria el pasado domingo 07 de Abril.

Promovido por la Concejalía de Actividad Física, Deporte y Salud, una representación de empleados municipales de distintas áreas disfrutaron de un domingo diferente en la capital de la isla, cumpliendo todos ellos con el objetivo de llegar a la meta tanto el los cinco como en los diez kilómetros que contaba la prueba.

Ancor Bolaños, Concejal de Actividad Física, Deporte y Salud agradece a todos los participantes su asistencia al evento ya que «desde la concejalía hacemos todo lo posible por promover la práctica de actividad física entre toda la población».

Northwest Vikings Campeón de Copa de la LMBA Gáldar 2018-2019

El Pabellón de La Montaña acogió en días pasados la final de Copa de la Liga Municipal de Baloncesto Aficionado Gáldar 2018 – 2019, organizada por la Concejalía de Actividad Física, Deporte y Salud que dirige Ancor Bolaños Delgado.

Un partido igualado, donde Northwest Vikings se impuso 52 – 42 al Hobbiton Wizards, gracias al mayor acierto en los instantes finales, y a su mayor profundidad de banquillo que, tras tres días seguidos de partidos, decantó la balanza a su favor.

Un partido muy disputado, donde la deportividad entre ambos equipos fue la nota dominante, y donde el numeroso público presente, pudo disfrutar de un buen partido de baloncesto.

Aumenta en 2018 el Servicio de Recogida de Trastos Viejos del Ayuntamiento de Gáldar con 673 usuarios

El Servicio de Recogida de Trastos Viejos que ofrece la Concejalía de Servicios Públicos que dirige Andrés Díaz García, ha llevado a cabo en el pasado año 2018 un total de 673 recogidas a domicilio lo que supone la retirada de 499 toneladas de enseres, electrodomésticos y trastos viejos en solo un año. Este servicio ha visto incrementar con respecto a 2017 la atención ciudadana, pasando de un total de 552 servicios a domicilio en 2017 a las 673 llamadas atendidas en 2018. Todo ello, con el objetivo de facilitar a la población la retirada de enseres y evitando que no los depositen en las vías, ni en los espacios naturales, ni junto a los contenedores, para entre todos lograr una Ciudad más saludable y limpia.

Para la citada Concejalía, es satisfactorio comprobar el resultado de este servicio que ha ido ampliando y mejorando la atención al vecino que, previa solicitud, permite ir directamente a los domicilios a recoger los enseres o electrodomésticos viejos que los vecinos desean retirar, evitando con ello que lo depositen junto a los contenedores o espacios públicos afeando la imagen de este municipio e incumpliendo las ordenanzas que prohíben este vertido.

El servicio de Recogida de Trastos Viejos a domicilio se realiza de forma gratuita por parte del Ayuntamiento de Gáldar y las personas interesadas pueden hacer uso de él llamando al teléfono 928.09.50.88, un servicio que se suma al Punto Limpio existente en el vecino municipio de Santa María de Guía, concretamente en Llano Alegre.

El Ayuntamiento de Gáldar difunde a través de vídeos informativos la Campaña para el autocuidado de las mujeres

La Concejalía de Igualdad entre Mujeres y Hombres del Ayuntamiento de Gáldar que dirige Ana Teresa Mendoza Jiménez ha elaborado una serie de vídeos informativos difundidos a través de su canal de Youtube en los que se asesora e informa a las mujeres sobre la importancia del autocuidado y la promoción de hábitos y vidas saludables, con especial atención a patologías específicas de las mujeres. Esta acción forma parte de la Campaña para el autocuidado y el bienestar de las mujeres puesta en marcha con el apoyo de la Consejería de Igualdad del Cabildo de Gran Canaria.

“Existen aspectos biológicos propios del género femenino que influyen en su salud de manera decisiva, tanto en su perspectiva física como en la psicológica y social, que pueden tener una incidencia especialmente negativa en la salud femenina a lo largo del tiempo y en las generaciones futuras, por lo que es importante tener información y saber cómo podemos invertir en prevención”, informó sobre esta campaña la concejal del área Ana Teresa Mendoza Jiménez.

Así, se han elaborado vídeos informativos sobre la ansiedad y la depresión, la autoexploración mamaria, la fibromialgia y la endometriosis cuyos contenidos son difundidos a través del portal de internet Youtube para facilitar el acceso a la información.

La Campaña ha recorrido desde el pasado año las diferentes asociaciones vecinales para hacer llegar a toda la población el contenido de este proyecto dirigido a las mujeres.

Estos son los enlaces a los vídeos:

Ansiedad: https://www.youtube.com/watch?v=qjGoh6I24Xw

Depresión: https://www.youtube.com/watch?v=nPplir2OYrQ

Autoexploración mamaria: https://www.youtube.com/watch?v=TJODGPogEh8

Fibromialgia: https://www.youtube.com/watch?v=fAWSzTBM_j8

Endometriosis: https://www.youtube.com/watch?v=zWUXgAp9qHg

Los Conciertos Sacros sumergen a Gáldar en la celebración de su Semana Santa que pregonará López García

La Iglesia de Santiago acoge este jueves 11 de abril el Concierto Sacro de la Asociación de Trompetistas de Gran Canaria, a las 20.00 horas, con el que comienza la celebración de los actos principales de la Semana Santa en Gáldar.

Como recoge el programa diseñado por la Parroquia de Santiago, con la colaboración de la Concejalía de Cultura y Fiestas del Ayuntamiento galdense, se ofrece mañana viernes 12 de abril un Concierto Sacro de la Banda de Música y la Coral Polifónica de la Ciudad junto a la del Colegio de Aparejadores.

El programa musical incluirá la «Rapsodia para un Guanarteme cautivo», con letra de Celso Martín de Guzmán y música de Edmundo Domínguez. Previamente, a las 20.00 horas, el cronista oficial de la Ciudad, Juan Sebastián López García, ofrecerá a los asistentes el Pregón de Semana Santa.

La Banda municipal de Gáldar dirigida por Rubén Guerrero Ortíz, la coral polifónica de Gáldar y la Coral polifónica de aparejadores de Gran Canaria, interpretarán tres piezas del compositor y director de las corales mencionadas, Edmundo Domínguez del Río Sánchez. “Ave María” (que dedica a la Purísima y copatrona de Gáldar ); “Stabat Mater”, profundizando en esta semana Santa que se acerca, y la “Rapsodia para un Guanarteme cautivo”, en la que el compositor le puso música al primer canto de los once que consta estos bellísimos textos de nuestro malogrado Doctor Celso Martín de Guzmán.

Este canto inicial “Isla” es un tema que enaltece la dinastía de los viejos semidanes, de harimaguadas y mujeres madre – tierra. Pero de forma especial, al pueblo Canario, nacido en la noble cuna de las marcas de Agaldar, cerrando así la primera página histórica, escrita para nosotros por nuestros antepasados.

Gáldar inicia así la celebración de su Semana Santa que con gran tradición vive esta celebración religiosa. El próximo domingo 14 de abril, a las 11.00 horas, tendrá lugar la Bendición de los Ramos en la ermita de San Sebastián y procesión con la imagen de Jesús, hasta el templo de Santiago, en el Domingo de Ramos.

Gáldar acoge el II Encuentro de Letras y Versos del Atlántico del 12 al 15 de abril

El Encuentro de Letras y Versos del Atlántico celebra este año su segunda edición después del éxito de participación logrado el pasado año. El Encuentro literario, organizado por la comisión ejecutiva conformada por el premio Canarias de Literatura 2018, Ángel Sánchez, como director; el poeta Manuel Díaz García, como coordinador; el cronista oficial de Gáldar, Juan Sebastián López, y la periodista Josefa Molina, como vocales, junto al Aula de Humanidades y Sociales Celso Martín de Guzmán, Escuela Roberto Moreno Díaz de la ULPGC en Gáldar, cuenta con el patrocinio de la concejalía de la de Cultura del Ayuntamiento de Galdar, que dirige Julio Mateo Castillo.

En esta edición, el Encuentro cuenta, además, con la colaboración de diversas entidades y empresas galdenses, entre ellas, la Asociación de Vecinos Imidagüen, Asociación de Vecinos Los Solapones, Asociación Recreativa y Festiva las Cuevas de Barranco Hondo de Abajo, Asociación Cultural Montaña El Agua, Poesía Viva de la Atlántida, Asociación de Escritoras y Escritores ‘Palabra y Verso’, Museo Etnográfico Juan Cubas, Panadería Juncalillo, Aguas Fuentebruma y Guaguas Guzmán.

La apertura del II Encuentro tendrá lugar el viernes, 12 de abril, en el Teatro Consistorial de Gáldar, a las 17.30 horas, con una velada dedicada a las letras desde Marruecos, en la que participarán el escritor Mohamed Ahmed Bennis que disertará sobre “Dimensión mediterránea en la poesía marroquí contemporánea”, seguida de una conferencia impartida por el autor Khalid Raissouni, sobre el “Viaje poético a través de la lírica árabe”, para culminar con la intervención de Juan Francisco Santana Domínguez, con una disertación “Sobre literatura hispano-marroquí”.

El II Encuentro se traslada el sábado, 13 de abril, a los barrios de San José de Caideros, Barrando Hondo y Juncalillo. De esta forma, a las 10,00 h de la mañana se inicia una velada dedicada a las traperas de letras, en la Oficina de las Medianías de Gáldar, con la impartición de un taller de poesía a cargo del poeta y premio de Poesía Iberoamericana Juan Ramón Jiménez 2018, Antonio Arroyo Silva.

Le seguirá, a las 12.30 horas, en la Plaza de San José de los Caideros, la lectura de textos a cargo de la Asociación de Escritoras y Escritores ‘Palabra y Verso’ e invitados y el homenaje a Francisco Tarajano Pérez, con la lectura del relato “Lo estaba esperando”, con semblanza a cargo de Francisco Lezcano Lezcano y proyección de una pequeña entrevista realizada por Lezcano a Tarajano.

La jornada continuará en horario de tarde, a partir de las 17 horas, con la celebración de una tarde de ‘Escritoras en la cumbre’, en la zona de Barranco Hondo de Abajo. Esta jornada acogerá diversas conferencias, entre ellas, la impartida por la poeta madrileña Marina Casado, bajo el título “Como naipe cuya baraja se ha perdido. La soledad del poeta en el mundo”. Le seguirá la autora canaria Beatriz Morales Fernández con una disertación sobre “El reflejo identitario en la caracterización del espacio canario a través de su literatura”, y, a partir de las 19,00 horas, la mesa de debate “Letras en femenino”, coordinado por la periodista Josefa Molina, de Palabra y Verso.

Posteriormente, tendrá lugar el descubrimiento de una placa dedicada a Pino Ojeda Quevedo en recuerdo de sus estancias infantiles en Barranco Hondo, con la intervención de Juan Francisco Domínguez Santana.

La jornada culminará con la celebración de una mesa de libros y cena, en una velada amenizada por un grupo de música canaria, que incluirá un recital erótico de participación abierta. La noche con las estrellas, con el divulgador estelar Aday Gil Díaz, cerrará esta velada dedicada a las letras en las cumbres de Gáldar.

La jornada del domingo, 14 de abril, tendrá como sede la iglesia de Santo Domingo de Juncalillo, donde se desarrollarán, a partir de las 10,00 horas, la presentación de los libros ‘Cantando a las estrellas’ de la poeta malagueña Carmela Linares, a cargo del escritor marroquí Mohamed Ahmed Bennis; ‘Éter’ de la poeta portuguesa Sandra Santos, presentado por Antonio Arroyo Silva; ‘Cuentos traviesos, Cuentos gozosos’ de los autores canarios Rosario Valcárcel y Luis León Barreto; ‘Las horas muertas’, del poeta Antonio Arroyo Silva, y la Antología del grupo poético madrileño ‘Los Bardos’.

La conferencia ‘La poesía por las calles’, de la escritora portuguesa Sandra dos Santos, cerrará la jornada dominical, hasta el lunes, 15 de abril, jornada en la que II Encuentro Elva Gáldar se traslada a la Casa del Capitán Quesada, en Gáldar. En esta sede en el casco histórico del municipio, tendrán lugar, a partir de las 18,00 horas, los reconocimientos II ELVA 2019 al poeta Cristóbal Rafael Pérez Vega y al editor y escritor Ángel Morales García.

A partir de las 20,00 horas, tendrá lugar el Acto institucional de clausura, con una conferencia a cargo del profesor Nicolás Guerra Aguiar, licenciado en Románicas, en torno a un poema majorero de Unamuno.

Posteriormente, se realizará el reconocimiento II ELVA Gáldar 2019 al poeta galdense, Baltasar Espinosa Lorenzo. A su culminación, se cerrará el II Encuentro de Letras y Versos del Atlántico Gáldar 2019 por parte de las autoridades.

Más de medio millar de escolares del Noroeste aprenden hábitos de vida saludables

El Ayuntamiento de Gáldar, a través del Instituto Municipal de Toxicomanías, ha arrancado hoy las Jornadas Saludables dirigidas a los escolares de Primaria y Secundaria de los centros de Gáldar, Guía y Agaete. En su afán de seguir contribuyendo al bienestar y a la salud de la población escolar, ha diseñado una serie de talleres y actividades en diferentes espacios públicos. Este lunes, los estudiantes de Primaria son los protagonistas y, mañana martes, los de Secundaria.

La Plaza de Santiago y el Polideportivo Municipal Juan Vega Mateos acogieron la parte dirigida a la actividad física con juegos y ejercicios grupales que intentan potenciar el trabajo en equipo, la coordinación y la importancia del deporte para una vida sana.

Los centros de los tres municipios del noroeste van rotando para participar en cada actividad. Mientras en el hall del Centro Cultural Guaires, los estudiantes conocían a través de proyecciones el problema del acoso escolar y cómo poder prevenir y trabajar para lograr y favorecer actitudes y compartimientos de igualdad. Mientras que en la Sala Sabor los técnicos trabajaron con el alumnado el mundo de las emociones.

En total 651 alumnos de los centros invitados asisten junto a su profesorado a estas Jornadas Saludables donde además la buena y correcta alimentación también tiene un peso considerable en el aprendizaje de los buenos hábitos.

El concejal del área, Sinforiano Rodríguez, agradeció la implicación de todo el personal del área de Toxicomanías, los encargados de los talleres, docentes y alumnado de la comarca noroeste que participan activamente en estas jornadas que buscan trabajar la prevención, intentando introducir entre los escolares buenas costumbres que eviten en el futuro muchas de las enfermedades, y alcanzar una población sana.

Las inversiones en la Ciudad Deportiva Venancio Monzón permiten aumentar en un 21,62% el número de usuarios en solo un trimestre

La Concejalía de Actividad Física, Deportes y Salud del Ayuntamiento de Gáldar ha informado que el número total de usuarios durante el primer trimestre de este año 2019 asciende a 1777, lo que supone un aumento del 21.62% con respecto al mismo periodo del año anterior.

El responsable del área, Ancor Bolaños, explicó que la renovación de la sala de musculación, las mejoras en la sala de crossfitness, la ampliación de horario de las actividades, la apertura de los sábados, así como las nuevas actividades programadas desde esta Concejalía han hecho posible este aumento de usuarios en las instalaciones.

Ancor Bolaños aseguró que el aumento de usuarios ha ido creciendo en este mandato, pasando de los 838 del primer trimestre de 2015 a los 1.777 de este primer trimestre de 2019, lo que supone una diferencia de 941 usuarios mensuales en el primer trimestre del año.

ENORTE clausura con éxito su 18 edición

La muestra, organizada por la Mancomunidad del Norte de Gran Canaria y el Ayuntamiento de Gáldar, cumplió con las expectativas de organización, visitantes y volumen de negocio, dejando una satisfacción generalizada entre el centenar de expositores participantes

El trasiego de consumidores y las ventas fueron constantes durante todo el fin de semana, con interesantes propuestas desde nuevas tecnologías, reciclaje, automoción, electrodomésticos, textil y alimentación, hasta artesanía, organización de eventos o servicios, entre otros; en un entorno amenizado con conciertos, talleres, aulas de degustación y pasarela de moda

La decimoctava edición de la Feria Empresarial ENORTE echó el cierre en la tarde de este domingo, habiendo cumplido con creces las expectativas de organización, visitantes y volumen de negocio que barajaban desde la Mancomunidad del Norte y el Ayuntamiento de Gáldar, impulsores de esta iniciativa, y los propios expositores. Cifrada en torno a los cien mil asistentes y el medio millón de euros de actividad económica en el municipio, tanto de venta y acuerdos comerciales directamente en los puestos, como de repercusión indirecta en los establecimientos de restauración y turismo. Y es que hasta un centenar de stands colmaron los aledaños de la Plaza de Santiago y la calle larga Capitán Quesada del casco galdense, con interesantes propuestas de nuevas tecnologías, reciclaje, automoción, electrodomésticos, textil y alimentación, hasta artesanía, organización de eventos y todo tipo de servicios.

Una de las muestras más importantes para el sector de cuantas se celebran en Gran Canaria, que volvió a dejar en su sexta visita a Gáldar una satisfacción generalizada y un balance exitoso. Tal y como destacó el presidente de la Mancomunidad del Norte, Poli Suárez, quien se congratuló de “haber cumplido la mayoría de edad de la feria con los diez ayuntamientos de la Comarca de la mano y en un único frente común para apoyar a las pequeñas y medianas empresas del Norte de la isla”. En este sentido, subrayó Suárez, “hemos dado la oportunidad a jóvenes empresarios y a nuevas empresas a mostrar sus productos” y si bien reconoció que “queda mucho camino por recorrer” este evento ha supuesto un impulso importante para el tejido empresarial norteño. Suárez concluyó afirmando que “este fin de semana el Norte ha sido el escaparate comercial de Gran Canaria”.

En la misma línea se pronunció el alcalde anfitrión, Teodoro Sosa, quien afirmó que “el balance ha sido muy positivo en todos los aspectos pero, sobre todo, en el de dar visibilidad a cuanto se produce y realiza en el Norte de Gran Canaria”. Sosa destacó también la apuesta que siguen demostrando por la Comarca los empresarios, de quienes dijo que “han sido valientes por querer mantenerse en este territorio para diversificar nuestra economía y participar en la feria de forma masiva”. Asimismo, el alcalde galdense valoró como exitosa la amplia y variada programación paralela organizada en torno a ENORTE para dinamizar el municipio “desde los museos abiertos, los espectáculos o las degustaciones que han atraído a miles de personas”.

También la pasarela de moda que cerró el programa de actos de la feria, con la presentación de la marca local de ropa deportiva y de baño Chacho Chacha, ideada por la popular diseñadora galdense Miguelina Rodríguez. Con la colección Anacar, inspirada en rincones de los diez municipios del Norte “para reflejar en cada prenda los colores y texturas del mar y la naturaleza de nuestra Comarca“, explicó la creadora. Esta colección podrá verse previsiblemente también en la próxima edición de la pasarela Gran Canaria Moda Cálida y en otras ferias y eventos pues “es importante sacar la moda más allá de la capital y mostrar las creaciones de cada diseñadora en los diferentes municipios de la isla”, defendió Rodríguez.

Igualmente exitosas resultaron las propuestas relacionadas con la economía circular, el reciclaje y las energías renovables, que coparon un protagonismo especial en todos los actos enmarcados en ENORTE. Como mostró el propio estand de la Mancomunidad en la feria, elaborado con material ecológico, y las bolsas de papel que se repartieron a los consumidores con las compras. Además de acciones de concienciación en las redes sociales sobre la importancia de reutilizar y reciclar todo tipo de envases, para cuidar así el entorno y los recursos naturales del Norte. Asimismo, en aplicaciones como Instagram, la Mancomunidad organizó un concurso para premiar la mejor fotografía de la feria con un queso Denominación de Origen Flor de Guía, en el que también se incentivó centrar el foco en esta temática.

Durante el fin de semana se sucedieron las actividades para todos los públicos y gustos, con talleres infantiles de cocina donde los niños emplearon productos Tirma para elaborar las recetas; zona de ludoteca; el concierto de la Banda Municipal de Música de la Real Ciudad de Gáldar, con la participación de personajes de dibujos animados; o las aulas de degustación y catas de productos locales y el Festival Regional de Folclore. Además de la actuación de las Escuelas Artísticas Municipales de Arucas y el concurso de la mejor imagen comercial y empresarial con el que la Federación de Empresarios del Norte (FENORTE) reconoció el trabajo y la labor de difusión desarrollada por pequeños y medianos comercios de los diez municipios norteños.

La XVIII Feria Empresarial del Norte de Gran Canaria, ENORTE 2019, fue organizada por la Mancomunidad del Norte y el Ayuntamiento de Gáldar, y contó con la financiación principal de la Consejería de Industria, Comercio, Artesanía y Vivienda del Cabildo de Gran Canaria, de 40 mil euros, y de la Dirección General de Promoción Económica del Gobierno de Canarias, a través de la Red Europea Enterprise Europe Network Canarias, de 10 mil euros. Una herramienta de apoyo empresarial y asesoramiento e internacionalización de los negocios, adscrita a la Dirección General de Promoción Económica del Gobierno de Canarias. Asimismo, ENORTE contó con el patrocinio de entidades privadas como Aguas de Teror, Radio Televisión Canaria, CaixaBank, Grupo Santander, Caja Siete, Bankia y Tirma; y la colaboración de la Federación de Empresarios del Norte (FENORTE) y las compañías de transporte Global y Guaguas Municipales.

Gáldar dedica a los escolares una nueva edición de las Jornadas Saludables.

El lunes 8 de abril y el martes 9, se celebrarán en Gáldar unas Jornadas Saludables organizadas por el Equipo de Prevención del Instituto Municipal de Toxicomanías e Intervención en Áreas Sociales del Ayutamiento de Gáldar con el objetivo principal de fomentar y potenciar la adquisición de hábitos saludables y actitudes sanas que favorezcan el rechazo al consumo de drogas.

Estas jornadas están dirigidas al alumnado de quinto de Primaria y Tercero de Secundaria de los centros escolares de Guía, Gáldar y Agaete y darán comienzo a las 9.30 horas con un desayuno saludable para todos los participantes.

Durante las jornadas los escolares participarán en digferentes talleres de actividades físicas y otras actividades prácticas que se desarrollarán en la Sala Sabor, el Polideportivo Municipal y entorno, la Casa Verde de Aguilar y la Plaza de Santiago.

En total 651 alumnos de los centros invitados han confirmado asistencia junto a su profesorado y podrán trabajar temas como el acoso escolar, las emociones, la alimentación o el uso adecuado de las nuevas tecnologías.

ENORTE convierte a Gáldar en el epicentro empresarial de Gran Canaria

Miles de personas se han acercado hasta Gáldar en las dos primeras jornadas de la Feria Empresarial ENORTE, para disfrutar de las diferentes propuestas de ocio, curiosear y comprar en el centenar de stands que se distribuyen por los aledaños de la Plaza de Santiago. Una de las muestras más importantes para el sector de cuantas se celebran en Gran Canaria, organizada por la Mancomunidad del Norte y el Ayuntamiento galdense por decimoctava edición, en la que de momento se están cumpliendo las expectativas de visitantes y negocio, a falta del día fuerte mañana domingo. Para satisfacción generalizada de los comercios participantes y también del público que pasea con numerosas bolsas cargadas de productos de la Comarca como quesos, pan, mermeladas, café, verduras y frutas ecológicas y repostería o bien prendas textiles, bisutería y creaciones artesanales.

Igualmente exitosas están resultando las propuestas relacionadas con la economía circular, el reciclaje y las energías renovables, que están copando un protagonismo especial en todos los actos enmarcados en la presente edición de ENORTE. Tal y como muestra el propio estand de la Mancomunidad en la feria, elaborado con material ecológico, y las bolsas de papel que se reparten a los consumidores con las compras. Además de acciones de concienciación en las redes sociales sobre la importancia de reutilizar y reciclar todo tipo de envases, para cuidar así el entorno y los recursos naturales del Norte. Asimismo, en aplicaciones como Instagram, la Mancomunidad ha organizado un concurso para premiar la mejor fotografía de la feria con un queso Denominación de Origen Flor de Guía, en el que también se incentiva centrar el foco en esta temática.

En la jornada de hoy sábado se sucedieron desde por la mañana las actividades para todos los públicos, con talleres infantiles de cocina donde los niños emplearon productos Tirma para elaborar las recetas; zona de ludoteca; el concierto de la Banda Municipal de Música de la Real Ciudad de Gáldar, con la participación de personajes de dibujos animados; y, ya por la tarde, las aulas de degustación de productos locales y el Festival Regional de Folclore. Mañana completa el programa la actuación de las Escuelas Artísticas Municipales de Arucas, el concurso de la mejor imagen comercial y empresarial del Norte y pasarela de moda, con la presentación de la línea de baño y deportiva Chacho Chacha. Marca galdense ideada por la diseñadora Miguelina Rodríguez, quien ha puesto a cada bañador el nombre de los diez municipios de la Comarca, a modo de homenaje.

La decimoctava edición de la Feria Empresarial ENORTE quedó inaugurada en la tarde del viernes, con el acto oficial celebrado en el Teatro Consistorial de Gáldar, en el que destacó la unión y solidaridad de los municipios en pro del desarrollo económico y social del conjunto de la Comarca. Con la presencia de los diez alcaldes que integran la Mancomunidad del Norte; el presidente del Cabildo de Gran Canaria, Antonio Morales, y del viceconsejero de Industria, Energía y Comercio del Gobierno de Canarias, Gonzalo Piernavieja. Además de representantes empresariales y de diferentes colectivos del Norte de la isla.

El presidente de la Mancomunidad del Norte, Poli Suárez, hizo especial mención al talento y la capacidad emprendedora de los jóvenes norteños “quienes están apostando cada vez más por su territorio y demostrando que quieren quedarse y evolucionar el Norte”. Y también destacó el papel de las mujeres como “pilar de nuestra sociedad, quienes se han hartado de permanecer silenciadas e invisibilizadas y están tomando el mando del emprendimiento”. Una actitud que celebró el presidente de la institución norteña, para asegurar que “el Norte humano, igualitario y desarrollado de manera sostenible que queremos, lo lograremos hombres y mujeres, jóvenes y mayores, de la mano” pues, concluyó, “debemos mirar al futuro sin perder de vista nuestros orígenes y juntos para llegar más lejos”.

Por su parte, el presidente del Cabildo de Gran Canaria, Antonio Morales, afirmó que “el Norte nos convoca para expresar y materializar la pujanza comercial y empresarial” que está viviendo la Comarca. Asimismo, destacó Morales, la feria ENORTE “es una gran oportunidad para informar de las iniciativas emprendedoras, de las oportunidades económicas y de los avances tecnológicos” que se están produciendo. “Y favorece encuentros entre empresarios, trabajadores autónomos y nuevos clientes, para abrir vías de colaboración e inversión y de empleo”, concluyó el presidente de la Corporación insular, principal financiadora del evento.

El alcalde anfitrión, Teodoro Sosa, describió ENORTE como “un revulsivo que esperamos con ansias cada dos años, con ganas de inversión y de mostrar lo bien que se trabaja en el Norte y lo bien que se exporta al resto de la isla”, tanto en gastronomía como en el sector turístico, industrial o comercial. El máximo edil galdense, subrayó que “el empresario del Norte es valiente porque ha optado por quedarse en su Comarca pudiendo haberse ido a otros lugares donde hace décadas era más fácil invertir”. En este sentido, Sosa argumentó que “el Norte hemos evolucionado y mejorado en infraestructuras de comunicaciones y tecnología como la fibra óptica, que ha permitido a los empresarios afianzarse” y, en la actualidad, “entienden que es una Comarca con prosperidad”, concluyó.

La XVIII Feria Empresarial del Norte de Gran Canaria, ENORTE 2019, está organizada por la Mancomunidad del Norte y el Ayuntamiento de Gáldar, y cuenta con la financiación principal de la Consejería de Industria, Comercio, Artesanía y Vivienda del Cabildo de Gran Canaria, de 40 mil euros, y de la Dirección General de Promoción Económica del Gobierno de Canarias, a través de la Red Europea Enterprise Europe Network Canarias, de 10 mil euros. Una herramienta de apoyo empresarial y asesoramiento e internacionalización de los negocios, adscrita a la Dirección General de Promoción Económica del Gobierno de Canarias. Asimismo, ENORTE cuenta con el patrocinio de entidades privadas como Aguas de Teror, Radio Televisión Canaria, CaixaBank, Grupo Santander, Caja Siete, Bankia y Tirma; y la colaboración de la Federación de Empresarios del Norte (FENORTE) y las compañías de transporte Global y Guaguas Municipales.

Gáldar da la bienvenida a ENORTE con stands y música en directo

La decimoctava edición de la Feria Empresarial ENORTE quedó inaugurada en la tarde de este viernes, con el acto oficial celebrado en el Teatro Consistorial de Gáldar y posterior visita al centenar de stands que se distribuyen por los aledaños de la Plaza de Santiago. Una inauguración en la que destacó la unión y solidaridad de los municipios en pro del desarrollo económico y social del conjunto de la Comarca. Con la presencia de los diez alcaldes que integran la Mancomunidad del Norte, institución organizadora de la feria en colaboración con el Ayuntamiento galdense; el presidente del Cabildo de Gran Canaria, Antonio Morales, y del viceconsejero de Industria, Energía y Comercio del Gobierno de Canarias, Gonzalo Piernavieja. Además de representantes empresariales y de diferentes colectivos del Norte de la isla.

El presidente de la Mancomunidad del Norte, Poli Suárez, hizo especial mención al talento y la capacidad emprendedora de los jóvenes de la Comarca “quienes están apostando cada vez más por su territorio y demostrando que quieren quedarse y evolucionar el Norte”. Y también destacó el papel de las mujeres como “pilar de nuestra sociedad, quienes se han hartado de permanecer silenciadas e invisibilizadas y están tomando el mando del emprendimiento”. Una actitud que celebró el presidente de la institución norteña, para asegurar que “el Norte humano, igualitario y desarrollado de manera sostenible que queremos, lo lograremos hombres y mujeres, jóvenes y mayores, de la mano” pues, concluyó, “debemos mirar al futuro sin perder de vista nuestros orígenes y juntos para llegar más lejos”.

Por su parte, el presidente del Cabildo de Gran Canaria, Antonio Morales, afirmó que “el Norte nos convoca para expresar y materializar la pujanza comercial y empresarial” que está viviendo la Comarca. Asimismo, destacó Morales, la feria ENORTE “es una gran oportunidad para informar de las iniciativas emprendedoras, de las oportunidades económicas y de los avances tecnológicos” que se están produciendo. “Y favorece encuentros entre empresarios, trabajadores autónomos y nuevos clientes, para abrir vías de colaboración e inversión y de empleo”, concluyó el presidente de la Corporación insular, principal financiadora del evento.

El alcalde anfitrión, Teodoro Sosa, describió ENORTE como “un revulsivo que esperamos con ansias cada dos años, con ganas de inversión y de mostrar lo bien que se trabaja en el Norte y lo bien que se exporta al resto de la isla”, tanto en gastronomía como en el sector turístico, industrial o comercial. El máximo edil galdense, subrayó que “el empresario del Norte es valiente porque ha optado por quedarse en su Comarca pudiendo haberse ido a otros lugares donde hace décadas era más fácil invertir”. En este sentido, Sosa argumentó que “el Norte hemos evolucionado y mejorado en infraestructuras de comunicaciones y tecnología como la fibra óptica, que ha permitido a los empresarios afianzarse” y, en la actualidad, “entienden que es una Comarca con prosperidad”, concluyó.

ENORTE llega este fin de semana a Gáldar para convertir a la ciudad norteña en el epicentro de la economía y del comercio de Gran Canaria, con la participación de un centenar de stands que muestran el potencial de la Comarca. Una de las muestras más importantes para el sector de cuantas se celebran en la isla, que aglutina propuestas de diferentes ámbitos, desde nuevas tecnologías, automoción, electrodomésticos, textil y alimentación, hasta artesanía, organización de eventos o servicios, entre otros. Con una previsión de más de cien mil visitantes durante los tres días de feria y un volumen de negocio que superará el medio millón de euros, entre ventas directas y consumo en los establecimientos de hostelería del municipio anfitrión.

Si bien la previsión más notable de asistencia será para hoy sábado y el domingo, desde ayer varios centenares de curiosos se acercaron hasta el entorno de la feria y disfrutaron de la degustación de productos locales a cargo de HECANSA o de los conciertos de La Trova y Los 600, que amenizaron la jornada hasta entrada la medianoche. El programa continúa con talleres infantiles de cocina, aulas de degustación, zona de ludoteca, el concierto de la Banda Municipal de Música de la Real Ciudad de Gáldar y el Festival Regional de Folclore. Para mañana, la actuación de las Escuelas Artísticas Municipales de Arucas, el concurso de la mejor imagen comercial y empresarial del Norte y pasarela de moda, con la presentación de la línea de baño y deportiva Chacho Chacha.

La XVIII Feria Empresarial del Norte de Gran Canaria, ENORTE 2019, está organizada por la Mancomunidad del Norte y el Ayuntamiento de Gáldar, y cuenta con la financiación principal de la Consejería de Industria, Comercio, Artesanía y Vivienda del Cabildo de Gran Canaria, de 40 mil euros, y de la Dirección General de Promoción Económica del Gobierno de Canarias, a través de la Red Europea Enterprise Europe Network Canarias, de 10 mil euros. Una herramienta de apoyo empresarial y asesoramiento e internacionalización de los negocios, adscrita a la Dirección General de Promoción Económica del Gobierno de Canarias. Asimismo, ENORTE cuenta con el patrocinio de entidades privadas como Aguas de Teror, Radio Televisión Canaria, CaixaBank, Grupo Santander, Caja Siete, Bankia y Tirma; y la colaboración de la Federación de Empresarios del Norte (FENORTE) y las compañías de transporte Global y Guaguas Municipales.

Servicios Públicos dota de nuevo material para mejorar el servicio de limpieza del municipio

La Concejalía de Servicios Públicos que dirige Andrés Díaz hizo entrega este viernes al personal de Limpieza del Ayuntamiento galdense el nuevo material adquirido por esta área para mejorar y facilitar la labor de limpieza de calles en el casco y en los diferentes barrios del municipio.

En el acto en el que estuvo presente el alcalde de la Ciudad, Teodoro Sosa, se informó que han sido comprados en una primera entrega 14 carros adaptados con todo el material de limpieza, como escoba, recogedor y bidón de residuos, con ruedas, que hará más llevadero el trabajo del departamento de Limpieza municipal, al tiempo que mejora la imagen del servicio.

Cabildo y Ayuntamiento ultiman el estudio de impacto medioambiental para la ampliación de la depuradora de Bocabarranco

La consejera de Política Territorial del Cabildo de Gran Canaria, Inés Miranda; el consejero de Aguas de dicha Corporación, Miguel Hidalgo; y el alcalde de la Ciudad de Gáldar, Teodoro Sosa Monzón, mantuvieron este viernes una reunión de trabajo junto a la presidenta del Órgano de Evaluación Ambiental, Flora Pescador, y el director general de Política Territorial, Rafael Pedrero, para avanzar en el estudio de impacto ambiental de la estación depuradora de Aguas Residuales de Bocabarranco que contempla y da vía libre a la ampliación de esta planta para lograr mayor capacidad de depuración.

Se continúa así ultimando este estudio de impacto necesario para la licitación de las obras por parte del Consejo Insular de Aguas del Cabildo de Gran Canaria que en el pasado mes de noviembre sacó a información pública.

Cabe recordar que estas actuaciones contempla la ampliación de la planta depuradora de Bocabarranco que logrará más caudal para depurar teniendo en cuenta que esta planta ha quedado obsoleta con el paso de los años. Al aumentar la capacidad de depuración se evitan los vertidos que se venían ocasionando en esta playa de Bocabarranco, junto al futuro emisario submarino también contemplado por el Consejo Insular de Aguas del Cabildo de Gran Canaria, obras prioritarias y demandadas por este Ayuntamiento galdense.

Gáldar se incorpora al Órgano de Evaluación Ambiental de Gran Canaria

La consejera de Política Territorial del Cabildo de Gran Canaria, Inés Miranda y el alcalde de la ciudad de Gáldar, Teodoro Sosa, han procedido este viernes a la firma del convenio por el cual el Ayuntamiento galdense se incorpora al Órgano de Evaluación Ambiental de Gran Canaria formalizando con ello la encomienda de la evaluación ambiental de los planes, programas y proyectos de competencia municipal a este órgano.

Este órgano creado por el Cabildo de Gran Canaria tras la aprobación de la Ley del Suelo está formado por profesionales altamente cualificados y con un equipo técnico y administrativo de la Consejería de Política Territorial a disposición del citado órgano.

Gáldar se beneficia con esta nueva incorporación ya que le permitirá disponer de recursos humanos especializados para poder elaborar las evaluaciones ambientales de las modificaciones del Plan General, como por ejemplo la nueva vía de acceso a La Montaña que se está construyendo junto al parque urbano.

Final de la Copa LMBA Gáldar 2018-2019

Este viernes, a partir de las 20:30 horas, en el Pabellón La Montaña, tendrá lugar la final de Copa de la Liga Municipal de Baloncesto Aficionado Gáldar 2018-2019, torneo organizado por la Concejalía de Actividad Física, Deporte y Salud del Ayuntamiento de Gáldar, que dirige Ancor Bolaños Delgado.

La inédita final será disputada por los equipos Hobbiton Wizards y el Northwest Vikings, que con ajustados marcadores de deshicieron de Malditos Bastardos y Veteranos Mabor respectivamente, en la noche del pasado jueves. La igualdad ha sido la tónica dominante durante todo el torneo de copa y no han sido pocas las sorpresas que se han producido tanto en la fase previa como en las eliminatorias del torneo, lo que da muestras del alto nivel de los equipos participantes en el campeonato.

Desde la Concejalía de Actividad Física, Deporte y Salud, se invita a todos aquellos aficionados al baloncesto a que acudan al Pabellón de La Montaña a presenciar la Final, que a buen seguro podrán presenciar un emocionante encuentro. Al finalizar el mismo se procederá a la entrega de trofeos.

El Centro de Día de Barrial disfruta de una jornada de ocio en Agaete

Los usuarios del Centro de Día de Barrial disfrutaron de una salida del centro al municipio de Agaete donde disfrutaron de una jornada al aire libre y acompañados en esta ocasión por el alumnado del ciclo medio de técnico en Atención a Personas en situación de Dependencia.

En su visita pudieron disfrutar de un rico desayuno y de un paseo por el Puerto de las Nieves participando en una actividad fuera del centro con esta excursión grupal que fue toda una experiencia para los jóvenes y mayores

Avanzan las obras de mejora de las aceras y la accesibilidad en el Polígono Industrial de San Isidro

Con un presupuesto de 368.430 euros, avanzan a buen ritmo las obras de la tercera fase del Polígono Industrial del San Isidro, consistentes en las mejoras de dotaciones e infraestructuras en este suelo industrial, obras que fueron adjudicadas a la empresa Rodríguez Luján. Esta actuación ha sido financiada por la Consejería de Industria del Cabildo de Gran Canaria.

Este Polígono Industrial ha recibido una inversión en diferentes fases de cerca de un millón de euros para mejorar las condiciones de competitividad de este suelo y su desarrollo. El proyecto contempla además de la mejora de los viales y aceras, la renovación de la red de abastecimiento, la reposición del cableado de líneas de alumbrado, la accesibilidad y entorno de esta zona.

El alcalde de Gáldar, Teodoro Sosa, visitó este jueves las obras incluidas en el proyecto redactado por la Oficina Técnica Municipal.

Cabe recordar que el objetivo último es que se pueda crear la Entidad de Conservación, una figura que mejorará de forma notable la zona industrial y la promoción de sus empresas, tal y como se está comprobando en otros polígonos como el de Arinaga.

Las AAVV del municipio reciben las subvenciones del Ayuntamiento de Gáldar

El alcalde de Gáldar, Teodoro Sosa Monzón, junto a la concejal de Participación Ciudadana, Asociación de Vecinos y Barrios, Nuria Esther Vega Valencia y el concejal de Cultura y Fiestas, Julio Mateo Castillo, hizo entrega este miércoles en la Sala Sabor de las Casas Consistoriales las subvenciones destinadas a las Asociaciones Vecinales y Recreativas del municipio que les otorga de forma anual el Ayuntamiento de Gáldar para el apoyo a las actividades y a la labor que realizan.

El Alcalde de la Ciudad, Teodoro Sosa Monzón, hizo entrega a sus presidentes y representantes vecinales las cuantías económicas que le corresponden este año, en total 22.050 euros, que irán destinadas a sufragar los gastos de sus Fiestas Patronales y aquellas iniciativas que llevan a cabo en sus barrios, un apoyo fundamental a la vida de los barrios.

Con estas aportaciones económicas se mantienen vivas las fiestas y la labor cultural y de ocio de cada una de ellas, ayudas a las que se suman todo el apoyo del personal, equipamiento municipal y planes de seguridad de las fiestas que aporta el Ayuntamiento para el mejor desarrollo de las mismas.

Concierto Infantil de la Banda Municipal de Música de Gáldar este sábado en ENORTE

La Banda Municipal de Música de la Real Ciudad de la Real Ciudad de Gáldar bajo la dirección de Rubén Guerrero Ortiz ofrecerá este sábado día 6 de abril, a las 12.00 horas, en la Plaza de Santiago de Gáldar un concierto dedicados a los más pequeños.

La Banda ha preparado un repertorio de dibujos animados en el que se podrán escuchar las músicas de series tan conocidas como Bob Esponja, Peppa Pig, Patrulla Canina y música de películas como Frozen, temas de Disney o Toy Story 2 .

Además se contará con la presentación del actor Hiram Vega y la presencia de los muñecotes de Naniana para acercar la música a los más pequeños de la casa.

Nuevo impulso a la economía circular a través del Parque Científico Tecnológico

El presidente del Cabildo de Gran Canaria, Antonio Morales, anunció hoy una inversión de más de tres millones de euros para impulsar la economía circular en el norte de Gran Canaria a través de la actividad que generará el futuro Parque Tecnológico de Gran Canaria – Área Experimental de Economía Circular.

El presidente del Cabildo manifestó su compromiso por convertir el Área Experimental en “un nuevo nicho de actividad económica y empleo” para el norte de Gran Canaria en áreas vinculadas a la economía circular, la biotecnología marina y la acuicultura, compromiso que se materializará a través de la Consejería de Sector Primario y la de Desarrollo Económico y su Sociedad de Promoción Económica, que desde ha liderado el enfoque estratégico del Área Experimental, así como la atracción de iniciativas empresariales que muestren interés por invertir y desarrollar sus actividades en Gran Canaria.

El Parque, situado en el municipio de Gáldar, contará con una inversión total de 2,2 millones de euros, de los que 1,8 provienen del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (Feder) para el periodo 2018-2020 y otros 330.000, cofinanciados por el Cabildo de Gran Canaria.

Además, la Institución insular aportará un montante de 145.000 euros para el mantenimiento del Parque en el año 2019.

A estos 2,3 millones hay que sumarles los 772.000 euros con cargo al Plan de Cooperación del Cabildo de Gran Canaria con los que ha contado la planta solar fotovoltaica construida en una parcela anexa del Parque Tecnológico de Gran Canaria y que comenzó a construirse en septiembre de 2017.

La planta tiene una superficie de 5.000 metros cuadrados y tendrá una potencia de 475 kilovatios generada por 1.770 módulos fotovoltaicos.

Además del beneficio medioambiental que produce la generación de energía a través de esta planta gracias al ahorro de emisiones de CO2, el objetivo de esta planta es la generación de la máxima energía posible para volcarla a la red eléctrica y obtener un beneficio económico por su venta, de hecho la Mancomunidad del Norte de Gran Canaria estima ingresar anualmente más de 70.000 euros por este concepto.

El presidente insistió en el compromiso financiero del Cabildo en lo que a las infraestructuras del Parque se refiere, así como a la financiación de su funcionamiento, ya incluida en los Presupuestos del Cabildo, “garantizando de esa manera su viabilidad económica”.

Proyectos candidatos

Los proyectos identificados como potenciales candidatos a desarrollarse en el Parque Tecnológico estarán relacionados con varias líneas estratégicas como las oportunidades de eco-innovación vinculadas a la desalación de aguas, la instalación de un laboratorio de testeo de aguas regeneradas para usos no potables, el fomento de las energías renovables, la creación de un centro de desarrollo de nuevos materiales renovables a partir de residuos de plátano.

También se prestará especial atención a los proyectos de acuicultura animal con visión circular, es decir, el desarrollo de este tipo de proyectos para consumo humano aprovechando productos de otros sectores, como por ejemplo la fibra de plátano.

Por otro lado, cabe destacar el interés del Cabildo por atraer empresas de cultivos marinos, gracias al fácil acceso al agua marina que existe desde el propio Parque, actividad totalmente compatible con economía circular.

En ese sentido, durante la jornada se presentó la empresa noruega Nortuna, dedicada al cultivo de atún rojo, que ha manifestado su interés por instalarse en Gran Canaria y que actualmente estudia las opciones que tiene para localizarse en el Área Experimental de Gáldar.

Nortuna “es solo uno de los ejemplos de empresas que pueden instalarse en el Parque y de proyectos que podemos atraer”, apuntó el presidente, quien aseguró que el Parque y Área Experimental “es plenamente coherente con las políticas” que desde el ámbito insular se están acometiendo para convertir a Gran Canaria en una ecoisla.

Avanzan las obras de construcción del parquin subterráneo del parque urbano de Gáldar cofinanciado por Europa

El alcalde de Gáldar, Teodoro Sosa Monzón, visitó las obras de construcción del futuro parque urbano de esta Ciudad, el gran espacio de ocio y esparcimiento que se está ejecutando con la cofinanciación del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER), en el antiguo estanque de la calle Delgado. Bajo este parque se está construyendo un parquin que permitirá una amplia zona de aparcamientos, cuyas obras se encuentran bastante avanzadas.

Una vez ejecutadas las obras de demolición de las dos puertas de entrada y realizadas las cimentaciones y el muro que sostiene el futuro parque, se va ejecutando la zona de aparcamientos bajo el techo del citado parque urbano.

Este ansiado proyecto que demanda la ciudad, como espacio para el encuentro, la celebración de actividades culturales y festivas, dispondrá además de la zona de aparcamientos con un nuevo acceso al barrio de La Montaña.

Cabe recordar que este espacio dispondrá de cuatro plantas: garaje, plaza, centro cultural, cubierta y sobrecubierta, en base a un proyecto redactado por los arquitectos Samuel De Wilde Calero, José V. López-Pinto Marrero, Manuel Pérez Tamayo y Sara Sarmiento Castro en base a la propuesta ganadora del concurso de ideas convocado por el Ayuntamiento galdense.

Las impresionantes vistas de Gáldar, a través de un mirador sobre la Vega, y el gran espacio libre polivalente con gran capacidad de aforo, convertirá este parque urbano en el lugar idóneo para el paseo, el ocio y la celebración de eventos, conservando el valor etnográfico del mismo.

Fibra ecológica a partir de desechos de platanera, idea innovadora de ENORTE 2019

Convertir en pulpa o en fibra natural y ecológica los más de 2,5 millones de rolos de platanera que se generan al año en los cultivos de Gran Canaria, para su transformación en bolsas con las que cubrir las piñas de fruta, recipientes biodegradables y alimentación de peces. Es el proyecto de Néstor Santiago Ávila, de la compañía Fibras Naturales Canarias, que resultó distinguido hoy como la idea de negocio vinculada al medio rural más innovadora de 2019, en el marco de las VI Jornadas Norte Emprende organizadas por la Mancomunidad del Norte y la Sociedad de Promoción Económica de Gran Canaria (SPEGC) y programadas en la Feria Empresarial ENORTE. En total, una quincena de propuestas alcanzaron la fase final de este concurso, que por tercer año reunió iniciativas de todo tipo, desde rutas guiadas a plantaciones agrícolas, herrería ambulante con centro de visitas o control de cultivos y fumigación mediante drones, hasta agua de niebla, aplicaciones móviles de servicios o un portal web de negocio hortofrutícola, entre otras.

“Es un reconocimiento a todo un año de trabajo y al proyecto de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria que transfiere el conocimiento y, sobre todo, un apoyo para seguir adelante con esta iniciativa”, reconoció Néstor Santiago Ávila, quien desarrolla la idea de fibras naturales con la financiación del programa europeo Life Baqua. En cuanto al avance y la innovación que aporta el material generado a partir de los desechos de rolos de plataneras, Santiago destacó “principalmente que es biodegradable y reduce el uso de bolsas de plástico en los cultivos, en los que se emplea nada menos que 130 toneladas de bolsas al año solo en Gran Canaria, que al desintegrarse contaminan la tierra”. Por lo que, concluyó el joven premiado, “el mayor logro es reducir la contaminación que padecen las Islas y establecer un nuevo modelo de economía circular para el aprovechamiento de los residuos”.

Por su parte, el consejero de Área de Desarrollo Económico, Energía e I+D+i del Cabildo de Gran Canaria, Raúl García Brink, felicitó a la propuesta ganadora y se congratuló de que “se hayan presentado tantos proyectos de altísima calidad, en un contexto en el que se está llevando a debate social el abandono de las zonas rurales y los problemas que encuentran los jóvenes para desarrollar un proyecto de vida digno” en sus propios territorios. En este sentido, García Brink también reconoció que “para nosotros son fundamentales este tipo de jornadas y programas que abren caminos para ser pioneros en la transformación que se va a producir en las zonas rurales del siglo veintiuno”. En las que, concluyó el consejero, “la innovación social, tecnológica y la economía digital, van a jugar un papel muy importante porque van a permitir acercar el mundo rural a lo que ya está ocurriendo en la esfera global”.

El alcalde de Gáldar, municipio anfitrión de estas jornadas y coorganizador junto con la Mancomunidad del Norte de la Feria Empresarial ENORTE, que abrirá sus puertas desde este viernes y hasta el domingo, defendió que este evento permitirá mostrar el potencial comercial y económico de la Comarca. “Es un escaparate perfecto para que las personas que vengan de fuera del Norte vean lo que se produce aquí a nivel turístico, gastronómico, cultural o de comercio tradicional”, explicó Teodoro Sosa, “además, las propuestas de los diez municipios de la Comarca concentradas en un mismo lugar, que es quizá lo que de verdad atrae de la feria ENORTE”. Donde según el máximo edil galdense, se espera recibir a más de cien mil visitantes durante todo el fin de semana y un volumen de negocio cifrado en torno al medio millón de euros.

No en vano, se trata de una de las citas con mayor afluencia de público y de las más importantes para el sector empresarial de cuantas se celebran en Gran Canaria. Pues reunirá a numerosas empresas de la Comarca especializadas en diferentes ámbitos, como nuevas tecnologías, automoción, electrodomésticos, textil, alimentación, artesanía, organización de eventos o servicios, entre otros. Asimismo, será la sexta ocasión en la que el municipio de Gáldar acoja ENORTE desde que surgió la feria con el objetivo de apoyar la dinamización de las Zonas Comerciales Abiertas. Un espacio en el que se distribuirán el centenar de stands de empresas, colectivos sociales y culturales, así como las carpas institucionales para la promoción turística de los municipios que conforman la Mancomunidad.

Cada participante, previo pago de una cuota simbólica de 60 euros los tres días que dura el evento, dispondrá de un puesto plegable de color blanco, con estructura de aluminio de tres metros cuadrados y 2,10 metros de altura, cubierto con cortinas laterales y dotado de equipamiento eléctrico. Esta feria, que cumple su decimoctava edición, es posible gracias a la financiación de la Consejería de Industria, Comercio, Artesanía y Vivienda del Cabildo de Gran Canaria y de la Dirección General de Promoción Económica del Gobierno de Canarias, a través de la Red Enterprise Europe Network, además de las entidades privadas que colaboran de una u otra manera.

Obras de reasfaltado en Cuevas de Becerril y mejora de calles en Tricornia y La Montaña

El alcalde de Gáldar, Teodoro Sosa Monzón, visitó las obras de repavimentación llevadas a cabo en la calle Cuevas de Becerril donde se han ejecutado los trabajos de mejora del firme de esta vía, atendiendo con ello la demanda de los vecinos que residen en este barrio.

Sosa pudo visitar además las obras de realización de aceras que se están ejecutando en la calle Doctor Pasteur , junto al edificio ASOMO, donde posteriormente se mejorará el firme de esta calle de gran pendiente en la zona de Tricornia.

Asimismo, se han llevado a cabo los trabajos de repavimentación de la calle Miguel Hernández en La Montaña y actualmente se están mejorando también las aceras de la calle Tazirga en La Montaña, obras incluidas en el Plan de Barrios puesto en marcha por el grupo de gobierno municipal.

Ayuntamiento y Club Balonmano Gáldar firman el convenio para la gestión del Gimnasio Municipal del casco de Gáldar

El alcalde de Gáldar, Teodoro Sosa Monzón, y el representante del Club Balonmano Gáldar, Aday Sánchez Mederos, firmaron este martes el convenio para la gestión del Gimnasio Municipal del casco de Gáldar tras ganar este Club deportivo el concurso de adjudicación de dicha gestión al que pudieron optar los clubs deportivos del municipio.

En el acto de la firma del convenio estuvo presente el concejal de Actividad Física, Deporte y Salud del Ayuntamiento, Ancor Bolaños, quien destacó que en breve se abrirán estas recién reformadas instalaciones deportivas en el casco, consistentes en la nueva pavimentación, pintado y arreglo de todo el recinto dejándolo en perfecto estado.

El adjudicatario de esta gestión, el Club Balonmano Gáldar, se hará cargo de su apertura y cierre en base a las condiciones que recoge el pliego del citado concurso público. Entre ellos, cabe destacar que los clubs galdenses y deportistas federados se verán bonificados en el uso de estas instalaciones. Además, se hará cargo de la apertura del Pabellón Deportivo Municipal Juan Vega Mateos los fines de semana para el uso gratuito de sus instalaciones, siempre con reserva previa y cuando no se celebren competiciones deportivas y eventos del Ayuntamiento.

El Gimnasio Municipal del casco urbano situado junto al Polideportivo Municipal abrirá de lunes a viernes de 8 de la mañana a 10 de la noche.

Las obras realizadas por el consistorio en este gimnasio han permitido volver a dotar de un gimnasio a la población en el mismo casco de la ciudad y beneficiar con ello a los clubs deportivos del municipio.

El Ayuntamiento de Gáldar dotará de una nueva entrada a los pisos de Becerril

El Ayuntamiento de Gáldar está llevando a cabo estos días las obras que permitirán dotar a los vecinos de los pisos de Becerril, de una nueva entrada a sus viviendas así como el acceso de ambulancias y otros servicios públicos, por el Paseo de los Guanartemes. Con esta obra de conexión, se dotará además de nuevos aparcamientos a los residentes de dichas viviendas.

El alcalde de Gáldar, Teodoro Sosa Monzón, visitó este lunes los trabajos que se están llevando a cabo, una actuación que responde a una demanda de los vecinos de esta calle y de los pisos de Becerril.
Sosa explicó que además de dotar de un nuevo acceso a estas viviendas desde la rotonda de Becerril, se logra descongestionar de vehículos la calle Delgado, ya que esta nueva conexión permitirá habilitar nuevos aparcamientos para los residentes.

Las obras consisten en un acceso en forma de rampa que podrá ser utilizado para acceder a la entrada de dichas viviendas de Becerril situadas junto al parque y a la rotonda que separa los municipios de Gáldar y Santa María de Guía.

Global muestra su apoyo a la feria empresarial ENORTE

La Mancomunidad del Norte de Gran Canaria y la compañía de transporte Global han alcanzado un acuerdo de colaboración para promocionar la Feria Empresarial ENORTE 2019, que se celebrará en la ciudad de Gáldar desde este viernes 5 al domingo 7 de abril, en vehículos que ya circulan por las rutas de la isla.

Un soporte ideal para difundir este evento organizado por la Mancomunidad y el Ayuntamiento de Gáldar, que espera recibir a más de cien mil visitantes atraídos por el centenar de stands, talleres y actividades paralelas programadas durante todo el fin de semana.

Una cita de gran relevancia, en la que la Comarca mostrará su potencial empresarial y comercial, con propuestas que van desde nuevas tecnologías, automoción, electrodomésticos, textil y alimentación, hasta artesanía, organización de eventos o servicios, entre otros ámbitos.

El vicepresidente de la Mancomunidad del Norte, Tomás Pérez, y el alcalde de Gáldar, Teodoro Sosa, visitaron hoy las instalaciones de la compañía Global en la ciudad norteña, junto a sus representantes Víctor Quintana y Manuel Suárez.

El Ayuntamiento de Gáldar logra el suelo necesario para la conexión de Lomo I con Lomo II

El alcalde de Gáldar, Teodoro Sosa Monzón, procedió este viernes pasado a la firma de un convenio con los propietarios de la parcela que será cedida al consistorio para poder llevar a cabo la conexión de Lomo I y Lomo II, logrando con este acuerdo poder llevar a cabo las obras de unión de los Lomos y atender una vieja demanda de los vecinos de ambas zonas.

El acuerdo permite al Ayuntamiento dispone del suelo necesario para acometer las obras de conexión entre los citados Lomos y al mismo tiempo ampliar un tramo de Lomo I para mejorar el tránsito y el acceso a esta vía.

Teodoro Sosa mostró su satisfacción por haber alcanzado definitivamente este acuerdo que posibilita ejecutar la conexión necesaria para los vecinos de Lomo I y Lomo II.

Festival Regional de Folclore en la Plaza de Santiago de Gáldar

Este sábado 6 de abril, a las 20:30horas, la plaza de Santiago de Gáldar, acogerá el Festival Regional de Folclore, dicho festival está entablado dentro de la Feria Empresarial ENORTE que organiza la Mancomunidad de Ayuntamientos del Norte de Gran Canaria.

En dicha muestra de folclore actuarán los siguientes grupos: A.F. Alfaguara de Breña Baja (La Palma), la A.F. Joapira de Frontera (El Hierro) y la unión artística de los grupos grancanarios Los Cabuqueros de Arucas (baile) y Sábor de Gayres de Gáldar (toque y canto).

Los grupos que aglutina esta muestra ya han tenido la oportunidad de compartir escenario anteriormente, como fue, en el Festival 7 islas de las Fiestas Lustrales de La Gomera, allí fue donde se empezó a fraguar este festival.

El festival, que estará presentado por Melquíades Pérez Pérez, contará con un repertorio que se íntegramente basado en el folclore de nuestras 8 islas, una selección que ofrecerá al público un amplio abanico de los sones del folclore tradicional canario, donde el baile tendrá una participación en el 100% de los temas.

El cartel de esta ocasión ilustra la llegada del solsticio de invierno al hemisferio Norte, cada 21 de diciembre, en él se puede ver la montaña de Gáldar y el túmulo del yacimiento arqueológico de La Guancha en El Agujero. Dicho cartel es obra de Luis Mejías.

Este festival está organizado tanto por el G.F. Sábor de Gayres y Los Cabuqueros de Arucas, con la colaboración de la Mancomunidad de Ayuntamientos del Norte de Gran Canaria, el Ayuntamiento de Gáldar, el Cabildo de Gran Canaria, el programa de la Viceconsejería de Cultura del Gobierno de Canarias «Canarias Crea Canarias», con la colaboración de medios de comunicación y empresas.

Gáldar afianza su presencia en el itinerario del Rally Islas Canarias

El Comité Organizador del Rally Islas Canarias ha completado la ronda de encuentros con los responsables de los distintos consistorios que colaboran activamente con la celebración de la edición número 43 que se desarrollará los próximos 2, 3 y 4 de mayo. El último se desarrolló la semana pasada con Teodoro Sosa, alcalde de Gáldar, municipio que da nombre a una de las cuatro especiales cronometradas que se celebrarán durante la segunda y definitiva etapa de la prueba automovilística.

Los primeros metros de sus 14,95 kilómetros son inéditos. Comienza en la localidad que da nombre al tramo y en sus primeros metros va de manera paralela a la GC-2, siempre sobre una carretera de perfil estrecho que pasa por Farragú y se extiende hasta la conexión, en un cruce a izquierdas, con la carretera de Hoya de Pineda. Pasado el Cruce de Caideros se gira a la derecha y, unos metros después, en el Cruce Lomo El Palo, se sube a la izquierda para finalizar unos pocos metros después. Al ser la penúltima especial cronometrada de una segunda etapa especialmente intensa, Gáldar puede desempeñar un papel clave en la resolución de esta prueba puntuable para el FIA European Rally Championship, el Supercampeonato de España de Rallies, el Campeonato de España de Rallies de Asfalto, así como para el regional y el provincial de Las Palmas.

Teodoro Sosa mostró su satisfacción por haber podido integrar el municipio que preside en el recorrido de este rally internacional. “Desde el Ayuntamiento de Gáldar estamos satisfechos de que un año más el Rally Islas Canarias llegue hasta a nuestro municipio. El tramo arranca casi desde el casco de Gáldar hacia las medianías llegando prácticamente hasta la cumbre. Ya el año pasado dimos muestras de nuestra implicación en la prueba y ha sido casi un empeño personal que uno de los tramos arrancara desde aquí. Me habría gustado que lo hiciera desde el mismo casco urbano, pero finalmente se va a hacer desde el barranco. La afición y la historia que la zona norte tiene a sus espaldas en lo que respecta al automovilismo y la pasión con la que se vive este deporte ha hecho que el Ayuntamiento de Gáldar se implique de nuevo. El pasado año fue el punto de arranque de esta colaboración y esta edición la consolidamos con este tramo que transcurre en su mayoría por nuestro municipio. Esperamos seguir en esta andadura en próximas ediciones”.

Tras esta reunión, Germán Morales, al frente de la organización del Rally Islas Canarias, puso en valor “la excelente predisposición de todos los municipios” para poder llevar a cabo una prueba deportiva que a lo largo de todo su desarrollo abarca gran parte del territorio de la isla de Gran Canaria. “Desde el test colectivo del lunes hasta el tramo de calificación del jueves por la mañana y, por supuesto, las dos etapas de competición, el mayor reto organizativo es coordinar un gran número de efectivos y municipios. La colaboración de los ayuntamientos es absolutamente necesaria y fundamental para que se pueda llevar a cabo y, además, este año ofrecemos a equipos y aficionados un recorrido que consideramos que está a la altura de lo que se espera de un Rally Islas Canarias”, declaró.

Gáldar prepara su Plan de Movilidad Urbana Sostenible

La ciudad de Gáldar acogió este viernes una jornada de difusión de la electromovilidad dirigida a la población escolar y a los vecinos del municipio, con ponencias, muestra de vehículos, como bicicletas y patinetes eléctricos, la exhibición de una unidad de smartflower, un innovador sistema para la producción eficiente de energía, así como un punto de recarga de vehículos y música en directo para animar esta jornada. El alcalde de la ciudad, Teodoro Sosa Monzón, visitó este evento y destacó que Gáldar ya prepara su primer Plan de Movilidad Urbana Sostenible con el que ir comprometiendo y adaptando a la ciudad en su apuesta por las energías sostenibles y lograr una ciudad más habitable y sostenible.

Los escolares del CEIP Antonio Padrón, Fernando Guanarteme y del IES Saulo Torón pudieron conocer de cerca a través de las charlas impartidas cuáles son las nuevas fuentes de energía y los nuevos conceptos de movilidad urbana, las energías renovables y el diseño sostenible.

Además, junto al alcalde, los vecinos y estudiantes pudieron comprobar el sistema de funcionamiento del sistema de fotovoltaico smartflower inspirado en el movimiento de los girasoles que sigue la trayectoria solar de forma automática que permite obtener energía suficiente y además almacenarla para el autoabastecimiento de viviendas.

El entorno de la Plaza de Santiago fue asimismo en esta jornada el lugar de exhibición y prueba de bicicletas y patinetes eléctricos, así como los modelos de coches eléctricos que permita a las ciudades cumplir de los grandes retos en la obtención de lugares habitables y sostenibles.