Presentada la edición 43 del Rally Islas Canarias que volverá a pasar por Gáldar

Manteniendo su condición de sede del FIA ERC, el Rally Islas Canarias podrá seguir brindando a los aficionados listas de inscritos tan brillantes como la de esta edición, que cuenta con cerca de 120 equipos y, entre ellos, una treintena de vehículos R5, 29 R2, cuatro RGT y seis N5. Entre pilotos y copilotos hay representación de una veintena de países y los líderes de los distintos certámenes que convergen en el Rally Islas Canarias defenderán esa posición los próximos 3 y 4 de mayo.

Durante la presentación se repasó el recorrido poniendo el acento en el incremento del número de tramos hasta 16 al ampliar el número de especiales de la segunda etapa con la incorporación de Valleseco, que clausurará esta edición. La primera etapa está formada por dos secciones (la primera y la segunda) con los tramos de ‘Valsequillo-FESTINA’ (10,96 km), ‘San Mateo-DISA’ (12,01 km) y ‘Tejeda’ (24,1 km) y una tercera con dos pasadas a la súper especial urbana de ‘Las Palmas de Gran Canaria-DISA’ con un trazado de 1,44 kilómetros idéntico al de 2018. La segunda etapa conserva ‘Arucas-DISA’ (7,18 km), ‘Moya-FESTINA’ (15,28 km) y ‘Gáldar’ (14,95 km), además del citado tramo de ‘Valleseco’ (14,57 km). La otra novedad del recorrido es que Valsequillo acoge el tramo de calificación y el shakedown durante la mañana y el mediodía del jueves 2 de mayo horas antes de que los equipos reciban el banderazo de salida desde el Parque Santa Catalina.

Las dos categorías Junior del FIA ERC cambian su denominación a ERC1 Junior (menores de 28 años con vehículos R5) y ERC3 Junior (menores de 27 años con vehículos R2 y neumáticos Pirelli), mientras la categoría ERC2 engloba una mayor variedad de vehículos con la incorporación de los RGT y los R4 con kit. Además, el Rally Islas Canarias va a servir de lanzamiento de la nueva Abarth Rally Cup, que cuenta con cuatro equipos inscritos, entre ellos los canarios Carlos David García y Jordi Díaz.
Lukasz Habaj y Daniel Dymurski (Skoda Fabia R5) llegan a Canarias líderes del FIA ERC, aunque con tres victorias en las tres últimas ediciones, Alexey Lukyanuk y Alexey Arnautov (Citroën C3 R5) parten como favoritos. Los primeros clasificados de la provisional de ERC1 Junior, Chris Ingram y Ross Whittock (Skoda Fabia R5) y los de ERC3 Junior, los españoles Efrén Llarena-Sara Fernández (Peugeot 208 R2) tampoco faltarán a su cita con el asfalto grancanario.

Completamente afianzado en el Campeonato de Europa de Rallies FIA y en el nacional de rallies, el Rally Islas Canarias estrena en 2019 puntuabilidad para el Supercampeonato de España de Rallies. Después de la celebración del Rally Tierras Altas de Lorca, primera de sus ocho citas que combinan asfalto y tierra, la provisional está dominada por Xevi Pons y Rodrigo Sanjuán, que se anotaron el triunfo con su Skoda Fabia R5. Pero fue tras tener que hacer frente a la oposición de Pepe López y Borja Rozada (Citroën C3 R5), abanderados del nuevo proyecto de Citroën en la modalidad de rallies, hasta que un pinchazo los retrasó. Aquí se incorpora el novedoso Volkswagen Polo GTI R5 de Daniel Marbán-Víctor Ferrero con el equipo Teo Martín Motorsport.

El S-CER cuenta con una notable representación canaria capitaneada por los lanzaroteños Yeray Lemes y Ariday Bonilla, que compiten con Hyundai pero que tuvieron que abandonar en Murcia. De momento, los mejor clasificados son Juan Carlos Quintana y Rogelio Peñate, séptimos en Lorca y, además, vencedores de la Copa N5 by RMC Motorsport que también desembarca por primera vez en Canarias. El majorero Gustavo Sosa (Citroën C3 R5) y Emma Falcón-Edu González (Citroën C3 R5) tienen en agenda seguir esta temporada el nuevo S-CER.

A propósito de los equipos isleños, también hay que poner en valor la participación de Luis Monzón-José Carlos Déniz (Ford Fiesta R5), Adrián García-Raquel Ruíz (Peugeot 208 T16), Toñi Ponce-Rubén González (Hyundai i20 R5), Armide Martín-Pedro Domínguez (Citroën DS3 R5) y, por supuesto, los campeones canarios Enrique Cruz y Yeray Mujica (Porsche 997 GT3).

Todos ellos tendrán algo que decir en la clasificación del Campeonato de España de Rallies de Asfalto, otro de los apartados del Rally Islas Canarias y que alcanza su segunda cita tras el Rally Sierra Morena. Pepe López y Borja Rozada (Citroën C23 R5) batieron en Córdoba a los campeones de 2017, los gallegos Iván Ares y José Pintor (Hyundai i20 R5). El CERA también tiene entre sus aspirantes a José Antonio Suárez, ganador el pasado año en Gran Canaria, y a Surhayén Pernía y Alba Sánchez.

Otra de las novedades de la edición número 43 del Rally Islas Canarias es su inclusión en el calendario de la Copa N5 by RMC Motorsport. El Rally Tierras Altas de Lorca fue la primera prueba puntuable y allí vencieron los grancanarios Juan Carlos Quintana y Rogelio Peñate que, por tanto, defenderán liderato en su isla. En Gran Canaria va a haber un total de seis equipos inscritos en este apartado.

Por último, el Rally Islas Canarias inaugura el calendario del Campeonato de Canarias de Rallies de Asfalto y en él, a priori, el pulso por el título será cosa de Enrique Cruz-Yeray Mujica (Porsche 997 GT3), campeones en las últimas cinco temporadas, y los R5 de Yeray Lemes-Ariday Bonilla (Hyundai i20 R5) y Adrián García-Raquel Ruíz (Peugeot 208 T16).

Sin embargo, en ese apartado regional y provincial, en el Rally Islas Canarias también habrá que contar con Luis Monzón-José Carlos Déniz (Ford Fiesta R5), Toñi Ponce-Rubén González (Hyundai i20 R5) y Armide Martín-Pedro Domínguez, una de las sorpresas en esa vertiente regional con un Citroën DS3 R5.

El SEAT JTR 600 de José Mari Ponce-Carlos Larrodé, el Abarth 500 R3T de Domingo Ramos-José Angel Batista, los Porsche de Iván Armas-Francisco Vega e Iván Alemán-Antonio Caballero, la Copa Adam DISAmax y el debut del Toyota Yaris Grmn de Antonio Estalella-Antonio Peña serán otros alicientes de la prueba. Un año más, desde la organización se celebra el amplio número de equipos canarios que tomarán parte con vehículos con homologación FIA, sobre todo R2.

La última de las novedades que trae consigo la edición número 43 del Rally Islas Canarias es la celebración, por primera vez, de un evento oficial de e-Sport en la disciplina de SimRacing gracias a la colaboración con la empresa ACi e-Sports. El Sim-Rally Islas Canarias va a ser una competición virtual basada en la súper especial urbana de Las Palmas de Gran Canaria, cuyo recorrido ha sido fielmente reproducido por el equipo de esta compañía especializada en este formato.

Se distinguirá entre escuderías profesionales de SimRacing y pilotos ‘amateurs’ y todos ellos tendrán la oportunidad, antes de acometer el tramo virtual, de adaptar los ajustes del set-up del coche. Los ganadores de una y otra categoría serán galardonados con un reloj Festina que, una edición más, repite como patrocinador oficial del Rally Islas Canarias, durante la entrega de premios final de la prueba. Como los demás participantes, lo recibirán en lo alto del podio del Parque Santa Catalina
En la presentación del AC Hotel Gran Canaria se anunció que Televisión Canaria emitirá a partir de las siete de la tarde del domingo 5 de mayo un amplio resumen de todo lo que suceda en la prueba. Además, como cada año, Eurosport emitirá especiales de 23 minutos al término de cada una de las etapas, mientras durante la semana, en el programa ‘Inside Magazine’, se emitirá otro con el resumen general de esta segunda prueba del ERC.

David contra Goliat: El Ayuntamiento de Gáldar gana al Santander el pleito de los contratos SWAPS

El alcalde de Gáldar, Teodoro Sosa Monzón, ha anunciado con enorme satisfacción que el Ayuntamiento que preside ha ganado en primera instancia la demanda interpuesta por los “contratos swaps” al Banco de Santander. Nada más conocer la sentencia emitida por el Juzgado de Primera Instancia N.º 1 de Santa María de Guía, Sosa ha explicado que el Juzgado ha declarado la nulidad de los contratos firmados condenando al banco a abonar al Ayuntamiento la cantidad de 721.459,17 euros más los intereses legales y las costas procesales. “Ha sido David contra Goliat”, declaró, y por fin se arroja luz a un conflicto en el que el Ayuntamiento nunca ha tirado la toalla y que ha supuesto una lucha titánica por defender los intereses del consistorio.

Cabe recordar que los primeros contratos se suscribieron en el año 2004, y que se renovaron en el año 2010 en plena crisis económica. El banco presionó en ambas ocasiones al Ayuntamiento de Gáldar para la firma del contrato “swaps” pues en caso contrario no se renovarían los préstamos que por entonces estaban vencidos, lo que en la práctica hubiera supuesto la quiebra económica de la Entidad Local.

El Ayuntamiento de Gáldar en julio de 2016 emprendió las correspondientes acciones legales contra el Banco Santander ante el Juzgado de Primera Instancia de Santa María de Guía alegando la nulidad del contrato por “vicios en el consentimiento” al no facilitarse por parte de la entidad bancaria toda la información de los riesgos de estos productos financieros y los daños económicos que podrían ocasionarle. El Ayuntamiento de Gáldar amparándose en resoluciones anteriores solicitó por vía judicial la nulidad de los contratos firmados y el reintegro de las cantidades indebidamente cobradas.

Ahora la sentencia declara que a todos los efectos el Ayuntamiento tiene la condición de “cliente minorista” y que por tal motivo el Banco debió cumplir escrupulosamente con los deberes de información y asesoramiento legal para la celebración de este tipo de contratos.

Se concluye asimismo en la sentencia que en el presente caso no consta que la entidad financiera cumpliera con sus deberes de información y lealtad en la contratación de este producto de riesgo, entregando exclusivamente el contrato y un anexo con los escenarios posibles. “Todo ello en un lenguaje de difícil comprensión lógico-matemática incluso para expertos financieros, y además en un periodo inmediato a la firma de los documentos”.

Subraya también la sentencia que el hecho de que con anterioridad, es decir por anteriores responsables políticos se hubieran formalizado otros contratos similares, no puede deducirse que el Ayuntamiento y, especialmente su Alcalde, tuvieran especiales conocimientos de este tipo de productos.

La venta de estos productos derivados, por parte de las entidades financieras, comenzaron en 2004, antes de la crisis bancaria de 2008, y muchas veces eran los bancos los que condicionaban determinadas operaciones ligándolas a la firma de los préstamos, amarrando así a particulares y a administraciones públicas, con una clara posición de superioridad.

Teodoro Sosa además quiso dejar claro que el SWAP fue la condición para la renovación de unas pólizas por más de cinco millones cuatrocientos mil euros que se tuvieron que firmar en el año 2004 como renovación y que eran anteriores a su mandato, “tuvimos que asumirla en aquel momento el alcalde Manuel Godoy y posteriormente yo”. “Ni Manuel Godoy ni Teodoro Sosa hicieron cinco millones cuatrocientos mil euros de pólizas en los bancos, fueron pólizas suscritas por corporaciones anteriores al año 2004”.

“Renovar, renovar y renovar y pagar intereses de demora si se vencían las pólizas y fue entonces cuando el Santander llega en el año 2004 y pone una condición encima de la mesa, además, con una posición de fuerza. Ustedes saben lo que ha vivido la gente con las preferentes y tantos otros bancos, pues la condición que puso el Santander encima de la mesa fue clara, yo te renuevo pero con una condición, un SWAP, un contrato de permuta financiera”, explicó.

“Ahora con esta sentencia se demuestra que nos vendieron un producto difícilmente manejable por las entidades locales, por lo que nuestra satisfacción es máxima y aunque cabe recurso de apelación ante la Audiencia Provincial de Las Palmas esta batalla ha sido como la de David contra Goliat, un Ayuntamiento pequeño puede vencer con la justicia en la mano a un gran banco internacional y estamos felices de recuperar ese dinero”.

Mejora del vallado y la limpieza de la Playa de Bocabarranco

El Ayuntamiento de Gáldar ha llevado a cabo las obras de instalación del vallado de la Playa de Bocabarranco para mejorar la seguridad de las personas especialmente en uno de los tramos de mayor altura donde se sitúan las viviendas. Un vallado realizado en madera que embellece las vistas hacia la playa.

La Concejalía de Playas y Embellecimiento que dirige Carmen Pilar Mendoza Ramos ha llevado a cabo también recientemente la limpieza y acondicionamiento de la playa.

Desde el Ayuntamiento se han retirado además del paseo de Bocabarranco los aparatos biosaludables que se encontraban deteriorados para su posterior reposición.

Las visitas guiadas, la lectura del manifiesto y un Taller de Marcalibros centran hoy la celebración del Día Mundial del Libro

Este martes 23 de abril, la Biblioteca Municipal de Gáldar continúa con los actos previstos para el “Día Mundial del Libro” por la Concejalía de Educación, Archivos y Bibliotecas del Ayuntamiento de Gáldar, que dirige María Rosa Quintana Bolaños.

A las 9 de la mañana la Biblioteca Municipal abre sus puertas a los centros escolares para proceder a las “visitas guiadas” previamente programadas.

Desde las 10 de la mañana hasta las 8 de la tarde prosigue en la terraza de la citada Biblioteca, el XIII Rincón del Trueque, espacio solidario donde se intercambian libros por alimentos no perecederos con fines benéficos.

A las 13.00 horas, se emitirá por Radio Gáldar el Manifiesto del Día del Libro, que este año se presenta bajo el título Las Cavernas Digitales y corre a cargo del profesor de filosofía, monologuista y escritor Roberto Iglesias.

A partir de las 17.00 horas, en la Asociación de Vecinos El Labrador de San Isidro se llevará a cabo un divertido Taller Infantil de Marcalibros dirigido a estudiantes entre 6 y 16 años, organizado por la Casa de la Juventud de Gáldar y coordinado por Nerea González Castillo y Yésica Santos Ruiz.

También a las 17.00 horas, en la Biblioteca de Barrial tendrá lugar la segunda jornada del Taller de Lectura Compartida para escolares.

Comienza la licitación de la regeneración urbana de Becerril y la mejora de sus 32 viviendas sociales

El Ayuntamiento de Gáldar ha iniciado el expediente de licitación de la obra “Área de Regeneración y Renovación Urbana del barrio de Becerril” que incluye el embellecimiento de este barrio galdense y la mejora de las 32 viviendas sociales de la calle Antonio Saavedra. Para esta importante actuación el consistorio cuenta con un presupuesto de 958.500 euros con los que se mejorará la imagen de este barrio.

Cabe recordar que los Presupuestos Generales del Estado incluyeron una partida de 800.000 euros para las viviendas sociales de la calle Antonio Saavedra y la regeneración urbana de todo el barrio de Becerril, a través de la propuesta incluida por Nueva Canarias en el acuerdo alcanzado para este año con el Gobierno. El resto de la financiación, hasta alcanzar los 958.500 euros, procede de fondos municipales.

El alcalde de Gáldar, Teodoro Sosa Monzón, mostró su satisfacción por poder acometer esta obra que viene a dar continuidad a una iniciativa del grupo de gobierno municipal del Ayuntamiento galdense que se ha propuesto ir mejorando y adecentando todos los bloques de viviendas sociales del municipio.

Esta iniciativa se inició con el arreglo y pintado de las viviendas de La Enconada, financiadas por el propio Ayuntamiento; se continuó en las viviendas sociales de Barrial también con fondos municipales y con el apoyo de la Consejería de Vivienda del Cabildo; y está a punto de concluir el arreglo de las 104 Viviendas Sociales de San José Artesano en La Montaña incluidas en el ARRU (Áreas declaradas de Rehabilitación, Regeneración y Renovación Urbana).

Las obras comenzarán tras la licitación de las obras de este proyecto que incluye, además de la rehabilitación de las viviendas sociales, las labores de rehabilitación y consolidación de los espacios urbanos existentes, tanto la mejora de las aceras, la accesibilidad y la renovación de las barandillas que tienen una presencia importante en el entorno urbanizado, con una doble función, la prevención del riesgo de caídas en los continuos desniveles que se generan, y la ayuda a la movilidad en los trayectos de elevada pendiente.

El proyecto contempla asimismo el cerramiento de las parcelas en el barrio de Becerril ya que genera distintos impactos ambientales en el entorno, al carecer de enfoscado, revoco o pintura. Se logra por lo tanto con ello mejorar el impacto ambiental de las parcelas carentes de cerramiento, que derivan de forma inevitable en vertederos incontrolados, con el consiguiente riesgo para la salubridad y la seguridad.

En cuanto a las viviendas el proyecto permitirá mejorar todas las fachadas y adecentar todo el deterioro que ha ocasionado en sus estructuras el paso del tiempo, así como las zonas comunes de los inmuebles residenciales donde se ubica la intervención, que se identifican con los números de gobierno 1 a 8 de la calle Antonio Saavedra.

Convocado el último Pleno del presente mandato

El Ayuntamiento de Gáldar ha convocado para este jueves, a las 19.30 horas, la sesión plenaria correspondiente al mes de abril, el último pleno de este mandato 2015-2019.

La sesión plenaria incluye en el Orden del Día los siguientes asuntos:

1.APROBACIÓN, SI PROCEDE, ACTAS SESIONES ANTERIORES.
2.EXPEDIENTE 4767/2019. RATIFICACIÓN DISTRIBUCIÓN FONDOS PROTOCOLO ACUERDO MARCO. ACUERDO PROCEDENTE.
3.ASUNTOS DE LA PRESIDENCIA.
4.RUEGOS Y PREGUNTAS.

El Plan de Barrios llega a Los Dos Roques

El Plan de Barrios puesto en marcha por el Ayuntamiento de Gáldar para atender las demandas vecinales en cada uno de los núcleos de población del municipio continúa en marcha con diferentes actuaciones de mejora de las infraestructuras y los espacios públicos, en estos momentos en la playa de Los Dos Roques.

La concejalía de Embellecimiento, Parques y Jardines y Playas que dirige Carmen Pilar Mendoza Ramos ha llevado a cabo la mejora del parque infantil que se encuentra en la avenida así como la dotación de nuevos bancos en este espacio que es frecuentado por vecinos y bañistas de esta zona del litoral galdense.

Además se está mejorando el firme con el hormigonado de uno de los accesos y la instalación de un decantador para evitar que baje las piedras y la tierra de la zona alta en época de lluvias. Además se ha firmado un acuerdo con la asociación vecinal para la apertura de los baños públicos desde esta época hasta el final del verano.

Un año más llega el Gáldar Beer Festival a la Plaza de Santiago de Gáldar

Este sábado, 27 de abril, desde las 12.00 horas, la degustación de cerveza volverá a ser la gran protagonista del Gáldar Beer Festival, con cervezas artesanas e industriales de trigo, pale ale, lager, stout, abadía, entre otras, tanto de Canarias como belgas o alemanas. Y además se contará con la presentación oficial de la cerveza Agáldar, una cerveza elaborada especialmente de forma exclusiva para este Festival.

La Fiesta de la Cerveza contará asimismo con las actuaciones musicales de los grupos Pastilla de Goma y Rosario 8, así como el Beer Disco 80.

Desde las 12.00 horas la Plaza de Santiago se convertirá en nuevamente en un jardín cervecero al igual que como sucede en los famosos Biergarten de Múnich, con las famosas mesas y bancos de madera tradicionales, escuchando buena música en directo, o recordando la música disco de los 80, además de poder degustar alguna delicia gastronómica.

Expertos de Italia, Argelia, España y del Consejo de Europa abordarán en las Jornadas de Risco Caído las claves de los paisajes culturales

Expertos de Italia, Argelia, España y del Consejo de Europa se darán cita en las VII Jornadas de Risco Caído y los Espacios Sagrados de Montaña para exponer experiencias internacionales y varias facetas relacionadas con la candidatura a Patrimonio Mundial, cuya inauguración contará con la intervención de Juan Perelló, embajador permanente de España ante la UNESCO.

Estas jornadas, que se desarrollarán del 22 al 24 de abril de 17 a 20 horas en la Casa Colón, abiertas al público hasta completar aforo, son la antesala del final del largo proceso para la declaración de un bien como Patrimonio Mundial de la UNESCO. Los ponentes aportarán nuevas evidencias sobre la excepcionalidad de Risco Caído y datos de nuevos descubrimientos, como es el caso del templo de Tara.

La arqueoastronomía, o cómo las poblaciones del pasado entendieron los fenómenos del cielo, y la arqueobotánica, entendida como las interrelaciones de las poblaciones humanas antiguas con el mundo vegetal, también forman parte de la temática que afrontarán las jornadas. También cómo el significado sagrado de Risco Caído está ayudando a reinterpretar otros yacimientos de Gran Canaria.

Por otro lado, se expondrán nuevas visiones enriquecedoras sobre los paisajes culturales, su concepto e importancia poniendo el acento sobre el patrimonio y el turismo cultural europeo.

Dado que solo se incluirán aspectos relacionados con el paisaje cultural nominado en Gran Canaria, también se darán a conocer otras experiencias de interés en el ámbito del Mediterráneo con connotaciones similares. Así este año se presentan experiencias de preservación que destacan el patrimonio troglodita, como es el caso de Sassi de Matera, Italia, capital europea de la cultura 2019, y los hábitats en cuevas y graneros fortificados que se despliegan en el Aurés, Argelia, que acogen expresiones cercanas a las de la antigua población canaria con singularidades que ejemplifican la cultura amazige en el Magreb.

De la mano del responsable del Sitio de los Dólmenes de Antequera, inscrito recientemente en la Lista del Patrimonio Mundial, se dará a conocer los compromisos que se contraen las administraciones y la sociedad de los lugares que logran incorporar un bien a dicho directorio, así como las obligaciones para su mantenimiento, es decir, los desafíos que han afrontar el día después de la declaración.

La candidatura del Paisaje Cultural Risco Caído y los Espacios Sagrados de Montaña de Gran Canaria, tras recibir la visita el pasado septiembre de la misión evaluadora del ICOMOS, organismo asesor de la UNESCO, y después de los sucesivos informes complementarios solicitados por dicho organismo, sólo queda conocer el resultado de su informe final y eventualmente, si es satisfactorio, esperar a la decisión del Comité del Patrimonio Mundial en el mes de julio, que este año se celebra en Bakú, Azerbaiyán.

Programa de VII Jornadas RCESMGC

Reabre mejorado el Teatro Consistorial de Gáldar tras una parada técnica de varios meses

La Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Gáldar ha ejecutado durante el primer trimestre de 2019 los trabajos de mejoras necesarios para remozar su joya de la corona: el Teatro Consistorial de Gáldar, uno de los mejores teatros históricos de todo el Archipiélago fuera de una capital de isla.

Su construcción actual data de 1912, sin embargo, sus antecedentes históricos hay que situarlos en el reinado de Isabel II, hacia 1847. El edificio actual es fruto de una profunda reforma que se inauguró el 18 de julio de 2010 y hasta 2019 no había contado con una parada técnica tan larga que permitiera su optimización tras 9 años ininterrumpidos de intenso uso.

En concreto, las obras han consistido principalmente en la renovación y mejora de maderas, espejos, pintura, suelos y zócalos, además de la renovación de toda aquella madera afectada por xilófagos. Por otra parte, se han instalado varias tarimas en forma de grada en la última planta para alojar nuevas butacas con visibilidad directa al escenario, al tiempo que se ha recrecido el vallado de esta última planta con cristales de seguridad totalmente transparentes, que permiten la visión de la caja escénica y garantizan la seguridad de las personas asistentes.

Con las nuevas butacas instaladas, el aforo del Teatro Consistorial ha pasado de 180 a más de 230 localidades, que permitirán alojar con total seguridad aún más público en los actos que se celebren en este edificio. El remozamiento se ha culminado con el repintado del exterior y la impermeabilización de la cubierta.

Asimismo, se ha dotado de una nueva aplicación domótica al telón principal y a la iluminación del recinto, que permitirá a los técnicos municipales abrir y cerrar el telón o encender y apagar las luces desde una aplicación móvil, sin necesidad de desplazarse a la caja escénica para realizar esta tarea. Los telones de la caja escénica también se han limpiado y reparado, ganando en vistosidad.

El Cabildo inicia este lunes el reasfaltado de la carretera que une Fagajesto con Lomo del Palo en las medianías de Gáldar

El Cabildo de Gran Canaria inicia este lunes 22 de abril el reasfaltado dela carretera que une Fagajesto con Lomo del Palo (GC-221) en las medianías de Gáldar, una actuación que se enmarca en la obra integral de acondicionamiento de la vía que el Cabildo inició en septiembre pasado con un presupuesto de 600.000 euros, informa el consejero de Obras Públicas e Infraestructuras, Ángel Víctor Torres.

Los trabajos incluyen el refuerzo estructural del firme, la sustitución de los elementos de defensa con la adaptación de las barreras de seguridad al nivel de contención reglamentario y la mejora de la señalización de la vía con la sustitución de los elementos defectuosos.

La actuación se inicia una vez que el Cabildo ha finalizado la mejora del drenaje de la vía tanto longitudinal como transversal con la ejecución de cunetas en todo el tramo y la adaptación y limpieza de las obras de drenaje existentes, la protección y estabilidad de taludes mediante la ejecución de muros de mampostería hormigonada y la colocación de una malla de ante posibles desprendimientos de la ladera.

Ángel Víctor Torres recuerda que el Ayuntamiento de Gáldar llevaba muchos años reclamando esta actuación ante el deterioro que presentaba la vía. “En abril de 2018 nos comprometimos con el alcalde a acometer esta obra que era muy necesaria y que ha dotado de mayor seguridad a la vía para beneficio de los vecinos y visitantes de las medianías del municipio”, agregó.

Los trabajos de reasfaltado tendrán una duración aproximada de 2 semanas y obligarán al cierre de la vía de lunes a viernes entre las 8 y las 18 horas.Las personas residentes tendrán garantizado el acceso a sus viviendas bien por la carretera de Hoya de Pineda (GC-220) o por la vía que une Fagajesto con Fontanales (GC-702), siempre y cuando lo permitan las condiciones de los trabajos en cada momento.

Los perfiles de Facebook y Twitter @CarreterasGC informarán puntualmente del desarrollo de los trabajos, de los recorridos alternativos y de cualquier incidencia que se produzca.

El Rincón del Trueque y Narración en las Aulas inician los actos del Día Mundial del Libro en Gáldar

EL lunes 22 de abril la Biblioteca Municipal de Gáldar da el pistoletazo de salida a los acto programados por la Concejalía de Educación, Archivos y Bibliotecas del Ayuntamiento que dirige María Rosa Quintana, con motivo del Día Mundial del Libro 2019, con diferentes actividades, que se desarrollarán desde el 22 al 26 abril y que van orientadas, fundamentalmente, a la promoción de la lectura y la escritura en todos los formatos, acercando a la población, de todas las edades, los recursos bibliotecarios del municipio.

A las 9 de la mañana arrancará, un año más, el rincón del trueque en la terraza de la Biblioteca Municipal. Se trata de un espacio solidario para el intercambio de libros, revistas y otros materiales por alimentos no perecederos y otros productos de primera necesidad (higiene personal, higiene del hogar, etc.) que serán entregados a los Servicios Sociales del Ayuntamiento de Gáldar en beneficio de las familias más desfavorecidas de nuestro municipio. Esta actividad se extenderá de lunes a viernes, de 9 de la mañana a 8 de la tarde.

A las 17.00 horas en la Biblioteca de Sardina, Paz Blanco Solís y Beatriz Padrón Moreno impartirán el taller de lectura infantil: El Principito, y en la Biblioteca de Barrial el taller de lectura compartida que será coordinado por Rosa Ramos Pérez, de lunes a miércoles.

A las 6 de la tarde en el I.E.S. Saulo Torón la narradora canaria Begoña Perera presenta “Narración en las Aulas”, una divertida sesión pública de cuentos para personas adultas en el marco del XIV Circuito Insular de Narración Oral “Días de Cuento”, que organiza anualmente la Biblioteca Insular de Gran Canaria en colaboración con las bibliotecas de la Isla, en este caso, con la Biblioteca Municipal de Gáldar.

Begoña Perera es una extraordinaria narradora de reconocido prestigio que durante más de diez años ha recorrido numerosos festivales y encuentros en el ámbito de la narración oral dentro y fuera del archipiélago. Ha contado cuentos de todo tipo en escuelas, bibliotecas, plazas, imprimiendo siempre un sello muy personal a su estilo narrativo, lo que le permite establecer una conexión inmediata y cómplice con el público. Ha destacado en el Maratón de Cuentos de Gran Canaria, el certamen de Cuentos Eróticos por los Rincones (Vegueta), la Feria del Libro de Las Palmas, el Maratón de Cuentos de Guadalajara, y ha recorrido con su genuino repertorio innumerables puntos de la geografía insular, entre ellos, la ciudad de Gáldar en varias ocasiones.

Gáldar consigue 8 primeros puestos en los II Juegos Insulares de Taekwondo

Celebrados los segundos Juegos Insulares de Taekwondo 2019, que promociona el Cabildo de Gran Canaria junto a la Federación Insular de Gran Canaria, en esta ocasión en la modalidad de Combate y donde la escuela municipal Kim Gáldar , después del éxito alcanzado en los primeros juegos con la modalidad de PUMSE (Formas), también vuelve en esta ocasión a destacar, logrando subir al pódium a todos sus representantes y consiguiendo 8 primeros y 3 segundos puestos.

Consiguieron ORO :

Paula Castro-Pol Suárez
Aixa Castillo Monzón
Chamaida Izana Moreno,
Besay Diepa Estupiñán
Zaide Diepa Estupiñán,
Acoidán Cruz Vega
Echedey Tovar Sosa
Ayla Gutiérrez Pérez

Consiguieron PLATA:

Jeromé Santana Ramírez
Yerover Socorro Armas
Víctor del Rosario Rodríguez

Desde la Concejalía de Actividad Física, Deporte y Salud del Ayuntamiento de Gáldar se felicita a todos los participantes por su brillante actuación.

Comienza la pavimentación de las calles transversales a Lomo II y Santa Teresa de Jesús

El Ayuntamiento de Gáldar está llevando a cabo las obras de pavimentación y mejora de las calles Mariano Fortuny y Félix María Samaniego transversales a Lomo II, actuación que está siendo llevada a cabo dentro del Plan de Barrios que lleva a cabo en los diferentes núcleos de población y pagos del municipio.

Los trabajos de mejora de estas vías que conectan con Lomo II han sido contempladas para mejorar el estado del firme.

Del mismo modo, han comenzado los trabajos de pavimentación de la calle Santa Teresa de Jesús que permitirán igualmente mejorar la circulación de esta importante vía de acceso al barrio de Cañada Honda.

El Cementerio Municipal de San Isidro invita a los vecinos a participar este sábado en la celebración del Vía Crucis

“Vía Crucis” significa en latín “El camino de la Cruz”. Este trayecto está compuesto por 14 estaciones que representan ciertas escenas de la Pasión. Con ocasión de la Semana Santa 2019, el Cementerio Municipal de San Isidro de Gáldar celebra este sábado, a partir de las 12.00 horas, un Vía Crucis con los ejercicios de piedad con los que los fieles veneran la Pasión del Señor, invitando a los vecinos a participar en este acto y en sus lecturas.

El Ayuntamiento de Gáldar lleva a cabo actuaciones de mejora en Barranco Hondo

Tras las obras de acondicionamiento del camino de El Tablado llevadas a cabo en el pago de Juncalillo que han permitido la pavimentación del citado tramo, la ejecución de las escaleras de acceso a este núcleo rural, aprovechando la misma obra para la instalación de una nueva tubería de abasto; el Ayuntamiento de Gáldar ha llevado a cabo obras de mejoras en el pago de Barranco Hondo, incluidas en el Plan de Barrios que se está acometiendo en todo el municipio.

Concretamente, el Ayuntamiento ha dejado en perfecto estado el camino situado tras la tienda de este pago de las medianías, mejorando el acceso de los vecinos que residen en esta zona, especialmente de avanza edad con dificultades para poder entrar y salir de sus viviendas.

Las obras han permitido ampliar el camino de 130 metros de largo, la ejecución de un muro de contención, hormigonado y colocación de valla de madera para mayor seguridad.

En este barrio además, el consistorio ha colocado 120 metros de tubería nuevas para mejorar el alcantarillado del barrio y la renovación también de red en el barrio de Telde de dicho pago.

ELVA Gáldar 2019 cierra su segunda edición con un homenaje a Baltasar Espinosa, Ángel Morales y Cristóbal Pérez

La Casa Capitán Quesada de Gáldar acogió este lunes la clausura del Encuentro de Letras y Versos del Atlántico ELVA 2019 poniendo fin a su segunda edición y brindando un reconocimiento a la obra literaria de los poetas galdenses Baltasar Espinosa Lorenzo y Cristóbal Rafael Pérez Vega, y al editor herreño, Ángel Morales García. El acto final contó con un recital de poesía con participación de todos los poetas invitados a este Encuentro.

Tras la lectura, el profesor Nicolás Guerra Aguiar ofreció una ponencia en torno a un poema majorero de Unamuno, a cuya conclusión se celebró el reconocimiento II ELVA Gáldar 2019 al poeta galdense, Baltasar Espìnosa Lorenzo, hermano del también ilustre galdense, Pedro Espinosa Lorenzo.

Este reconocimiento dio paso al acto final de cierre a cargo de su coordinador, Manuel Díaz García, quien agradeció a todos los presentes, a las instituciones y a las empresas y entidades colaboradoras, su participación en un evento desarrollado durante cuatro jornadas de intensa actividad literaria, del 12 al 15 de abril, que han tenido como escenario diversos enclaves del casco histórico de la ciudad, Caideros, Barranco Hondo de Abajo y Juncalillo.

El II Encuentro de Letras y Versos del Atlántico comenzó el pasado 12 de abril su andadura con el Teatro Consistorial de Gáldar, en un acto presentado por el concejal de Cultura del Ayuntamiento de Gáldar, Julio Mateo Castillo, y los miembros de la comisión ejecutiva conformada por el premio Canarias de Literatura 2018, Ángel Sánchez, como director; el poeta Manuel Díaz García, como coordinador; el cronista oficial de Gáldar, Juan Sebastián López, y la periodista Josefa Molina, como vocales.

Tras el acto de apertura, el Teatro acogió una jornada dedicada a Marruecos, que contó con la celebración de dos ponencias a cargo de los escritores y profesores marroquíes Mohamed Ahmed Bennis y Khalid Raissouni, culminando con la intervención de Manuel Díaz García, quien dio lectura a una disertación sobre la literatura hispano-marroquí, obra de Juan Francisco Santana Domínguez.

El II Encuentro se trasladó en la mañana del sábado, 13 de abril, al barrio de San José de Caideros, en una jornada que, bajo la denominación ‘Las traperas de letras’, se desarrolló en la sede de la Asociación de vecinos de Caideros, contando con la celebración de un taller de poesía a cargo del poeta y premio de Poesía Iberoamericana Juan Ramón Jiménez 2018, Antonio Arroyo Silva, para posteriormente, acoger un acto de homenaje a la figura de Francisco Tarajano Pérez, a cargo del poeta y polifacético artista Francisco Lezcano Lezcano. La velada culminó con un recital de poesía a cargo de miembros de la Asociación de Escritoras y Escritores ‘Palabra y Verso’, el grupo poético madrileño Los Bardos, y autores invitados de Portugal, Marruecos y Málaga.

La jornada continuó en horario de tarde con la celebración de una tarde de ‘Escritoras en la cumbre’, en la zona de Barranco Hondo de Abajo, donde tuvieron lugar la ponencia impartida por la poeta madrileña Marina Casado, bajo el título “Como naipe cuya baraja se ha perdido. La soledad del poeta en el mundo”; la disertación de la autora canaria Beatriz Morales Fernández sobre “El reflejo identitario en la caracterización del espacio canario a través de su literatura”, y la intervención del poeta portugués Vasco Macedo, en torno a la asociación cultural ‘Reunião de Apócrifos Foragidos’, de Lisboa. La jornada del sábado culminó con la celebración de una charla que, con el nombre “Letras en femenino” y bajo la coordinación de la periodista Josefa Molina, reunió en una misma mesa a las poetas Berbel, Beatriz Morales, Sandra dos Santos y Marina Casado.

En esta misma jornada tuvo lugar el reconocimiento a la poeta, natural de Teror, Pino Ojeda, en cuya memoria se ha instalado una placa en recuerdo de sus estancias infantiles en Barranco Hondo, con la intervención del cronista oficial de Gáldar, Juan Sebastián López, del poeta Manuel Díaz García y la escritora Margarita Ojeda. La celebración de una noche con las estrellas, a cargo del divulgador estelar Aday Gil Díaz, cerró una intensa velada dedicada a las letras en las cumbres galdenses.

La jornada del domingo, 14 de abril, tuvo como sede la iglesia de Santo Domingo de Juncalillo, que sirvió como escenario para la presentación de los libros ‘Canto a las estrellas’ de la poeta malagueña Carmela Linares, a cargo del escritor marroquí Mohamed Ahmed Bennis; ‘Éter’ de la poeta portuguesa Sandra Santos, presentado por Antonio Arroyo Silva; ‘Las horas muertas’, del poeta Antonio Arroyo Silva, y la Antología del grupo poético madrileño ‘Los Bardos’, a cargo de seis de sus doce miembros, Marina Casado, Andrés París, Concepción Gutiérrez, Eric Sanabria, Alberto Guirao y Julia Laranjinha. La actividad organizada por la poeta portuguesa Sandra dos Santos, cerró la jornada dominical hasta del lunes, 15 de abril, fecha en la que se celebró la clausura del Encuentro hasta una próxima edición.

El Encuentro de Letras y Versos del Atlántico está organizado por la Comisión Ejecutiva de mismo, junto al Aula de Humanidades y Sociales Celso Martín de Guzmán, Escuela Roberto Moreno Díaz de la ULPGC en Gáldar y cuenta con el patrocinio de la concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Galdar.

Además, el Encuentro ha contado en esta segunda edición con la colaboración de diversas entidades y empresas galdenses, entre ellas, la Asociación de Vecinos Imidagüen, Asociación de Vecinos Los Solapones, Asociación Recreativa y Festiva las Cuevas de Barranco Hondo de Abajo, Asociación Cultural Montaña El Agua, Poesía Viva de la Atlántida, Asociación de Escritoras y Escritores ‘Palabra y Verso’, Museo Etnográfico Juan Cubas, Panadería Juncalillo, Aguas Fuentebruma y Guaguas Guzmán.

El Ayuntamiento de Gáldar lleva a cabo obras de embellecimiento en el barrio de Piso Firme

El Ayuntamiento de Gáldar está llevando a cabo las obras de mejora de las escaleras de acceso situadas junto al monolito de entrada al barrio de Piso Firme, incluidas en el Plan de Barrios redactado y aprobado por el grupo de gobierno municipal.

Los trabajos ejecutados por el consistorio galdense permitirán embellecer dicho acceso y adecentar el monolito que anuncia la entrada por Piso Firme a la Real Ciudad de Gáldar.

Al ser un punto muy frecuentado por turistas que toman dicha carretera en su visita a Gáldar y Agaete, el Ayuntamiento ha proyectado las obras de mejora de esta zona como mirador, y además ejecutará la realización de una visera tras el monolito de madera con banco para que sirva como punto de encuentro entre los vecinos.

Igualdad celebra con una visita guiada a Artenara la Clausura de los Actos del Día de la Mujer

Dentro de la programación del mes de marzo, organizada con motivo del Día de la Mujer por la Concejalía para la Igualdad entre Mujeres y Hombres del Ayuntamiento de Gáldar, se celebró una excursión final de actividades conmemorativas y un día de encuentro entre las participantes.

Una visita cultural a Artenara a la que acudieron un centenar de personas que pudieron disfrutar de una vista guiada por el casco de este municipio cumbrero, recorriendo su Iglesia, la Virgen de la Cuevita y las Casas Cuevas de esta localidad, las vistas al Roque Nublo y al Roque Bentayga, y un recorrido al centro locero de Lugarejos, concluyendo la visita con un almuerzo fraternal en Tamadaba.

La concejal del área, Ana Teresa Mendoza, agradeció la participación de todas las personas que se han sumado a las actividades dedicadas a conmemorar este día y felicitó al equipo técnico de esta área por el trabajo desarrollado, al tiempo que valoró de forma positiva este encuentro vecinal y los momentos compartidos en esta excursión final.

La Ciudad de Gáldar celebra el Día Mundial del Libro

Del 22 al 26 de abril tendrán lugar las actividades programadas por la Biblioteca Municipal de Gáldar con motivo de la celebración del “Día Mundial del Libro”. La Concejalía que dirige María Rosa Quintana ha editado un programa con múltiples actividades de promoción de la lectura que incluye, como cada año, la lectura de El Quijote infantil, en esta edición por los escolares del CEIP de San Isidro.

El lunes 22, a las 9.00 horas, se inaugura en la Biblioteca Municipal el “XIII Rincón del Trueque 2×1”, un espacio solidario para el intercambio de libros por alimentos no perecederos y otros productos básicos con fines benéficos, abierto hasta el viernes 26 en horario de 9.00 a 20.00 horas. Ese mismo lunes, a las 17.oo horas, en la Biblioteca de Sardina, se impartirá el “Taller de lectura infantil: El Principito” y en la Biblioteca de Barrial el “Taller de lectura compartida”, que se desarrollará lunes, martes y miércoles. A las 18 horas en el I.E.S. Saulo Torón la narradora canaria Begoña Perera presenta “Narración en las aulas”, una divertida sesión de cuentos para personas adultas que no dejará indiferente a nadie.

El martes 23 se celebra el Día Mundial del Libro con visita de escolares a la Biblioteca Municipal, programadas también para miércoles y jueves a partir de las 10.00 horas. A las 13.00 horas, Radio Gáldar emitirá el “X Manifiesto Día del Libro – Gáldar 2019”, a cargo del profesor de filosofía y escritor Roberto Iglesias bajo el título “Las cavernas digitales”.

Por la tarde, a partir de las 17.00 horas, en la Asociación de Vecinos El Labrador de San Isidro tendrá lugar un divertido “Taller de marcalibros” para escolares de 6 a 16 años organizado por la Casa de la Juventud de Gáldar, con inscripción previa y plazas limitadas.

El miércoles 24, en el Salón de Actos de la Biblioteca Municipal, a partir de las 18.00 horas se proyectará la película “Molly´s Game”, basada en la novela autobiográfica de Molly Bloom (Jessica Chastain), una prometedora esquiadora de nivel olímpico que, al ver truncada su carrera deportiva, acabó organizando con sólo 26 años las partidas de póker clandestinas más exclusivas y peligrosas de Estados Unidos. Nominada a los Oscar, los Globos de Oro y los Premios Bafta 2017.

Radio Gáldar emitirá el jueves 25 de marzo, a partir de las 13.00 horas, el programa especial “Agustín Espinosa: surrealista porque sí”, dedicado a la figura del escritor tinerfeño con motivo del Día de las Letras Canarias 2019. Y el viernes 26, en la Asociación de Vecinos de San Isidro, a partir de las 10.00 horas, el alumnado de 6º de Primaria del C.E.I.P. San Isidro llevará a cabo la “XVI Lectura del Quijote Infantil”, acto emitido en directo por Radio Gáldar.

A las 19 horas en el Casino de Gáldar la Asociación de Escritoras y Escritores Palabra y Verso organiza una mesa redonda literaria en torno a “La voz femenina en la literatura” moderada por la periodista y escritora Josefa Molina. Participan Zarafat Domínguez, escritora; Blanca Hernández Quintana, doctora en Filología Hispánica; y Elízabeth Hernández Alvarado, profesora de Literatura de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, entre otras personas relacionadas con la literatura escrita por mujeres.

Con esta acto de carácter literario la Concejalía de Educación, Archivos y Bibliotecas del Ayuntamiento de Gáldar, clausura formalmente la programación del “Día Mundial del Libro – Gáldar 2019” establecida por la Biblioteca Municipal con la finalidad, un año más, de acercar a los ciudadanos y ciudadanas de todas las edades los recursos bibliotecarios de nuestro Municipio que permitan acceder con facilidad a la información y el conocimiento.

Gáldar mejora la red de pluviales en Anzo

El Ayuntamiento de Gáldar está llevando a cabo en el barrio de Anzo, las obras de mejora de la red de pluviales mediante la instalación de una nueva tubería en una superficie de 65 metros lineales que conducirá las aguas de lluvia procedentes del barranquillo y las calles hacia el barranco de Anzo.

Esta actuación llevada a cabo por el consistorio galdense se encuentra enmarcada en el Plan de Barrios elaborado por el grupo de gobierno municipal para atender las demandas vecinales de todo el municipio.

Avanzan las obras de mejora y modernización de la Plazoleta de la Iglesia de Sardina y su entorno

Las obras de mejora y modernización de la Plazoleta de la Iglesia de San Telmo en Sardina se encuentran bastante avanzadas con las actuaciones que el Ayuntamiento de Gáldar está llevando a cabo y que han sido incluidas en el Plan de Barrios elaborado por el grupo de gobierno municipal.

Los trabajos incluyen la mejora del pavimento de adoquines existente en la parte delantera de la plaza y el entorno de los alcorques, solventando además el problema ocasionado por las raíces de las palmeras, procediendo a la instalación de nuevos alcorques.

Se ha dotado de barandillas para proteger los cambios de nivel de las jardineras de la entrada principal de la plaza, además de nuevo mobiliario urbano, como bancos, papeleras y equipamiento deportivo con aparatos biosaludables bajo la pérgola que también ha sido mejorada. Un equipamiento que permite potenciar la actividad física y dotar de una mejor zona de ocio y encuentro a los vecinos.

Las obras han permitido mejorar y ampliar el parque infantil existente, dotándolo de nuevos juegos adaptados y pavimento de seguridad.

El proyecto incluye finalmente el embellecimiento del final de la calle Alcalá Galiano con un mirador para disfrutar de las vistas a la bella costa de Sardina de Gáldar.

Gáldar contará en El Agujero con un parque para Skate tipo Bowl

La Concejalía de Actividad Física, Deporte y Salud del Ayuntamiento de Gáldar ha informado que en los próximos días comenzarán las obras del nuevo parque de Skate tipo Bowl en la zona de El Agujero. El concejal del área, Ancor Bolaños, destacó que tras diversas reuniones mantenidas con aficionados al skate y distintos usuarios de esta modalidad se ha decidido por un parque tipo bowl, a modo de cuencos o piscinas por las que practicar este deporte.

El skatepark será instalado en la explanada situada frente a los dúplex de El Agujero, una ubicación que se ha decidido al tratarse de una actividad complementaria para el surf. “Se cumple así con una vieja demanda de una disciplina que en Gáldar tiene muchos seguidores”, añadió.

Esta obra responde a la continua demanda por parte de jóvenes del municipio y en respuesta al compromiso de la Concejalía de Deportes de dotar a este municipio de dicho espacio fomentando con ello la práctica del skate. Las obras comenzarán en breve.

Un Taller para Mayores bajo el título “Rítmicamente”

La concejalía del Mayor del Ayuntamiento de Gáldar y la Asociación Santiago de los Caballeros ponen en marcha un taller bajo el Título “Rítmicamente” que dará comienzo el próximo 7 de mayo y se desarrollará durante dos meses, los martes de 10.00 a 11.30 horas en el Club del Mayor de Gáldar.

Este taller será impartido por Irenela Fránquis López, Diplomada en Trabajo Social, con formación específica en Arte de la Palabra, terapia holística de la voz y el lenguaje.

Con este taller se pretende mejorar la memoria a través de movimientos y rimas que fortalecen la atención, concentración, la orientación y el lenguaje, así como mejorar el estado físico y la mayor autonomía funcional, además de favorecer las relaciones grupales, mejorando las habilidades sociales, la autoestima y aceptación de las diferencias personales.

Las inscripciones se podrán hacer por teléfono al 928895536 o personalmente en el propio Club del Mayor de Gáldar.

El Ayuntamiento de Gáldar llevará a cabo obras de mejora en el barrio de Nido Cuervo

Continúan las obras del Plan de Barrios puesto en marcha por el Ayuntamiento de Gáldar para atender las demandas de los vecinos en cada uno de los pagos y núcleos poblacionales. En días pasados han sido adjudicadas las obras de mejora en el barrio de Nido Cuervo. Entre dichas actuaciones se encuentra la sustitución y mejora del vallado de la cancha deportiva y el embellecimiento de la calle principal Arcipreste Romero, donde se colocará nuevo mobiliario urbano.

Las obras incluyen además la mejora de la escalera de acceso a la calle Luchador Ignacio Tacoronte. Debido a su mal estado, la intervención permitirá adaptar esta escalera de conexión para los vecinos y embellecer este acceso.

También se procederá a arreglar la bocacalle de acceso desde Barrial a Nido Cuervo mediante el recrecido del pavimento de hormigón y la ejecución de un murete de contención de baja altura, más la reposición del cerramiento de parcelas existente.

Todas estas actuaciones permitirán atender la demanda de los vecinos de este barrio de Nido Cuervo.

La Iglesia de Juncalillo estrena su nuevo techo y las obras de mejora del interior y exterior del templo

El vicario general de la Diócesis de Canarias, Hipólito Cabrera González ofició este sábado la Eucaristía en la Iglesia de Juncalillo junto al cura párroco de este pago de las medianías, Roberto Rivero. Una celebración que sirvió además para mostrar a todos los vecinos el resultado final de las obras de reparación del techo de esta Iglesia, llevadas a cabo a través de un convenio entre el Obispado y el Ayuntamiento de Gáldar.

Tras la celebración de la Misa, el alcalde de la ciudad, Teodoro Sosa, tomó la palabra para felicitar al pago de Juncalillo por esta actuación tan demandada teniendo en cuenta el mal estado de la cubierta y las filtraciones de agua en el interior del templo. Unas obras que han permitido que esta Iglesia luzca en todo su esplendor.

El Ayuntamiento de Gáldar cumplía la promesa hecha por el alcalde de la ciudad con motivo del acto de celebración del centenario de la rama de Juncalillo, cuando anunció el inicio de esta importante obra, en la que el Obispado ha aportado 20.000 euros y el consistorio galdense 50.000 para su ejecución. Más las obras de mejoras, como la instalación de la nueva instalación eléctrica y luminarias en el interior del templo.

Además, esta reforma de la histórica Iglesia en honor a Santo Domingo de Guzmán, contó también con todo el pintado del inmueble. El consistorio arregló también el exterior y entorno de la Iglesia, con nuevas aceras, incorporando los dos nuevos baños públicos y la nueva marquesina para la guagua en este pago de las medianías.

En el acto estuvieron presentes los concejales del consistorio galdense, Valeria Guerra, Julio Mateo y Carmen Pilar Mendoza, además del presidente de la asociación vecinal, José Juan García, y un emocionado José Rodríguez, alma mater de esta parroquia, sacristán y encargado del cementerio municipal, José Melián Rodríguez.

Cabe recordar que en 1918 un fuerte ciclón arrasó con gran parte del techado de la Iglesia de Juncalillo y a pesar de los destrozos que ocasionó no se produjeron víctimas, por lo que sus vecinos de entonces hicieron la promesa de bailar cada año la Rama en las fiestas patronales. Cien años más tarde, Juncalillo y toda Gáldar conmemoró este centenario de aquella promesa de la rama y con motivo de tal efemérides, Ayuntamiento y Obispado aunaron esfuerzos para reparar y poner a punto este techo del templo realizado en honor a Santo Domingo de Guzmán.

Sebastián López pregonó la Semana Santa de Gáldar uniendo cultura y religión

Juan Sebastián López García ofreció este viernes en el Templo Matriz de Santiago el pregón de la Semana Santa de Gáldar 2019, continuando con un acto recuperado desde el pasado año por la parroquia de Santiago.
El cronista oficial de la Ciudad hizo un recorrido por los espacios de la Semana Santa galdense con un recuerdo especial a personas destacadas de la vida del municipio, además de un homenaje a las ciudades hermanas con el acervo común de cultura y religión en Europa, América y África.
El pregonero de forma versada hizo un canto a la celebración de estos días y sus procesiones cada día por las calles del casco histórico, deteniéndose en el valor artístico y religioso de cada imagen.

El público reconoció el regalo de este bello pregón y tanto el cura párroco, Manuel Reyes, como el alcalde de la ciudad, Teodoro Sosa, alabaron su amor profundo a la historia de Gáldar y hacer florecer las emociones que sobreviven con el tiempo.

El broche de oro lo pusieron la Banda municipal de Gáldar dirigida porRubén Guerrero Ortíz, la Coral polifónica de Gáldar y la Coral polifónica del Colegio de Aarejadores de Gran Canaria, que interpretaronn tres piezas del compositor y director de las corales mencionadas, Edmundo Domínguez del Río Sánchez. “Ave María” , que dedica a la Purísima y copatrona de Gáldar; “Stabat Mater”, profundizando en esta semana Santa que se acerca, y la “Rapsodia para un Guanarteme cautivo”, en la que el compositor puso música al primer canto de los once que consta estos bellísimos textos del siempre recordado Celso Martín de Guzmán. Este canto inicial “Isla” es un tema que enaltece la dinastía de los viejos semidanes, de harimaguadas y mujeres madre – tierra. Pero de forma especial, al pueblo canario, nacido en la noble cuna de las marcas de Agaldar, cerrando así la primera página histórica, escrita para nosotros por nuestros antepasados.

Semana Santa, antigua y señera

“Semana santa de Gáldar, antigua y señera de Gran Canaria, desde que el Obispo Frías entronizara la Santa Cruz en este solar de guanartemes y guayarminas. Tesoros de siglos en el Templo Monumental de Santiago, patrimonio heredado y enriquecido”, recordó López. Desde lo alto, ¡oh Cristo de la Vera Cruz! Ves como día a día Gáldar rememora tu pasión, paso a paso, en el templo, calles y plazas.
Para el autor de este texto La Semana de Gáldar, Cristo, María, Juan, Verónica, Magdalena, imágenes que nos dieron artistas de tiempos y lugares distintos para que vivamos y revivamos la pasión y muerte de Jesús y la instauración de la eucaristía en la fe y en el arte.

El Ayuntamiento de Gáldar llevará a cabo la reparación del camino del Farragú

El Ayuntamiento de Gáldar ha procedido a la adjudicación de la obra de repavimentación y mejora del camino del Farragú que permitirá acondicionar esta vía que es muy utilizada por los vecinos de la zona.

Las obras comenzarán a ejecutarse contando con un presupuesto de 42.539 euros que permitirán el arreglo de este camino cuyo pavimento se encuentra en mal estado.

Con esta actuación se atiende la demanda de los vecinos de esta zona que utilizan diariamente esta vía de acceso que tras los trabajos quedará perfectamente pavimentada.

La Policía Local de Gáldar informa del cierre en ambos sentidos de la GC292 de lunes a miércoles de la próxima semana

La Policía Local de Gáldar informa que con motivo de los trabajos de remodelación de la vía, del lunes 15 al miércoles 17 de abril se procederá al corte en ambos sentidos de la GC 292, concretamente desde el cruce de Marmolejos hasta el puente de San Isidro, aprovechando la menor afluencia de vehículos con motivo de la celebración de la Semana Santa. Este cierre permitirá poner en funcionamiento el nuevo colector y desviar las aguas de saneamiento así como la ejecución de las acometidas, causando la menor incidencia posible en esos días de menor tráfico.

Por ello, los vehículos no podrán circular como hasta ahora en sentido San Isidro – Gáldar, teniendo que hacerlo por la rotonda del cementerio municipal que conecta con la autovía en todos los sentidos o por la calle José de Sosa que conduce hacia Barrial y desde allí enlazar con otros puntos.

Es por ello, que ruega sepan disculpar las molestias ocasionadas y respeten la señalización colocada al efecto.

La Escuela Infantil de San Isidro disfruta de un concierto pedagógico

La Escuela Infantil San Isidro ha celebrado este viernes un concierto pedagógico con los alumnos del centro y contando con la presencia del alcalde de la ciudad, Teodoro Sosa Monzón y la concejal de Educación, María Rosa Quintana. A través del Servicio Pedagógico de la Orquesta Filarmónica de Gran Canaria y Badabadum, se ha interpretado el concierto La Pompa Viajera, “efímeras, delicadas y cargadas de magia, así son las pompas musicales que se orientaron a los más pequeños”.

Con esta propuesta los niños y niñas de 0 a 3 años disfrutaron de un concierto adaptado a sus necesidades a través de cantos, canciones, recitados rítmicos y piezas instrumentales de unos 35 minutos de duración.

Esta actividad, que se encuadra en el Proyecto Educativo de Centro, es una iniciativa complementaria a las clases de música que diariamente se imparten en sus aulas, permitiendo a todos los alumnos disfrutar de una jornada diferente, prestando mucha atención y dejándose contagiar del placer de la música.